Motociclistas de la Zona Sur toman las calles

Alrededor de 200 motociclistas de Paso Canoas, Golfito y Ciudad Neily, protestarán el día de hoy contra el aumento en el monto del marchamo. Ellos realizarán giros por la ciudad y terminarán en una concentración frente a las oficinas del Instituto Nacional de Seguros en Ciudad Neily.

Exigirán al INS que no aumente el monto que deben cancelar por el marchamo y que extienda la cobertura por accidente a la que tenían antes de la negociación en noviembre de 2011, cuando a cambio de no aplicar un aumento de 49% en el monto del marchamo, se aumentó solo un 15%; pero rebajando de forma grosera y contra los intereses de los motociclistas, la cobertura de la póliza en caso de accidente.

Asimismo, exigirán ser tomados en cuenta en cualquier negociación que se realice, para impedir que ocurra lo que se dió en la pasada negociación, en la que quienes se sentaron a la mesa, a cambio de un pinche rebajo en el porcentaje de aumento del marchamo, sacrificaron la atención médica que reciben los motociclistas en caso de accidente, o la indemnización a familiares si fallecen en un percance vial. Esta negociación implicó que se disminuyera la póliza de 6 millones a 3.5 millones.

Para más información, llamar a Reinier Canales al 8792- 8794 o a Pedro Vargas al 2783-1012.

Susan Quirós Díaz
Secretaria General UNT

________________________________________________

Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras
Tel: 2221-4856/2222-6476
sindicatountcr@gmail.com

La CCSS es del pueblo que trabaja, deben entender, no manipular


El comunicado de prensa emitido por las altas autoridades de la CCSS, después de entregado un documento de peticiones, el día de ayer en la segunda manifestación nacional – y que se dio producto de una primera actividad objeto de la reprochable represión -, es totalmente inaceptable y reprochable por lo siguiente:

En primer lugar, es totalmente falso hasta ahora, que las altas autoridades hayan estado abiertas al diálogo, después de más de un año de declarada la crisis en la Caja, siguen presentándose graves casos como la problemática en el Hospital de Grecia y esa región, el Hospital de Heredia, la situación del Hospital de Puntarenas, la del CAIS de Buenos Aires y Siquirres.

Así como los más recientes problemas en citologías y mamografías, los han tenido que resolver las autoridades a pura presión, movilizaciones y denuncias, donde lógicamente la prensa ha jugado un papel fundamental.

Además, la Presidenta Ejecutiva, los miembros de Junta Directiva y Gerentes, han tenido una actitud intransigente y antidemocrática, negándose reiteradamente a abrir espacios de atención y negociación con los diferentes sectores sociales, incluyendo a los que supuestamente representan al sector laboral como el solidarista, cooperativista y sindical, que al menos deben rendir cuentas a los usuarios y no esconderse.

“De ahí que todas las medidas que han venido tomando son unilaterales sin escuchar a las autoridades locales de los centros que se están viendo afectados con los recortes presupuestarios, ignorando su clamor, incluso de los usuario que vienen siendo el pararrayos de la crisis”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Esta actitud es la que se viene obviando, omitiendo el clamor popular para que se proceda a investigar a los verdaderos responsables de la crisis aunque ello conlleve a los mismos miembros de la Junta Directiva, tal y como sucedió con el caso Caja-Fischel.

Para concluir, los sectores sociales estamos demandando la apertura de una mesa de diálogo social y popular para discutir y buscarle soluciones a la crisis de la CCSS, como la morosidad, el no pago de las grandes deudas, la despolitización de la institución, la corrupción, el despilfarro de recursos en compras de servicios y medicamentos, la atención al usuario, entre otros.

Consideramos que al ser la CCSS del pueblo que trabaja, cotiza, la mantiene y la sostiene, más que voluntad, es un deber de abrir una mesa de debate, trabajo y negociación, tal y como se planteó, no brindar respuestas por escrito, como lo pretenden los altos jerarcas. De lo contrario, las movilizaciones seguirán y se extenderán al resto del país.

Por lo anterior, se debe de actuar con toda transparencia sin evasivas, ni maniobras políticas de ninguna índole.

_______________________________
Audio: Luis Chavarría Vega
En Relacionado

La salud y la represión no son compatibles humanamente

En la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) hemos venido apoyando y participando activamente en la construcción de un frente nacional en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, la salud y las pensiones de miles de costarricenses y inmigrantes, a quienes, legalmente los ampara la ley.

Nuestro objetivo principal es detener el acelerado deterioro de los servicios que se prestan al usuario, medidas que se han profundizado por la crisis a la que llevaron los gobiernos a la institución, por el acelerado control político y el interés en privatizar algunas áreas de servicios especiales sumamente rentables así como y el no pago de las deudas.

Hoy después de dos sendos informes de “expertos” y “notables” con las resoluciones de fondo en la Dirección y la Administración de la Caja, no se ha hecho nada, se cuestiona a los gerentes por sus actuaciones pero no se investigan ni se sancionan. Actualmente se ha denunciado el nombramiento de jefaturas intermedias sin ningún criterio o decisión técnica, sino por afinidad personal o política; es decir los grandes problemas siguen igual y el pueblo en algunos casos – no tan pocos -, se expone entre la vida y la muerte.

Mientras el gobierno y las altas autoridades de la CCSS actúan a puertas cerradas, no negocian y reprimen a los que exigen soluciones para una mejor atención.

A la salud no se le ponen condiciones represivas, amenazantes, la salud es un derecho humano fundamental del niño, la niña, el joven, el adulto; por eso no renunciaremos a seguir manifestándonos.

*Llamamos a participar mañana a los trabajadores de la salud y al pueblo en la marcha
Parque La Merced 9:00 a.m.*

Jueves 15: Marcha de la dignidad, por la salud y contra la represión

JUEVES 15 DE NOVIEMBRE 2012

Parque Braulio Carrillo, frente a la Merced, 09:00 a.m.

POR LA CCSS, contra la represión y criminalización de la lucha social, por la libertad, por la democracia, por la justicia, CONTRA LA CORRUPCION Y LA REPRESION

Firma en apoyo a la CCSS y contra la represión policial

Puedes conocer y firmar la petición copia este enlace en tu navegador de internet:
https://docs.google.com/spreadshee/viewform?formkey=dEVQRV9LTGxwUWlhM3NLRGtrSl96V0E6MQ

Condenamos represión policial


La Asamblea General de UNDECA, reunida el día 9 de noviembre de 2012, en Río Segundo de Alajuela, luego del análisis de los acontecimientos acaecidos luego de la marcha patriótica en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y que convocaron diferentes organizaciones ciudadanas, comunales y sindicales de todo el país, manifestamos lo siguiente.

Cómo es de total conocimiento la tremenda crisis moral y política que está atravesando nuestro país y la CCSS, en perjuicio y deterioro de la salud de todas y de todos los costarricenses.

Que bajo estas circunstancias el Sindicato UNDECA, junto a otras organizaciones sindicales y populares, venimos realizando esfuerzos para conformar un frente común que eviten el desmantelamiento y privatización de los servicios de salud.

Por tanto como organización, hemos resuelto y a todo nivel, incluyendo a lo interno de la institucionalidad del gobierno, de los diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa, de la Defensoría de los Habitantes y de otras instituciones, debemos realizar acciones, movilizaciones y protestas para defender la salud de nuestro pueblo.

Por tanto repudiamos y condenamos la represión que el día de ayer la policía, por ordenes del gobierno, hicieron contra los y las manifestantes de diversas partes del país, sin respetar a personas adultas mayores, a jóvenes y al resto de manifestantes, incluyendo a diputados y diputadas que coinciden plenamente en que el seguro social es una institución totalmente necesaria para este pueblo y para su democracia.

Solicitamos dejar en libertad a todas las personas detenidas el día de ayer, igualmente dejar sin efecto cualquier acción judicial que por estas mismas circunstancias se realicen a los y las detenidas.

Exigimos a las autoridades del gobierno y los altos mandos de la policía, proceder a investigar el abuso de autoridad y el maltrato de que fueron objeto los y las ciudadanas en esta manifestación pacífica.

Reiteramos, no vamos a renunciar a la lucha y a las manifestaciones en las calles, en defensa de la salud y llamamos al pueblo costarricense y a sus organizaciones sociales a construir un solo frente que obligue a mejorar y fortalecer los servicios de salud, al pago de las enormes deudas millonarias por parte del gobierno y patronos privados, y a exigir la despolitización de esta noble institución e investigar a los responsables de la crisis que enfrenta la CCSS.

Asamblea General de Medio Periodo de UNDECA
Río Segundo de Alajuela
9 de noviembre de 2012

________________________
VIDEO de la represión policial contra la marcha paífica

____________________________________

LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE REPUDIA REPRESION POLICIAL CONTRA ACCIONES DE PROTESTA DEL SINDICATO UNDECA DE COSTA RICA RECLAMANDO VITALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD

La Federación Sindical Mundial Región América Latina y el Caribe repudia y condena la represión policial que por órdenes del gobierno de Costa Rica se llevó a cabo contra los manifestantes de diversas partes del país, que reclamaban el mantenimiento de los servicios del seguro social, necesarios para el pueblo.

Apoyamos las exigencias del Sindicato UNDECA a las autoridades del gobierno y a los altos mandos de la policía, de que se proceda a investigar el abuso de autoridad y el maltrato de que fueron objeto los ciudadanos en esa manifestación pacífica y solicita dejar en libertad a todas las personas detenidas así como cualquier dejar sin efecto cualquier acción judicial que por esa misma causa se pretenda realizar contra los participantes en la manifestación pacífica.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
Región América Latina y el Caribe
_________________________________________________

Central Nacional de Trabajadores de Panamá

“Solidaridad con el Pueblo Costarricense”

La Central Nacional de Trabajadores de Panamá repudia y condena la represión brutal de la policía costarricense que por órdenes del gobierno de Costa Rica, dirigido por la presidenta Laura Chinchilla Miranda, que llevó a cabo contra los manifestantes de diversas partes del país, que reclaman por un mantenimiento adecuado en los servicios del seguro social, necesarios para los asegurados y beneficiarios de todo el país.

Apoyamos y demandamos por las exigencias de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), a las autoridades del gobierno de Chinchilla Miranda y a los altos mandos de la policía, de que se proceda a investigar la iniquidad perpetuada por la autoridad y el maltrato de que fueron objeto los ciudadanos en aquella manifestación pacífica y solicitamos que se deje en libertad a todas las personas detenidas, a su vez dejar sin efecto cualquiera acción legal que se pretenda realizar contra los participantes en la manifestación realizada pacíficamente.

Nuestra Central, se ratifica en su posición de respaldo a las justas causas que reclaman los trabajadores y el pueblo costarricense, dado a la política nefasta contra la Caja de Seguro Social, en donde con esto el gobierno central le abre el espacio a la privatización. Nosotros apostamos por una mejor calidad al servicio y la protección a la salud garantizando adecuados y mejores equipos a sus asegurados y beneficiarios a la seguridad social.

¡Sin lucha no hay victoria!

Comunidades marcharán por la seguridad social y la CCSS


Primer Movimiento Patriótico Nacional por la Defensa de la Seguridad Social y la CCSS del 08 de noviembre del 2012

Las organizaciones ciudadanas, sociales y sindicales representadas aquí, hacemos un llamado patriótico a la defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y de la salud pública como un Derecho Humano.

Las constantes acciones que llevan al hundimiento de una institución, fundamental para la democracia costarricense y para la vida, son producto fundamentalmente de una mala administración y de una negligente y creciente deuda del Estado y patronos.

Por ello el pueblo costarricense en todas sus expresiones de organización, sean comunales o sindicales, nos manifestamos en estado de alerta y en estado de lucha en defensa de la salud. Por ello desde hace varios meses venimos organizándonos en nuestras comunidades, con representación de todos los sectores sociales que las componen, para hacer sentir nuestra indignación con la actitud de los Gobiernos de los últimos 25 años y de los sectores económicos que pretenden el cierre y privatización de los servicios de salud pública.

Ante esta situación nos propusimos realizar el Primer Movimiento Patriótico Nacional en Defensa de la Seguridad Social y la CCSS, y como primera acción una manifestación representativa de las diversas comunidades de nuestro país, frente al edificio de la Caja. Esta manifestación se realizará el próximo jueves 9 de noviembre de 2012 y saldrá en caravana desde el Parque Braulio Carrillo, frente a la Iglesia La Merced, a partir de las 9:00 a.m.

Entre las exigencias que llevará el Movimiento ante las autoridades de la Junta Directiva de la CCSS están:

1. DETENER Y REVERTIR, de forma inmediata, TODOS LOS RECORTES en el presupuesto de los hospitales, clínicas, áreas de salud y EBAIS que impidan brindar un servicio con prontitud y calidad a los pacientes.

2. Exigimos la COBERTURA INTEGRAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD en todos los centros de atención que antes del presente año recibían una cobertura en forma PERMANENTE de acuerdo a las necesidades y demandas reales de las comunidades.

3. Realizar los estudios técnicos pertinentes para DETERMINAR LA NECESIDAD REAL de Médicos Especialistas, personal de Enfermería y otros funcionarios de salud, para ir resolviendo a corto y mediano plazo las LISTAS DE ESPERA en citas, cirugías y estudios clínicos.

4. Se exige el COBRO OPORTUNO Y EN EFECTIVO a todos los morosos de la CCSS, incluído el propio Estado y la obscena deuda multimillonaria.

5. SENTAR LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONAR a los causantes de la crisis actual de la CCSS según lo demuestren las evidencias fundamentadas.

6. Exigir al Ministro de Hacienda que cumpla con lo que la Ley le obliga y que los fondos que le pertenecen a la CCSS le sean entregados.

7. Se exige el RESPETO A LA ELECCIÓN DEMOCRÁTICA de la escogencia de los miembros de la Junta Directiva de la CCSS.

Firman esta declaración, las organizaciones sociales, comunales y sindicales que conformamos el Primer Movimiento Patriótico Nacional en Defensa de la Seguridad Social y la CCSS

San José, 7 de noviembre de 2012

_____________________________

Video de la Conferencia de Prensa