Rinden mérito a personal del Seguro


22 de octubre, Día del Trabajador y Trabajadora de la CCSS

En este marco las organizaciones UNDECA, SIPROCIMECA, UNION MEDICA, ANPE y SINASSASS, rinden homenaje a este abnegado personal.

“Hace cuarenta años visionarios y beneméritos de la patria acogieron las demandas del pueblo costarricense y se fundó el Seguro Social. Hoy nuestro país gracias a ello goza de uno de los mejores sistemas de protección social de salud alrededor del mundo”, comentaron los dirigentes de los sindicatos firmantes.

Este noble y humano propósito solo ha sido posible gracias a las 50 mil personas trabajadoras: especialistas, médicos, profesionales, tecnólogos, personal de enfermería, administrativo y otros servicios de apoyo, quienes también se han identificado plenamente con la defensa de esta noble institución y por mejorar los servicios de atención al usuario.

Pese a las limitaciones, condiciones de trabajo adversas, de alto riesgo y falta de equipo, con dedicación han laborado de día y de noche, feriados, navidades y fines de año por más de 70 años con la mayor calidad humana, curando a los pacientes y salvando la vida de miles de ciudadanos y extranjeros niños, jóvenes y adultos.

“Mientras, tanto los gobiernos de turno, políticos y la alta jerarquía han conducido al Seguro Social a una crisis deliberada, favoreciendo el servicio de clínicas y hospitales privados y orquestando una infame y reprochable campaña para hacer creer al pueblo que el personal, ha sido el responsable de la crisis, para encubrir a los verdaderos culpables”, que hoy siguen impunes y más aún, las enormes deudas del gobierno que no paga y la morosidad empresarial por miles y miles de millones de colones.

En este Día del Trabajador y Trabajadora de la CCSS, las organizaciones suscribientes, representantes de miles de trabajadores con compromiso ético y moral, rendimos mérito a todo este abnegado personal.

Prevención del cáncer de mama con serias deficiencias


En el mes de octubre autoridades de la Caja y el Gobierno y otras instancias han venido realizando una serie de actividades con relación a informes y prevenir el cáncer de mama en nuestro país.

Compartimos todos los esfuerzos que promueven y divulguen esta indispensable propuesta, tomando el papel de apoyo de fundaciones de pacientes y voluntarias de un profundo sentido de solidaridad humana.

Sin embargo, de buenas intenciones y de promesas no se resuelven los problemas si efectivamente no se toma el control y se corrigen, veamos por qué:

En el Hospital de Heredia existen según información oficial obtenida, aproximadamente 14.000 mamografías pendientes acumuladas desde enero del año 2011, es decir en un año, todas estas mujeres están en riesgo mortal por no contar con un resultado de sus pruebas a tiempo.

“El Hospital cuenta con 6 médicos especialistas en radiología e imagen médica, sin embargo a dos de ellos se les ha concedido inexplicablemente permiso sin goce de salario, a uno se le extendió una prórroga de 6 meses más que vence hasta el mes de febrero del año 2012 y al otro uno nuevo por otros 6 meses hasta marzo del 2013, autorizados por la jefatura y la Directora Médica”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Cabe agregar que a los profesionales que quedan no se les ha autorizado el pago de guardias, ni tiempo extraordinario para sacar estas presas que pueden durar muchos meses de espera.

Esta circunstancia es totalmente inaceptable, pues se trata de la espera entre la vida y la muerte.

UNDECA considera que en este nuevo hospital, a pesar de que se ha dicho que es el más moderno de Centroamérica, cuenta con pésimas deficiencias de gestión de la Dirección Médica y su equipo de apoyo de confianza.

Por lo tanto, solicitamos a la Junta Directiva de la Caja y a la Presidencia Ejecutiva, el traslado o la separación de los cargos mencionados, porque de todos es conocido también las grandes deficiencias en la espera del servicio de emergencias que afecta a la comunidad herediana, que por cierto realizará una concentración el próximo VIERNES 19 DE OCTUBRE A LAS 8:30 A.M. FRENTE AL HOSPITAL.

Además, consideramos que se debe investigar la lista de espera en el Hospital de Cartago, donde según la información existen mamografías esperando desde el mes de setiembre del año 2011, para una acumulación de mamografías aproximada a 8.000, también en el Hospital de Alajuela se están dando las citas para proceder a los exámenes para agosto del 2014.

Igualmente por información obtenida en otros Hospitales, se está presentando un nuevo obstáculo, donde si a las mujeres en la mamografía se les detecta algún problema, se procede a enviar placas a Rayos x o ultrasonidos, donde en la mayoría de los casos tienen que esperar hasta un año o más, tenemos un caso donde por estas circunstancias están dando citas hasta el 2015.

En cuanto a los equipos de mamografía que altas autoridades de la Caja prometieron al pueblo costarricense, denunciamos que aún no se han instalado 4 de ellas en el Hospital Tony Facio, Cartago, entre otros.
____________________________________

Video

Tambores de guerra en la Zona Sur

Por problemas en Área de Salud de Buenos Aires

La comunidad de Buenos Aires y las organizaciones sindicales UNDECA, ANPE, UNION MEDICA NACIONAL, solicitaron la intervención directa mediante una nota que se le enviara a la Dra. Ileana Balmaceda Arias, Presidenta Ejecutiva, sobre la grave crisis que atraviesa esta Unidad, por recorte presupuestario que incide en prestación de servicios de los usuarios del segundo Cantón con mayores índices de problemas en el país tanto laborales como de salud.

Además este Cantón es uno de los que tienen un mayor índice de mortalidad infantil, pobreza y ahora se le suman los problemas con la desatención que han tenido las autoridades de la Caja para poner en verdadero funcionamiento el Centro de Atención Integral de esta Cantón, mismo que fue el primero en crearse con este concepto desde hace aproximadamente 10 años y a la fecha no se ha desarrollado como tal, sobrepasándole otros como el CAIS de Cañas, Puriscal y el que recientemente inaugurara la Caja en el Área de Salud de Desamparados.

Consideramos que la señora Presidenta Ejecutiva de la Institución debe hacerse acompañar de los gerentes con la responsabilidad de atender la problemática de esta Unidad el día sábado 13 de octubre a partir de las 10:00 a.m. en el Gimnasio de la Escuela Rogelio Fernández Güell en el centro de Buenos Aires, donde los estarán recibiendo las fuerzas vivas y la comunidad de este cantón.

DEMANDAS Y PROBLEMÁTICA QUE DEBE SER ATENDIDA

– Estudio de viabilidad y factibilidad para la construcción de un Hospital Periférico en el Cantón de Buenos Aires.

– Publicación de concurso interino de la plaza de Director General del A.S.B.A.

– Asignación presupuestaria para el año 2013 y subsiguientes, que garanticen la prestación de los servicios de ésta Área, tal y como se venía realizando hasta el mes de Febrero del presente año, procediendo a la ampliación de los servicios, por las necesidades del cantón:

– Funcionamiento del Laboratorio clínico las 24 horas de lunes a domingo, los 365 días del año, con el personal completo (Técnico y Microbiólogo).

– Nombramiento de las 5 especialidades básicas y además de anestesiólogo.

– Se garantice el servicio de Maternidad las 24 Horas del día, con el personal completo, Enfermera Obstetra, auxiliar de Enfermería, asistente de paciente.

– Funcionamiento de Farmacia las 24 horas con el personal completo, los 365 días del año, reintegrando nuevamente a la farmacéutica al rol rotativo con los recargos que correspondan.

– Programación de tres médicos de guardia a partir de las 4 de la tarde de lunes a jueves, viernes a partir de las 3 p.m. y sábados, domingos y días feriados de 7:00a.m. a 7:00p.m.

– Restablecer las disponibilidades en pediatría y ginecología durante todo el mes.

– Realizar las sustituciones del personal de atención directa, inclusive por un día por incapacidad, vacaciones.

– Programación del servicio de Ambulancia Institucional las 24 horas del día, además de un Estudio de Auditoria sobre la contratación de servicios privados de transporte de Ambulancia.

– Asuntos Varios

Veto Presidencial a Ley de Reforma Procesal Laboral: Un acto antisindical


• Costa Rica seguirá estando en el “banco de los acusados” de las Conferencias de la O.I.T.

El veto ejercido por la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, el día de ayer contra el contenido del Proyecto de Ley de la Reforma Procesal Laboral, aprobado por una gran mayoría de diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa, es la prueba de una actitud antisindical de los gobiernos de Liberación Nacional y que responde exclusivamente a fines y sectores neoliberales del país.

Cuando se daba por hecho que ésta reforma laboral iba a ser de carácter histórico, para construir monumentos a sus creadores, vino la actitud artera y traicionera de la Casa Presidencial.

Alguna dirigencia ingenua creyó ciegamente en la palabra de la Ministra de Trabajo y de la Presidenta de la República, las cuales, no hay duda, tienen un mayor interés en fortalecer y declarar de interés nacional a organizaciones paralelas de carácter anti-sindical.

El veto no solo se realizó para evitar y prohibir las huelgas en los servicios esenciales de salud, sino también contra la seguridad, la fuerza pública y la policía municipal, pero también de cualquier otro que atente contra la economía del país: muelles, transporte, productos de exportación.

Es decir, de nuevo regresamos al tiempo pasado, cuando cualquier movimiento huelguístico es declarado ilegal a criterio y presión política ejercida desde la Casa Presidencial y de los grandes grupos de poder y las transnacionales.

Para nosotros no existe sorpresa, desde hace mucho tiempo dejamos de creer en los políticos y gobiernos de turno, para otros fue una tremenda jalada de pelo.

Ante todo este acto bochornoso, en UNDECA y una parte del movimiento actuaremos en correspondencia sin titubear ante la Organización Internacional del Trabajo-O.I.T.

Luis Chavarría Vega
Secretario General UNDECA

Martha Rodríguez González
Secretaria General Adjunta

Comunicado de Prensa – 10 de octubre 2012
___________________________________________________

LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN LA REGION DE LA AMERICA LATINA Y EL CARIBE APOYA FIRMEMENTE LA DECLARACION DE UNDECA DE COSTA RICA EN RELACION AL ACTO ANTISINDICAL QUE REPRESENTA EL VETO PRESIDENCIAL A LA LEY DE REFORMA PROCESAL LABORAL

SECRETARÌA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
Región América Latina y el Caribe

Sus ideales nunca morirán


Dichosísimo aquel que corriendo por entre los escollos de la guerra, de la política y de las desgracias públicas, preserva su honor intacto.
(Simón Bolívar)

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, lamentan el sensible fallecimiento del compañero de luchas e ideales José Merino del Río.

José Merino compartió por última vez con nosotros en el pasado VI Congreso Ideológico “Carmen Lyra”, realizado en el mes de agosto de 2012.

En este VI Congreso reflexionó sobre la problemática política nacional, la corrupción de los partidos tradicionales y la urgente necesidad de unir esfuerzos para construir una nueva alternativa de cara a las elecciones nacionales y enfrentar a los corruptos que saquean al país.

Su muerte

José Merino venía padeciendo, desde hace varios meses de un cáncer de riñón y se encontraba en tratamiento en Cuba, debido a los grandes avances de la medicina cubana.

Pasadas las 11:30 p.m., se dio a conocer la muerte del exdiputado y presidente del Frente Amplio, José Merino del Río, quien falleció en Cuba tras varias operaciones a causa de un cáncer de riñón.

Merino, de 63 años de edad, nació en Burgos, España, el 12 de setiembre de 1949, se vino a Costa Rica y se convirtió en un destacado dirigente político de izquierda que luchó como un costarricense más por la justicia social y una verdadera democracia. Fue diputado por el partido Fuerza Democrática y nuevamente con el Partido Frente Amplio.

Falleció en La Habana, Cuba, donde fue trasladado para recibir tratamiento médico.

“Los doctores recomendaron operar y la primera operación se realizó el martes 2 de octubre, le fue extraído un tumor de riñón”, dijo Rodolfo Ulloa, Secretario General del Partido Frente Amplio.

Merino fue llevado de nuevo al quirófano, y a pesar de que soportó la operación, quedó débil y falleció horas después, concluyó Ulloa.

Perdemos a un amigo de las luchas sociales en Costa Rica, pero su ejemplo y sus ideales nunca morirán.

Un abrazo fraterno y solidario a su familia y a sus amigos y amigas.
___________________________________________

Intervención del exdiputado y actual presidente del Frente Amplio en la inauguración de VI Congreso “Carmen Lyra” de UNDECA, 16 de agosto de 2012, Cro.José Merino del Río.

CRISIS POLITICA EN COSTA RICA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

Cada día que pasa es más evidente que el Gobierno se derrumba como la trocha 1856. Las opiniones de malestar y descontento de la gente aumentan cada día, y no se divisa en el horizonte ni el más leve signo de cambio que invite a pensar que las cosas pueden cambiar en el futuro.

Pero no solamente el descrédito y la desconfianza alcanzan al Poder Ejecutivo, pregunten a cualquier persona en un bus, en la calle, en el barrio, en la familia, en el trabajo que opinión tiene de la Asamblea Legislativa, de los partidos políticos, del Poder Judicial o de la Contraloría, y las opiniones no van a ser muy distintas de las que tienen sobre la presidente Chinchilla y su gobierno.

El malestar se palpa y la desconfianza generalizada también. Unido eso al sentimiento de que no hay Gobierno, ni rumbo, ni que nadie sabe para dónde va el país, que el pueblo siente que cada día está peor y que el pesimismo embarga a la mayoría de los costarricenses, es evidente de que algo está pasando y nada bueno para los de abajo.

Tomando en cuenta todo esto es lógico que se hable de crisis política, como reza el título de la conversación que la directiva UNDECA me ha invitado a tener con ustedes: Crisis política y organización social.

Y sin embargo, a mi juicio, no me parece que responda a la realidad que hablemos de crisis política. ¿Por qué?

Hay crisis de gobierno, hay crisis de funcionamiento de la democracia representativa y del sistema político, pero no hay crisis política.

Para que exista una crisis política, además de los factores antes mencionados, hay que agregar que los de arriba, como clase dominante, ya no puedan gobernar, y que los de abajo, el pueblo, haya construido un movimiento político y social que esté haciendo diariamente una oposición seria y fuerte al gobierno en el parlamento y en las calles — factor subjetivo le llamábamos antes, ¿verdad Chavarría? 1-, que se levante como una esperanza en la que se canalicen los diversos descontentos, que el pueblo sienta que hay conducción, proyecto, objetivos, y de que no solamente es necesario luchar ya contra este gobierno incapaz y corrupto y contra los intereses que representa, que hay alternativa y aunque las cosas están mal y podrían estar peor, las cosas pueden cambiar el febrero de 2014 ganando las elecciones, y llevando a Zapote y a Cuesta de Moras un nuevo gobierno y una nueva mayoría parlamentaria, al servicio de los explotados y las explotadas, del pueblo entero de Costa Rica.

Entonces sí se abriría una nueva situación de crisis política en nuestro país, y veríamos a las clases dominantes y a su partidos vociferando, llenas de miedo, tratando de parar por todos los medios el ascenso popular y democrático. Algo así vimos y ustedes lo recuerdan porque muchos participaron y fueron protagonistas en los días del Combo-ICE y de la lucha contra el TLC. Espero que recuerden también como la clase dominante echó al cubo de la basura derechos democráticos del pueblo, para ganar con terror psicológico, amenazas, miedos, estoy hablando del Memorándum del Miedo como ya se habrán dado cuenta.

Pero hoy por hoy no es esa la situación que tenemos y que podemos observar, el malestar, la crispación, el berreo, no cambia la situación ni se canaliza hacia ninguna parte esperanzadora con la intensidad y fuerza necesarias. Por lo menos a ningún lado que pueda preocupar a la clase gobernante.

Es más, para ser realistas si las elecciones se celebraran mañana es muy probable que las ganaría el PLN encabezado por Rodrigo Arias.

¿Dónde quedaría la crisis política? Seguiría seguramente creciendo el malestar, pero a los que tienen el poder les importa un rábano, saben que gobernarían cuatro años más y esperarían que la gente se contente y sino peor para la gente.

Compañeras y compañeros, el problema más grave que tenemos hoy es que la economía y los negocios se han apoderado de la política y la controlan. En los últimos años se ha constituido en el país una plutocracia que ha cerrado completamente filas alrededor del PLN, que es el instrumento que tienen para poder seguir hablando de democracia, mientras el país se descompone y la democracia ha sido vaciada de contenidos.

A ese grupito le va muy bien, nunca habían hecho mejores negocios que ahora. Algunos políticos participan directamente en la fiesta como los hermanos Arias, otros se contentan con recibir las migajas de los siervos, de las comisiones, de los cargos, etcétera. Claro que esas migajas si las vamos sumando son cientos de miles de millones de colones.

Mientras ellos engordan en el país crece la miseria, la pobreza, la desigualdad social, la criminalidad, la corrupción generalizada. Para que ellos sean más ricos, más gente tiene que ser obligatoriamente más pobre, así funciona el sistema. Están dispuestos a poner el dinero necesario y a cometer los atropellos que sean necesarios para que el PLN siga en el poder.

¿Qué le puede importar a esas pandillas de facinerosos la suerte de la Caja, del ICE, de los recursos naturales, del agua…? Se enferman cada vez que oyen hablar de derechos del pueblo, para ellos sólo puede haber deberes y que se jodan los que no pueden pagar la salud, la educación, los servicios que todavía prestan las instituciones públicas.

Si pudieran, ¿ustedes creen que les temblaría el pulso para abolir el Código de Trabajo y las Garantías Sociales? Claro que lo harían, y si les dejamos algún día lo harán.

Tienen secuestrada la democracia, en realidad son demócratas de pacotilla que se llenan la boca hablando de democracia, y el día que les estorbe también entierran la democracia.

Compañeros y compañeras, esa me parece que es la realidad pero las realidades pueden ser cambiadas por los pueblos, la correlación de fuerzas que hay hoy no tiene por qué ser así mañana.

Es necesario y urgente que haya una verdadera crisis política en Costa Rica, por que eso significaría que está en marcha un poderoso movimiento político y social, consciente y en pie de lucha, dispuesto a arrebatarle el gobierno a la plutocracia y a sus representantes.

Hoy no lo tenemos, pero si nos ponemos a trabajar podemos tenerlo mañana.

Además del descontento señalado hay efervescencia y energía cívica muy grande en la sociedad costarricense. Grupos organizados por toda la geografía nacional que trabajan y forjan conciencia. Sólo en días pasados tuvimos en las calles a los trabajadores del ICE, a los campesinos, al pueblo de Grecia y de otras comunidades defendiendo su hospital.

Hay entonces razones fundadas para el optimismo y la esperanza.

Hay fuerzas políticas diversas comprometidas con la lucha, que trabajan todos los días en el parlamento, en la sociedad, en las calles cuando hay que estar, que también están ayudando a que más se gente se organice y tome conciencia.

Sin embargo lo que impera es la división y la fragmentación, así como el desinterés de amplios sectores populares.

Esas fuerzas políticas, sin perder ninguna su independencia, su identidad ideológica, sus principios, serían mucho más fuertes e influyentes si fueran capaces de unirse. Si se pusieran de acuerdo sobre las cosas importantes que hay que hacer ahora para defender al país y nuestro pueblo, y dejar las discrepancias sobre otros temas para más adelante.

Así es que se han construido alianzas y coaliciones en muchos países de Nuestra América, y ven como ha cambiado el mapa político de América Latina: desde la Independencia, hace 200 años, nunca había habido tantos gobiernos de izquierda en nuestro Continente. Ya la Cuba revolucionaria de Fidel y de ese heroico pueblo no está sola, a su lado han ido apareciendo gobiernos progresistas y de izquierda como nunca antes en la historia.

Sin embargo es necesario advertir sobre algo fundamental.

Tratar de enfrentar las diversas crisis que vivimos sólo desde el campo político y sumando sólo partidos, sería un gravísimo error que sólo a nuevas derrotas podría conducirnos.

Es imprescindible y de vida o muerte, la alianza de esos partidos con los movimientos sociales, y con todas las personas decentes, que quieren luchar por salvar a nuestra patria.

Sin la unidad de las fuerzas políticas y sociales ningún cambio será posible en Costa Rica.

Eso significa, compañeros y compañeras de UNDECA, que todos compartimos hoy las mismas responsabilidades, aunque llevemos a cabo nuestra militancia en distintos campos de la acción revolucionaria.

Por eso hay que superar también en el campo social la división, los enfrentamientos gratuitos, las rencillas, el sectarismo, el dogmatismo, que nos debilita y nos desanima.

Mientras no hagamos realidad lo que hace muchos años demandaba el Che Guevara: “Es la hora de atemperar nuestras discrepancias y ponerlo todo al servicio de la lucha”, no podremos avanzar ni tampoco de vencer.

A pesar de que cientos de miles de compatriotas y de inmigrantes no tienen ningún derecho a organizarse en las fábricas, en las plantaciones, en las grandes cadenas comerciales y de alimentos, en los call centers, en la construcción — situación indignante que hay que ver cómo enfrentamos de verdad —, existe en toda la geografía miles de organizaciones sociales que ya han mostrado su potencialidad en el pasado más reciente.

Si esa enorme diversidad encontrara alguna forma de unidad sobre los problemas que a todos nos afectan y que queremos resolver, se convertiría inmediatamente en una formidable fuerza, que junto a las fuerzas políticas y culturales, sería una fuerza invencible.

¿Por qué no ponemos manos a la obra?

¿Por qué no vamos haciendo realidad la aspiración y el ideal que tenemos todas y todos?

Queridas compañeras y compañeros de UNDECA:

Este Congreso que hoy estamos inaugurando no puede ser, no debe ser, un congreso más. Tienen que salir hoy, de esta primera sesión, con la convicción que hay que trabajar por la unidad del pueblo.

UNDECA es un sindicato prestigioso, no sólo en la Caja también en el país.

Sus luchas constantes en defensa de Costa Rica y de los trabajadores, no sólo le han dado un merecido prestigio, sino que han convertido a UNDECA en uno de los referentes más importantes de la lucha popular en nuestra patria.

Ustedes tienen legitimidad y autoridad para hablar y ser escuchados. Cualquier idea o iniciativa que salga de UNDECA suscitará interés y será recibida con respeto. Por eso es importante que este congreso dedicado a una de las más insignes revolucionarias y comunistas de Costa Rica, Carmen Lyra, le haga honor a la memoria de esa gran mujer y le dedique como homenaje, que ella en el panteón de las mujeres y hombres revolucionarios e ilustres de Costa Rica recibirá con alegría, que UNDECA está por la unidad de las fuerzas políticas y sociales de Costa Rica y que hará lo necesario y a su alcance para lograrlo.

Compañeras y compañeros, como presidente del Frente Amplio les traigo un fraternal saludo de la militancia frenteamplista. Entre UNDECA y el Frente Amplio se ha establecido una solida amistad basada en el respeto mutuo, en la cooperación , en la solidaridad.

Esa amistad se seguirá fortaleciendo en el futuro y de manera especial en la actual coyuntura luchando juntos en defensa de nuestra querida Caja y por el avance de la unidad en la diversidad.

Un abrazo, que viva UNDECA, que viva nuestra amistad, que viva el pueblo de Costa Rica.

Gracias.

_________________
Nota:
*1 * Se dirige al Secretario General de UNDECA, Luis Chavarría Vega.

PROMOCIÓN: “Gran sorteo navideño de UNDECA”


VER LISTA DE GANADORES AQUI

Reglamento Oficial

La promoción “Gran sorteo navideño de UNDECA” se regirá bajo las siguientes reglas y condiciones.

Por el solo hecho de participar en la promoción, los participantes aceptan todas las reglas de este reglamento en forma incondicional, incluyendo aquellas cláusulas que limitan la responsabilidad de los organizadores. Asimismo, aceptan someterse a las decisiones de los organizadores en cualquier asunto relacionado con la promoción.

El otorgamiento de cualquiera de los premios estará condicionado al cumplimiento de todas y cada una de las leyes y regulaciones aplicables, así como lo dispuesto por este reglamento. El Organizador (UNDECA) se reserva el derecho de descalificar y/o exigir la devolución de los premios otorgados a aquellos participantes que directa o indirectamente incumpla las normas y condiciones aquí establecidas.

1. Elegibilidad para participar

Con las excepciones que se establecen, podrán participar en esta promoción todos los afiliados y las afiliadas a UNDECA que se encuentren al día en su cuota de afiliación.

Los interesados en participar (afiliados y afiliadas) deberán presentar su cédula de identidad para el retiro de premios en caso de salir favorecido con alguno de ellos.

No participan en la promoción personas que no se encuentren en planilla de afiliación y al día en sus cuotas al 14 de diciembre de 2012.

2. Organizador

La organización sindical Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, conocida por sus siglas como UNDECA; con cédula de persona jurídica número 3-0110-0459-49, es la organizadora de la promoción y única responsable de la misma ante cualquier tercero. Para cualquier aspecto relacionado con esta promoción, se atenderá el Centro de Atención Telefónica al teléfono: 2223-1413. Para mayor información acceder al sitio en internet www.undeca.cr

3. Plazos

Esta promoción se regirá por los siguientes plazos, que son de carácter perentorio:

a. Plazo para participar: El plazo de participación inicia el día 01 de octubre del 2012 y finaliza el día 14 de diciembre del 2012.

b. Fecha del sorteo: Se realizará un único sorteo el día 16 de diciembre del 2012. Los organizadores podrán modificar la fecha del sorteo por razones de conveniencia u oportunidad, pero este cambio no modifica el plazo para participar en la promoción, para no afectar las probabilidades de ganar.

c. Anuncio de los ganadores: Todas las personas afiliadas deben verificar la lista de ganadores del sorteo que se anunciarán al público en el sitio www.undeca.cr ; posterior a la fecha del sorteo, a más tardar el 19 de diciembre del 2012.
De igual forma, cada ganador(a) será contactado(a) por medio de llamada telefónica. Se realizarán únicamente cinco intentos de llamadas para contactar al/la ganador(a). Las personas interesadas pueden llamar al teléfono 2233-6538 de UNDECA para verificar si es ganador/a, dentro de la jornada laboral establecida para la época navideña y/o en enero de 2013 al regreso del período de vacaciones.

d. Fecha límite para reclamar el premio: Después de haber realizado las llamadas telefónicas y/o contactar a cada ganador(a), estos disponen de 15 días hábiles para reclamar el premio. Una vez vencido este plazo no tendrá derecho a reclamarlo ni pretender indemnización alguna.

e. Fechas del viaje: El viaje al que se refiere el premio bajo esta promoción podrá ser disfrutado por el/la ganador(a) y su acompañante saliendo el día 08 de febrero 2013 y regresando el día 11 de febrero del 2013.

4. Forma de participar

Quien desee participar en el sorteo de esta promoción, deberá hacerlo dentro del plazo y las condiciones definidas en este reglamento. La forma de participar es ser afiliado(a) a UNDECA cumpliendo las fechas establecidas y condiciones establecidas anteriormente.

5. Premios

En esta promoción se otorgarán nueve premios, uno solo por cada ganador.

Los nueve premios consisten en lo siguiente:

1) Un viaje a la Isla de San Andrés, Colombia, para dos personas. Alimentación, hospedaje y tiquete aéreo incluído.(Modalidad todo incluído)
2) Una motocicleta Scooter Sinski XSJ150T-5 color rojo.
3) Un televisor Samsung pantalla plana LED de 40 pulgadas.
4) Una Tablet Dell Streak 7
5) Una canasta navideña
6) Una canasta navideña
7) Una canasta navideña
8) Una canasta navideña
9) Una canasta navideña

Descripción del premio: Un viaje a la Isla de San Andrés, para dos personas

Promoción aplica exclusivamente para afiliados (as) a UNDECA.

a- Fecha para iniciar el viaje: 08 de febrero 2013
b- Fecha para concluir el viaje: 11 de febrero del 2013
c- Aplica únicamente en las rutas SAN JOSE-San Andrés-San José en TACA Airlines.
d- Los Boletos del Premio son en Clase Económica.
e- No Aplican cambios de fechas en los vuelos con esta promoción.
f- Esta promoción aplica únicamente para las fechas especificadas.
g- Los boletos obtenidos en esta promoción no son transferibles ni endosables una hora que se confirme el nombre de los dos viajeros.

Asimismo el o la afiliada ganadora, y su acompañante, del viaje debe contar con pasaporte vigente o realizar el trámite respectivo y encontrarse en condiciones de poder viajar por avión. El trámite del mismo corre por cuenta de la persona ganadora, y su acompañante, del viaje. El ganador y su acompañante deberán cumplir con las leyes del país de destino y con las instrucciones que reciba de parte del organizador o de quienes participen en la prestación de cualquier porción del premio. El incumplimiento de esta obligación podrá dar pie al retiro del premio y el cobro de los daños y perjuicios causados.

El ganador, al firmar el recibo de su premio deberá manifestar su conformidad y eximir de toda responsabilidad al organizador. Una vez recibido el premio de conformidad, el organizador no responderá por cualquier daño, pérdida o menoscabo que sufra el mismo por razones que no le sean imputables al organizador.

En caso de que el ganador al disfrutar su premio sufra algún inconveniente con alguna de las compañías que prestan el servicio para disfrutar el premio, el organizador no será responsable y estos reclamos deberán realizarse única y exclusivamente ante la compañía que generó la inconformidad.

6. Acreditación del Beneficio

Con el fin de hacer público el resultado de la promoción, la persona que resulte beneficiada autoriza, de manera irrevocable, a que su nombre e imagen aparezcan en publicaciones y demás medios publicitarios y en general en todo material de divulgación de las actividades posteriores a la promoción, como entrega y recibo del beneficio correspondiente, sin que implique remuneración o compensación adicional, ni reclamos por derechos de imagen.

7. Selección de los ganadores

La selección de los nombres ganadores será en forma aleatoria. Mediante sorteo se elegirá a los nueve ganadores de los premios en base a la planilla de afiliación de nuestro sindicato.

Al momento del sorteo estará presente un Notario Público designado por los organizadores, quien levantará un acta haciendo constar la identidad de los/as ganadores/as.

Los/as ganadores/as estarán sujetos a verificación por parte de los organizadores en cuanto a las condiciones de la promoción y sus datos personales. Ninguna participación deberá considerarse como ganadora hasta tanto no se verifique la elegibilidad del participante, la veracidad de la información brindada, y el cumplimiento de los demás requisitos de este reglamento. Las personas ganadoras deberán tener su afiliación al día, y de contar con préstamos no estar en mora con el departamento denominado FOBE-UNDECA.

8. Comunicación de los ganadores potenciales y reclamo de premios

Las personas ganadoras de cada uno de los premios serán contactados/as telefónicamente por el organizador, realizando por este último un máximo de cinco llamadas al número telefónico registrado en la organización UNDECA según los datos aportados por el/la afiliado(a) en su tarjeta de afiliación.

De cada intento se dejará constancia escrita. Si no fuese posible localizar al ganador, también se dejará constancia escrita de tal circunstancia. Los organizadores harán sus mejores esfuerzos por localizar a los ganadores o ganadoras, sin que esto implique que asumen responsabilidad alguna en caso de no localizarlos/as.

Para reclamar efectivamente su premio, las personas ganadoras deberán acudir por sus propios medios al lugar al que se le citará y presentar su cédula de identidad o cualquier otro documento oficial que acredite su identidad y deberá firmar una declaración jurada de elegibilidad y una liberación de responsabilidad en beneficio de los organizadores.

Si una persona ganadora de uno de los premios no se comunica dentro del plazo indicado para reclamar el premio (15 días hábiles), si se niega a firmar la declaración jurada y liberación de responsabilidad, o si de cualquier manera incumple este reglamento, se entenderá que renuncia a su premio.

9. Derechos de imagen

El hecho de participar en la promoción implicará el consentimiento de los participantes a que su nombre, voz e imagen sean utilizados en programas de televisión, publicaciones y demás medios publicitarios y en general en todo material de divulgación con fines promocionales que los organizadores deseen hacer con relación a la promoción, ya sea durante el plazo promocional o una vez vencido el mismo. Esta autorización no implicará deber alguno de remunerar o compensar al participante. Adicionalmente, según se ha dicho, los ganadores potenciales deberán firmar una autorización expresa para el uso de estos derechos de imagen como condición para que se les entregue el premio.

10. Responsabilidad de los organizadores

Los organizadores son responsables únicamente por la entrega del premio indicado en este reglamento y por la aplicación del mismo. Los ganadores de los premios serán responsables del uso y disfrute que le den al mismo. Al registrarse, los participantes liberan de responsabilidad a los organizadores, empleados o bien del hecho que su identidad se haga pública por el hecho de haber participado y/o ganado en la promoción.

Sin perjuicio de lo anterior, expresamente se libera la responsabilidad de los organizadores por: a) Gastos incurridos para participar en la promoción, para hacer efectivo el premio o para disfrutarlo; b) Intervenciones humanas no autorizadas por parte de terceros a los sistemas de cómputo, al sitio de Internet o similares que alteren el desarrollo de la promoción; c) Daños sufridos a la integridad o bienes de los ganadores o de terceros que se ocasionen en virtud de esta promoción o durante el disfrute del premio.

11. Suspensión de la promoción

Los organizadores se reservan el derecho de suspender la promoción temporal o definitivamente en caso de comprobarse la existencia de asignación o reclamo de premios en forma fraudulenta, así como en casos de fallas técnicas, o cualquier otro evento fuera del control razonable de los organizadores. La alteración de documentos e información sobre los ganadores así como el engaño, fraude o falsificación, manipulación no autorizada que obstaculicen el normal desempeño de la promoción y las acciones que a juicio de los organizadores sean ilegales y puedan ocasionar perjuicio a la promoción o sus organizadores podrán ser perseguidas por los medios previstos en la Ley.

12. Modificación del Reglamento

El patrocinador se reserva el derecho de modificar este reglamento en cualquier momento para introducir todas aquellas modificaciones necesarias para la buena marcha de la promoción, así como los intereses de los participantes.

13. Relación entre las partes

Ningún participante o ganador de la promoción, por el hecho de serlo, adquiere la condición de empleado, representante, o agente del ente organizador. Con el cumplimiento de las obligaciones establecidas en este reglamento finalizará la relación entre las partes en su totalidad.

Cualquier duda o consulta sobre los alcances e interpretación del presente reglamento, podrá evacuarse mediante consulta telefónica al número telefónico 2223-1413. El reglamento de la promoción será divulgado por medio de la página web www.undeca.cr

La respuesta a estas consultas no implicará una modificación total o parcial de este reglamento, o una dispensa de su cumplimiento.

______________________________
UNDECA Octubre 1 de 2012