¡Gerente médica de la Caja se retiró sin firmar!


Todo se dió en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, MTSS, cuando durante todo el día de este jueves 17 de octubre, convocados por el Ministro de Trabajo y con la presencia de personeros de la Defensoría de los Habitantes, finalmente se logró que la Gerente Médica de la Caja, Doña María Eugenia Villalta, se hiciera presente para resolver el conflicto.

Una vez más queda demostrado que por parte de las autoridades de la Caja y del mismo gobierno de Laura Chinchilla Miranda, no existe el más mínimo interés en resolver el conflicto y lo que buscan es cumplir con el cronograma de aliminación de derechos laborales que diseñaron.

Este viernes 18 de octubre, en horas de la mañana, se realizará una Asamblea de trabajadores para definir la estrategia a seguir.

Entre lágrimas una trabajadora comentó que “estábamos felices por llegar a un acuerdo inicial, estábamos alegres porque regresaríamos a nuestro trabajo, el mismo trabajo con que logramos acabar con las casi 200 mil citologías, que por mala administración, se habían acumulado desde el año pasado. Está más que demostrado los riesgos biológicos, químicos, ergonómicos, entre otros, a los que estamos expuestos, lo que pedimos es que se haga un estudio de verdad, es nuestra salud, nuestra vida la que está en juego, ¿cómo pueden jugar con nuestras vidas de esa forma?, solo queremos trabajar como lo hemos venido haciendo, sacrificando días feriados, sábados y el tiempo que sea necesario por las miles y miles de mujeres que esperan los resultados de sus análisis, ¿qué hacemos, sacrificamos nuestras vidas por las de ellas?, ¿es justo eso?, ¿por qué nos quieren sacrificar, acaso es una “venganza” por las denuncias que hicimos por medio del sindicato de las 200 mil citologías atrasadas?”.

UNDECA continuará con las gestiones y las acciones necesarias con tal de lograr llegar a un acuerdo, pero tal parece que ahora se requiere que altas autoridades de la Caja o Laura Chinchilla intervengan.

Desde ahora se activarán las acciones de solidaridad nacional e internacional, lo que incluirá movilizaciones.

¿No le preocupa salud de trabajadoras?


La Gerente Medica, Doña María Eugenia Villalta, no se ha presentado a dialogar con los y las trabajadoras, por lo que no ha escuchado los graves problemas de salud que aquejan a las personas trabajadoras de ese centro.

La normativa vigente indica que para eliminar el descanso profiláctico tienen que haberse demostrado técnicamente que la exposición al riesgo se suprimió, pero la Comisión Nacional de Salud Ocupacional y varios informes técnicos ratifican los riesgos biológico, químico, ergonómicos, entre otros, a que están expuestos esos funcionarios.

El supuesto plan presentado consiste en el mantenimiento de los aires acondicionados, remodelación de muebles y sanitarios, reparación de techos y paredes, pintura, colocación de extintores, lámparas, entre otros, son aspectos de orden administrativo y otros simples proyectos a largo plazo y sin contenido presupuestario.

Pero, los estudios técnicos señalan que “Los principales riesgos asociados a las tareas que realizan los servicios del laboratorios es la exposición a sustancias químicas…” y “El personal se encuentra muy expuesto a la contaminación con agentes biológicos.”

Es decir, además de la exposición a virus y bacterias, esos químicos, como ácido acético, ácido clorhídrico, xileno, cloroformo entre otros, indica el informe del 2012 como peligros y síntomas:, irritación del tracto respiratorio, visión borrosa, quemaduras, dificultad respiratoria, dolor de cabeza, edema del pulmón, toxicidad para la sangre, riñones, hígado, medula ósea, entre otros.

Lamentablemente, pareciera que más bien esta situación obedece a represalias por las reiteradas denuncias que se han realizado, por graves anomalías en ese centro, porque el descanso profiláctico que se les concede a los citotecnólogos que laboran en el Centro Nacional de Citologías, está, más que justificado.

Trasladan reunión de hoy

Luego de la frustrada reunión de ayer martes, y luego de la convocatoria que hiciera el Ministro de Trabajo para hoy, la reunión ha sido traslada para mañana jueves 17 de octubre, a las 9:00 a.m. en el Ministerio de Trabajo.

Tanto trabajadores y trabajadoras como dirigentes sindicales de UNDECA, en aras de solucionar esta situación, han aceptado la posposición de la reunión con el fin de la Dra. Villalta, Gerente Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, esté presente y presente opciones de solución.

El personal del Centro Nacional de Citología desea una pronta solución a esta problemática y regresar de inmediato a su importante labor, por eso es que se solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo y la Defensoría de los Habitantes.

Trabajadores: ¡Aquí esperaremos!

Trabajadores del Centro Nacional de Citología, CNC, y dirigentes sindicales de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, se encuentran reunidos en el Ministerio de Trabajo con jerarcas del CNC, Ministerio de Trabajo y la Defensoría de los Habitantes, con el fin de llegar a un acuerdo para deponer el paro de labores al que fueron obligados a ir en defensa de su salud.

Desde hace varias semanas los y las trabajadoras del CNC venían gestionando su derecho a vacaciones profilácticas, mismas que no representan una remuneración extra de ningún tipo, pero que son recomendadas por Salud Ocupacional para poder recuperarse de un tipo de trabajo al que son expuestos por riesgos biológicos, químicos, ergonómicos, psicológicos y físicos.

Ante la posibilidad de negociar y no afectar su trabajo, los y las funcionarias del CNC decidieron no ir a paro hace unas semanas cuando las autoridades de la Caja costarricense de Seguro Social, CCSS, solicitaron ocho día para manifestarse al respecto. Ocho días después respondieron que no aplicarían las vacaciones profilácticas, esto provocó el paro de labores que este miércoles cumplirá una semana.

Luego de varios intentos para sentarse a negociar y ante la negativa de las autoridades de la Caja, UNDECA solicitó al MTSS que convocara a las partes a una reunión de conciliación con el fin de negociar y poner fin al concflicto. La reunión se realiza este martes 15 de octubre, desde las 10:00 a.m.

“Nunca quisimos ir a un paro de labores, queremos negociar y volver a nuestro trabajo, pero no puede ser que una insitución como la CCSS quiera someternos y eliminarnos un derecho que no representa nada económico, que son vacaciones que pueden prevenir daños físicos y psicológicos. La insitución que representa la salud pública de Costa Rica nos quiere exponer y quitarnos la salud, es irónico”, dijo Yesenia Arroyo Cordero, cito-tecnóloga.

Jerarcas de la CCSS se retiran

Las negociaciones en el Ministerio de Trabajo se han suspendido, los jerarcas del CNC se han retirado y se han llevado consigo las opciones propuestas por los y las trabajadoras, mientras estos permanecerán en el Ministerio todo el tiempo necesario, hasta tanto regresen o se hagan presente altas autoridades de la Caja sea la gerencia Médica o la presidencia ejecutiva.

“Nos vamos a quedar aquí en el Ministerio, toda la noche si es necesario, hasta tanto regresen los jerarcas del CNC o los que Ileana Balmaceda designe, para continuar con la negociación”, dijo Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA.

Concentración por la salud y la vida en Heredia

Trabajadores y comunidad de Heredia se concentrarán frente a Hospital San Vicente de Paúl.

Este martes 15 de octubre de 2013, desde las 9:00 a.m., en la explanada del Hospital San Vicente de Paúl en Heredia, se realizará una concentración del personal del hospital en solidaridad con la ciudadanía, que se ve seriamente afectada por la deplorable administración de ese centro de salud.

Las constantes denuncias de trabajadores y ciudadanía sobre los problemas administrativos que afectan seriamente los servicios en emergencias del Hospital de Heredia, han provocado la indignación de toda la provincia. Por esta razón los y las trabajadoras del hospital, así como organizaciones sociales y comunales se reunirán en la explanada para exigir la intervención inmediata de las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.

La grave situación del servicio de emergencias, entre otros, del Hospital San Vicente de Paul en Heredia, que vienen siendo denunciadas por UNDECA desde hace varios meses, fueron confirmadas por una Auditoría realizada en el centro médico y entre los que se destacan la muerte de pacientes, cierre de la Contraloría de servicios, largas listas de espera, estudiantes sin atestados académicos atendiendo pacientes, prolongadas esperas para ser atendidos, etc.

Trabajadores de Citolología continúan en paro

El Centro Nacional de Citología, CNC, entra a su segunda semana de paro de labores luego de que la Gerencia Médica decidiera eliminar las vacaciones profilácticas a los trabajadores y trabajadoras que ingresaron a laborar hace año y medio cuando se tenían más de 200 mil exámenes pendientes y se ponía en peligro de muerte a miles de mujeres.

Según la Comisión Nacional de Salud Ocupacional está absolutamente justificado el otorgamiento de vacaciones profilácticas.

En reiteradas notas enviadas a la doctora Villalta indican que sobre el estudio realizado por ese ente profesional “se evidencia que existen riesgos biológicos, químicos, ergonómicos y físicos que justifica la recomendación del otorgamiento de las vacaciones profilácticas a los funcionarios del CNC”

Tanto trabajadores del CNC como la dirigencia sindical de UNDECA han solicitado a las autoridades de la CCSS que se abra una mesa de negociación sobre esta problemática, esperamos que este martes 15 de octubre acudan a la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, MTSS, con voluntad para respetar los derechos laborales.

Gerente médica arremete contra trabajadores de tecnologías de la salud

Desde hace muchos meses denunciamos públicamente que las autoridades de la Caja, probablemente siguiendo instrucciones de Casa Presidencial, tenía un cronograma de eliminación de derechos laborales que viene implementando en la institución.

Denunciamos que esta estrategia tiene como fin no solo eliminar los derechos laborales, sino que el objetivo principal es debilitar la fuerza interna que puede defender la Caja, para así afectar servicios y justificar su privatización.

La situación que viven los y las trabajadoras del Centro Nacional de Citología, con la eliminación de las vacaciones profilácticas, es tan solo el inicio porque el objetivo es eliminarles ese mismo derecho a trabajadores de las tecnologías en salud, como Rayos X, laboratorios, odontología, hospitales psiquiátrico, entre otros.

Por el tipo de trabajo de alto estrés laboral y exposición a riesgos biológicos, químicos y posturales, le son recomendadas las vacaciones profilácticas para garantizar su recuperación física y psicológica, como lo indica la normativa que regula las relaciones laborales en la Institución aseguradora.

Las autoridades de la Caja, sin ningún estudio técnico institucional, decide arbitrariamente eliminar las vacaciones profilácticas, porque según Doña María Eugenia Villalta “…no corre riesgo la vida.”(Diario La Extra, 10-10-2013) Al parecer la gerente olvida que las vacaciones profilácticas se otorgan con fines preventivos o de profilaxis, a los funcionarios que tengan relación con pacientes, aparatos, sustancias o materiales, posturales o estresantes susceptibles de dañar la salud, no solamente que pongan en riesgo la vida de las personas trabajadoras, en servicios o unidades determinadas.

Los trabajadores y las trabajadoras del Centro Nacional de Citología, CNC, se encuentran en paro de labores, desde el pasado miércoles 9 de octubre, en defensa de su derecho al descanso profiláctico, lo cual, finalmente garantiza al patrono menos incapacidades o invalidez y contar con personal en óptimas condiciones para desarrollar su trabajo.

Desde ya, UNDECA inicia la organización de los y las trabajadoras de las Tecnologías en salud de todo el país para que se solidaricen con sus compañeros tecnólogos, en la defensa de su derechos laborales.

Solicitan intervención de MTSS y de la Defensoría

Una delegación de trabajadoras y trabajadores del Centro Nacional de Citología, CNC, se movilizará al Ministerio de Trabajo, así como a la Defensoría de los Habitantes, para solicitar inmediata intervención en la solución del conflicto.

Luego de una semana de paro, trabajadores y trabajdoras del CNC han solicitado, día a día, a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, la instalación de una mesa de negociación para solucionar el conflicto lo más pronto posible, sin embargo tanto la Presidenta Ejecutiva de la Caja, Ileana Balmaceda, como la Gerente Médica de la Caja, María Eugenia Villalta, se han negado a asistir a una mesa de negociación.

“Porsupuesto que estamos preocupados, no queremos que esto se extienda más tiempo, por nuestro trabajo y por la importancia de la labor que realizamos, queremos que se abra la negociación y se tomen en cuenta los informes de la Comisión Nacional de Salud Ocupacional sobre la peligrosidad del trabajo que realizamos y la afectación a nuestra salud, a nuestra vida”, dijeron trabajadoras del CNC.

Solidaridad, organización y lucha

Los y las trabajdoras del CNC empiezan a recibir mensajes de solidaridad de trabajadores y trabajadoras de otros centros hospitalarios y se inicia la organización de trabajadores de tecnologías en salud que también ven como esta amenaza se extenderá a ellos.

Y es que el cronograma de eliminación de derechos laborales de la CCSS es impactante, quieren eliminar todo y hasta contrataron personal para llevar adelante el cronograma (adjunto) de eliminación de esos derechos.

Esta situación ya la habíamos denunciado hace algunos meses y desde entónces se han eliminado algunos derechos, pero ahora van por todos.

“Lo que queda es la organización y la lucha, no hay otro camino, de lo contrario estaremos perdiendo todo, nos quieren llevar a la miseria con toda nuestra familia; nos quieren exponer a peligros de salud, debemos organizarnos y luchar ya”, dijo una trabajadora.

Abandono y muerte en hospital


La grave situación del servicio de emergencias, entre otros, del Hospital San Vicente de Paul en Heredia, que vienen siendo denunciadas por UNDECA desde hace varios meses, fueron confirmadas por una Auditoría realizada en el centro médico.
Los hallazgos advierten una serie de situaciones muy serias entre las cuales destacan:

1.- Pacientes fallecidos: el Informe hace un serio cuestionamiento sobre la atención y manejo clínico que reciben los pacientes en el servicio de emergencias. Lo más grave es que advierte el fallecimiento de tres pacientes, en un período muy corto, que fueron clasificados uno rojo, otro verde y otro amarillo, que fallecieron horas después de su ingreso, lo que deja muchas dudas acerca del diagnóstico y atención que se les brindó.

2.- Cierre de la Contraloría de Servicios: violentando la Ley 8239, se cerró la Contraloría de Servicio, por lo cual a solicitud de muchos pacientes UNDECA recogió más de mil firmas solicitando la reinstalación del contralor de servicios, por lo que los pacientes no tienen ni donde presentar sus quejas.

3.- Guardas privados deben valorar si paciente se encuentra en estado crítico en emergencias.

4.- Prolongadas esperas de los pacientes por deficiencias en la clasificación de pacientes y la demora de las pruebas de apoyo al diagnóstico.

5.- Pacientes que esperan hasta 5 días en sillones, ya sea por tratamientos, atención o para hospitalización, aunque hay camas desocupadas.

6.- Médicos durmiendo durante la jornada y la dificultad para localizarlos, por rótulos de “NO TOCAR” en los cuartos.

7.- Estudiantes de una universidad privada, sin aval conocido, realizando sus prácticas en urgencias.

8.- Largas listas de espera y aparentemente médicos generales atendiendo medicina especializada; por ejemplo ortopedia y ginecología.

9.- Profesionales trasladados que brindaban servicios en los primeros niveles de atención en la Clínica Marcial Fallas, al Hospital de Heredia, distrayendo los recursos de los usuarios de la clínica.

UNDECA, en resguardo de los intereses de los pacientes, la prestación eficiente y adecuada de los servicios y la preeminencia de los valores constitucionales de la salud y vida de las personas, se intervenga en forma inmediata el Hospital, solicita se adopten las medidas cautelares mientras se realizan las investigaciones y procedimientos disciplinarios que correspondan y se remita al Ministerio Publico las actuaciones que resulten susceptibles de la correspondiente persecución penal, entre ellas la investigación de los fallecimientos de pacientes, manejo de recursos públicos, etc.

Finalmente, todo parece indicar que esto forma parte de una estrategia política para afectar los servicios que brinda la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y así “justificar” la privatización.

______________________________
Video de Undeca TV