INTERNACIONALES: Trabajadores crucificados ahora inician huelga de hambre y sed

Nueve trabajadores paraguayos del sector del transporte, crucificados en grandes cruces de madera, radicalizaron su dramática protesta por despido injustificado de una empresa privada e iniciaron, además, una huelga de hambre y sed. Los choferes de la Línea 30 de transporte urbano plantean hace casi un mes la demanda de retorno a sus puestos de trabajo y libertad para el funcionamiento sindical, respeto a las ocho horas de labor diarias y al derecho a bonificaciones, apoyados por grupos de sus compañeros.

Ante la intransigencia de la empresa, los despedidos, encabezados por Juan Villalba, secretario de la Federación de Trabajadores del Transporte, y su esposa, se clavaron por las manos a las cruces como extrema señal de protesta.

Un nuevo intento de negociación con la empresa fracasó el pasado viernes en presencia de las autoridades del Ministerio de Trabajo, que se declararon impotentes para imponer una solución debido al respaldo dado por las leyes al derecho patronal a los despidos.

Ante la imposibilidad de acuerdos y después de un choque con la policía de grupos de trabajadores del mismo centro que los respaldan, los crucificados permanecen frente a la mencionada Línea 30 en señal de protesta.

Ratificaron la víspera que llevarán su decisión hasta las últimas consecuencias y agregaron a su difícil situación la huelga de hambre y sed ya señalada.

Familiares, médicos y representantes de organizaciones sociales advirtieron del peligro que corre la vida de los nueve crucificados al agregar a su suerte de calvario la no ingestión de alimentos ni agua.

Villalba reclamó de las más altas autoridades del gobierno su intervención en el caso al reiterar que el despido realizado por la empresa es totalmente ilegal.

«Otra bofetada a los cartagineses»

El 11 de abril en Alajuela, barricadas y garrote a los manifestantes; 25 de julio en Nicoya, se cambia la hora de inicio de los actos oficiales a última hora; este 14 de setiembre en Cartago, la Presidente ingresa por la parte trasera del municipio y no da el discurso oficial. Como se ve, todas estas acciones tienen en común el mismo personaje el mismo comportamiento y por tanto el mismo desenlace, evitar rendir cuentas y no dar la cara al pueblo ante sus demandas.

Como sí se trata de un presagio, en una actividad llena de valentía, civismo y dignidad, a un costado del Parque Central de Cartago, costado totalmente opuesto donde se estarían celebrando los actos formales; diversos foros, sindicatos y organizaciones del país realizaron un cabildo. Después muchas participaciones de ciudadanos, estos sometieron a votación la propuesta de declarar a Laura Chinchilla Non grata, misma que fue aplaudida y aprobada con fervor y aclamación popular.

Tal vez este acto en la conciencia de la Presidente sea nulo, sin embargo, se convirtió ese gesto del pueblo, en una reprenda pública y anticipada de lo que sucedería posteriormente; la Presidente Chinchilla rompe el protocolo, entra casi oculta por la parte trasera del municipio y no da su discurso habitual al pueblo cartaginés.

La recuerdo el año pasado, llegó muy oronda en el tren recién descarrillado y su discurso se centro en decir que los cartagineses ya casi teníamos el nuevo hospital a la vuelta de la esquina.

Un año después, no hay hospital ni discurso; el nuevo y seguro hospital sigue siendo un sueño difícil de alcanzar al pueblo cartaginés y zona de los santos, y en la retahíla de supuestos logros que mencionó el ministro Gallardo, no se mencionó nada del Hospital.

La actividad de los foro, sindicatos y organizaciones, fue una actividad muy astuta, se adelantaron en horas al gobierno, pusieron su agenda en discusión y evitaron cualquier intento de agresión por parte de los antimotines y cuerpo de seguridad de la Presidenta; le “robaron” la vuelta al gobierno y la declararon Non grata; es tan evidente el acto de astucia, que en horas de la noche el caricaturesco alcalde de la Municipalidad de Cartago descargaba su ira en los medios de comunicación contra los manifestantes que estuvieron en la tarde; sí fueran cuatros, ¿ porque el alcalde estaba tan molesto y doña Laura se escondió? Empero, y a pesar del retiro de los foros, el silbido del pueblo no dejo de asistir al evento cuando se supo que la Presidente se había incorporado a los actos, el silbido de la verdad apareció se de manera abrumadora para la Presidente.

Estas son solo algunos de los puntos de la agenda de lucha reivindicativa del pueblo cartaginés y expuesta al pueblo en cabildo: por las mentiras y falsas promesas respecto al nuevo hospital de Cartago; por qué Cartago necesita una moderna carretera Florencio del Castillo sin concesiones corruptas; por qué Cartago necesita urgentemente la construcción de un nuevo sistema agua potable y un alcantarillado sanitario que favorezca la salud y no maltrate el bolsillo de los cartagineses; por la agresión y falta de facilidades a nuestros agricultores; por los actos impunes de corrupción en los casi cuatro años de gobierno de la administración Chinchilla Miranda y corrupción municipal.

Como mencioné, estas son algunos los temas de lucha, es una agenda social pensada para una sociedad más justa y solidaria, pero suficientes para que el lector entienda y, después de bofetada de Laura Chinchilla este 14 de setiembre; porque no la queremos en Cartago.

_______________________
Leonardo Méndez

Boletín Informativo

A partir de hoy recibirás el Boletín Informativo Sindical de UNDECA en este nuevo formato.

Una nueva versión, directa y con una presentación agradable, nos permitirá mantenerle debidamente informado/a sobre las acciones o posiciones político sindicales que realice o adopte la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA.

Este Boletín Informativo de UNDECA contendrá también todos los accesos a nuestra página web www.undeca.cr así como a nuestros otros servicios, Undeca TV y la red social de Facebook en www.facebook.com/undeca.ccss

Documentos, videos, audios, imágenes y toda la información que nos permitirá estar más cerca y mantenerte debidamente actualizada/o sobre el acontecer de las lucha por la defensa de tus derechos como trabajadora/or, la defensa de la salud pública y los más altos intereses de nuestra Patria.

Esperamos que este servicio sea de su total satisfacción y nos ponemos a disposición para recibir sugerencias y comentarios, puedes escribirnos a comunicacion@undeca.cr

Brutal agresión por denunciar tala

El Centro para el Desarrollo Indígena de Costa Rica (CEDIN), denunció que un indígena Terraba, fue brutalemte agredido a palos, este domingo, cuando trataba de denunciar la ilegal en la montaña.

“El señor Jehry Rivera, indígena Teribe (al sur de Costa Rica), fue brutalmente agredido hace pocas horas”, aseguró el CEDIN, al recordar que ya son varios los casos registrados en la zona de Buenos Aires de Puntarenas..

El Centro precisó que mientras se desarrollaba una reunión del Consejo de Mayores de Térraba, en las instalaciones del antiguo colegio, recibieron información que estaban aserrando madera a poca distancia del sitio de reunión.

“Miembros de la Comisión de Ambiente se desplazaron a ver la tala. Como no había señal de teléfono celular, envían a Jehry a buscar señal para llamar a las autoridades respectivas”, relató el CEDIN en un comunicado de prensa.

Añadió que “en el camino, aparentemente Jehry se encuentra con un familiar de la persona que aserraba, quien lo agrede con un palo. El agresor (en apariencia de origen extranjero), estaba en compañía de otra persona, ya identificada por las autoridades”, precisó CEDIN.

La organización no dio mayores detalles sobre los hechos ocurridos, ni sobre la participación de autoridades para evitar la tala.

UNDECA ha denunciado la creciente escalada de la violencia contra dirigentes sociales que defienden la naturaleza y los derechos laborales, ante apacible actitud del gobierno liberacionista de Laura Chinchilla.

______________________
Fuente: elpais.cr

INTERNACIONALES: FSM urge solidaridad con el pueblo sirio


La Federación Sindical Mundial condena energicamente la agresividad imperialista contra Siria que se va agudizando y exige el cese inmediato de las preparaciones de intervención militar contra el país y el pueblo Sirio.

Bajo condiciones de aguda competencia interimperialista y condiciones de profunda y prolongada crisis internacional del capitalismo, cuando las rivalidades sobre los recursos naturales y los pasos geoestratégicos se agudizan, el conflicto en el Oriente Medio y el Mediterráneo alcanza nuevos límites.

El pretexto falso del supuesto uso de armas químicas por el ejército sirio es una obvia calumnia provocativa con el fin de ofrecer la oportunidad de intervencíon, deseada y preparada hace años por los EE.UU. y las otras potencias.

Los medios de comunicación internacionales, propiedad de grupos multinacionales, en plena coordinación con la agenda imperialista, enriquecen la desinformación, con el fin de provocar la inercia o el apoyo de la opinión pública a un nuevo masacre.

Las fuerzas dentro del país, apoyadas moral y prácticamente por las potencias extranjeras y también por Turquía, los reyes y emires de Qatar, Arabia Saudita y otros, no tienen nada que ver con los intereses del pueblo sirio, o con la paz y la democracia prometida.
La “democracia“aplicada en Afganistán, Irak, Libia, Malí no la necesitamos y no la queremos. No más sangre por los intereses de las empresas transnacionales.

Hacemos un llamado a todas las fuerzas sindicales, afiliados y amigos de la FSM, así como a todos los amigos de la paz y las organizaciones masivas en todo el mundo a demostrar su rechazo a la política imperialista y su solidaridad con el pueblo de Siria.

El pueblo sirio, sin intervención extranjera, es el único que puede y debe decidir sobre su presente y futuro.

SECRETARIADO FSM

Solidaridad con trabajadores de AyA


La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, se solidariza con los y las trabajadoras de Acueductos y Alcantarillados, AyA, por el atraso en el pago salarial.

AyA es una de las instituciones públicas en las cuales el pago de Ley del salario mínimo se violenta desde hace décadas, afectando tanto a los y las trabajadoras como a sus familias en un derecho fundamental en el pago de su salario.

Si a esta situación le agregamos que se retrasa su pago quincenal, la afectación es mucho mayor ya que los bancos, salud, educación, pago de vivienda, electricidad, agua, alimentación, etc., no esperan y en muchos casos cobran intereses moratorios, mismos que no se reconocen en el pago correspondiente.

UNDECA se solidariza con los y las trabajadoras en paro nacional y llama a las autoridades correspondientes a resolver esta situación que afecta a miles de familias y realizar una investigación de las razones por las que se da esta grave situación.

Luis Chavarría Vega
Secretario General UNDECA