UNDECA denuncia violación de libertad sindical


UNDECA PRESENTÓ AMPLIACION DE QUEJA OIT POR VIOLACION DERECHO DE HUELGA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS

Al inicio del año, con el acompañamiento de varias organizaciones sindicales, interpusimos una queja en OIT, contra el Gobierno de Costa Rica, por un par de sentencias que dictó la Sala Constitucional, que violentan la Libertad Sindical. En esas sentencias, de un solo plumazo, se prohibió la huelga en los servicios públicos esenciales. A esta denuncia se le cursó el trámite correspondiente y la OIT emplazó al Gobierno para que responda la queja.

Por otra parte, a raíz de que las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, comunicaron un conjunto de medidas represivas, contra los trabajadores que participen en paros o huelgas, incluido el rebajo salarial, UNDECA amplió esa queja contra el Gobierno de Costa Rica.

La misma la Sala Constitucional dictó, en el 2011, una sentencia que lo que reconoció con una mano, lo borró con la otra. Ese voto determinó la inconstitucionalidad del inciso c) del art. 373 del Código de Trabajo, que establece un 60% de apoyo mínimo para que una huelga pueda declararse legal. Asimismo, se interpretó el art. 377 del mismo Código, en el sentido que los patronos no pueden sancionar disciplinariamente a los trabajadores y rebajar salarios, hasta que los tribunales no hayan declarado la ilegalidad de la huelga.

No obstante, la misma sentencia determinó, por contrario, que esa declaratoria de inconstitucionalidad (porcentaje de apoyo mínimo) y esa interpretación del art. 377 C.T., no aplica en el sector público, lo cual tiene consecuencias sumamente graves contra los trabajadores (as) y organizaciones de este sector.

“Lo que se refleja es una política antisindical contra los servidores y servidoras públicas, a quienes por una seguidilla de sentencias, se nos prohibió el derecho a presentar conflictos colectivos, celebrar convenciones colectivas de trabajo y por último, esa política se viene a coronar con esos fallos, de la Sala Constitucional, en materia de huelga” manifestó Martha E. Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA.

UNDECA denunciará cualquier atropello contra los derechos sindicales de los funcionarios públicos. Por eso invitamos a las confederaciones y sindicatos a que apoyen esta queja, que resulta de la mayor trascendencia para los intereses de todos los servidores públicos de nuestro país, comentó Martha Rodríguez.

CCSS «secuestra» información pública para «ocultar» sus acciones


UNDECA INTERPONE RECURSO DE AMPARO CONTRA PRESIDENCIA EJECUTIVA Y JUNTA DIRECTIVA C.C.S.S. POR SECUESTRO DE INFORMACIÓN PÚBLICA

  • Se solicitó remisión a Ministerio Público para determinar si se cometió el delito de desacato y desobediencia.


En el 2005, UNDECA presentó un recurso de amparo contra la Junta Directiva de la C.C.S.S., porque arbitrariamente se nos denegó el acceso a las actas de ese órgano, que son documentos de interés público.

Ese recurso fue declarado con lugar y ordenó a la Presidencia Ejecutiva, publicar en la página web institucional todas las actas de la Junta Directiva.

No obstante, las autoridades, encabezadas por la Presidencia Ejecutiva, se han hecho de la vista Gorda, cada vez más gorda, para soslayar el cumplimiento del mandato del Tribunal Constitucional, razón por la que interpusimos otro recurso de amparo.

Durante algún período únicamente se publicó un resumen de asuntos relevantes, manipulado, que está muy lejos de cumplir la ordenanza de ese Tribunal.

Desde que estalló la crisis que sufre la institución, a principio del año pasado, provocada por las astronómicas deudas del Estado y la evasión del sector patronal, consentidas por las autoridades jerárquicas de la Caja, por un considerable período se dejaron de publicar esos insustanciales resúmenes. Pero en lo que llevamos de este año (2012), se abandonó la publicación de los espurios resúmenes, salvó uno en el mes de enero.

La falta de transparencia, estilo habitual de la gestión administrativa de la cúpula burocrática, queda fuera de toda discusión. Precisamente, en el período de crisis, en que los ciudadanos requeríamos tener información directa, oportuna y veraz, acerca de la delicada situación de la institución y las desafortunadas decisiones tomadas por la jerarquía, resulta que se nos privó, y sigue teniéndosenos privados, de un derecho fundamental, consagrado en el art. 30 constitucional.

UNDECA denunció en el recurso de amparo recién presentado, que esa omisión o resistencia institucional, constituye un secuestro de información de interés público, incompatible con los principios de publicidad, transparencia y rendición de cuentas. Por lo visto, se está transitando una ruta ilegítima, muy peligrosa, que implica una afrenta al Estado Democrático de Derecho, ocultándose información pública a la ciudadanía.

En este nuevo recurso de amparo, UNDECA solicitó al Tribunal Constitucional que ordene a las autoridades institucionales publicar, de manera fiel, integral y oportuna, las actas de la Junta Directiva y además, que se remitan piezas al Ministerio Público, con la finalidad que se investigue si la jerarquía incurrió en los delitos de desacato y desobediencia.

¡LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CAJA NO PUEDE SEGUIR MANTENIENDO SECUESTRADA INFORMACION DE INTERES PUBLICO, QUE NOS CONCIERNE A TODOS LOS ASEGURADOS Y ASEGURADAS!

¡EXIGIMOS RENDICION DE CUENTAS!

¡BASTA YA DE TANTO ABUSO DE AUTORIDAD!

______________________________________
17 de julio, 2012 Comunicado de Prensa

UNDECA: Avanza VI Congreso Ideológico

Dedicado a María Isabel Carbajal (Carmen Lyra), UNDECA realizará su VI Congreso Ideológico los días 16 y 17 de agosto de 2012.

El lema de este Congreso será “Seguro Social: Una lucha ética y humana” y tiene como finalidad analizar no solo el desarrollo organizacional del sindicato, sino también, analizar la situación institucional que atraviesa la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y la forma de organizarse para su defensa.

El Congreso iniciará con Talleres de trabajo y análisis previos con delegados y delegadas en diferentes zonas del país con el fin de lograr la mayor cantidad de aportes y participación.

A la vez el VI Congreso Ideológico será el marco de celebración del 58 Aniversario de UNDECA (1954-2012).

Pronto estaremos brindando mayores detalles sobre estas actividades.
____________________________

Realizados I y II Taller del VI Congreso Idelógico Carmen Lyra

Con la participación de delegados y delegadas de la Región de occidente, se realizó el I Taller del VI Congreso Ideológico de UNDECA. Este Taller se realizó el pasado jueves 19 de julio en el Centro de Recreo de UNDECA en Río Segundo de Alajuela.

De la misma forma el martes 25 de julio, en la Casa Sindical Ernesto “Ché” Guevara de Undeca, se realizó el II Taller, esta vez con la participación de delegados y delegadas del sector de Juventud Sindical de la organización.

Los aportes de los delegados y delegadas en el trabajo en grupos serán la base del documento final para los días 16 y 17 de agosto, cuando se realice el acto final de este VI Congreso Idelógico de UNDECA.

La próxima semana se estará realizando un III Taller, con el cual se cerrará un ciclo de sesiones de trabajo ántes del evento final.
____________________________

CCSS receta peligroso medicamento

Comunicado de Prensa
12 de julio 2012

DENUNCIA: MEDICAMENTO DICLOFENACO EN ESTADO DE ADVERTENCIA

Según las disposiciones de la C.C.S.S., existe una “medida preventiva” contra la calidad de las ampollas de diclofenaco del laboratorio Wixi de China, conocido como voltarén, medicamento que se aplica contra el dolor, la fiebre, la inflamación, la gripe, operaciones post operatorias, gota, etc.

Dicha advertencia solicita a los servicios de farmacia de todo el país que cuenten con la existencia de este medicamento, que realicen una “inspección visual previa a su despacho al paciente y reporten al Laboratorio de Normas y Calidad de Medicamentos”. Si aparecen unidades con presencia de cristales de vidrio que se desprenden del mismo envase dentro del contenido líquido de la ampolla debido a micro-fisuras por la mala calidad del material.

Consecuencia de esta preocupante situación y en razón de que no se está autorizando el retiro total de este medicamento y por el inminente riesgo de mala praxis, profesionales farmacéuticos de centros médicos han tomado la decisión preventiva de comunicar por escrito a las autoridades competentes de la Caja que “por el deber de obediencia” estarán dispensando el medicamento diclofenaco del que fueron retirados ya varios lotes, pero que no comparten la decisión de utilizar otros lotes con la misma calidad de este mismo producto, dado que las autoridades superiores institucionales expresan que no se tiene certeza de que estén exentos de riesgo y la medida de revisarlas antes de recetarlas no garantiza ninguna seguridad por dos razones:

1. Las ampollas cuentas con empaque secundario que puede inferir en la observación de los pequeños cristales.

2. La causa de cristalización pude darse después de entregado el medicamento.

Esta situación tiene sumamente preocupados no solo al personal de las farmacias que lo despachan, sino al que lo inyecta.

Por estas circunstancias de los pacientes se están recibiendo quejas y denuncias que sufren de fuertes calambres, dolores y adormecimiento después de la aplicación de la inyección; inclusive tenemos información que de forma personal se está recomendando al paciente que compre este medicamento de otra marca en las farmacias privadas.

Preguntamos: ¿Dónde está la responsabilidad de los altos jerarcas de la Caja? ¿Por qué la delegan a subalternos sin contar con rigurosos conocimientos técnicos de calidad?

¿Dónde está y que está haciendo la Ministra de Salud?

Conferencia OIT censura al Gobierno

_- Acción violentó acta constitutiva de la OIT

– Gobierno designó por conveniencia_

Con el sano propósito de que la participación de la representación sindical costarricense en la reciente 101 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo OIT, se apegara a los dictados de esta institución, un conjunto representativo de sindicatos convocaron a una asamblea donde de forma democrática se eligieron los representantes que participarían en este máximo órgano internacional.

No obstante la Ministra de Trabajo y la Presidenta Laura Chinchilla desconocieron de forma totalmente antidemocrática la elección, designando unilateralmente otro representante de la misma organización que ha venido favoreciendo.

Sin embargo, las organizaciones sindicales no nos quedamos de brazos cruzados y enviamos la denuncia ante la Comisión de Acreditación y Verificación de Poderes de la Conferencia de la OIT.

A raíz de esta arbitraria designación, esta Comisión Acreditación y Verificación, admitió la denuncia y luego de escuchar los espurios argumentos del gobierno, rindió el correspondiente informe, que nos da la razón y nos deja totalmente satisfechos, reprochando al Gobierno el no haber tomado en consideración la designación legítimamente efectuada por el conjunto de organizaciones.

Esta resolución le recuerda al Gobierno que la 1º Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia (1922) “concluyó” que cuando varias organizaciones convienen en una designación, el Gobierno debe tomar en consideración la fuerza numérica conjunta.

En el caso que nos concierne, la fuerza numérica del conjunto de las organizaciones que designamos al compañero José Luis Castillo Solano, directivo de SINTRAJAP, superó cuatro veces la cantidad de afiliados que la organización que el Gobierno viene favoreciendo desde hace años.

Finalmente, el Informe de la Comisión llama la atención al Gobierno de la República a velar para que “en la designación de las delegaciones no gubernamentales que se envíen a las futuras reuniones de la Conferencia se efectúe con absoluto apego a lo dispuesto en el párrafo 5 del artículo 3 de la Constitución de la OIT.”

El movimiento sindical clasista costarricense y otros amigos, que no formamos parte de la faja de transmisión gubernamental, debemos de sentirnos muy satisfechos por este importante pronunciamiento que representa un triunfo, porque censura la actuación irregular del Gobierno y le advierte que en las futuras designaciones, tiene que ajustarse de manera absoluta, al texto de constitución de la OIT.

Estaremos atentos a que el Gobierno cumpla este pronunciamiento de la OIT.

CCSS: UNDECA presenta Recurso

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, presentó el 8 y 13 de junio dos recursos contra la Presidenta de la República y el Consejo de Gobierno por incumplimiento al mandato de la Ley Constitutiva de la CCSS, pues en su artículo 6, establece la obligación de nombrar al representante del sector laboral en la Junta Directiva de la Caja.

Y son precisamente, las disposiciones constitucionales las que obligan a respetar el derecho de legalidad, como lo es en el caso de la elección y el nombramiento del señor Mario Devandas Brenes para ocupar el puesto en la Junta Directiva de la CCSS como representante del movimiento sindical.

Esta elección la llevamos a cabo una gran mayoría de organizaciones desde el pasado 20 de febrero donde han pasado 4 meses desconociendo la decisión democrática.

Por estas mismas razones también presentamos un contencioso administrativo, con solicitud de medida cautelar contra la señora Presidenta y el gobierno por obstruir la oficialización del Msc. Devandas Brenes.

Esto por violación al principio de seguridad jurídica y la tutela constitucional, incumpliendo los deberes que obligatoriamente le asisten en inactividad material en absoluto menosprecio e irrespeto al proceso de elección democrática.

“La demora intencional de este acto es evidente y para nuestro criterio existe un grave daño, por cuanto esta sesgando de forma arbitraria e inapropiada la integración de la Junta Directiva, negando la representatividad legítima del representante sindical y su poder de decisión con voz y voto, en momentos extremadamente críticos y resolutivos por la grave crisis que afecta a la Caja Costarricense de Seguro Social y salud pública”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

De ahí que la medida cautelar pretende que se haga efectivo el nombramiento del señor Mario Devandas Brenes, denuncia presentada además al Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, que fue acogido el 14 de junio del año en curso, previniendo a la parte demandada para que en el plazo de 3 días proceda según la ley.