Citas hasta el año 2017 en el Hospital San Juan de Dios

UNDECA, denuncia que miles de asegurados podrán ser atendidos hasta el año 2017.

Esta grave situación sucede por falta de recurso humano y la creación de cientos de plazas nuevas en este hospital, ya que las sustituciones del personal no satisfacen la demanda de usuarios.

Lo anterior por cuanto las clínicas de Aserrí, Alajuelita, Puriscal, Pavas, Solón Núñez, Moreno Cañas, Acosta, trasladan a sus pacientes al Hospital San Juan de Dios por falta de equipos y personal que solicitan los servicios.

Pacientes con cáncer de mama, próstata, pulmones, cardiología, diabéticos, radiología, ortopedia, les están programando las citas hasta el 2017 y más allá.

Esto y otros casos más como lo que sucede en la clínica de Aserrí evidencian que la situación de atención médica se está agravando y que la Junta Directiva, la Gerencia Médica y la Presidencia Ejecutiva no han tenido la capacidad para resolver la lista de espera en centros, ni en todo el país.

Llamamos a los pacientes a organizarse para obligar a brindar soluciones a la jerarquía de la Caja y mejorar sus servicios.

UNDECA no ha convocado a huelga… todavía


Debido al llamado a huelga y manifestación que ha hecho un sector sindical para el próximo 25 de febrero, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) considera conveniente aclarar que no hemos convocado a huelga en la CCSS por lo que no se verán afectados los servicios.

Por ser parte activa del Bloque Unitario del Movimiento Sindical y Social que hemos convocado las manifestaciones a nivel nacional desde el año 2013, apoyaremos el llamado a las acciones que se resuelvan el próximo lunes 24 de febrero en la Asamblea Sindical y Social a realizarse en el centro de recreo de ANDE a las 9:00 a.m., tal y como se definió en reuniones anteriores.

Estaremos participando y apoyando la definición de la agenda de demandas, no solo de carácter salarial, sino político y social que consideren los diferentes actores sociales del país, incluyendo la rotunda oposición de las alzas en alimentos, pasajes de buses, servicios públicos, combustibles, peajes, impuestos y demás que afecten a la población.

Lucharemos por la defensa de los pluses salariales, contra el salario único, las reformas de pensiones y la privatización de servicios que pretendan resolver el déficit fiscal.

“Apoyaremos todo tipo de acciones y manifestaciones sociales que se resuelvan en todo el territorio nacional, pero la definición la haremos el 24 de febrero, tal y como se había acordado semanas anteriores. Por lo que hacemos un llamado al movimiento sindical y a los sectores sociales a profundizar la unidad en la acción y la movilización que se resuelva en esta asamblea”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Sindicatos de la CCSS se preparan para huelga contra políticas económicas y decreto salarial

UNDECA comunica que los sindicatos del sector salud se preparan para sumarse al movimiento de huelga nacional por las políticas económicas neoliberales impuestas por este desastroso gobierno.

Con esta actitud de intransigencia al diálogo, cierra su triste y lamentable papel durante el gobierno de Liberación Nacional la Presidenta Laura Chinchilla, no solo en la política salarial, sino en la falta de capacidad por responder a la gran cantidad de demandas de la sociedad civil costarricense, lo que ha promovido huelgas y manifestaciones públicas.

El gobierno provocará con el vergonzoso aumento salarial de un 0,43% para el sector público, una respuesta masiva y contundente de los diferentes actores sociales del país indignados por su incapacidad y arrogancia.

De esta manera el próximo miércoles en ANDE a la 1:00 p.m. se definirá la declaratoria general de huelga y manifestación en todo el país, donde el personal de la CCSS participará masivamente, responsabilizando desde ahora a las políticas económicas neoliberales de los gobiernos empresariales.

Nombramiento de gerente de la Caja debe revocarse

Con profunda sorpresa hemos recibido la noticia de la renovación del nombramiento del puesto de la Gerente de Infraestructura de la CCSS, Ing. Gabriela Murillo Jenkins, por 6 años más, sin haber realizado ningún concurso, es decir; que estará en la jerarquía durante el período del gobierno que quede electo y dos años más del siguiente.

Recordemos que la actual gerente médica, después de un fracasado concurso que costó millones de colones, fue nombrada de esta misma manera.

Mientras tanto, hasta el más humilde trabajador de la Caja tiene que pasar un fastidioso y complicado proceso para concursar por una plaza vacante.

Por estas mismas circunstancias al día de hoy y después de mucho tiempo, más de 200 especialistas que son indispensables para eliminar las filas y una importante cantidad de servicios especializados, hoy han tenido que denunciar su situación, ya que tanto la Caja como el Ministerio de Salud, les han complicado el trámite para su nombramiento en plaza.

“A esta gerente la Junta Directiva la nombró por seis años más, mientras existen 13.000 interinos que tienen hasta 7 años de antigüedad en diferentes puestos a la espera de un concurso, hay cientos de jefaturas que esperan por una oportunidad, igualmente médicos y profesionales en enfermería”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Es muy reprochable esta actitud, más aún profundiza las sospechas de un aparente favorecimiento de carácter político, durante este gobierno, sin tomar en cuenta que el panorama política tiende a cambiar con un nuevo gobierno.

Cómo es que no hay concurso para uno de los mayores puestos de gerencia en la Caja, cómo lo hicieron, si la Sala Constitucional ha resuelto reiteradamente, que se deben sacar las plazas a concursar en el sector público. Acaso no es esto una discriminación con el resto de miles de trabajadores?.

Asimismo un entorpecimiento para nombrar a los especialistas que hoy demandan su plaza existiendo una gran inopia de éstos.

Pareciera que la Presidenta Ejecutiva y los miembros de Junta Directiva de la CCSS no han actuado con transparencia en este nombramiento. Por lo anterior, consideramos que se debe de revocar este nombramiento y realizar el respectivo concurso, donde puedan participar otros interesados.

Fuerte castigo al salario público

¡Quedó claro!, el Gobierno inmoralmente trató de maniobrar al movimiento sindical para que el ajuste salarial se resolviera después del proceso electoral, para favorecer a Liberación Nacional, no nos prestamos, se consumió el hecho, el decretazo del 0.43%, ¢430 por cada ¢100.000 y ¢1.000 adicional para los que no tienen ningún plus salarial.

¿Dónde queda la ética y la moral de estos políticos?, aún sabiendo de que el pueblo de Costa Rica ha castigado duramente estas posturas neoliberales con los resultados electorales, impusieron un vergonzoso incremento salarial que se burla de los trabajadores.

De esta manera, el Gobierno de Laura Chinchilla le pasa la factura a una buena parte de los empleados públicos, justificando el elevado déficit fiscal, no así a todos aquellos puestos políticos de altas jerarquías de todas las instituciones públicas, que se han recetado en este Gobierno onerosos salarios en plena crisis económica.

Por ejemplo el mayor jerarca del Banco Nacional que gana 18 millones de colones, también de los privilegiados salarios de gerencias, puestos de confianza de instituciones del gobierno central y del sector público, donde sus sueldos son de varios millones de colones al mes, adicional al pago de sus vehículos, gastos discrecionales, combustibles, chofer, viáticos, etc.

No menos es el salario de todos los diputados, sus asesores, embajadores, sus onerosos y gastos complementarios. Estas son las dos clases sociales, totalmente opuestas, más aún los del sector privado.

Para confrontar este vergonzoso decreto consultaremos con el Bloque del Movimiento Sindical y Social, para realizar acciones de repudio y de protesta a un Gobierno desgastado que apostó a las políticas económicas neoliberales en perjuicio del pueblo costarricense.

UNDECA rechaza atentado a la libertad de expresión

SG-048-2014
San José, 28 de enero 2014

CARTA ABIERTA

Señoras
Iary Gómez Quesada
Gerente General
Paola Hernández
Subdirectora
Diario Extra

Estimadas señoras:

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, conocedores de los hechos denunciados el pasado lunes 20 de enero por el Grupo Extra, sobre supuestos rastreos telefónicos, afectación a un periodista y violación del principio de confidencialidad de la fuente por parte del Organismo de Investigación Judicial OIJ, desea manifestarles lo siguiente:

1. Reconocemos al Grupo Extra su iniciativa y valentía en denunciar ante la opinión pública y ante las instancias respectivas, la persecución de la cual fueron objeto, acción que sin duda sienta un gran precedente y permite una vez más dejar en evidencia practicas de abuso de autoridad y atribuciones contrapelo a derechos y principios por ley resguardados.

2. UNDECA, reprocha y rechaza los supuestos actos de espionaje y abuso de autoridad que se han puesto en evidencia, y hace un llamado al Gobierno y Ministerio Público para que se detengan esas prácticas y se hagan respetar el derecho y libertad de información y el ejercicio del periodismo.

3. Los hechos denunciados tal y como se ha manifestado por afectados y en general por los comunicadores, ocasiona un serio daño a la libertad de prensa, y crea un efecto de intimidación en contra de las fuentes y del mismo sujeto comunicador, que no puede aceptarse y merece total repulsión de la sociedad costarricense.

4. Esperamos vehemencia y total transparencia y cumplimiento de los compromisos manifestados por la Presidenta del Poder Judicial Zarela Villanueva Monge y mismo Gobierno, en el sentido de garantizar las investigaciones pertinentes y llegar hasta las últimas consecuencias en procura de demostrar la verdad real de los hechos y sentar responsabilidades.

A todo Grupo Extra, medios y mismo Colegio de Periodistas de Costa Rica, nuestro reconocimiento por coincidir en hacer respetar su derecho a la libertad de prensa, y confidencialidad profesional.

Atentamente,

P/JUNTA DIRECTIVA NACIONAL UNDECA

Luis Chavarría Vega
Secretario General

Archivo.