UNDECA en Cumbre de las Américas

Desde la hermana República de Panamá, Martín Chinchilla Castro nos mantiene informados de los acontecimientos de la Cumbre de los Pueblos en el marco de la VII Cumbre de las Américas.

UNDECA está presente en este importante evento con la representación de Luis Chavarría Vega, Secretario General y Coordinador de la Federación Sindical Mundial, FSM, por Centroamérica.

1.- Bienvenida a Cumbre de los Pueblos

2.- Generalidades de la Cumbre de las Américas

3.- GRAFICAS de UNDECA en Cumbre de los Pueblos

4.- Conclusiones de mesas de trabajo

La FSM apoya el día de acción mundial de solidaridad con Venezuela

La Federación Sindical Mundial, FSM, organización internacional que representa 90 millones de trabajadores sindicalizados en 126 países del mundo y con representación permanente ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de Naciones Unidas (ONU), UNESCO y FAO, estrechamente comprometida con el avance los pueblos en la búsqueda de la sociedad que merecen, desde el primer momento ha sido solidaria con el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela contra la injerencia imperialista.

A lo largo de los 70 años de su existencia, la FSM se ha solidarizado con las luchas del pueblo venezolano y los pueblos de Nuestra América contra la injerencia política y militar del imperialismo. Repetimos nuestro rechazo a la llamada Orden Ejecutiva emitida por el Presidente de los Estados Unidos contra el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en la que de manera agresiva y absurda, califica a este país como una “amenaza para la seguridad nacional estadounidense”.

Hoy, reafirmamos nuestra solidaridad y apoyo al pueblo venezolano y su democráticamente electo gobierno. La FSM apoya a la iniciativa de organizaciones masivas venezolanas e internacionales para un Día Internacional de Acción Mundial de Solidaridad con Venezuela para el 19 de abril 2015. La solidaridad internacionalista lanzará un mensaje claro, contundente e inmediato que Venezuela no está sola en la defensa de su soberanía, su paz y sus conquistas democráticas, sino que está acompañada por el conjunto de las fuerzas clasistas, antiimperialistas, democráticas, populares y revolucionarias del mundo.

En el contexto de la solidaridad práctica con el pueblo de Venezuela y los pueblos del mundo contra las maniobras imperialistas, la FSM ya ha convocado Conferencia Sindical Internacional en Bruselas – Bélgica este 1-2 de junio de 2015, con tema “Los embargos, bloqueos y sanciones de los EE.UU., la OTAN y la UE son un golpe a los derechos de los trabajadores” que hablará sobre la respuesta de los trabajadores del mundo a las maniobras del imperialismo.

La FSM, coherente con uno de sus principios; respeto irrestricto a la soberanía y la libre determinación de todos los pueblos a decidir por si mismo sobre su presente y futuro exige que termine ahora mismo la injerencia imperialista contra Venezuela.

Preocupa inversión multimillonaria de asociación solidarista de la Caja

Los medios de comunicación colectiva divulgaron que la Asociación Solidarista de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social (ASECCSS), realizó una multimillonaria inversión en un proyecto hotelero en Guanacaste, en el que concurren una multiplicidad de inconsistencias administrativas y financieras, lo cual provocó la reciente destitución, en pleno, de su Junta Directiva.

De acuerdo con un informe que presentó una comisión especial, la ASECCSS ha invertido, al 28 de febrero de 2015, más de ¢2.000 millones en el cuestionado proyecto y se estima una eventual lesión patrimonial sumamente cuantiosa.

Ante esta desconcertante situación, los y las trabajadoras nos manifestaron su justificada preocupación, porque los dineros invertidos corresponden a los aportes patronales realizados por concepto de auxilio de cesantía.

UNDECA, legítima y mayoritaria organización sindical de los y las trabajadoras de la Caja, que tenemos una considerable cantidad de compañeros y compañeras que también están afiliados a esa Asociación, hace eco de estas legítimas preocupaciones y demandamos que se realice una profunda y rigurosa investigación, absolutamente independiente e imparcial, que determine cuál es la magnitud de la eventual pérdida y los implicaciones que podría tener en el patrimonio de los trabajadores y trabajadoras.

Esa investigación debe determinar la responsabilidad administrativa y patrimonial de los personeros, directivos y cualquier otro que pueda ser responsable. Asimismo, solicitamos que el informe que ya rindió esa comisión especial se remita, de inmediato, al Ministerio Público, en resguardo de los dineros de la cesantía de miles de trabajadores y trabajadoras de la CCSS.

Por otra parte, tampoco puede obviarse la eventual responsabilidad que podría tener directamente la CCSS, porque de acuerdo con nuestro ordenamiento jurídico, le compete la fiscalización del uso y destino de los aportes realizados y que de haber incurrido en culpa in vigilando, no se debe descartar que sus jerarcas respondan por los eventuales daños que puedan sufrir los trabajadores.

UNDECA realizara todas las acciones de acompañamiento que correspondan, con la finalidad de salvar la integridad de los recursos que le pertenecen a los y las trabajadoras de la institución.

UNDECA da seguimiento a problemática en Hospital de Alajuela

Autoridades de la Caja y sindicatos se reúnen para analizar los siguientes pasos
luego del paro laboral realizado el pasado 9 de febrero, y más de 12 horas de negociaciones, UNDECA y otros sindicatos de la Caja, junto a altas autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, lograron firmar una serie de acuerdos para mejorar las condiciones laborales, la falta de personal y la calidad de los servicios a los y las usuarias del servicio de emergencias del Hospital San Rafael de Alajuela.

Un mes después, UNDECA sigue de cerca el cumplimiento de acuerdos y sostiene una importante reunión con autoridades hospitalarias y sindicales. Igualmente en la sesión de trabajo de las partes del día 16 de marzo, se lograron grandes avances en procura del cumplimiento de los acuerdos tomados luego del paro del servicio de Emergencias.

Entre los acuerdos destacan

Recurso humano: Se espera el estudio técnico sobre el personal necesario para brindar un servicio más eficiente a los usuarios. Se propondrá la creación de plazas para el primero y segundo tracto en el 2015.

Servicio de gineco-obstetricia y neonatología: 1 plaza de Ginecólogo, en la rifa de servicio social marzo del 2015 o mediante contrato de retribución social. 1 plaza de Ginecólogo-Oncólogo, en la rifa de servicio social de agosto 2015 o mediante contrato de retribución social. 2 plazas de ginecología (1genecoobstetra en el 2016 y 2017) mediante rifa de servicio social o contrato de retribución social, en el II o III turno. 1 plaza de perinatólogo (2016), mediante rifa de servicio social o contrato de retribución social. 2. plazas de neonatoloqla (una para el2016 y otra plaza en él 2017). 1 plaza de pediatra, la Gerencia Médica instruye a la Dirección Médica para que esta plaza sea de apoyo ‘exclusivo al servicio de neonatología, a partir de este acuerdo.

Servicio de ortopedia: 2 médicos especialistas en ortopedia en 2016 por servicio social o contrato de retribución social.

Servicio de emergencias: Reasignación de plazas de médicos especialistas a médicos generales (13 plazas). En un plazo de 30 días se inicia el estudio de reasignación. Se hará estudio para valorar el traslado de un emergenciólogo de otro centro, se asignarán dos en el 2016.

Mediante la modalidad de prorrateo la Gerencia Médica autoriza 4 plazas de médicos. Generales en jornada acumulativa. Se reforzará el servicio de emergencias con dos médicos generales los fines de semana, sábado y domingo.

Infraestructura: Sobre la problemática de infraestructura por hacinamiento en los servicios de emergencias, ginecobstetricia: sala de Monitoreo fetal. Las Gerencias suscribientes en coordinación con la Gerencia de Infraestructura y Tecnología, se comprometen a enviar, en un plazo de diez días hábiles, un equipo de ingenieros y arquitectos para realizar el estudio para la ampliación de estos servicios.

Plazas: Las autoridades institucionales acuerdan iniciar a partir del II semestre del 2015 un estudio técnico para la dotación de plazas en los servicios de medicina, nutrición, trabajo social y laboratorio clínico, así mismo la Gerencia Médica instruye a la Dirección de Red de Servicios, a la Dirección Regional y a la Dirección General para que el día jueves 12 de febrero a las 8:00 a.m. para tratar y conocer las necesidades del servicio de medicina interna.

Los principales sindicatos de la CCSS, UNDECA, Unión Médica y ANPE, darán permanente seguimiento a estos acuerdos adquiridos por las altas autoridades de la Caja, especialmente a las gestiones para la dotación del recurso humano necesario para poder atender la preocupante acumulación de listas de espera y demanda de atención de partos. Con lo anterior se espera poner fin a la problemática del servicio de emergencias de este importante hospital.

INTERNACIONALES: Las protestas en Brasil “son odio contra los millones que fueron incluidos”

TELAM – Uno de los fundadores de la Teología de la Liberación dijo ayer que las protestas contra el Gobierno de Dilma Rousseff se tratan del “odio” a las personas que salieron de la pobreza, haciendo referencia a las manifestaciones del domingo.

“En Brasil hay una rabia generalizada contra el PT (Partido de los Trabajadores), que es más bien inducida por los medios de comunicación, pero no es odio contra el PT, es odio contra los 40 millones (de pobres) que fueron incluidos y que ocupan los espacios que eran reservados a las clases pudientes”, remarcó.

Consultado sobre la situación de Venezuela, Boff consideró que el país gobernado por Nicolás Maduro se expone a una “contraofensiva” por oponerse directamente “a las estrategias del imperio”.

A su juicio, hay injerencia de los Estados Unidos “en todo el mundo, por lo que espían a todos, no por diversión, sino porque quieren conocer lo que piensan los políticos, los grandes capitanes de la industria y los intelectuales para que su intervención sea más efectiva”.

Sobre el papa Francisco, Boff, nacido en 1938 en Concordia, en el estado brasileño de Santa Catarina, considera que el pontífice se distingue del discurso “equilibrista” oficial, y que está “del lado correcto, que es el lado de los pobres”, según consignó EFE.

Antes de llegar a la conferencia sobre ecología por la que viajó a Montevideo, el intelectual brasileño visitó al expresidente uruguayo José Mujica en su chacra y dijo que quedó “muy impactado por el encuentro”.

“Encontré a un hombre de gran profundidad, que piensa no solamente el destino de Uruguay y de América Latina, sino el destino de la humanidad, hacia dónde vamos”, señaló.

UNDECA presenta Coadyuvancia en defensa del Derecho a las Convenciones Colectivas de Trabajo


La tarde de este martes 3 de marzo de 2015, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, presentó ante la Sala Constitucional una coadyuvancia contra las intenciones del sector más retrógrado y neoliberal que pretende limitar y/o eliminar las Convenciones Colectivas de Trabajo.

UNDECA hace un llamado al resto del Movimiento Sindical Costarricense a unirse en esta lucha por la defensa de la libertad sindical y el legítimo derecho a negociar colectivamente.

Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA y Martha Rodríguez González, secretaria general adjunta de UNDECA, realizaron la entrega ante la Sala IV.

Pronto más información.