Acreditación de medios de comunicación

Por esta vía se les informa a los medios de comunicación que desean darle cobertura al Conversatorio con Candidatos a la Presidencia, “Presente y futuro de la CCSS”, el próximo martes 10 de diciembre, que tienen tiempo de acreditarse hasta el domingo 8 de diciembre a las 12:00 m.d.

Deben enviar un mail al correo comunicacion@undeca.cr con los nombres de los funcionarios del medio respectivo para realizar su acreditación respectiva.

No podrán ingresar medios de comunicación que no estén acreditados.
Saludos cordiales,

Tribunal sentencia a la Caja en el tema de incapacidades


En su desenfrenado afán por destruir los derechos y conquistas de las y los trabajadores, la Presidencia Ejecutiva realizó una consulta en el 2011 a la Procuraduría General de la República (PGR), que es el abogado del gobierno, con la finalidad de eliminar el pago completo a los trabajadores durante los períodos de incapacidad por enfermedad.

En atención a esa insidiosa consulta, en el dictamen correspondiente la PGR consideró que la institución podía eliminar, sin ningún problema, este derecho.

El tema se sometió a conocimiento de la Junta Directiva de la CCSS, que acordó sumarse al complot del gobierno liberacionista, y de un solo plumazo eliminar este derecho con los consecuentes perjuicios en el cálculo de aguinaldo, salario escolar, vacaciones, etc., afectando la calidad de vida de miles de familias.

Este nefasto acuerdo provocó la justificada indignación de las y los trabajadores ante tanto atropello y se fueron a un movimiento de huelga, en el mes de julio de 2011; momento preciso en que se destapó la crisis de la Caja provocada por los gobiernos neoliberales y los jerarcas de la Caja.

Ante esta agresión UNDECA interpuso un juicio Contencioso Administrativo contra la maniobra de los altos jerarcas de la institución.

Durante casi dos años de estar luchando en los tribunales, contra el gobierno y la Caja, con gran satisfacción y orgullo le comunicamos a la clase trabajadora, que el Tribunal Contencioso Administrativo notificó a UNDECA la sentencia en primera instancia.

La sentencia declaró con lugar la demanda que presentó UNDECA, anulando el acuerdo de la Junta Directiva de la Caja y cuya declaratoria tiene efecto retroactivo a la fecha en que se adoptó ese ilegítimo acuerdo.

Es conveniente aclarar que esta es una sentencia en primera instancia de acatamiento obligatorio para la jerarquía de la Caja, pero ésta, en su afán eliminar los derechos laborales, podría apelar.

Ante esto alertamos a trabajadoras y trabajadores y les llamamos a organizarse y apoyar cualquier acción a la que convoquemos en defensa de sus derechos.

Pronto daremos a conocer los alcances de la sentencia.

¡Alto a la violación de los Derechos Humanos Laborales!
¡Organización y lucha en defensa de nuestros derechos y vida digna para nuestras familias!
¡UNDECA no claudicará nunca!

Jerarquía despilfarra millones


Los servicios de salud que prestan los Ebais del Convenio UCR-CCSS en el Proyecto PAIS, lejos de ser una simple desavenencia entre ambas instituciones lo que se busca es continuar con la política liberacionista de entregar servicios de salud al negocio de la medicina privada.

El motivo en la “razonabilidad del precio” es espuria ya que según datos de la misma CCSS, en el 2011 se le pagó a cinco empresas privadas, para atender a una población de 550.192, la suma de ¢23.500 millones, un promedio de ¢42.712 por persona atendida, mientras a la Universidad de Costa Rica por atender a 192.438 usuarios se le pagó ¢5.914 millones para ¢30.731 por paciente.

Ante el despilfarro de miles de millones en compras de servicios privados, la Contraloría General de la República y la Defensoría de los Habitantes, encontraron serias anomalías. El Informe Global de la Corrupción 2006, para el caso de Costa Rica, denunció “una red caótica de canales a través de los cuales fluían millones de colones, inflando las cuentas de empresas farmacéuticas privadas a costas de la CCSS y, en definitiva, del contribuyente. (…) Las investigaciones presentaron muchos ejemplos de sobre-precios en servicios médicos contratados a proveedores privados… Por ejemplo, la CCSS pagó a una fundación privada cerca de un millón de dólares en el año 2000 por unas 9.600 intervenciones quirúrgicas menores, 37.000 consultas a oculistas y otorrinos y 322 vitrectomías, a un costo por intervención de entre 40% y 140% más alto que el costo del tratamiento en una de las clínicas de la CCSS.”

Según denuncia presentada por un proveedor ante el Auditor General, por la contratación de Servicios Médicos en el Primer Nivel de Atención en las Áreas de Salud de San Juan, San Diego, Concepción de Cartago, Curridabat y Montes de Oca: “La oferta es ruinosa y pone en riesgo la calidad y continuidad de los servicios en esas comunidades, hay incumplimiento con varios puntos del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, inventaron metodología para favorecer a UNIBE a pesar de las omisiones graves en su oferta. La CCSS consideró el precio razonable de UNIBE, obviando y otorgando todo el puntaje, a pesar de que no cumplió con puntos obligatorios: el Equipo para la prestación de los servicios, el Recurso Humano necesario (plazas obligatorias), no contempla pago de servicios públicos, seguros obligatorios, mantenimiento, incumple con los salarios mínimos, y no contempla las reservas legales para aguinaldo, cesantía, preaviso, ni sustituciones por vacaciones, licencias, etc,”

¡Costarricenses, defendamos la Caja, no a la impunidad y la corrupción politiquera!

La privatización de los Ebais: Un proyecto de interés politiquero

  • UNDECA llama a todos los Ebais del país a prepararse para defender la salud pública.
  • UNDECA hace un llamado a la solidaridad internacional con este movimiento.

Trabajadores y trabajadoras de los 45 Ebais del Proyecto PAIS se han declarado una huelga general ante la pretensión de privatizar los centros de salud y la pérdida de sus trabajos. Estos Ebais, fueron contratados desde hace 15 años por la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, mediante convenio con la Universidad de Costa Rica, UCR, para atender a cerca de 200 mil personas de Montes de Oca, Curridabat y La Unión. Los 450 trabajadores y trabajadoras se mantendrán en huelga hasta tanto las autoridades de la Caja no se sienten a dialogar sobre su situación.

El conflicto se centra por intereses económicos por el monto del contrato de servicio de la CCSS a la UCR, situación que ha aprovechado la Caja para tratar de entregarlos a la UNIBE, una universidad privada que además carece de experiencia en servicios de salud y abrir aún más el portillo para privatizarlos todos, ya que anteriormente lo hicieron con 165.

Las altas autoridades de la Caja han manifestado abiertamente el interés de privatizar los más de 1.200 Ebais de todo el país, perjudicando además a más de 10.000 trabajadores y sus familias, lo que UNDECA rechaza y repudia, ya que esto cambiaría totalmente las condiciones laborales y salariales, incluyendo la posibilidad de se imponga a la fuerza el salario único.

Por lo anterior, llamamos a todo el personal de los Ebais de todo el país a permanecer alertas y estar listos al llamado nacional los primeros días de la próxima semana, para contrarrestar esta privatización que significaría la privatización de la salud pública y la destrucción de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Al pueblo costarricense a manifestarse y salir a defender su derecho a la salud pública. Mujeres, adultos mayores, jóvenes, hombres, todos se verían seriamente afectados si se privatizan los Ebais, luego clínicas y hospitales y terminaríamos como en otros países, muriendo en las calles por falta de atención médica.

Esta situación de los Ebais de Montes de Oca, Curridabat y La Unión, deja al descubierto, una vez más, que el gobierno de Laura Chinchilla y las altas autoridades de la Caja no tienen voluntad ni capacidad de diálogo para resolver los principales problemas de la institución y del país.

¿La solución?, que la Caja Costarricense de Seguro Social asuma, como lo manda la Constitución Política, estos 45 Ebais.

De esta forma la defensa de la salud está, como hace poco más de 70 años, en manos del pueblo costarricense.

Respuesta de UNDECA a Jerarcas de la CCSS: Verdades sobre el Paro el 11 del 11

1°.- Es absolutamente verídico que es por la valiente lucha y el apoyo de los y las trabajadoras que no se han eliminado todos los derechos y beneficios.

2°.- Sí se han eliminado beneficios: rebajaron el pago por cesantía en un 3% por año laborado. Acuerdo Junta Directiva, art. 34º, sesión 8585, 14 de junio 2012

3°.- Es una verdad incuestionable que ya no pagan incapacidades como salario: con lo cual disminuyeron el pago de aguinaldo, salario escolar, y cesantía, las vacaciones, no se deposita cuota para la pensión, etc. Acuerdo de Junta Directiva el art. 24º, sesión N° 8511 del 9 de junio 2011.

4°.- Es totalmente veraz que se están violentando derechos de la Normativa de Relaciones Laborales y otros: como el derecho a permiso con goce de salario para citas médicas, días por sepelio, pago de uniformes, el pago de uniformes, zapatos, viáticos, sustituciones, etc.

5°.- Es verdad que redujeron el presupuesto: que los centros de salud están pasando por serias situaciones, por limitaciones en plazas, en tiempo extraordinario, el cierre de vespertinas, etc.

6°.- Es cierto que se les niega estabilidad laboral a las personas interinas, porque hay 13.000 plazas vacantes en condición de interinazgo.

7°.- Es verosímil que la crisis económica fue convertida por el gobierno y los jerarcas en la mejor de las oportunidades para atacar y desprestigiar al abnegado personal de la Caja.

8°.- Es una realidad que se han privatizado 185 EBAIS, clínicas y que pretenden entregar a un ente con fines de lucro, UNIBE, los 45 EBAIS de los cantones de Curridabat, Montes de Oca y La Unión, para continuar con todo el primer nivel de atención.

9°.- Es una verdad irrefutable que pretenden privatizar todos los servicios: como lo establecen los documentos Modelo de gestión en red de servicio de salud, sesión 8624, 21 febrero 2013, el Plan de Fortalecimiento de la Gerencia Médica, el Plan Estratégico Institucional Macro políticas 2013-2016, Sesión 8635, 18 abril 2013 y que se cristalizan en la propuesta de Política General para la Contratación de Servicios a Terceros en la CCSS.

10°.- Es exacto que se han negado a negociar un aumento salarial adicional como lo dice la Normativa cada semestre.

11°.- Es verdad la incapacidad o complicidad al no recuperar 500 mil millones por la Ley de Protección al Trabajador, 400 mil millones de traspaso del Ministerio de Salud, 400 mil millones del gobierno de Laura Chinchilla.

12°.- Es verdadero que pretenden reformas al FRAP, perjudicando su Pensión Complementaria y el Capital de Retiro y otros.

13°.- Es cierto que quieren reformar las pensiones: anunciado por la Presidenta Ejecutiva en un medio de comunicación: aumentar la edad para pensionarse a 70 años y el monto de contribución.

14°.- Es verdad que el paquetazo fiscal del Gobierno pretende aplicar el salario único, impuesto al aguinaldo, salario escolar, alimentos, canasta básica, entre otros y además pretenden aumentar la electricidad.

¿QUIÉNES MIENTEN?

¡Participemos este 11 de noviembre!


El Bloque de Organizaciones Sindicales y Gremiales del Seguro Social, realizamos un llamado al sector médico, profesional, tecnologías de la salud, farmacia, personal administrativo, enfermería, nutrición, lavanderías y personal de apoyo en todo el país para que se sumen al movimiento el 11 de noviembre (11 del 11) en todo el país.

Compartimos con el pueblo costarricense, los mismos males, consecuencia del sistema político neoliberal, que repercute sin distinción de clase social, en el sector público y privado, con el pueblo y las amas de casa, niños, jóvenes, adultos y abuelos.

“Hablamos de los serios problemas en la atención de salud pública, como el sacrificio que realizan los pacientes de madrugar desde las 3:00 a.m. por las largas filas de espera, la falta de medicamentos, los recortes presupuestarios y los efectos en la atención médica, etc”, señaló Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Igualmente con la privatización de los servicios públicos, la educación, la corrupción política, el costo de vida, los deteriorados salarios, aumentos en las tarifas de marchamos, combustibles y la entrega de nuestro patrimonio.

Estas son políticas neoliberales que debemos revertir a toda costa, ya que las cifras hablan, las estadísticas demuestran la precaria situación en lo económico y social, que solo favorecen a un pequeñísimo sector de ricos y millonarios.

Se equivocaron los partidos y políticos que siguieron fielmente los paso del capitalismo salvaje; le corresponderá al pueblo y los sectores sociales cambiar el modelo neoliberal.

Por lo tanto, en la jornada del 11 de noviembre demandamos:

1. La despolitización de la Caja con una reforma que elimine la figura de la Presidenta Ejecutiva, la democratización en la elección y concurso de los Gerentes y otros altos mandos.

2. La recuperación de las multimillonarias cifras que adeudan a la Caja:
• 500 mil millones de colones por incumplimiento al artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador.
• 400 mil millones de colones por el traspaso a los programas de Ministerio de Salud.
• Cerca de 400 mil millones de colones de parte del Gobierno de Laura Chinchilla en el seguro del Estado y otros aportes de ley.

3. También exigimos revertir el despilfarro de más de 300 mil millones de contratación de servicios privados de vigilancia, transporte de pacientes, Cruz Roja, farmacias, redes, especialidades médicas, EBAIS, etc.

4. Demandamos promover profundas reformas a las leyes concernientes a hacer más efectivas y eficaces los trámites administrativos y judiciales contra todos los evasores y patronos morosos. No importa que éstos sean del Gobierno Central, instituciones públicas, sector privado o monopolios internacionales. Si fuera necesario, de clausurar todos aquellos centros públicos o privados en igualdad de condiciones.