Hospital México: Acuerdo concluye paro

Luego de varias horas de negociaciones entre los representantes sindicales de UNDECA, Anpe y Sinass, el personal de operaciones con el Director General del Hospital México, Dr. Douglas Montero Chacón, se llegó a una serie de acuerdos que pretenden mejorar el servicio que se brinda a las personas aseguradas.

Esta mañana, trabajadores y trabajadoras de Sala de Operaciones se declararon en paro indefinido (excepto el turno de guardia) con el fin de manifestarse contra la eliminación de un turno y la disminución de equipos de cirugías, así como del hostigamiento y acoso laboral en su contra.

Medidas inconsultas y morosidad

La práctica de tomar medidas en forma unilateral y sin consideración de la opinión de los profesionales ha llevado a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, a acciones que conllevan un grave perjuicio hacia las personas aseguradas y hacia la clase trabajadora de hospitales y clínicas.

Estas se pueden ver claramente con el recorte presupuestario de los centros hospitalarios, las medidas tomadas en Grecia, San Ramón, Puntarenas y en San José en el caso del Hospital México.

Esta aplicación de medidas unilaterales que pretenden, según autoridades de la Caja, reordenar la institución han provocado afectar directamente a las personas aseguradas y al personal, dejando de lado el verdadero problema institucional, la morosidad del Estado y del sector privado al Seguro Social.

El acuerdo

Al ser las 8: 24 a.m., con la presencia de Luis Chavarría Vega, Karla Morales Chaves y Wendy Vargas Zamora por Undeca, René Romero por Anpe, Rodolfo Fernández por Sinass y funcionarios de Sala de operaciones, iniciaron las negociaciones con el Director General, cuyo resultado se expresó en los siguientes acuerdos:

1. Restablecimiento a partir de hoy (24 de setiembre), del cuarto grupo a los tres existentes en tiempo extraordinario establecido, de lunes a jueves de 4:00 a 7:00 a.m. Los viernes de 3:00 p.m. a 7:00 a.m. y domingos de 7:00 a.m. a 7:00 a.m. del día siguiente. Esto por necesidad del servicio a las personas aseguradas.

2. Creación de una Comisión para análisis y estudio sobre la eficacia y eficiencia de la prestación de servicios a los asegurados. Esta evaluará lo siguiente: necesidad de personal, el recurso humano, la demanda, los tiempos de espera, materiales e instrumental, con el fin de mantener la cobertura de las cirugías de emergencias de acuerdo a la oferta de los servicios internos y externos del hospital; así como en situaciones de atención de emergencias en otros centros. Esta Comisión deberá de cumplir la misión de acuerdo a la necesidad del servicio. Quedará integrada por representantes de las jefaturas, funcionarios de Sala de Operaciones y la representante sindical de Undeca.

3. En el caso de los Técnicos de Ortopedia se apoyará para que hayan más de uno los fines de semana y feriados. Se valorarán los horarios.

4. Técnicos de urología, se hará una reunión este próximo jueves en conjunto con Servicio de Urología para analizar la situación de ellos.

5. Sobre el caso de la Jefatura de enfermería de Sala de Operaciones el sindicato UNDECA, de acuerdo con algunos elementos de juicio que pueda documentar por parte del personal, presentará un recurso para que pueda ser atendido y analizado por parte del Director del Hospital y la Directora de Enfermería. Plazo 15 días.

6. En aparente hostigamiento laboral, el personal hará las denuncias respectivas, junto con el apoyo del sindicato UNDECA.

7. Se resuelve la incorporación del personal de Sala de Operaciones a partir de la hora y firma de este documento.

Paro en Hospital México


Dirección de Hospital México eliminó turno en sala de operaciones

Personal de salas de operaciones del Hospital México, excepto el turno de guardia, se ha declarado en paro de labores por las siguientes razones:

1. El Director del Hospital México, Dr. Douglas Montero, en forma unilateral y sin consideración de que pudieran afectarse o ponerse en peligros la vida de los pacientes, eliminó un turno y disminuyó equipos de cirugías.

2. Trabajadores y trabajadoras denuncian un total hostigamiento y acoso laboral e intimidación por parte de cirujanos y jefaturas de enfermería, del servicio de sala de operaciones contra el resto del personal hospitalario.

3. A trabajadores y trabajadoras se les prohíbe salir del servicio a hacer sus necesidades básicas fisiológicas y por esta razón a dos funcionarias se les ha sacado de sala de operaciones.

4. Con estas medidas de reducción de turnos, tomadas unilateralmente, se ha disminuido los fines de semana el servicio de ortopedistas, quedando muchos pacientes sin atención y provocando no solo el malestar de pacientes, sino aumentando de esta forma las listas de espera de atención médica.

El paro de labores, iniciado a las 7:00 a.m., se mantendrá hasta que tanto la dirección del Hospital México, como las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, no se sienten a negociar con los trabajadores y trabajadoras la solución de esta situación que afecta directamente el servicio a los asegurados.

_____________________________________
ACTUALIZACIONES

1.- Desde las 9:30 a.m. se encuentran reunidos en la Dirección Médica del Hospital México, la dirigencia de UNDECA, los y las trabajadoras con el Director Médico de la institución para buscar solución a las demandas planteadas)

Presión logra el pago del ajuste salarial del II Semestre


La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), demandó el pago obligatorio del ajuste salarial para el segundo semestre negociado para el sector público del 3.66%.

Este aumento ya se había pagado en otras instituciones públicas, lo que provocó la indignación de todo el personal de la Caja, quienes solicitaron al sindicato UNDECA que gestione ante la Gerencia Financiera, el reclamo respectivo y que realizó desde hace 15 días para que se resuelva la fecha de pago inmediato de este ajuste.
Por fin, y ante la presión ejercida por trabajadores y trabajadoras organizadas sindicalmente, se logró que la Junta Directiva aprobara el ajuste salarial del II semestre.

Este ajuste, que ni siquiera compensa los aumentos en el costo de vida, establecía que se implementaría a partir del 1º de julio del año 2012, pero aún no se había cancelado a los 48.000 trabajadores y trabajadoras que laboran para la Caja Costarricense de Seguro Social.

Nuevamente queda demostrado que solo unidos podemos defender nuestros derechos y al Seguro Social.

¿Cómo se pagará?

El ajuste salarial comprende un 2.66% a todos los puestos de la institución y un 1% para puestos cuyo ajuste del primer trimestre del 2012 les correspondió los risibles ¢5.000.

La actualización de los ajustes se realizarán en el primer pago del mes de octubre, concretamente el viernes 5 de ese mes. Y el pago retroactivo al primero de julio se realizaría el 19 de octubre. Estos conceptos serán contemplados en el aguinaldo 2012.

Recordemos que la crisis a la que tiene sometido el Gobierno a la CCSS, ha provocado una serie de inconvenientes en los servicios de salud y, por consiguiente, también se ve reflejado en ajustes salariales que no responden al alto costo de vida.

21 de marzo, 2012
COMUNICADO DE PRENSA UNDECA

Deudas con la CCSS de cobro obligatorio, ya sean, de fútbol nacional, gobierno o patronos

Esto nos parece bien, pero lo que está muy mal, es que mientras a estos equipos, la mayoría pequeños, con pocos recursos, a otros grandes con mayores posibilidades se les impone el cobro obligatorio a otros patronos morosos no.

Deudas son deudas y debe implementarse la ley de forma pareja, como dice el dicho “partiendo el ayote por la mitad”

Ahora bien, si en el caso de los equipos de fútbol se actúa así, por qué no con el mayor deudor que tiene la Caja que es el gobierno con sumas multimillonarias.

A modo de ejemplo, las principales deudas:

  • 500 mil millones del Seguro por el Estado que protege a ciudadanos costarricenses y extranjeros por ley.
  • Aproximadamente 500 mil millones de colones de deudas acumuladas por el traspaso de programas y trabajadores del Ministerio de Salud a la Caja desde hace 15 años.
  • 700 mil millones de deudas por el no pago de hasta el 15% que establece el artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador, aprobada desde hace 12 años.
  • Cerca de 60 mil millones de colones de intereses condonados por las deudas del gobierno, es decir; no paga y se le premia.


“Si la ley expresa que hasta se puede cerrar y meter a la cárcel a los deudores, por qué las autoridades de la Caja no lo hacen con el gobierno, el ministro de Hacienda, ministro de Educación, otras instituciones públicas y privadas que adeudan mucho más que lo que deben los clubes de fútbol”, explicó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

¿Por qué el Fiscal General, Lic. Jorge Chavarría del Ministerio Público no ha resuelto 4 denuncias presentadas por estas graves violaciones comprobadas, gestionadas desde el mes de diciembre del año 2011?

¿Será que las leyes de este país no se las aplican a los políticos?

UNDECA por ajuste salarial acordado


El método de este ajuste, que ni siquiera compensa los aumentos en el costo de vida, establece que debe implementarse a partir del 1º de julio del año 2012, pero aún no se ha cancelado a los 48.000 trabajadores y trabajadoras que laboran para la Caja Costarricense de Seguro Social.

Este concepto ya se pagó en otras instituciones públicas, lo que ha generado una importante inconformidad en todo el personal de la Caja, quienes han solicitado al sindicato UNDECA gestione ante la Gerencia Financiera, reclamo que ya procedimos desde hace 15 días para que se resuelva la fecha de pago inmediato de este ajuste.

De lo contrario, podrían generarse movimientos de protesta innecesarios, más aún cuando se trata apenas de un medio para compensar las alzas de precios en el pago de la canasta básica, tarifas públicas, combustible y pago de buses, etc.

UNDECA apoya denuncia por sustracción


APOYAMOS DENUNCIA DE TRABAJADORA DEL HOSPITAL CALDERÓN GUARDIA POR SUSTRACCIÓN DE EQUIPO QUIRÚRGICO PARA CLÍNICA PRIVADA

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) apoya y le brindará todo el respaldo a la denuncia de una trabajadora interina del servicio de Enfermería del Hospital Calderón Guardia, referente al traslado de equipos quirúrgicos a un centro médico privado.

La denuncia, que según la funcionaria presentó también al Ministerio Público, refiere a que existe un grupo de funcionarios del Hospital que aparentemente traslada equipos propiedad de la C.C.S.S. a la empresa privada para realizar cirugías, a pesar de que éstos gozan del beneficio de dedicación exclusiva institucional.

Según la funcionaria, esto ha generado situaciones de riesgo para los pacientes, pues en agosto pasado, mientras la enfermera se encontraba en su turno de guardia se presentó una emergencia y a la hora de aplicar el protocolo con un equipo de canasta de instrumentación vascular, les informaron que éste no se encontraba en la sala, sino fuera del hospital, con el aval supuestamente del Jefe Superior del Servicio.

Afortunadamente, la persona que era atendida fue atendida con éxito por el personal quirúrgico que se encontraba en el momento en Emergencias.

Según hemos sido del conocimiento, a la trabajadora se le ha amenazado y a otro personal interino, para que en caso de cualquier problema que se presente en el Servicio, se les recortaría el nombramiento interino o el trasladando a otro lugar.

UNDECA defenderá a esta compañera denunciante y al otro personal que ha sido intimidado, pues creemos que se ha actuado con los mayores principios éticos, morales y de solidaridad que deben tener todos los funcionarios de la Caja, además del deber de velar y denunciar por los bienes públicos de este país.

Solicitamos a la Presidenta Ejecutiva de la Caja, a la Gerente Médica y demás autoridades para que de inmediato se proceda como establecen los procedimientos administrativos y legales a conformar una comisión que investigue estas denuncias graves.