FSM: Solidaridad con pueblo venezolano

La FSM que es la voz militante de 92 millones de trabajadores en 126 países del mundo entero, declara su solidaridad internacionalista con el pueblo de Venezuela que una vez más se encuentra en el epicentro de la arremetida imperialista. Al mismo tiempo, rechazamos de la manera más rotunda las insidiosas maniobras jurídicas y políticas de los agentes del imperialismo dentro de la OEA, en contra del pueblo venezolano.

Para nosotros, nunca fue un secreto que los EEUU y las uniones transnacionales de los imperialistas como la OTAN y la Unión Europea quieren silenciar cada voz que difiere de la suya; o sea quieren acabar con cada voz que resiste al pillaje de los recursos naturales, que no está de acuerdo con sus políticas económicas. Su fiel colaborador para el dominio en la región de América Latina y el Caribe, fue y sigue siendo la OEA que defiende la rentabilidad de los monopolios estadounidenses; se habla de la misma OEA que a través de su Secretario General, Luis Almagro, quiere proseguir con los planes de desestabilización en Venezuela que forman parte de una guerra mediática y económica generalizada.

Por nuestra parte, señalamos una vez más que los pueblos son los únicos que tienen el derecho de decidir sobre su propio presente y futuro. La FSM hace un llamamiento a la clase trabajadora venezolana así como a los trabajadores de toda la región de América Latina a estar alertos contra los planes de los halcones del imperialismo estadounidense. En todos los casos, como nos enseña la historia, los pueblos siempre han sido los que determinan en definitiva los acontecimientos políticos. Por eso, reiteramos nuestra solidaridad internacionalista y brindamos todo nuestro apoyo de clase al pueblo de Venezuela.

¡Alto a la agresividad imperialista!
¡Viva la clase trabajadora de Venezuela!

Secretariado
Federación Sindical Mundial
FSM

UNDECA comunica importante logro para la provincia de Puntarenas

Usuarios de los servicios de salud de la provincia de Puntarenas celebran por lo alto la llegada de nuevo equipo de Tomografía Computarizada (TAC) al Hospital Monseñor Sanabria.

Un esfuerzo sistemático y un trabajo en equipo de trabajadores, organizaciones sindicales y sociales, así como autoridades institucionales, han llevado a buen puerto uno de los proyectos más históricos para la provincia.

UNDECA se regocija de este importante logro en favor de la salud y los porteños.

Usuarios de Desamparados con mejor servicio de salud gracias a paro de trabajadores

Luego de muchos años de diálogo, firma de acuerdos y gestiones infructuosas ante las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, el paro laboral de los trabajadores y trabajadoras de la Clínica Marcial Fallas en Desamparados podría rendir los frutos esperados y mejorar tanto la seguridad de usuarios y personal en horas de la noche y madrugadas, como la atención con un servicio oportuno, eficiente y de calidad, gracias al movimiento de los trabajadores. La acción fue coordinada por las organizaciones sindicales que integran el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO.

“Pedimos disculpas a los y las usuarias de los servicios de salud de la Marcial Fallas, la afectación de hoy es un sacrificio necesario para lograr mejorar los servicios de salud y velar por la integridad de las personas que vienen a recibir atención en horas de la noche o la madrugada. Si las autoridades de la clínica y de la CCSS cumplen su palabra, tendremos mejor seguridad y personal para la atención de los usuarios.”, dijo Arturo Abarca, dirigente de UNDECA.

La Gerencia Médica de la Caja coordinará con las jefaturas de servicios lo pertinente para la reprogramación urgente de todas las atenciones no realizadas por el movimiento.

Ya los resultados se ven

Este martes 7 de febrero, un día después del paro, la Caja ha designado cinco nuevos guardas de los 15 que son necesarios para garantizar la seguridad y la integridad de los usuarios y del personal.

Se espera que el cronograma de acuerdos que incluye el ingreso de personal esté listo en los próximos días. Para esto la Gerencia Médica de la CCSS asumió el compromiso del prorrateo y reasignación de cuatro plazas a partir del 7 de febrero del año en curso.

Temporalmente, mientras se designan las plazas faltantes, se autoriza el pago de tiempo extraordinario para personal de ciencias médicas, enfermería profesional y no profesional, personal técnico y auxiliar de apoyo. Para eso se cambiará el perfil de ocho plazas para el servicio de emergencias, con esto habrán nueve médicos en el primer turno, siete en el segundo y cinco en el tercero; así mejorará la atención a los y las usuarias.

“Los mismos profesionales no querían que se utilizara este método por cuanto ya están muy recargados de horas laborales, pero cedieron para dar tiempo a las autoridades de la Caja de conseguir el personal necesario que garantice un mejor servicio a los usuarios. Trabajar 12, 16, 24 o 36 horas no es lo conveniente, por eso es que urge el personal y esperamos que las autoridades cumplan con lo que firmaron y lo más pronto posible contemos con más personal en una clínica que atiende a miles de personas de uno de los cantones con más personas del país.”, agregó el dirigente de UNDECA, Arturo Abarca.

También, para mejorar los servicios, se realizará el estudio de viabilidad de apertura de consultas vespertinas en las áreas de salud de Aserrí y Desamparados Tres.

Lo mismo con el equipo videograbación en zonas mediante circuito cerrado en áreas propensas a asaltos, violencia o agresión a la propiedad de la clínica, tanto la administración como la Dirección del CAIS enviarán el estudio, en los próximos diez días, para que la Gerencia gestione el presupuesto y compra de equipo.

Una reunión de seguimiento de los acuerdos firmados se realizará el 6 de marzo del año en curso.

BUSSCO: ¡Más unidos y más fuertes!

¿Qué pasa en realidad en Pensiones?

Es la pregunta que analizan representantes del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO.

Con el fin de conocer algunos detalles más sobre la realidad y también sobre la manipulación de números que quienes pretenden privatizar los fondos de pensiones de los y las costarricenses, es que BUSSCO se reunió con expertos de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional, JUPEMA.

“Ya sabemos que hay intereses en copiar el FRACASADO modelo chileno de pensiones, sabemos que hay cosas que no están claras para nosotros en los números “oficiales” que se dan, se han hecho inversiones y sus resultados no se conocen, eso nos preocupa.”, dijeron representantes de BUSSCO

Conocer la situación general del régimen de Invalidez Vejez y Muerte, IVM, es fundamental para argumentar con propiedad la oposición de que sean solamente los trabajadores los tengan que trabajar hasta los 70 años y cotizar el 16% o el 25%, mientras otros que ocupan los más altos cargos públicos se llevAn pensiones millonarias.

UNDECA, como en todo el mundo, se une a la conmemoración por José Martí

Esta mañana de viernes 27 de enero de 2017, en el Parque Nacional, en la Plaza José Martí, se conmemoró el 164 Aniversario del nacimiento del Prócer cubano, latinoamerica y mundial.

Con la presencia del cuerpo diplomático de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Costa Rica y otros países; así como representantes de organizaciones sociales, la Embajada de la República de Cuba en Costa Rica conmemoró un aniversario más del nacimiento de José Martí.

UNDECA felicita al Señor embajador de Cuba en Costa Rica, Danilo Sánchez Vázquez, y por su intermedio saluda a todo el pueblo cubano en un día tan especial.

________________________
José Martí

José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, 19 de mayo de 1895). Héroe Nacional de Cuba. Fue un hombre de elevados principios, vocación latinoamericana e internacionalista; intachable conducta personal, tanto pública como privada y con cualidades humanas que en ocasiones parecen insuperables. Un cubano de proyección universal que rebasó las fronteras de la época en que vivió para convertirse en el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX.

BUSSCO celebra su victoria por retiro de proyecto de ley de “El Combo contra El Empleo Público”

Más de 100 organizaciones sindicales y sociales que agrupan el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO) celebran un gran triunfo.
BUSSCO lideró la lucha contra el “Combo de Empleo Público”, que incluye, entre otros, el proyecto 19.506, de la diputada liberacionista Sandra Piszk.

Un movimiento que día a día se fortalecía, que se organizaba en todo el país y que preparaba la Huelga Nacional Indefinida para el próximo lunes 6 de febrero.

Después de un gran esfuerzo de visitas de representantes del BUSSCO a más de cincuenta diputados, ayer 22 diputados firmaron una carta en la que se comprometieron a no votar una vía rápida para este proyecto.

BUSSCO considera que este es un triunfo de la clase trabajadora, pero entiende que la lucha continúa hasta que se archiven definitivamente estos proyectos.

Estaremos recorriendo el país para informar a las bases de esta victoria sindical, pues en todo momento estuvieron apoyando y estaban preparadas para la huelga.

Hacemos un reconocimiento a toda la clase trabajadora por su digna y valiente actitud de lucha.

¡BUSSCO: Más unidos y más fuertes!

BLOQUE UNITARIO SINDICAL Y SOCIAL COSTARRICENSE
BUSSCO

Nota: BUSSCO brindará declaraciones en la asamblea nacional de seccionales de Unión Médica Nacional a partir de las 9 am en el auditorio de este sindicato, contiguo al Colegio de Médicos.