¡¡ULTIMA HORA!! Más sobre agresión a campesinos

COMUNICADO URGENTE SOBRE NUEVO EPISODIO DE VIOLENCIA HACIA LOS CAMPESINOS DE LOS CHILES DE SAN CARLOS

martes, 27 de noviembre de 2012

A eso de las 6:00 pm del presente día recibimos una llamada de auxilio de las compañeras y compañeros de la comunidad de Medio Queso donde nos describen que esta tarde sufrieron una agresión a manos de los guardas privados contratados por el empresario Elmer Varela. Estos irrumpieron violentamente en la finca “Naranjales Holandeses” lanzando tiros al aire y quemando las “champas” o ranchos que habían empezado a reconstruir después del último desalojo ilegal realizado por miembros de la Fuerza Pública de los Chiles.

Denunciamos este nuevo acto de violencia contra esta comunidad campesina. Este se lleva a cabo apenas días después de la publicación de las pruebas de los intentos de asesinar a compañeros de la comunidad, con la participación de la fuerza pública de Los Chiles. Esta agresión surgió además como un intento de romper el acuerdo que se firmara con el INDER durante la tarde de ayer donde se decidió iniciar el procedimiento para la compra de la finca, y el gobierno se comprometió en tomar acciones para que cese la violencia y los desalojos ilegales.

Hacemos un llamado urgente a todas las organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, medios de comunicación y organizaciones de trabajadores para que se solidaricen con esta comunidad y tomen acciones para frenar estos ataques. Denunciamos el carácter paramilitar de las fuerzas armadas contratadas por Varela y entrenadas para matar, con la colaboración de los altos mandos de la Fuerza Pública de los Chiles, como se dio a conocer la semana anterior.

Le exigimos al Gobierno de Laura Chinchilla y en particular al Ministro de Seguridad Pública que se intervenga de una vez por todas, abriendo procesos penales contra los autores materiales e intelectuales de estos atropellos cotidianos a la dignidad y a los derechos humanos de estas cientos de familias. Su situación es culpa de las malas políticas agrarias de los Gobiernos de turno, y estas familias luchan con todo su derecho por un pedazo de tierra donde vivir y sembrar su sustento diario.

Si el gobierno no actúa inmediatamente está siendo cómplice, como desde hace año y medio, de todos los atropellos que puedan sufrir estas familias.

Por eso afirmamos, que solo si se resuelve la situación de la tierra y se castiga a los agresores puede existir paz en Medio Queso.

*Directorio
Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica*

ESPAÑA: Trabajadores de la salud en huelga

Por segundo día consecutivo Madrid se estremece por la huelga y las movilizaciones de los trabajadores de la salud.

Ayer y hoy miles de trabajoras y trabajadores se movilizaron en defensa de la sanidad pública como se denomina en España al Seguro Social.

El Gobierno de derecha de Rajoy ha puesto en venta nueve hospitales alegando que la gestión privada es más barata, lo cual ha sido desmentido de manera contundente por el cuerpo médico.

Los hospitales gestionados por el sector privado envían los casos complicados a la atención de los públicos, con lo cual solo mantienen tratamientos baratos, tratatamientos que aún así resultan el doble de caros si se dieran en los hospitales privados. Agrego algunas malas fotos que tomé.

Es importante destacar que la movilización de hoy se está dando después de las horas de trabajo, y que una de ellas se realizó un domingo. Es realmente impresionante ver las gabachas defendiendo el derecho de toda la población a la salud.

Trabajadores de Movistar en huelga


La Coordinadora Obrera Sindical de los países Catalanes informa sobre la lucha que tanto trabajadores de Telefónica (Movistar) como de la Radio Televisión Valenciana llevan a cabo en defensa de sus derechos y del empleo.

Movistar, empresa que recién se instala en Costa Rica para “competir” contra la empresa nacional Instituto Costarricense de Electricidad, ICE, forma parte del grupo Telefónica que despidió a un trabajador por considerarlo “no rentable” al tener incapacidades médicas justificadas.

Ante esta situación cinco trabajadores se declararon en huelga de hambre, la cual lleva más de tres semanas y la salud de estos está gravemente afectada. Uno de ellos ya tuvieron que abandonar la huelga por decisión médica.

El despido fue sentenciado, primero nulo y, después, improcedente. Esta improcedencia permitía a Telefónica despedir al trabajador con una indemnización o readmitirlo. Telefónica optó por el despido.

Mientras tanto 48 trabajadoras y trabajadores de Radio Televisión Valenciana (RTVV) han sido suspendidos 60 días sin sueldo ni trabajo, por luchar contra el despido de casi 1.300 personas en las próximas semanas.

Video de la huelga de hambre

__________________________
Sobre la COS

La COORDINADORA OBRERA SINDICAL (COS) es una organización sindical que lucha por la defensa y mejora de los intereses de los trabajadores y las trabajadoras. La COS nació en abril de 1987 y se declara heredera del sindicalismo de clase y nacional histórico (SOC, CCTT, CSTC) y de las diversas y plurales expresiones que lo han encarnado.

Taller sobre acoso laboral y sexual


El taller forma parte de una jornada de actualización que, durante el 2012, ha venido realizando UNDECA para sus delegados y delegadas sindicales en todo el país.

Ambos temas son de relevante importancia para saber indentificar los signos del acoso y la forma de enfrentarlo y denunciarlo.

Los y las delegadas sindicales se convierten así en el enlace, con el resto de trabajadores de los centros laborales, para garantizar la defensa de hombres y mujeres que cotidianamente son acosadas tanto laboral como sexualmente.

____________________
Video de UndecaTV

NO + VIOLENCIA contra las mujeres


La violencia contra las mujeres ha sido una “enfermedad social” más de la sociedad costarricense, que han sufrido miles de mujeres en el ámbito nacional.

Las mujeres han sido victimas de todo tipo de amenazas, acoso y explotación sexual y laboral, ofensas, humillaciones, gritos, lesiones y hasta la muerte. El femicidio es noticia frecuente y precisamente hoy, el Diario La Extra denuncia que una pequeña de tan solo 13 años es convertida en objeto de lucro, sujeto de explotación sexual.

En época de crisis, las consecuencias recaen particularmente sobre las mujeres. El desempleo, subempleo, la precariedad de los salarios, la involución y pérdida de derechos y garantías laborales, conquistados durante muchos años, afecta mayoritariamente a las mujeres, especialmente a las mujeres jóvenes. Las mujeres quedan en situaciones de vulnerabilidad frente a la violencia física, psicológica y social.

Desde UNDECA defendemos el derecho de las mujeres ha vivir sin violencia. Ahora, más que nunca, son necesarias movilizaciones y acciones concretas que contrarresten la tendencia a eliminar conquistas que ya estaban consolidadas social y laboralmente.

Defendemos el derecho a las mejores condiciones laborales y sociales para todas las personas trabajadoras.

San José, 23 de noviembre de 2012

Motociclistas de la Zona Sur toman las calles

Alrededor de 200 motociclistas de Paso Canoas, Golfito y Ciudad Neily, protestarán el día de hoy contra el aumento en el monto del marchamo. Ellos realizarán giros por la ciudad y terminarán en una concentración frente a las oficinas del Instituto Nacional de Seguros en Ciudad Neily.

Exigirán al INS que no aumente el monto que deben cancelar por el marchamo y que extienda la cobertura por accidente a la que tenían antes de la negociación en noviembre de 2011, cuando a cambio de no aplicar un aumento de 49% en el monto del marchamo, se aumentó solo un 15%; pero rebajando de forma grosera y contra los intereses de los motociclistas, la cobertura de la póliza en caso de accidente.

Asimismo, exigirán ser tomados en cuenta en cualquier negociación que se realice, para impedir que ocurra lo que se dió en la pasada negociación, en la que quienes se sentaron a la mesa, a cambio de un pinche rebajo en el porcentaje de aumento del marchamo, sacrificaron la atención médica que reciben los motociclistas en caso de accidente, o la indemnización a familiares si fallecen en un percance vial. Esta negociación implicó que se disminuyera la póliza de 6 millones a 3.5 millones.

Para más información, llamar a Reinier Canales al 8792- 8794 o a Pedro Vargas al 2783-1012.

Susan Quirós Díaz
Secretaria General UNT

________________________________________________

Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras
Tel: 2221-4856/2222-6476
sindicatountcr@gmail.com