.

Les informamos que estaremos laborando en nuestra Casa Sindical de UNDECA hasta el viernes 19 de diciembre de 2014, pero estaremos de regreso, con nuevas energías y ganas de seguir luchando por los derechos de los y las trabajadoras de la CCSS y de toda la clase trabajadora de nuestra Patria, el próximo lunes 5 de enero de 2015.

La atención durante la próxima semana, del 15 al 19 de diciembre será en horario normal.

Les invitamos a vitar el Centro de Recreo de UNDECA, en Río Segundo de Alajuela, un lugar ideal para pasar estas fechas con sus familias en un lugar hermoso, seguro y económico.

Felices Fiestas

Policía penitenciaria protesta frente a Casa Presidencial

Hoy jueves 11 de noviembre, un grupo de Policías Penitenciarios, Delegados y Delegadas de la UNT en distintos centros penitenciarios, se presentarán a partir de las 10:00 a.m. frente a la Casa Presidencial, a demandar del señor Luis Guillermo Solís, Presidente de la República, atención y soluciones para los serios y profundos problemas que aquejan a este cuerpo policial.

Se planteará atender de forma urgente problemas como cargas de trabajo, contratación de más policías, dormitorios, lugares adecuados para el aseo y necesidades biológicas, discriminación, aumento en la jornada de trabajo, indefensión frente a las y los privados de libertad, Manual de Puestos, salarios y pago de jornada extraordinaria.

Las y los Policías Penitenciarios se ven obligados a acudir a la Presidencia de la República, dada la incapacidad de la Dirección de la Policía Penitenciaria y de la propia Ministra de Justicia y Paz, para atender y resolver los problemas planteados.

Se espera que la Presidencia atienda de forma urgente los planteamientos de este cuerpo policial o de lo contrario habrá que recurrir a las acciones sindicales que corresponda impulsar y promover a lo interno de cada centro penitenciario.

San José, 11 de diciembre de 2014.

Susan Quirós Díaz
Secretaria General UNT

El impacto de las incapacidades en el aguinaldo, salario escolar, pensiones, cesantía, etc.

UNDECA, ha venido luchando frontalmente desde hace tiempo contra las graves consecuencias al dejar de pagar el 100% de salario por incapacidad por el 60% de pago de subsidio.

Denunciamos con toda firmeza el ataque de que fuimos objeto por parte de la no grata Presidenta Ejecutiva y la Junta Directiva de la CCSS, en el gobierno de Laura Chinchilla.

Hoy años después, el impacto de esta barbaridad es demoledora en el salario real, el cálculo del pago del aguinaldo, el monto del salario escolar, la pérdida de cuotas de pensiones, el monto de pensiones, los efectos en los préstamos, etc.

Y como esto fuera poco, el continuismo de la Gerencia Médica y del coordinador Dr. Rodrigo Bartels, con relación al ataque de las incapacidades, cuando de nuevo resolvieron no pagar los primeros 3 días de incapacidad, asunto que también UNDECA, está peleando duramente.

Es importante resaltar que UNDECA fue el único sindicato que presentó un proceso contencioso administrativo contra estos repudiables actos que logramos ganar en primera instancia y estamos a la espera de su resolución final.

La clase trabajadora de la Institución y del país que han sufrido este escarnio humano deben de pelear esto hasta las últimas consecuencias. La incapacidad es parte del tratamiento por enfermedad, no un castigo contra la persona enferma.

Esta situación también afecta directamente a trabajadores y trabajadoras del sector público y privado, no solo a los de la Caja Costarricense de Seguro Social. Es una lucha que la clase trabajadora en su totalidad debe enfrentar unida, y que desde el Bloque Unitario Sindical y Social, BUSSCO, retomaremos como una de las principales banderas de lucha.

Situación actual

UNDECA ganó el juicio ante el Contencioso Administrativo y este condenó a la CCSS, sin embargo la Junta Directiva anterior, no solo apeló la sentencia, enviando el caso a Casasión donde se encuetra actualmente esperando sentencia final, sino que además fortaleció en aparato jurídico contratando abogados externos para tratar, de alguna manera, darle vuelta a la contundente sentencia del Contencioso.

Sabemos que hay una gran presión política para tratar de esa situación sea así, sin embargo el Tribunal Contencioso Administrativo fue muy contundente en su reolución y UNDECA no va a dejar de pelear como lo ha hecho hasta ahora. Reiteramos que fuimos el único sindicato que decidió dar la pelea en todas las instancias, y esa pelea no la vamos a abandonar.

UNDECA con Ayotzinapa

UNDECA condena la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

En nota enviada al embajador de la República de los Estados Unidos Mexicanos, la Unión Nacional de Empleados de la Caja, UNDECA, condena la desaparición de los 43 estudiantes normalistas y la represión a las recientes manifestaciones multitudinarias del pueblo mexicano en demanda de justicia.

La desaparición de los 43 estudiantes no es una excepción, al contrario es ya una constante en la vida de nuestro hermano pueblo mexicano, además de los asesinatos y las diversas masacres, sin que el pueblo obtenga respuesta y soluciones a este flagelo y persista la impunidad.

UNDECA condena estos hechos y se solidariza con todos los actos y manifestaciones que los familiares de estos jóvenes efectúen con el apoyo de los estudiantes, profesores, maestros, organizaciones defensoras de los derechos humanos y civiles, políticos y demás sectores sociales de ese país. Igualmente con las demandas que están clamando.

Estos secuestros y otros crímenes no pueden ni deben quedar impunes y demandamos del Gobierno respuestas más contundentes a esta situación.

También externaremos nuestro total respaldo a las acciones políticas internacionales que se gesten pidiendo condena y justicia por estos actos.

En este mismo sentido solicitamos al señor Presidente de la República de nuestro país, Luis Guillermo Solís Rivera, realizar las gestiones necesarias con relación a estos lamentables hechos, amparados en la vocación solidaria y de paz de nuestro pueblo.

Como coordinadores de la Federación Sindical Mundial para Centroamérica, FSM, demandamos además el cese a todo tipo de represión y encarcelamiento de los manifestantes.

Paro en farmacia del Hospital México logró acuerdos

Trabajadores y trabajadoras de farmacia del Hospital México realizaron un paro de labores este lunes 3 de noviembre ante el incumplimiento de las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, de dotar del personal necesario para brindar un buen servicio a las personas usuarias.

Diariamente se entregan más de 8 mil recetas diarias en este hospital, 5 mil de ellas son de consulta externa y en la actualidad farmacia tiene solamente 2 técnicos que deben laborar hasta doce horas diarias para poder certificar que los medicamentos que se entregan sean los correctos.

Semanas atrás el propio Ministerio de Salud emitió una Orden Sanitaria ante la falta de personal en farmacia del hospital México, poniendo en riesgo la salud de las personas usuarias y sometiendo a jornadas extenuantes a los funcionarios. El Ministerio de Salud exigió que este tema se resolviera en los siguientes 180 días, cosa que no se cumplió.

Por esta razón el personal realizó un paro el día de hoy con fin de exigir a las autoridades de la CCSS el cumplimiento de la Orden Sanitaria del Ministerio de Salud.

“Tanto UNDECA como Siprocimeca nos unimos para respaldar a los y las trabajadoras de farmacia y exigir que se den las plazas necesarias para brindar un buen servicio a los asegurados, y sobre todo, que ese servicio sea de calidad y no hayan problemas en la expedición de los medicamentos, hablamos de la salud y la vida de seres humanos”, dijo Wendy Vargas, dirigente nacional de UNDECA.

La dirigente de UNDECA dijo además que “lo que se requiere son 3 farmacéuticos y 7 técnicos para poder brindar un servicio eficiente y de calidad en una de las farmacias con mayor trabajo del país, y los necesitamos ya, no mañana o pasado mañana.”

Aun cuando el paro se realizó, se atendió en una sola ventanilla y se garantizó la medicación de todas las personas que se encuentran internadas en el hospital.

Por la tarde se espera negociar con las autoridades de la CCSS con el fin de que garanticen la asignación del personal en forma urgente.

Trabajadores logran acuerdos con autoridades de la CCSS

Luego de varias horas de paro, en reunión sostenida con Gustavo Picado, Gerente Financiero, la Gerencia Médica de la CCSS y los sindicatos UNDECA y Siprocimeca, se llegó a un acuerdo que establece los siguientes puntos:

1.- Presentación y aprobación de plazas de famacéutico y técnico III para la farmacia del Hospital México.
La Gerencia Médica, la Gerencia Administrativa y la Gerencia Financiera en cumplimiento a lo establecido en la orden sanitaria CMU-OS-0402-2013-CCE, referente a la creación de plazas para este servicio asumen el compromiso de presentar en la Junta Directiva del 27 de noviembre 2014, la autorización y creación de estas plazas, visto que ya se cuenta o se encuentra en proceso los estudios técnicos por parte de la Sub-área de Planificación de Recursos Humanos y el Consejo Financiero y de Control Presupuestario, en lo que refiere a la creación de: 2 plazas de Farmacéutico III y 9 plazas de Técnico en Salud de Farmacia III. Quedando con fecha de vigencia para su utilización el 28 de noviembre de 2014.

*2.- Estudio técnico pendiente de dos plazas de Técnico III *
Las autoridades suscribientes de este acuerdo, en seguimiento a la orden sanitaria señalada en el punto 1, continuarán con el estudio técnico por la Sub-área de Planificación de Recursos Humanos, como cumplimiento a lo establecido en la Política Institucional de Creación de Plazas, manteniendo el compromiso de garantizar una vez superada la fase de estudios técnico respectivos, la presentación ante la Junta Directiva de la propuesta de creación de dos plaza Técnico en Salud de Farmacia III, en el primer tracto del 2015.

3. Nombramientos interinos en las plazas antes señaladas en este acuerdo
Las Gerencias suscribientes de este acuerdo, hacen un recordatorio a la Dirección Médica y Jefatura del Servicio de Farmacia y la Oficina de Recursos Humanos, a fin de que la designación de estos nombramientos interinos se deben cumplir según lo establecido en la Normativa de Relaciones Laborales, la circular DGAP-067 y las Normas que Regulan las Relaciones entre los Profesionales de las Ciencias Médicas y la Caja.

4. Levantamiento de movimiento
UNDECA, Siprocimeca y los trabajadores asumen el compromiso del levantamiento de movimiento a partir de la suscripción del presente acuerdo.

Fe de lo anterior ratificamos y firmamos en la ciudad de San José al ser las tres horas del el día 03 de noviembre de 2014.

Firman representantes sindicales de UNDECA, Siprocimeca y autoridades del Hospital México y la CCSS.

Tras mejoras en Hospital de Puntarenas


El pasado 22 de octubre en las instalaciones de la Gerencia Médica, UNDECA y el frente sindical del Hospital Monseñor Sanabria, negociamos el seguimiento para la conclusión de la primera etapa de remodelación y reconstrucción del hospital.
Luego del terremoto de setiembre de 2012, llamado también gran terremoto de la Península de Nicoya, de 7,6 grados de magnitud que afectó seriamente la estructura del Hospital Monseñor Sanabria, la población se ha visto en problemas para ser atendida debidamente ya que muchas unidades del hospital fueron repartidas en diferentes edificios.

UNDECA, junto a fuerzas vivas de Puntarenas, se ha dado a la tarea de incidir con las autoridades de la Caja para que el proceso de remodelación de las unidades existentes y la reconstrucción de las actuales instalaciones mientras se construye el nuevo hospital.

En la reunión del 22 de octubre se llegó a los siguientes acuerdos con las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social:

1. Entrega de cronograma de la conclusión de las obras de la I Etapa, post terremoto y remodelación del Servicio de Emergencias del Hospital Monseñor Sanabria

Las Gerencias aquí representadas asumen el compromiso conjuntamente con la Dirección de Arquitectura e Ingeniería de la CCSS, de entregar el citado cronograma a más tardar el 15 de noviembre de 2014 a todos los suscribientes del presente acuerdo.

2. Revisión del borrador de planos para la remodelación del primero, segundo y tercer piso del Hospital Monseñor Sanabria

La Dirección de Arquitectura e Ingeniería de la CCSS, asume el compromiso de realizar una reunión a más tardar el 10 de noviembre de 2014 con la finalidad de unificar un único documento, que sea de consenso entre el nivel local y esta Dirección, analizado y consensuado el mismo por estas instancias, será presentado ante las Gerencias suscribientes de este acuerdo a más tardar el 21 de noviembre de 2014, quedando el compromiso de ambas Gerencias de presentarlo en la reunión de seguimiento a los suscribiente s de este acuerdo el 09 de diciembre de 2014.

3. Financiamiento para la conclusión de las obras de remodelación de la primera etapa y habilitación del segundo y tercer piso del Hospital Monseñor Sanabria

Las Gerencias aquí representadas una vez que se obtenga la información requerida y solicitada en esta Acta de Acuerdos, procederá elevar al Consejo de Presidencia y Gerentes la búsqueda de los recursos que garanticen el cumplimiento de la conclusión de las obras.

4. Mejoramiento de la comunicación entre las Autoridades locales y regionales con los Sindicatos suscribientes de este acuerdo

Las Gerencias suscribientes de este acuerdo instruyen en este acto que la Dirección Regional Pacifico Central, la Dirección Médica del Hospital Monseñor Sanabria presenten un cronograma de reuniones informativas con los suscribientes de este acuerdo cada mes. El lng. Jorge Granados fungirá como vocero oficial del proyecto.

Con esto UNDECA sigue estando comprometida con los trabajadores de este centro hospitalario y la comunidad puntarenense, para que este hospital pueda concluir con estas obras transitorias hasta que se construya el nuevo hospital, que según conversaciones con autoridades de la Caja, se estaría licitando en el año 2015, esperando que las nuevas instalaciones estuvieran en funcionamiento en los próximos 5 años, con una infraestructura y equipamiento de última tecnología, que venga a satisfacer el sacrificio que hoy están sufriendo nuestros compañeros y el pueblo de Puntarenas por la falta de infraestructura hospitalaria luego del terremoto.