CULTURA LIBRE: El reto es que la ciudadanía entienda la importancia de usar tecnologías libres


Santiago García es un radioapasionado, desde hace más de una década es parte del equipo de Radialistas y es un amante de la Cultura y el Software Libre. Su trabajo está orientado hacia el uso de tecnologías libres en las radios comunitarias y también al debate sobre cultura libre. Esto lo llevó a impulsar el Congreso Internacional de Cultura Libre que se celebra en Quito, Ecuador. En esta entrevista nos cuenta sus visiones y experiencias.

¿Qué es la Cultura Libre para vos?
La forma de regresar a los orígenes, donde no había duda que la cultura era una construcción colectiva y de esa misma forma, colectiva y abiertamente, debía ser disfrutada. La cultura es conocimiento, saber, formación. Limitar su acceso a quien tiene recursos económicos es limitar el desarrollo de la sociedad.

¿Cuáles han sido tus experiencias en el campo de la Cultura Libre?
Comenzamos (me refiero a Radialistas) en esto sin tener mucha idea. Las producciones radiales que hacemos las colgábamos en nuestra página y poníamos “todos los derechos compartidos”, aún no sabíamos nada de licencias o Creative Commons. Con la ayuda de Código Sur fuimos metiéndonos en este tema y de ahí entendimos la necesidad de migrar a Software Libre y después, asumir un compromiso con la Cultura Libre y con las TLIC, las Tecnologías Libres de Comunicación e Información y difundirlo, ayudar a otras radios y medios comunitarios a dar este salto. Hoy por hoy, no podemos hablar de democratizar la comunicación (y la sociedad) si no hablamos de democratizar el acceso a las tecnologías y a la cultura (contenidos).

¿Cuáles crees que son los retos y desafíos para el contexto que se vive en América Latina (de pobreza y exclusión) en lo que es Cultura Libre?
Creo que en muchos países, los gobiernos han asumido este desafío, promueven el software libre y también alternativas a los actuales modelos de Propiedad Intelectual liderados por las empresas transnacionales del entretenimiento. El reto ahora, es que la ciudadanía entienda la importancia de usar tecnologías libres y que se apropie de derechos humanos como lo son el acceso a la cultura o a la educación, y que eso está por encima de los intereses económico de un puñado de empresas.

Hay que perder el miedo a estos “gansters culturales”, tanto la ciudadanía, como los propios artistas, que sepan que licenciar de forma libre no les priva de vender su obra, de vivir de ella o de la propiedad de la misma, hay que capacitar mucho en ese sentido.

Y los gobiernos también deben perder el miedo. En Cuba, en muchos libros que se estudian en las Universidades, al inicio, se menciona un articulo de una ley por la cual se edita ese libro con fines académicos y sólo para ser usado en Universidades de la Isla, y la cita termina diciendo, esté o no de acuerdo la editorial dueña de los derechos. ¡Muy bien! Por que en el resto de nuestros países, los universitarios deben comprar el libro o repartirse los dos con que cuenta la biblioteca de la Universidad porque ni tan siquiera les dejan sacar copias.

Igual que los gobiernos expropian muchas veces terrenos o propiedades por un fin superior, ¿por qué no animarse a expropiar también los derechos de obras literarias y educativas para que acceda la mayoría de la ciudadanía a ellas?

¿Cuáles son los objetivos del Congreso de Cultura Libre de Ecuador?
Esta es la segunda edición. El pasado Congreso (octubre 2011) nos centramos en dar a conocer el tema de licencias y modelos alternativos de la difusión cultural y también el software libre. Este año el objetivo es ver de qué manera se puede incidir en las políticas públicas de educación y cultura en el país y en la región. Llegar con propuestas concretas para que el acceso abierto se incorpore dentro de las legislaciones y se convierta en Política de Estado. Pero que se haga porque se entiende el beneficio y la necesidad de que la ciudadanía en general tenga acceso a una educación global, a la cultura, a los artículos científicos, a los repositorios de bibliotecas universitarias… Hay mucha apertura por parte del Estado a trabajar en esta línea y por eso es un buen momento de aportar con propuestas concretas.

¿Por qué es importante el Congreso?
Es un aporte más, de los muchos que hay en Latinoamérica, para que la ciudadanía entienda la importancia de debatir estos temas y obligar a los gobiernos para que lo incluyan en sus agendas públicas.

Creo que la importancia en Ecuador radica en la próxima discusión de Leyes como la de Cultura y Comunicación donde no se puede perder la oportunidad de incluir estas perspectiva de los Libre y Abierto.

¿Qué temas se trabajarán en el Congreso?
Nos centraremos en la Cultura Libre y la Educación Abierta, vienen expertos de Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, España, y de las diferentes provincias de Ecuador. Hay paneles sobre Propiedad Intelectual y Cultura Libre, Iniciativas artísticas y culturales Libres, Cultura, Diseño, Música y Audiovisuales con Hardware y Software Libre, Repositorios, bibliotecas y archivos: Acceso Abierto, Nuevos modelos pedagógicos y Software Libre y Educación.

En las tardes tendremos talleres-conversatorio sobre Proyectos artísticos en Copyleft, Arte y crowdfunding, Nuevos modelos de negocio y competencias y su relación con la CL, Libre acceso a la información científica, Migración de universidades a Software Libre y Educación inicial desde las nuevas pedagogías.

_________________________________
Conoce más sobre Cultura Libre en: pillku.org

Cómo funciona la guerra sicológica y la manipulación


Generalmente quien o, quienes tienen carencias y necesidades de destacar en la vida, utilizan diversos métodos para llamar la atención. Una de ellas es recurrir a la ofensa, la mentira, el engaño.

Así logran mediante la respuesta inocente de quienes se sienten aludidos y creyendo salvar su reputación o su honor, ser usados para ser instrumento de difusión de la matriz que se prende de lo personal de otro para proyectarse.

Para ponerse en el tapete de la noticia o de la proyección mediática. Es una manipulación muy usada por los que estando en debilidad y desventaja de espacio publicitario, se valen de la que otros poseen, para su fin.

Si somos mayoría. Si combatimos un sistema y sus herramientas de proyección e imposición, lo primero que debemos hacer es desaparecer esas herramientas de nuestras luchas.

No es lógico ni estratégicamente válido que si se combate una forma de valores éticos y morales, usemos sus términos y personeros para tratar de destruirlos, siendo que al final los actualizamos.

Es una contradicción.

Si se combate a un sistema económico, político y social, que se comporta de unas formas específicas, con metodologías muy claras. No es normal que nos apeguemos a esos esquemas para tratar de combatirlo. Mucho menos convalidar sus métodos de dominación y de proyección.

Cuando se combate algo, lo primero que se hace es neutralizarlo, sacarlos de la cotidianidad y hundirlo en el olvido. Esa metodología es la que ha aplicado la gran prensa universal del sistema capitalista para hacernos daño y principalmente: CONTROLARNOS.

Cuando nosotros destacamos sus métodos, sus imágenes, sus líderes y sus anti valores. Sin previamente hacer un preámbulo explicativo bien razonado y sin nombrarlos específicamente; si no en lo general que los identifique lo que hacemos es promoverlos, darles publicidad y hacerlos visibles donde quizás no tenían visibilidad o presencia.

Veo en Facebook, (solo por ejemplo) como los que nos decimos revolucionarios llenamos el medio con imágenes, caricaturas otras referencias relativas al enemigo, a la imagen del momento de ese enemigo, que más que combatirlo o disminuirlo, lo que hace es destacarlo, resaltarlo, hacerlo presente y mas visible de lo que realmente merece o vale.

No se trata de no nombrarlos. Simplemente de limitar su proyección, para ir anulando su presencia, pero atacando lo que representan. Mientras magnificamos y proyectamos los valores nuestros, nuestras realidades e intereses.

¿Qué mejor forma de estar presente y generando opinión que ser proyectados por quienes nos dicen combatir? Así se despierta algo que es intrínseco de los seres humanos: la curiosidad. La cual puede afectar negativamente a nuestros aliados.

Por favor seamos más calculadores y combativos. ¡Ah! Combatir no es nada más la pelea cuerpo a cuerpo o con armas. Se combate también ideológicamente, publicitariamente y mediáticamente. En todas esas fases de lucha, el objetivo primordial es neutralizar, desaparecer al enemigo. Volverlo una nada, minimizarlo, hacerlo impotente y sin capacidad de respuesta.

Seamos más expositores de ideas, de conceptos, de valores humanos, de valores éticos, de valores sociales, de valores solidarios, de identidad, de idiosincrasia, de ideología.

No es que no delatemos lo negativo del enemigo. No, se trata de resaltar los valores positivos nuestros, que al final, son nuestras banderas de lucha y nuestras metas universales de sociedad.

Debemos recordar que lo que combatimos, carece de valores morales y éticos. Para Ellos, lo que cuenta es la posesión y la satisfacción egocéntrica materialista.

No importa como, por lo tanto caricaturizarlos no es muy provechoso en ellos, pues no tienen ningún freno ético que le auto censure o los recrimine mentalmente o que les haga sentir culpa.

Por lo tanto el enfoque del mensaje debe ir hacia los aliados circunstanciales o las mentes engañadas que acompañan o sirven de comparsa a ese ser negativo.

El sistema a combatir y sus representantes destacados ya son casos perdidos e irrecuperables. De lo que se trata entonces es de neutralizarlos, de aislarlos, de que se queden solos y así no podrán hacer más daño. Mientras se recuperan extraviados por ellos.

____________________
Por Javier Del Valle Monagas Maita (Colaboración para ARGENPRESS CULTURAL)
(Una respetuosa y corta reflexión a mis amigos de las redes sociales y medios alternativos)

¿Quién le pide explicaciones a Edgar Ayales, Roberto Gallardo, Rodrigo Bolaños por sus votos en el Consejo Nacional de Concesiones?

Mucho se ha hablado en estos últimos días de la Concesión de la Carretera San José-San Ramón.

Somos un pueblo que se declara en contra del sin número de desaciertos del Poder Ejecutivo que siempre deja en clara desventaja a sus ciudadanos que de una u otra forma somos los que tenemos que hacer frente con el pago de impuestos de manera desmedida.

En esta semana hemos podido ver y escuchar las entrevistas realizadas en el Primer Poder de la República – Asamblea Legislativa-, propiamente, en la Comisión de Ingreso y Gasto Público, donde comparecieron entre otros el Ministro de Obras Públicas y Transportes Pedro Luis Castro Fernández y el Secretario del Consejo Nacional de Concesiones Edwin Rodríguez Aguilera.

Me pregunto: ¿y qué con los demás miembros del Consejo Nacional de Concesiones? Considero que son igualmente responsables de la adjudicación dudosa y temeraria de la Carretera San José-San Ramón.

Son igualmente corresponsables y absolutamente nadie les ha pedido explicaciones.

¿Quiénes conforman este Consejo?

El Artículo 6º de la Ley General de Concesión de Obra Pública con Servicios Públicos No. 7762, establece la forma en que estará integrado el Consejo Nacional de Concesiones, siendo actualmente conformado por:

Ministro Obras Públicas y Transportes, Presidente.
“Ing. Pedro Castro Fernández”

Ministro de Hacienda.
Lic. Edgar Ayales Esna

Ministro de Planificación y Política Económica.
Lic. Roberto Gallardo Núñez

Presidente Ejecutivo del Banco Central de Costa Rica.
Dr. Rodrigo Bolaños Zamora

Representante de las Confederaciones Sindicales, Organizaciones Solidaristas y Cooperativas.
Lic. Geovanny Villalobos Guzmán

Representante de la Federación de Colegios Profesionales.
Ing. Saúl Ruiz Baltodano

Representante de las Cámaras Empresariales.
Ing. Rodolfo Molina Cruz

Secretario Técnico
“Ing. Edwin Rodríguez Aguilera”

Tenemos en la nómina a seis funcionarios que han dado su aval para que se lleve a cabo dicha concesión. En caso de que alguno se haya opuesto a ella, debió de haber dejado constancia en las Actas del Consejo.

Como pudimos ver en la lista, están el Ministro de Hacienda, el Ministro de Planificación, el Presidente Ejecutivo del Banco Central, el representante de los Sindicatos, de Cooperativas y de Organizaciones Sociales y, representante de las Cámaras Empresariales.

Insto a todos los conciudadanos y a la prensa en general, llámese escrita, radial y televisiva, para que pidamos de igual forma a estos señorones, las explicaciones de sus actos, ya que a todas luces son coautores de las desafortunadas decisiones de la Concesión de la Carretera San José-San Ramón, o en su defecto, que hagan saber a la ciudadanía, si reciben órdenes tajantes del Poder Ejecutivo, del Ministro de Obras Públicas y Transportes y del Secretario del Consejo Nacional de Concesiones.

Atentamente;
Roberto Mora Salazar

INTERNACIONAL: EEUU, la fábrica del terrorismo mundial y el atentado en Boston

PABLO HERAKIO / KAOSENLARED – A raíz del atentado del Maratón de Boston vemos las consecuencias de la política terrorista norteamericana, su aplicación práctica como aparato represivo y de control de población, tanto con fin interno como externo.

Se produce el incidente:

1º- las autoridades despliegan todo su aparato represivo de modo que se aplica la ley marcial y se registra la ciudad casa por casa aplicando un sistemático método científico de limpieza.

2º- Manos a mano con los medio de desisformación fluye el torrente de ruido y manipulación habitual mezclado con promesas de más medidas represivas y recortes a las libertades.

3º- Finalmente el congreso ratifica mediante leyes las medidas represivas, como fue la resolución del Acta Patriótica después del 11-S de 2001, que serán usadas para los más variopintos y arbitrarios propósitos, como sucede en España con la Ley Antiterrorista.

En la entrevista concedida al canal en inglés de Russia Today, la madre (otros dicen que el padre, no hemos tenido acceso al vídeo) de los dos chechenos que han traído en jaque a las autoridades de Boston, afirma que sus hijos mantenían lazos con el FBI.”Los conocen perfectamente” “Es todo un montaje del FBI”.

Un montaje o un adecuado adiestramiento terrorista para soltarlos en el momento oportuno en el Cáucaso ruso l para realizar crímenes desestabilizadores. Lo que ocurre es que a veces el monstruo se vuelve contra su creador. Anoten este dato: eran refugiados “políticos”.

En cuanto a las teorías conspirativas demasiado rebuscadas, las dejamos de lado: la mayoría son un invento para películas como la de la “muerte” de un Ben Laden que estaba muerto desde hace tiempo (padecía una enfermedad renal incurable).

Por cierto ¿qué creen ustedes que habrían largado los medios imperialistas si el Gobierno de Venezuela hubiera decretado el estado de sitio en Caracas tras el intento de golpe de estado caprilista? En Boston lo decretaron, pero, y seguimos aumentando la lista, seguro que hay toques de queda “buenos” y toques de queda “malos” y dictatoriales.

CONCLUSIONES

Terrorismo de estado

Los terroristas parece ser que formaban parte de un comando preparado, entrenado en E.E.U.U., para operar en Chechenia. Descontrolados o no actuaron de la única forma que sabían. Ya se comienza a hablar de sus lazos con Al-Qaeda, otro producto genuino americano.

Terrorismo = control de la población por medio de la represión

Incluso cuando existe un incidente como este, premeditado o no, con una célula paramilitar aparentemente descontrolada, el estado es capaz de sacar beneficios. El terror y desconfianza del estado al pueblo es demencial, y lo trata con máxima dureza, intentando enderezarlo y moldearlo a su imagen y semejanza: un pueblo paranóico hasta la irracionalidad e hiperindividualista. Gracias a este acto logra estrechar las “libertades generales” y justificar la represión sin que el pueblo la rechace.

Terrorismo = justificación del estado como protector

El pueblo, desarmado, consciente o no, es atacado por las fuerzas represoras y por los grupos paramilitares, terroristas, que el estado crea. Por eso el estado como organización es un problema. Tanto como creerse las mentiras vertidas en los medios de comunicación y someterse a su miedo. El estado justifica su existencia como máximo protector de enemigos que él mismo crea. Pasó con ETA, pasó con el IRA y seguirá pasando.

Terrosimo = represión por medio de la leyes

En democracia el estado se denomina “de derecho”, sometido a leyes y no a arbitraje. Las leyes son el contrato adquirido por el pueblo como código de conducta y que le obliga a someterse a unas normas o ser castigado. Hasta el estado más abyecto asegura que sus leyes son las más justas. La población, abrumada por un ininteligible código se calma cada vez que se nombra la palabra Ley o Justicia pensando que su caso es Justo y el estado, y por tanto la sociedad, le darán la razón.

Terrorismo fue el atentado del 11-S, después del cual promulgaron el Acta Patriótica o la Ley de Defensa Nacional, que nada tiene que ver con la lucha por la justicia y sí con el control de la población en países extranjeros. Aún así la sensación general fue de alivio. Después nos enteramos que el autor del atentado, Bin Laden y Al-Qaeda eran productos americanos.

Terrorismo se le llama a lo que las autoridades digan, como al piratear la propiedad intelectual, terrorismo informático. Luego crean las leyes ASPA, CISPA y ACTA para controlar los contenidos de internet. Se sabe que en virtud a estas leyes la industria audiovisual hace caja y se controla la información en la red.

Las leyes sirven al que las promulga, Y A NADIE MÁS. La mayor falacia: las Constituciones.

Terrorismo = calificativo aplicado por Estado

El terrorismo es un arma que siempre han usado los estados para justificarse. La televisión, radio o el periódico, sus medios, decretan quién es Terrorista y quién es Resistencia, Milicia o Luchadores de la Libertad.

La razón, el conocimiento y la voluntad nos permitirán superar la programación a las que nos someten a diario y que impregna a una sociedad acobardada por un miedo irracional al poder imaginario del estado.

Estados Unidos es actualmente la cuna del fascismo.
_______________________________

¿Los Tsarnaev eran “agentes dobles” del Mossad?

El sitio web DEBKAfile publicó esta semana que los inmigrantes rusos sindicados como autores de los atentados de Boston son “agentes dobles” que fueron utilizados por Estados Unidos para infiltrarse en células terroristas.

“La conclusión alcanzada por las fuentes de contraterrorismo e inteligencia de debkafile es que los hermanos eran agentes dobles, contratados por la inteligencia de Estados Unidos y Arabia Saudita para penetrar en redes jihadistas wahabíes que, ayudadas por instituciones financieras saudíes, se han extendido por el inquieto Cáucaso ruso”, explica el medio israelí.

DEBKA asegura que los hermanos Tsarnaev “traicionaron su misión” y se unieron “secretamente a las redes islámicas radicales”.

Señala además que Arabia Saudita temía ser involucrada indirectamente en la autoría de los atentados, dada su relación con los hermanos chechenos. Esto luego de que un estudiante saudí fuese “cuestionado por su participación en los ataques bomba mientras estaba en el hospital de Boston con sus manos seriamente quemadas”.

El estudiante mencionado es Abdulrahman Ali Alharbi, descrito inicialmente por la policía de Boston como uno de los sospechosos. Posteriormente, las autoridades cambiaron su versión diciendo que Ali Alharbi estaba siendo considerado como un simple testigo de los ataques.

A inicios de la semana, el periodista Steven Emerson reveló a Fox News que Ali Alharbi sería deportado del país por el presidente Obama bajo estimaciones de “seguridad nacional”. La decisión de la Casa Blanca, que ha sido negada por la jefa del Departamento de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, coincidió con una inesperada reunión sostenida entre Obama y el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita.

La credibilidad de DEBKA

Las informaciones dadas a conocer por DEBKAfile, sin embargo, no son del todo confiables. Así lo ha manifestado el historiador Webster Tarpley, quien dice que el sitio “a menudo refleja las opiniones del Mossad”.

En Wikipedia, la página se define como un espacio de “comentarios y análisis sobre terrorismo, inteligencia, seguridad y asuntos militares y políticos de Medio Oriente”.

Sibel Edmonds, reconocida ex funcionaria del FBI que reveló detalles sobre la relación entre Al Qaeda y el gobierno estadounidense en la ejecución de los ataques del 11-S, declaró ayer a Russia Today que la historia de los hermanos Tsarnaev se desenvolverá en un escenario similar al del fallecimiento de Bin Laden, “donde las versiones sobre su muerte cambiaban día tras día”.

_“Van a cambiar la historia, van a lanzar tanta confusión, contradicciones y datos contradictorios que nadie va a entender qué es lo que realmente ocurrió, sobre todo si el segundo sospechoso muere_”, señaló.

INTERNACIONAL: Derechos Humanos: Así es EE.UU.

RT Actualidad – Pobreza galopante, humillación a los indios, la CISPA, 1.700 millones de mensajes privados interceptados por día. Así es EE.UU., el que trata de erigirse como “el juez mundial de los derechos humanos”, dicen en Pekín.

La Oficina de Información del Consejo de Estado de China publicó ‘El Registro de los Derechos Humanos en Estados Unidos’ en respuesta a los informes emitidos por el Departamento de Estado de EE.UU., donde Washington citó las violaciones de los derechos humanos en diferentes países, entre ellos China.”Sin embargo, EE.UU. hizo la vista gorda a su propia situación deplorable de derechos humanos y no dijo ni una palabra al respecto”, subrayan en Pekín.

El Gobierno de EE.UU. continúa intensificando la vigilancia sobre los ciudadanos comunes, restringiendo y reduciendo la libertad de la sociedad estadounidense en una medida considerable, y viola gravemente la libertad de los ciudadanos, de acuerdo con el informe citado por la agencia Xinhua.

EE.UU. hizo la vista gorda a su propia situación deplorable de derechos humanos y no dijo “ni una palabra al respecto”

Los autores de la investigación analizaron una serie de documentos estadounidenses e internacionales y llegaron a la conclusión de que los ciudadanos que no son de raza blanca no gozan de los mismos derechos políticos, económicos y sociales, afirman en Pekín.

A partir del 2010, más de dos millones de afroamericanos fueron despojados de su derecho al voto. Las etnias indígenas son discriminadas en el mercado laboral, empeorando su bienestar económico.

Los derechos de los inmigrantes irregulares son violados, se registran muchos muertos en los centros de detención de inmigrantes.

También advierten de la violación de la libertad de expresión. La Agencia de Seguridad Nacional recoge los mensajes cotidianos de los estadounidenses de una manera “significativa y sistemática”, interceptando y almacenando 1.700 millones de mensajes electrónicos, llamadas telefónicas y otros tipos de comunicaciones cada día, dice el informe chino. Menciona la reciente ley CISPA y otros proyectos parecidos para perseguir a los internautas.

Los estadounidenses siguen siendo la nación más armada del mundo per cápita. Los crímenes violentos relacionados con armas de fuego plantean una de las amenazas más graves para la vida y la seguridad personal de los ciudadanos del país norteamericano.

La pobreza en los EE.UU. se ha agravado cada vez más desde la crisis financiera mundial en 2008, dice el informe. La tasa de pobreza fue de 15% en 2011, con 46,2 millones de personas consideradas oficialmente como pobres.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, EE.UU. tiene la cuarta peor desigualdad de ingresos en comparación con otros países desarrollados. Su coeficiente de Gini fue del 0,477 en 2011, la desigualdad de ingresos aumentó en un 1,6% entre 2010 y 2011, lo que indica que la brecha entre ricos y pobres se amplió.

EE.UU. infringe gravemente los derechos humanos de otras naciones, por ejemplo, de 2001 a 2011, la “guerra contra el terror” dirigida por Estados Unidos mató a entre 14.000 y 110.000 de personas al año, dice el informe chino. Sus autores mencionan Guantánamo, mutaciones en bebés en Irak, Afganistán y otros casos internacionales.

La Oficina de Información del Consejo de Estado de China subraya que Washington no participa de manera efectiva en la cooperación internacional en materia de derechos humanos. Hasta la fecha, EE.UU. sigue sin ratificar una serie de convenios de la ONU sobre los derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

¡HUELGA GENERAL POR LA SALUD!


En España unas 70 mil personas, la mayoría de ellas profesionales de la salud, protagonizaron este domingo la quinta “marea blanca” de este año, para manifestar su rechazo a la privatización de seis hospitales y 27 ambulatorios.

Con consignas como “la sanidad no se vende, se defiende” la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid y la Plataforma de Trabajadores y Usuarios por la Salud (Patusalud), convocaron el grueso de la jornada en horas de la mañana entre la plaza de Cibeles y la Puerta del Sol.

Cerca de las 13H00 locales (11H00 GMT) la marea blanca llegó a la sede del Gobierno capitalino, que el pasado jueves publicó las condiciones para que empresas privadas se hagan con la gestión de centros asistenciales.

Los términos de los pliegos establecen un ahorro del 20 por ciento sobre el coste de los hospitales y las concesionarias deberán asumir todo el personal sanitario que presta servicios en estos centros, cuya nómina asciende a cinco mil 200 empleados.

Un médico del madrileño centro de Salud Reina Victoria dijo a Europa Press, que “esto no es para ahorrar, es para ganar dinero” y señaló al consejero del Ejecutivo de “engañar y no ofrecer datos concretos” sobre las reformas que están planteando.

Una psicóloga del sistema público de Madrid manifestó que el Gobierno autonómico se está valiendo de su mayoría absoluta para “arrasar” con el sistema sanitario público, como también está haciendo con la educación y el agua.

Indicó que aunque el Gobierno no dará marcha atrás en sus planes de “privatización”, los ciudadanos manifestarán su posición a lo que consideran como un “ataque a los servicios públicos”.

La movilización fue autorizada hasta las 15H00 locales (13H00 GMT) y transcurrió en un ambiente festivo. Estuvo vigilada por un reducido dispositivo policial, aunque fueron colocadas vallas en lugares concretos como el Ministerio de Sanidad, el Congreso de los Diputados y la sede la Presidencia autonómica.

Durante el recorrido se escucharon entonaciones como “la sanidad del Partido Popular (PP) es muy particular” y “si vendéis la paz presentaremos guerra”.

Para la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública la continuidad de las movilizaciones masivas, que persisten desde octubre de 2012, señalan que la “mayoría ciudadana y profesional rechaza los planes privatizadores.

Recientemente el presidente de España, Mariano Rajoy, anunció que el Gobierno presentará el próximo 26 de abril el segundo plan de reformas estructurales que, según aseguró, permitirán a la economía española crecer en 2014 y crear nuevos puestos de trabajo.

_______________________________
Fuente: telesurtv.net