Listas de espera: Cuestión de vida o muerte


Al acercarse el 75 aniversario de la creación de la CCSS, el país se enfrente a una de las situaciones más graves en materia de salud – las largas listas de espera – por lo cual UNDECA y BUSSCO, en razón de la Mesa de Salud que se instauró entre el gobierno y el BUSSCO, ha realizado un análisis y planteamos una serie de propuestas para atender las listas, por una parte un plan de contingencia y por otra una propuesta integral de mediano plazo.

Esas listas, ya incluyen a unas 600.000 pacientes, que incluye desde la cirugía hasta la consulta especializada o las pruebas diagnósticas como TAC, ultrasonidos, citologías, resonancias magnéticas, biopsias, mamografías, entre otras; de forma que hay centros de salud donde se debe esperar hasta 4 años para ser atendidos por un especialista.

Por ese motivo no es aceptable que las autoridades le quieran llamar “listas de prioridades” cuando en realidad se trata de pacientes en espera de atención, lo que pone en riesgo su calidad de vida y lo más grave puede enfrentar la muerte.
Por ejemplo, hemos detectado que solo entre tres hospitales nacionales hay una lista de espera de 10.430 personas esperando un TAC.

“De manera reiterada hemos venido denunciando que la situación de las listas de espera es multifactorial: falta de personal especializado, técnico y de apoyo, infraestructura y equipos, así como conflictos de interés y mecanismos burocráticos que obstaculizan el acceso oportuno a los servicios”, explicó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA y miembro del BUSSCO.

Pese a la alarmante situación, denunciamos que las cifras oficiales están siendo ocultadas, y hemos recibido denuncias incluso de intimidaciones y amenazas a funcionarios para que no divulguen la verdadera situación de las listas de espera.

Prueba de ello es el caso de la Dra. Sofía Bogantes, especialista en Cardiología y Medicina Interna, que denunció la grave situación de las listas de espera en el servicio de Cardiología del Hospital México y la muerte de muchos pacientes. Ella ha sido perseguida laboral y psicológicamente.

Además el “blanqueo” de las listas de espera, mediante el cierre de agendas en las clínicas y hospitales, o se le solicita al paciente que regrese en otro momento a sacar la cita sin que quede ninguna constancia de la gestión, a su vez han encontrado una forma fácil de disminuir las “estadísticas” mediante llamadas telefónicas que si no son atendidas lo sacan de la lista.
Propuestas para atender las lista de espera.

UNDECA y el BUSSCO presentaremos, en reunión del día miércoles 14 de setiembre, un folleto que contiene un diagnóstico y las propuestas al Presidente Luis Guillermo Solís y autoridades de la CCSS y el Ministerio de Salud una propuesta de plan de contingencia para solucionarla en el corto y mediano plazo.

En lo inmediato debe realizarse una clasificación y priorización de consultas de especialistas, procedimientos quirúrgicos y pruebas diagnósticos de acuerdo a la urgencia de cada uno, habilitar segundos turnos, jornadas vespertinas y fines de semana, así como la cobertura efectiva del recurso humano.

“También consideramos vital que se ejecute una auditoría externa que haga un verdadero diagnóstico de las listas, prohibir el blanqueo de las listas, un plan de dotación y formación del personal profesional, técnico y operativo de acuerdo a la necesidades de la sociedad costarricense”, añadió Chavarría.

Urge mayor equidad y transparencia institucional y proponemos que el Ministerio de Salud, así como hace vigilancia epidemiológica de algunas enfermedades, realice una vigilancia de ésta situación que ya se puede considerar una “epidemia”.

Estaremos vigilantes de que las autoridades de la CCSS realice las acciones necesarias para garantizar servicios de salud oportunos y de calidad. ¡Nadie más debe morir esperando una cita!

UNDECA haciendo Historia en la Región Huetar Norte

Nuestro compañero Directivo Nacional de UNDECA, Ronald Quesada Zamora, nos informa sobre la negociación regional en la Región Huetar Norte

“Negociamos infraestructura nueva para dos Áreas de Salud: Ciudad Quesada y Aguas Zarcas y la remodelación de otras. En la tarde estaremos analizando la presentación por parte de la CCSS de un manual que establecerá los lineamientos para el mejoramiento en la recaudación de ingresos por facturación de servicios de salud a las personas aseguradas con capacidad de pago.”

UNDECA: ¡LA RAZÓN DE NUESTRA LUCHA ES LA DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA!

Costa Rica solidaria con dirigente guatemalteca

Diversas actividades de solidaridad se han realizado en Costa Rica, por parte de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, para lograr la libertad de la compañera Amparo Lotán Garzona, Vicepresidanta de FSM, para Centroamérica.

La dirigente sindical guatemalteca se encuentra detenida en la cárcel al verse en medio de la disputa política entre partidos de derecha. El desquite contra el vicepresidente de Guatemala, que también es Secretario de Salud Pública, llevó a la distitución de la Junta Directiva y el encarcelamiento de sus miembros, entre ellos la compañera Lotán Garzona que fungía como representante de los trabajadores.

La Federación Sindical Mundial ha solicitado la libertad de la dirigente que además es representante por Guatemala en la FSM.

Luis Chavarría Vega, secretario General de UNDECA y Coordinador de la FSM-Centroamérica, ha realizado diversas acciones de solidaridad en Costa Rica y coordinado otras similares en el área centroamerica.

“Las gestiones para lograr la libertad de Amparo Lotán no terminarán hasta verla fuera de la cárcel, con su familia y asumiendo su papel como representate laboral con los suyos y en la FSM.”, dijo Luis Chavarría.

En este sentido se han realizado diversdas acciones para lograr recaudar fondos para las gestiones legales. “Su familia ha perdido todo para poder pagar la defensa de una compañera que se vió en medio de la violencia político-partidista en Guatemala, por eso hemos realizado actividades para recaudar dinero y enviárselo para su defensa.” concluyó Luis Chavarría Vega.

Protesta Trabajadores REDES del Hospital México

VIDEO: Trabajadores y trabajadoras del Hospital México en Registro Médico, Archivo, Bioestadística, Emergencias, Incapacidades y Plataforma de Servicios presentan sobrecargo de funciones de hasta un 70%, esto afecta la calidad del servicio que se brinda a los y las usuarias.

A esto se le une la falta de equipo, de espacio físico, problema con bodega de expedientes y falta de personal.

Por estas razones protestaron y buscan soluciones concretas y reales.

Undeca TV
22 de agosto de 2016

UNDECA: «Preocupante situación de migrantes en Costa Rica»

La denuncia realizada por la Asociación Costarricense de Derechos Humanos, ACODEHU, y la Fundación de Derechos Humanos de Centro América, FUNDEHUCA, sobre los “Miles de migrantes africanos, haitianos y de otras nacionalidades que se encuentran en condiciones vulnerables y deplorables en Costa Rica”, nos hace reflexionar para solidarizarnos con seres humanos que emigran por razones políticas, de persecución, estados de guerra, o la difícil situación, que buscan la oportunidad de emigrar a otros países con sus familias.

La llegada de estos migrantes de diferentes nacionalidades a Costa Rica puede causar serios problemas de enfermedades principalmente de los pueblos fronterizos de los cantones de Corredores en el sur y la Cruz en el norte, que son pueblos pequeños y marginados por el propio gobierno, además de que apenas cuentan con servicios de salud elementales en estas zonas.

UNDECA hace llamado a fortalecer el espíritu solidario del pueblo costarricense

Como ya lo han denunciado ACODEHU y FUNDEHUCA las condiciones en que se encuentran los migrantes es totalmente inhumana, deplorable y se les están violentando sus derechos básicos de atención y por el cual se le deben de dar el trato parecido que se les brindó a los migrantes de nacionalidad cubana en el pasado reciente.
La alimentación, el agua, las baterías sanitarias, los medicamentos, la falta de condiciones apropiadas para dormir, descansar y cocinar son totalmente precarias.

La salud pública está amenazada y de no tomarse medidas, pronto estaremos sufriendo la amenaza de virus o epidemias. Esto pondría en peligro no solo la vida de estas personas migrantes, sino también de los vecinos de las comunidades donde se encuentran.

Por estas circunstancias y el tiempo que llevan de estar en estas condiciones los han sumido en la desesperación, incertidumbre y han hecho que algunos de ellos tomen la desesperada medida de trasladarse de sus países, caigan en manos de criminales y delincuentes, arriesgando su vida, pagando costos onerosos a “coyotes” que los han dejado abandonados, obligándolos a trasladarse a territorio nicaragüense, donde han aparecido algunos cadáveres lamentablemente de ellos.

Por lo anterior, UNDECA hace un llamamiento a bridarle la mayor colaboración ante esta lamentable situación de miles de migrantes producto de las consecuencias políticas, económicas neoliberales.

Ante esta lamentable y preocupante situación, UNDECA hace un llamado al señor Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, a la Defensoría de los Habitantes, al Ministerio de Salud para que coordinen acciones, directrices claras y contundentes, para que se aborde el problema de forma eficaz y global a estos miles de personas, así como a otras instituciones gubernamentales e internacionales, que tienen el deber de aportar para que estos migrantes sean atendidos como seres humanos, realizar las gestiones pertinentes con los gobiernos respectivos y continúen su destino final.

Hacemos un llamado además a las diferentes organizaciones sociales, sindicales y de otra índole para que puedan brindar su solidaridad efectiva a todas estas personas.

UNDECABUSSCO – FSM

Luis Chavarría Vega
Secretario General de UNDECA
Coordinador de la FSM-Centroamérica