UNDECA rechaza atentado a la libertad de expresión

SG-048-2014
San José, 28 de enero 2014

CARTA ABIERTA

Señoras
Iary Gómez Quesada
Gerente General
Paola Hernández
Subdirectora
Diario Extra

Estimadas señoras:

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, conocedores de los hechos denunciados el pasado lunes 20 de enero por el Grupo Extra, sobre supuestos rastreos telefónicos, afectación a un periodista y violación del principio de confidencialidad de la fuente por parte del Organismo de Investigación Judicial OIJ, desea manifestarles lo siguiente:

1. Reconocemos al Grupo Extra su iniciativa y valentía en denunciar ante la opinión pública y ante las instancias respectivas, la persecución de la cual fueron objeto, acción que sin duda sienta un gran precedente y permite una vez más dejar en evidencia practicas de abuso de autoridad y atribuciones contrapelo a derechos y principios por ley resguardados.

2. UNDECA, reprocha y rechaza los supuestos actos de espionaje y abuso de autoridad que se han puesto en evidencia, y hace un llamado al Gobierno y Ministerio Público para que se detengan esas prácticas y se hagan respetar el derecho y libertad de información y el ejercicio del periodismo.

3. Los hechos denunciados tal y como se ha manifestado por afectados y en general por los comunicadores, ocasiona un serio daño a la libertad de prensa, y crea un efecto de intimidación en contra de las fuentes y del mismo sujeto comunicador, que no puede aceptarse y merece total repulsión de la sociedad costarricense.

4. Esperamos vehemencia y total transparencia y cumplimiento de los compromisos manifestados por la Presidenta del Poder Judicial Zarela Villanueva Monge y mismo Gobierno, en el sentido de garantizar las investigaciones pertinentes y llegar hasta las últimas consecuencias en procura de demostrar la verdad real de los hechos y sentar responsabilidades.

A todo Grupo Extra, medios y mismo Colegio de Periodistas de Costa Rica, nuestro reconocimiento por coincidir en hacer respetar su derecho a la libertad de prensa, y confidencialidad profesional.

Atentamente,

P/JUNTA DIRECTIVA NACIONAL UNDECA

Luis Chavarría Vega
Secretario General

Archivo.

¡Negociación antes de las elecciones!


El ajuste salarial del 1º semestre del año 2014 para el sector público, que rige a partir del 1º de enero, debe resolverse el próximo lunes, antes del proceso electoral del próximo 2 de febrero.

El movimiento sindical por medio de la comisión Salarial, donde participa UNDECA, presentó una propuesta seria y responsable al Gobierno del 3.62%, que compense el impacto del alto costo de vida y las alzas, tomando en cuenta el procedimiento de la inflación atrasada del semestre anterior y proyectada del 1º semestre del año 2014, más un porcentaje adicional del Producto Interno Bruto, tal como lo indican los estudios del Banco Central y el INEC.

Es totalmente inaceptable que el gobierno con su política salarial restrictiva piense en aumentar o decretar un aumento del 0.44%, reconociendo únicamente la inflación atrasada del semestre anterior; es decir, la ridícula suma de 440 colones por cada mil, que no resolvería en absoluto los incremento en los artículos de compra de los primeros meses del año en curso.

Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA, manifestó que “se tomaron en cuenta los análisis económicos tanto del Banco Central como el estudio del INEC sobre inflación y el ajuste solicitado es lo real, lo justo, es lo que debería aplicarse. Sabemos de la propuesta que el sector empresarial y el gobierno están manejando, se ha mencionado que propondrían un 0.44%, lo que significaría 440 colones de ajuste salarial que no alcanza ni para los pasajes de bus. Esperamos que esto no sea así porque sería hundir aún más en la pobreza a miles de familias.”

Para UNDECA y el movimiento sindical, son totalmente inaceptables las declaraciones del señor Ministro de Hacienda, con relación al déficit fiscal, ya que el sector laboral público y privado, no tienen ninguna responsabilidad ni posibilidad en evadir el pago de muchos miles de millones de colones de impuestos, que no se logran recaudar como lo hacen una gran cantidad de empresas nacionales y transnacionales. Adicionalmente esperamos también resolver, equiparar el monto del salario escolar del 8.19 al 8.33%.

Igualmente el 5% propuesto para un segmento de trabajadores del sector público del Gobierno Central, que tienen salarios devaluados, al no hacérseles los respectivos estudios o ajustes necesarios.

Cualquier maniobra del señor Ministro de Trabajo y de este Gobierno por trasladar el resultado de la negociación después de las elecciones, será totalmente rechazada, ya que el Gobierno debe de asumir la responsabilidad de cualquier ridículo decreto salarial que ejecute.

Gobierno del PLN quiere decretar ajuste salarial miserable

Una vez más la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público parece que pasará a un segundo plano y no habrá tal negociación, porque el gobierno pretende imponer un ridículo ajuste. ¡NI PARA EL PASAJE DE BUS DE UN DÍA!

Para la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, y el Movimiento Sindical, el ajuste – que no representa un aumento salarial – debe ser del 3.62% en todas las categorías salariales.

Esta propuesta está técnicamente fundamentada, tomando en cuenta la inflación proyectada, por el Banco Central, para el primer semestre del 2014, en 2.47%, la inflación real del segundo semestre de 2013 por el INEC y la proyección de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto), dando como resultado el ajuste indicado.

Adicionalmente, se plantearon otros aspectos, cuya finalidad, es que se mejore la calidad de vida de las y los trabajadores, como el caso de un ajuste de 0,14% al salario escolar.

Para Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA, “hemos solicitado que el ajuste se defina antes de las elecciones nacionales, para que no se provoque el malestar de los trabajadores y se garantice condiciones salariales dignas al sector público”.

UNDECA hace el llamado a la clase trabajadora a mantenerse alertas, si el gobierno reitera un “decretazo” que hunda en la miseria a los trabajadores y profundice la desigualdad social.

La conquista del Salario escolar

El movimiento sindical logró una importantísima conquista salarial con el pago del salario escolar en enero de cada año.

De esta manera mediante decreto ejecutivo en el año 1994, se logró crear este reconocimiento salarial mediante la figura del BONO ESCOLAR.

¿Por qué salario escolar y no bono?

Gobiernos posteriores intentaron eliminar este beneficio por no tener carácter salarial y está protegido por ley, es decir convertido en un derecho intocable por lo que los sindicatos propusimos que en lugar de BONO se convirtiera en salario escolar.

Este salario escolar es equivalente al 8.19% del salario mensual, se acumula durante el año y se paga en el mes de enero, NO siendo sujeto en este período de aplicación de ningún rebajo, como algunos por error lo confunden, pero es sujeto de deducciones cada vez que se paga, de cargas sociales, organizaciones, pensiones, pero no sujeto al pago de impuestos tributarios.

Por tener la condición de salario se convirtió en un derecho inviolable, el patrono está obligado a incluir su monto en el pago del aguinaldo, fondo de capitalización laboral, cálculo de la pensión, pensión complementaria, fondo de retiro del FRAP, cesantía, subsidio por incapacidad.

Es decir; si bien es cierto que aplican rebajos, también lo es que suman muy positivamente para los antes mencionados.

En conclusión, el salario escolar se convirtió en un derecho, el bono no lo era, de ahí que el personal debe de valorar muy positivamente y no causarle ninguna preocupación o disgusto.

Consideramos oportuno informar la pretensión de llevar el salario escolar hasta un 8.33% que se le estará proponiendo al Gobierno en la próxima negociación salarial.

El salario escolar es una de las mejores conquistas de quienes luchamos por él.

Caja prohíbe la re-esterilización de equipos

Gracias a la denuncia interpuesta por la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, sobre una serie de anomalías y deficiencias en la prestación del servicio en el Hospital San Vicente de Paúl en Heredia, entre ellas la re-esterilización de material no reutilizable, las autoridades de la Caja emitieron un comunicado a los y las directoras regionales, generales, de áreas de salud, así como a directoras de enfermería y jefes regionales de enfermería, para que se elimine tal práctica.

Tal como denunció UNDECA, la sospecha de que esa práctica se realizaba en todo el país y no solo en Heredia era una realidad y se ponía en peligro no solo la vida de los y las usuarias de los servicios de salud, sino también la vida de los y las trabajadoras de los diferentes centros de salud.

Los equipos o materiales que se re-esterilizaban es material desechable, como trocares de cirugía laparoscópica, catéteres, conexiones de cirugía endoscópica, entre otros, y que al no poder garantizar la eliminación total de residuos significaba un grave peligro para pacientes y trabajadores, esto pese a la indicación del fabricante de no reutilizarlos.

La nota enviada por la Gerencia Médica de la Caja es de fecha del 18 de diciembre de 2013, sin embargo hasta ahora se hace pública.

UNDECA, velando por la defensa de la salud y por servicios de calidad para los y las usuarias, así como la defensa de los derechos de los y las trabajadoras de la Caja, se mantendrá vigilante y continuará denunciando las deficiencias o anomalías que se presenten en los centros de salud de todo el país.

____________________________

Nota de la Gerencia Médica
____________________________

18 de diciembre de 2013
GM-MDC-58893-13
Señor(a)
Directores(as) Regionales de Servicios de Salud
Directores(as) Generales de Hospitales
Directores(as) de Área de Salud
Directoras de Enfermería Hospitales Nacionales y Especializados
Jefes Regionales de Enfermería

ASUNTO: RECORDATORIO SOBRE LA NO RE-ESTERILIZACIÓN DE EQUIPOS DE UN SOLO USO.

Estimados (as) Doctores (as):

Este Despacho instruye a todas las Unidades Institucionales, de acuerdo a la potestad de la Gerencia Médica, que la faculta a establecer lineamientos necesarios, para proporcionar a los habitantes del país servicios con criterios de calidad, seguridad, oportunidad, calidez y efectividad, para que los Establecimientos de Salud, que a la fecha re-esterilizan material cuya indicación del fabricante señale que es de un solo uso, eliminen la práctica de re-esterilizar estos equipos de forma inmediata.

Agradeciendo su atención a la presente.

Atentamente,
GERENCIADICA
( Original firmado )

Dra. Maria Eugenia Villalta Bonilla
GERENTE

UNDECA exige investigación a miembro de Junta Directiva de la Caja por morosidad


La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) presentó una denuncia ante la Presidenta de la República, Laura Chinchilla y el Consejo de Gobierno, para que ordene la apertura de un procedimiento administrativo y se investigue al miembro de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), José Luis Loría Chaves, representante del sector cooperativo.

Esto porque el directivo, de acuerdo a información divulgada por la propia institución, registra una deuda con la CCSS como patrono por concepto de cuotas no pagadas a FODESAF, por un monto de 1.005.198 colones.

“Los integrantes de la Junta Directiva de la Caja deben velar por la supremacía de los intereses institucionales, mantener una conducta íntegra y cumplir personalmente, de manera rigurosa, cualquier obligación contributiva que se derive o comprenda la seguridad social en su conjunto”, explico Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Al respecto, la Ley Constitutiva de la Caja establece que el incumplimiento con el pago de las obligaciones es motivo de separación de la Junta Directiva.
Independientemente que el deudor cancele o realice algún arreglo de pago, estas conductas no justifican que se haya cometido la infracción que la ley sanciona de aquella manera.

“En la prueba que adjuntamos a la denuncia se demuestra que el señor José Luis Loría Chaves está o estuvo registrado en la condición de patrono moroso de la seguridad social”, concluyó Chavarría.

__________________________________
Denuncia pública del “Cobrador de la Caja”:
http://robertomorasalazar.ticoblogger.com/2013/11/04/jerarcas-de-la-ccss-adeudan-a-nuestra-seguridad-social-₡1-145-936-00/