UNDECA solicita transparencia en elección del nuevo Director Médico del Hospital Calderón Guardia

Mediante nota enviada a la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y a su nueva Presidenta Ejecutiva, Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, solicita se ordene a la Gerencia Médica iniciar el proceso de reclutamiento y selección del reemplazo del Dr. Luis Paulino Hernández Castañeda, quien se jubiló recientemente.

“Solicitamos a este órgano Colegiado se ordene a Gerencia Médica con prioridad iniciar un proceso de reclutamiento y selección o concurso de la plaza en propiedad del nombramiento del Director General del Hospital Calderón Guardia como resultado de la jubilación del Dr. Luis Paulino Hernández Castañeda”, dijo Arturo Abarca Durán, directivo de UNDECA.

Una de las preocupaciones de UNDECA es sobre la forma como se podría estar realizando la elección del nuevo Director de ese importante centro hospitalario.

“La finalidad de que la Junta Directiva de la Caja garantice que el nombramiento de este profesional se realice bajo los principios de transparencia y legalidad que establece nuestro ordenamiento jurídico”, sentenció Carlos Báez Sossa, secretario de conflictos de UNDECA.

UNDECA espera una respuesta pronta, clara y transparente a esta solicitud, forma de trabajo que ha manifestado el Presidente Luis Guillermo Solís será su forma de gobernar.

Información sobre intervención al Calderón Guardia

Otra nota también fue entregada a las autoridades dela CCSS silicitando información sobre la intervención que sufre el Calderón Guardia.

“Lo que estamos solicitando también es que se nos entregue copia del acuerdo integro donde se nombró recientemente un nuevo equipo interventor para el Hospital Calderón Guardia. Asimismo se nos certifique los niveles de competencia de este órgano y los plazos en que tendrá vigencia este equipo de trabajo”, dijo Arturo Abarca.

CCSS: ¡Convocan Asamblea Sindical!


La Asamblea se realizará en el Auditorio de la Asociación Nacional de Educadores, ANDE, a partir de las 10:00 a.m. y se ha convocado a todo el Movimiento Sindical.

“Esperamos que con este nuevo gobierno no pase lo que con ateriores gobiernos que designaban “a dedo” y voluntad del Presidente de la República al representante sindical y se respete la designación que salga de la Asamblea. Necesitamos que el o la representante sindical designada por el Movimiento Sindical defienda los intereses de todo el pueblo costarricense, que defienda la Caja y que no sea más un representante anónimo para los y las costarricenses, ya que no saben qué hacen o que no hacen sus representantes en la Junta Directiva de la CCSS”, dijo Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA.

En ocasiones anteriores el Movimiento Sindical desgnó al Lic. Mario Devandas Brenes como representante del sector laboral, sin embargo el gobierno de Laura Chinchilla Miranda y su presidenta ejecutiva en la Caja decidieron nombrar a José Joaquin Meléndez. Esto provocó manifestaciones frente a Casa Presidencial.

Integración de la Junta Directiva de la CCSS

La junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, está integrada por tres representantes del Estado, tres de los patronos y tres del sector laboral, en este último caso compuesto por uno del sector sindical, uno del cooperativismo y uno del solidarista.

Cada sector tiene el derecho de elegir a su representante mediante asamblea, “se supone que el sector patronal, el cooperativismo y el solidarista realizan sus asambleas y eligen, en el sector sindical también hacemos nuestras asambleas y elegimos, aunque en forma absolutamente antidemocrática el gobierno de turno y la presidencia ejecutiva de la Caja nos niega ese derecho y designa “a dedo” a quien quieren”, dijo Chavarría Vega.

Requisitos a los Asambleístas

Los participantes en la Asamblea Sindical deben cumplir una serie de requisitos de Ley para poder postular candidatos, entre los cuales se encuentran que debe estar al día con la insitución.

1. Certificacion de Personería Jurídica extendida por el departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Esta debe tener como máximo un mes de extendida al martes 27 de mayo de 2014.

2. Certificación del Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la cantidad de afiliados (as) con que cuenta el sindicato. Esta debe tener como máximo un mes de extendida al martes 27 de mayo de 2014.

3. Certificación de la CCSS de que el Sindicato NO ESTA MOROSO en sus obligaciones con la Caja. Esta debe tener como máximo un mes de extendida al martes 27 de mayo de 2014.

4. Constancia extendida por el Sindicato que indique el nombre completo, el número de cedula de identidad y el cargo que ostenta la persona que tendrá la representación en la Asamblea, así como su suplente

La Comisión Organizadora quedó integrada por José Antonio Barquero Mora, Deivis Ovares Morales, Inés Corrales Corrales, Edgar Morales Quesada, José Luis Castillo Solano y Miguel Ruiz Salas.

¡Magisterio en lucha!

La Junta Directiva Nacional de UNDECA, hace llegar a las organizaciones sindicales y gremiales del Magisterio Nacional nuestra mayor y profunda solidaridad ante el llamado a HUELGA GENERAL.

Es suficientemente repudiable el hecho de que el Sr. Ministro de Educación y sus altas autoridades, con la avanzada tecnología existente, sigan reiterando el atraso injustificado del pago de salario a miles de educadores y educadoras de todo el país, afectando seriamente las responsabilidades familiares.

Consideramos la conveniencia de investigar estos graves hechos de retención indebida de salario, como una violación al derecho de la clase trabajadora.

¡Defendamos el derecho a huelga cuando se violentan los derechos de la clase trabajadora!

Caja urge profundos cambios

En la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social-UNDECA, estamos convencidos que el clamor del pueblo costarricense es que se impulsen profundos cambios en la Caja, un pueblo que recurre y demanda los servicios que a diario se prestan en los centros hospitalarios, esperando una adecuada y humana atención.

Muchos años y con ello los gobiernos de turno han pasado y ninguno ha tenido la voluntad política de cumplir con el pago puntual de sus cotizaciones, acumulando millonarias deudas con el aporte del Seguro de Salud, Seguro por el Estado, traspaso de programas y personal del Ministerio de Salud a la Caja, asimismo como la deuda pendiente por el 15% de utilidades de la empresas públicas provenientes del artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador, además de deudas en el sector patronal privado, evasión, subdeclaración y la complacencia de las autoridades en el pago de las deudas en bonos y en ocasiones sin respaldo.

La Institución ha pasado por cuatro o cinco presidentes ejecutivos de Liberación y la Unidad, juntas directivas, nombramientos de gerentes, subgerentes, asesores y otros cargos mediante el tráfico de influencias. Además persecuciones internas a quien denuncie “anomalías, corrupción, deficientes resultados o controles financieros, etc.”, comentó Luis Chavarría, Secretario General de UNDECA.

Hemos visto como se permitió la impunidad para todos aquellos que pudieron violentar la Ley de Control Interno, la Ética y la Moral, condonaciones de intereses por deudas millonarias, sustracciones de activos materiales, equipos y hasta aparente tráfico de órganos, sangre, abandono de la jornada laboral para trabajar en centros privados, etc., y no pueden omitirse los problemas de las citologías, la deficiencias en la detención del cáncer de mama y las largas filas de espera cada vez mayores.

Todas estas situaciones son culpa de los gobiernos de turno y si la próxima administración de Luis Guillermo Solís no le entra a fondo, con un compromiso serio, el Seguro Social podría estar en peligro y precisamente esta labor se le ha delegado a la exministra de Salud, Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal, quien tiene esta gran responsabilidad.

Por eso no existe duda de que en la CCSS hay que promover profundos cambios de dirección, incluyendo el análisis de la capacidad y conocimiento del cuerpo gerencial, subgerentes y otros puestos de relevancia de esta institución.

Hay que restaurar el diálogo social, analizar y buscar nuevas alternativas que resuelvan la parálisis política y administrativa, hay que devolverle al Seguro Social al pueblo y no al sector privado.

Electa representación laboral a OIT

Con la presencia de representantes de más de 20 organizaciones sindicales, entre sindicatos no confederados, centrales sindicales y confederaciones, se eligió la terna laboral para la delegación costarricense que asistirá a la 103 Asamblea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La Asamblea intersindical se realizó en la sede de Asociación Nacional de Educadores (ANDE) el pasado 7 de abril, y en esta se eligió a Martha Rodríguez González, secretaria general adjunta de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, como titular y a Susan Quirós Días, secretaria general de la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras, UNT, como asesora. La votación fue unánime por ambas candidatas.

Gobierno debe respetar designación

Las delegaciones nacionales, en estas Asambleas, están compuesta por representantes del gobierno, del sector empresarial y sector sindical, obviamente cada sector debe elegir a sus representantes, sin embargo ha sido ya una tradición que el gobierno de Costa Rica designa a dedo a los representantes sindicales de acuerdo a sus intereses.

Tanto la OIT como la organización de acreditación de la Asamblea General han reiterado que la delegación de Costa Rica debe respetar la designación de cada sector, sin embargo hasta ahora el gobierno ha hecho oídos sordos.

En el 2013 el Movimiento Sindical designó a José Luis Castillo de SINTRAJAP como representante, sin embargo el gobierno de Laura Chinchilla Miranda eligió a otros, irrespetando la elección sindical.

Ante esto UNDECA, con el apoyo económico de otras organizaciones sindicales y por intermedio de la Federación Sindical Mundial, FSM, lograron enviar a Martha Rodríguez González para que participara de la 102 Asamblea con acreditación de la FSM.

La destacada labor de Martha Rodríguez en la Asamblea le valió el reconocimiento tanto de organizaciones sindicales internacionales como nacionales. Sus informes diarios sobre las acciones realizadas fueron de la satisfacción de los sindicatos costarricenses que se sintieron representados dignamente.

Este 2014, las organizaciones sindicales esperan que el gobierno de Laura Chinchilla respete la designación hecha por ellos.

Nuevo gobierno debe “limpiar” la casa

El pueblo costarricense ha sido claro y contundente en que debe haber cambios en el país que permitan combatir el alto grado de corrupción, que desde las altas esferas de poder, se vienen multiplicando con acontecimientos que han provocado multimillonarias pérdidas que siempre termina pagando el pueblo. Esa censura a los políticos y empresarios del bipartidismo será ratificada en la segunda ronda electoral del 6 de abril.

Desde la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, vemos con agrado y apoyamos las recientes declaraciones del candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana, PAC, sobre las medidas que aplicará si es electo el próximo domingo 6 de abril, en el sentido de hacer cambios necesarios en las jerarquías de las principales instituciones, y a la vez, auditarlas para tener un panorama claro de la situación heredada luego de ocho años de gobierno liberacionista.

En el caso de la Costarricense de Seguro Social, CCSS, desde hace varios años hemos venido denunciando lo que consideramos decisiones ilegales tomadas por las altas autoridades de la Caja y que nos ha llevado a presentar recursos de inconstitucionalidad y denuncias ante el Ministerio Público y la Contraloría General de la República tanto contra la Presidenta Chinchilla como contra la Presidencia Ejecutiva de la Caja.

Desde principios del 2004, cuando estalló la crisis que sufre la institución provocada por las astronómicas deudas del Estado y la evasión del sector patronal, consentidas por las autoridades jerárquicas de la Caja, quedó demostrada la intervención politiquera en la Caja. Ante esto, tanto UNDECA como otras organizaciones del Bloque Sindical y Social, somos del criterio que la Presidencia Ejecutiva debe ser eliminada y respetar la autonomía de la institución, de acuerdo a la Ley Constitutiva, para evitar que siga siendo un botín politiquero del gobierno de turno.

Pero el caso de la CCSS no es único y diversas instituciones públicas que son fundamentales para el desarrollo del país, como el caso del MOPT, AyA, Ministerio de Salud, Educación, Japdeva, etc., se encuentran en situación similar por intromisión politiquera.

En la Caja y en todos los centros hospitalarios, obligatoriamente, hay que realizar auditorías para que salga a la luz pública la verdadera situación de esta institución.

Tomamos la palabra de Luis Guillermo Solís, candidato del PAC, y como organización sindical nos ponemos a las órdenes para colaborar, con denuncias y propuestas, para el fortalecimiento de la seguridad social.