UNDECA denuncia violación de libertad sindical


UNDECA PRESENTÓ AMPLIACION DE QUEJA OIT POR VIOLACION DERECHO DE HUELGA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS

Al inicio del año, con el acompañamiento de varias organizaciones sindicales, interpusimos una queja en OIT, contra el Gobierno de Costa Rica, por un par de sentencias que dictó la Sala Constitucional, que violentan la Libertad Sindical. En esas sentencias, de un solo plumazo, se prohibió la huelga en los servicios públicos esenciales. A esta denuncia se le cursó el trámite correspondiente y la OIT emplazó al Gobierno para que responda la queja.

Por otra parte, a raíz de que las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, comunicaron un conjunto de medidas represivas, contra los trabajadores que participen en paros o huelgas, incluido el rebajo salarial, UNDECA amplió esa queja contra el Gobierno de Costa Rica.

La misma la Sala Constitucional dictó, en el 2011, una sentencia que lo que reconoció con una mano, lo borró con la otra. Ese voto determinó la inconstitucionalidad del inciso c) del art. 373 del Código de Trabajo, que establece un 60% de apoyo mínimo para que una huelga pueda declararse legal. Asimismo, se interpretó el art. 377 del mismo Código, en el sentido que los patronos no pueden sancionar disciplinariamente a los trabajadores y rebajar salarios, hasta que los tribunales no hayan declarado la ilegalidad de la huelga.

No obstante, la misma sentencia determinó, por contrario, que esa declaratoria de inconstitucionalidad (porcentaje de apoyo mínimo) y esa interpretación del art. 377 C.T., no aplica en el sector público, lo cual tiene consecuencias sumamente graves contra los trabajadores (as) y organizaciones de este sector.

“Lo que se refleja es una política antisindical contra los servidores y servidoras públicas, a quienes por una seguidilla de sentencias, se nos prohibió el derecho a presentar conflictos colectivos, celebrar convenciones colectivas de trabajo y por último, esa política se viene a coronar con esos fallos, de la Sala Constitucional, en materia de huelga” manifestó Martha E. Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA.

UNDECA denunciará cualquier atropello contra los derechos sindicales de los funcionarios públicos. Por eso invitamos a las confederaciones y sindicatos a que apoyen esta queja, que resulta de la mayor trascendencia para los intereses de todos los servidores públicos de nuestro país, comentó Martha Rodríguez.

CCSS receta peligroso medicamento

Comunicado de Prensa
12 de julio 2012

DENUNCIA: MEDICAMENTO DICLOFENACO EN ESTADO DE ADVERTENCIA

Según las disposiciones de la C.C.S.S., existe una “medida preventiva” contra la calidad de las ampollas de diclofenaco del laboratorio Wixi de China, conocido como voltarén, medicamento que se aplica contra el dolor, la fiebre, la inflamación, la gripe, operaciones post operatorias, gota, etc.

Dicha advertencia solicita a los servicios de farmacia de todo el país que cuenten con la existencia de este medicamento, que realicen una “inspección visual previa a su despacho al paciente y reporten al Laboratorio de Normas y Calidad de Medicamentos”. Si aparecen unidades con presencia de cristales de vidrio que se desprenden del mismo envase dentro del contenido líquido de la ampolla debido a micro-fisuras por la mala calidad del material.

Consecuencia de esta preocupante situación y en razón de que no se está autorizando el retiro total de este medicamento y por el inminente riesgo de mala praxis, profesionales farmacéuticos de centros médicos han tomado la decisión preventiva de comunicar por escrito a las autoridades competentes de la Caja que “por el deber de obediencia” estarán dispensando el medicamento diclofenaco del que fueron retirados ya varios lotes, pero que no comparten la decisión de utilizar otros lotes con la misma calidad de este mismo producto, dado que las autoridades superiores institucionales expresan que no se tiene certeza de que estén exentos de riesgo y la medida de revisarlas antes de recetarlas no garantiza ninguna seguridad por dos razones:

1. Las ampollas cuentas con empaque secundario que puede inferir en la observación de los pequeños cristales.

2. La causa de cristalización pude darse después de entregado el medicamento.

Esta situación tiene sumamente preocupados no solo al personal de las farmacias que lo despachan, sino al que lo inyecta.

Por estas circunstancias de los pacientes se están recibiendo quejas y denuncias que sufren de fuertes calambres, dolores y adormecimiento después de la aplicación de la inyección; inclusive tenemos información que de forma personal se está recomendando al paciente que compre este medicamento de otra marca en las farmacias privadas.

Preguntamos: ¿Dónde está la responsabilidad de los altos jerarcas de la Caja? ¿Por qué la delegan a subalternos sin contar con rigurosos conocimientos técnicos de calidad?

¿Dónde está y que está haciendo la Ministra de Salud?

FSM: «Cese la represión en España»

La Federación Sindical Mundial (FSM) apoya la lucha de los mineros del Estado español y denuncia la represión ejercida contra ellos

En Atenas, a 12 de julio de 2012

La Federación Sindical Mundial (FSM), muestra todo su apoyo a los mineros en lucha y en huelga, desde hace ya casi 2 meses, en las cuencas mineras del Estado español.

El recorte de más del 60% en las ayudas a la minería del carbón que prevé el gobierno ultraconservador del Partido Popular, contrasta con los 100.000 millones que se regalarán a la Banca y al gran capital en este mismo Estado sin contraprestación de ningún tipo.

Estos recortes ponen en peligro 8.000 puestos de trabajo directos en la minería y cerca de 30.000 puestos indirectos, y condenarían a su desaparición a corto plazo al sector de la minería del carbón.

Estas medidas del gobierno del PP, junto con el resto de medidas antisociales y antiobreras que está adoptando el mismo gobierno (privatizaciones, desregulación total de la negociación colectiva, eliminación de las pagas extras para los empleados estatales, reducción de las prestaciones sociales y las prestaciones por desempleo, etc.), castigan a la clase trabajadora del Estado español, y tiene como único objetivo que la misma pague las consecuencias de la actual crisis capitalista, provocada por la banca y el gran capital. Quieren regalar el dinero de la clase trabajadora a la banca; esto es algo que las y los trabajadores no debemos admitir.

En este contexto, los mineros en lucha son un ejemplo para toda la clase trabajadora del Estado español y de Europa, ya que en toda la Unión Europea (UE) se están aplicando las mismas políticas de recortes.

Por ello, el gobierno ultraconservador español ha respondido con una represión policial salvaje contra los mineros, tanto ayer en Madrid (donde hubo varios detenidos y decenas de heridos, entre ellos una niña), como los días anteriores en las cuencas mineras.

La Federación Sindical Mundial denuncia esta represión, se solidariza con los heridos y detenidos, pide que se ponga en libertad a estos últimos, y exige que se depuren responsabilidades contra los mandos policiales y los responsables políticos de esta represión.

Asimismo, la Federación Sindical Mundial (FSM) reitera su solidaridad y apoyo a los mineros en lucha y a sus reivindicaciones y hacemos un llamamiento a la clase trabajadora del Estado español y de toda Europa para que apoye su justa lucha y sus reivindicaciones.

¡Viva la lucha minera! ¡No a la represión contra la clase obrera!

Grecia lucha por servicios de salud

Un importante grupo de ciuadanos y ciudadanas de Grecia se manifestaron la mañana del jueves 5 de julio de 2012, frente al Tribunal Contencioso Administrativo en donde se presentó formal denuncia por el deterioro de los servicios de salud en el Hospital San Francisco de Asís.

Las políticas del Gobierno de Laura Chinchilla contra la salud pública veien estragulando económicamente a los hospitales, clínicas y ebais de todo el país.

En diversas comunidades se vienen conformando Comités de Defensa de la Salud Pública que pretenden dar la lucha en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y de la salud pública en general.

Se anuncian ya diversas acciones ciudadanas, junto a los sindicatos de trabajadores y trabajadoras de la Caja, en todo el país. Grecia es de las comunidades más avanzadas en la organización y se espera una alianza ciudadana nacional para exigir se acabe con la corrupción y el saqueo de la CCSS.

________________________
Ver video de UNDECA TV AQUÍ

UNDECA firme y consecuente en la defensa de la salud del pueblo

UNDECA FIRME Y CONSECUENTE
EN LA DEFENSA DE LA SALUD DEL PUEBLO

“Los hombres honrados han de volver la pluma al corazón y clavársela en el con mano fuerte, antes de ponerla en el papel traidor manchado de mentira”
(José Martí)

En un reciente artículo titulado “La Caja y el chorizo de mezclar lo público con lo privado”, publicado en el Diario Extra, el 30 de mayo último, pluma en ristre, Albino Vargas, dejando de lado cualquier disimulo, lanza sus dardos contra los trabajadores, trabajadoras y los sindicatos de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS. Si no fuera porque conocemos su oficio, cualquiera pensaría que ese artículo fue redactado por algún amanuense de otro reconocido periódico nacional, que desde su página editorial, regularmente derrama su cicuta contra la institucionalidad de la Caja y la integridad de sus trabajadores.

En ese artículo, el señor Vargas afirma que los sindicatos de la Caja hemos sido cómplices por omisión, “para decirlo lo más suavemente posible”, de las situaciones irregulares que han estado sucediendo, “ante los ojos de prácticamente todas las agrupaciones sociolaborales y profesionales que tienen vida al interior de la Caja.”. Esta afirmación es absolutamente falsa.

Por lo menos, en lo que a UNDECA compete, la organización que representamos ha mantenido una lucha permanente y activa contra la evasión y morosidad pública y privada, el despilfarro, la privatización, la corrupción y el deterioro de los servicios de salud.

Nuestras acciones en este campo, más allá de la retórica panfletaria, se han concretado en un sinnúmero de denuncias, en diferentes instancias. Solo a manera de ejemplo, en lo que llevamos de este año, el Ministerio Público tramita cuatro denuncias penales que presentamos contra funcionarios de gobierno, autoridades y exfuncionarios de la Caja, por situaciones que comprometen los recursos financieros institucionales y la legalidad de la actuación de esas autoridades.

En la sede constitucional, establecimos varios recursos de amparo, en la Defensoría de los Habitantes se tramitan varias denuncias por el sustancial deterioro de los servicios y en la Contraloría General de la República otra denuncia más.

No fue precisamente por complicidad, que recientemente denunciáramos la presa de 180.000 citologías, el conflicto de intereses en Radioterapia del Hospital México y en estos días, el reprochable retraso en las pruebas de mamografía. Hemos luchado activamente junto a las comunidades por la construcción de hospitales, CAIS y EBAIS (Tomás Casas, Heredia, Alajuela, Cañas, Siquirres, entre otros) por más personal para hacer frente a las necesidades de la ciudadanía y por equipos médicos, etc.

Si la organización de don Albino ha sido indolente, cómplice de esas graves situaciones, que expíe su propia culpa, pero que no se arrogue la representación de otras organizaciones y trate de enlodar el papel que este sindicato, que de manera consecuente ha asumido, en resguardo de los intereses económicos y la moralidad institucional, la lucha en su defensa.

Por otra parte, don Albino plantea que los sindicatos se han dedicado a defender intereses corporativos, a merced del interés público, cuyo artículo concluye con una sentencia que estarán aplaudiendo algunos empresarios y los grupos de interés que desangran la institución: “Ha llegado la hora de hablar claro de todo esto: La Caja es del pueblo no de los sindicatos.”

En la lógica mesiánica de su discurso los sindicatos se han apropiado de la institución, por lo que no queda otra alternativa que no sea rescatarla, cuya misión salvadora le fue revelada a don Albino.

La diatriba del señor Vargas es temeraria. Los derechos que los trabajadores han conquistado, ha sido resultado de procesos de negociación, cuya justicia, legalidad y razonabilidad están fuera de toda discusión y que en lo absoluto, han significado un menoscabo de los recursos públicos destinados a la prestación de los servicios. No obstante que la organización de don Albino tiene una exigua afiliación de trabajadores en la Caja, ha participado en esos procesos, cuyos resultados ahora seguramente deploran.

Pero hay algo que ha sido eje transversal, una constante histórica en la actuación de nuestro sindicato, que nadie nos puede cuestionar: por sobre todo, siempre hemos antepuesto los intereses de la salud de la población a cualquier interés gremial. La defensa del régimen público de la seguridad social, ha sido nuestra hoja de ruta, en cuya lucha nunca hemos cedido, ni vamos a ceder.

UNDECA ha sido y continúa siendo un firme defensor del bienestar y la salud del pueblo costarricense.

Martha Rodríguez González
Secretaria General Adjunta de Undeca

FSM solidaria con campesinos del Paraguay

Atenas, 19 de junio de 2012

Al Gobierno de Paraguay

La Federación Sindical Mundial expresa su pleno apoyo a la heróica lucha de los campesinos humildes de Paraguay, que luchan por recuperar la propiedad la tierra que cultivan. También apoyamos las luchas de los indígenas guaraníes y ayoreos en la reivindicación de sus derechos.

Condenamos enérgicamente el brutal ataque del gobierno en Curuguaty que resultó en la muerte de 9 campesinos más de 30 resultaron heridos.

Es inaceptable, es medieval el hecho de que el 80% de la tierra pertenezca al 10% de los ricos y que las fuentes productoras de riqueza del país las exploten transnacionales extranjeras como River Plate SA y BBC SA.

La Federación Sindical Mundial, en nombre de los 82 millones de trabajadores que representa, exigimos el cese inmediato de la violencia estatal contra los campesinos y pedimos que la propiedad de la tierra sea de los que la cultivan.

Secretariado FSM