UNDECA se solidariza con trabajadores penitenciarios

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, manifiesta su solidaridad con la lucha de los y las trabajadoras de Adaptación Social en contra de las maniobras de la llamada “reestructuración” sin analizar y aprobar el Manual de Puestos de la Policía Penitenciaria, lo que afecta directamente a cientos de familias de funcionarios que día a día arriesgan sus vidas por la seguridad de todos los costarricenses.

UNDECA hace un llamado al gobierno de Luis Guillermo Solís, con el fin de que esta injusticia, largamente establecida por los gobiernos del PLN y el PUSC, no se perpetúe, invisibilizando a cientos de funcionarios y sus familias.

El Manual de Puestos vendría a convertirse en un instrumento que hará justicia salarial a este cuerpo policial que es fundamental para la seguridad pública. Este Manual vendría además a garantizar los derechos de trabajadores y trabajadoras que durante muchos años de sus vidas han servido a los costarricenses, la mayoría del tiempo en condiciones laborales peores que las condiciones de los privados de libertad.

La manifestación de funcionarios de la policía penitenciaria del próximo lunes 24 de noviembre contará con el respaldo y solidaridad de UNDECA y otras organizaciones sindicales del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO.

La manifestación, pacífica, pretende hacer un llamado a las autoridades del gobierno para que sean tomados en cuenta y se reivindiquen sus derechos.

Nos solidarizamos con los y las trabajadoras penitenciarias y su sindicato la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras, UNT, en esta justa lucha.

Sindicatos del Consejo Superior de Trabajo rechazaron oferta de COMEX


Luego de un análisis cuidadoso acerca del acuerdo de asociación con la Unión Europea, la solicitud planteada por el COMEX para que el Consejo Superior de Trabajo se convierta en un ente asesor en materia laboral, la representación de los y las trabajadores en este espacio llegamos a las siguientes consideraciones:

1. Estos tratados de asociación no solo son Tratados de libre comercio, sino que van más allá del libre comercio.

2. Este modelo pretende diferenciarse de otros, evitando la expresión libre comercio e incorporando supuestamente asistencia técnica y financiera; pero la cooperación científica y tecnológica se entiende como sinónimo de privatización y propiedad intelectual y la económica encubre mayor protección a su inversión.

3. Este acuerdo aborda cuestiones más allá de los acordados en la Organización Mundial del Comercio, ya bastante rigurosos en comercio de bienes, comercio de servicios y propiedad intelectual, sino también el fomento y la protección de la inversión extranjera.

4. Incluye previsiones sobre la liberalización del comercio de servicios y regulaciones en materia de propiedad intelectual, cuyo objetivo –desde nuestra óptica- es privatizar el conocimiento y los seres vivos.

5. También, contempla la privatización de los servicios públicos mediante regulaciones específicas sobre prestación de servicios y compras del sector público (contratación pública).

6. Claro está que la elogiada “liberalización” no considera la migración de la mano de obra, sobretodo la no calificada, más bien es una estrategia de crecimiento y empleo de la UE. Nuestros países se convierten en suplidoras de materias primas para la industria europea, herencia de la división del trabajo de la era colonial. ¡Peones de un juego global!

7. Asimismo, el decreto 36157-MTSS, publicado en La Gaceta 174 del 7 de setiembre de 2010, le dio a este CST un carácter estrictamente deliberativo y consultivo, no como ente asesor.

Por tanto, estamos en desacuerdo con la propuesta gubernamental.

13 de noviembre de 2014

Paro en farmacia del Hospital México logró acuerdos

Trabajadores y trabajadoras de farmacia del Hospital México realizaron un paro de labores este lunes 3 de noviembre ante el incumplimiento de las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, de dotar del personal necesario para brindar un buen servicio a las personas usuarias.

Diariamente se entregan más de 8 mil recetas diarias en este hospital, 5 mil de ellas son de consulta externa y en la actualidad farmacia tiene solamente 2 técnicos que deben laborar hasta doce horas diarias para poder certificar que los medicamentos que se entregan sean los correctos.

Semanas atrás el propio Ministerio de Salud emitió una Orden Sanitaria ante la falta de personal en farmacia del hospital México, poniendo en riesgo la salud de las personas usuarias y sometiendo a jornadas extenuantes a los funcionarios. El Ministerio de Salud exigió que este tema se resolviera en los siguientes 180 días, cosa que no se cumplió.

Por esta razón el personal realizó un paro el día de hoy con fin de exigir a las autoridades de la CCSS el cumplimiento de la Orden Sanitaria del Ministerio de Salud.

“Tanto UNDECA como Siprocimeca nos unimos para respaldar a los y las trabajadoras de farmacia y exigir que se den las plazas necesarias para brindar un buen servicio a los asegurados, y sobre todo, que ese servicio sea de calidad y no hayan problemas en la expedición de los medicamentos, hablamos de la salud y la vida de seres humanos”, dijo Wendy Vargas, dirigente nacional de UNDECA.

La dirigente de UNDECA dijo además que “lo que se requiere son 3 farmacéuticos y 7 técnicos para poder brindar un servicio eficiente y de calidad en una de las farmacias con mayor trabajo del país, y los necesitamos ya, no mañana o pasado mañana.”

Aun cuando el paro se realizó, se atendió en una sola ventanilla y se garantizó la medicación de todas las personas que se encuentran internadas en el hospital.

Por la tarde se espera negociar con las autoridades de la CCSS con el fin de que garanticen la asignación del personal en forma urgente.

Trabajadores logran acuerdos con autoridades de la CCSS

Luego de varias horas de paro, en reunión sostenida con Gustavo Picado, Gerente Financiero, la Gerencia Médica de la CCSS y los sindicatos UNDECA y Siprocimeca, se llegó a un acuerdo que establece los siguientes puntos:

1.- Presentación y aprobación de plazas de famacéutico y técnico III para la farmacia del Hospital México.
La Gerencia Médica, la Gerencia Administrativa y la Gerencia Financiera en cumplimiento a lo establecido en la orden sanitaria CMU-OS-0402-2013-CCE, referente a la creación de plazas para este servicio asumen el compromiso de presentar en la Junta Directiva del 27 de noviembre 2014, la autorización y creación de estas plazas, visto que ya se cuenta o se encuentra en proceso los estudios técnicos por parte de la Sub-área de Planificación de Recursos Humanos y el Consejo Financiero y de Control Presupuestario, en lo que refiere a la creación de: 2 plazas de Farmacéutico III y 9 plazas de Técnico en Salud de Farmacia III. Quedando con fecha de vigencia para su utilización el 28 de noviembre de 2014.

*2.- Estudio técnico pendiente de dos plazas de Técnico III *
Las autoridades suscribientes de este acuerdo, en seguimiento a la orden sanitaria señalada en el punto 1, continuarán con el estudio técnico por la Sub-área de Planificación de Recursos Humanos, como cumplimiento a lo establecido en la Política Institucional de Creación de Plazas, manteniendo el compromiso de garantizar una vez superada la fase de estudios técnico respectivos, la presentación ante la Junta Directiva de la propuesta de creación de dos plaza Técnico en Salud de Farmacia III, en el primer tracto del 2015.

3. Nombramientos interinos en las plazas antes señaladas en este acuerdo
Las Gerencias suscribientes de este acuerdo, hacen un recordatorio a la Dirección Médica y Jefatura del Servicio de Farmacia y la Oficina de Recursos Humanos, a fin de que la designación de estos nombramientos interinos se deben cumplir según lo establecido en la Normativa de Relaciones Laborales, la circular DGAP-067 y las Normas que Regulan las Relaciones entre los Profesionales de las Ciencias Médicas y la Caja.

4. Levantamiento de movimiento
UNDECA, Siprocimeca y los trabajadores asumen el compromiso del levantamiento de movimiento a partir de la suscripción del presente acuerdo.

Fe de lo anterior ratificamos y firmamos en la ciudad de San José al ser las tres horas del el día 03 de noviembre de 2014.

Firman representantes sindicales de UNDECA, Siprocimeca y autoridades del Hospital México y la CCSS.

CCSS pretende apertura de las nuevas instalaciones de la clínica de Parrita sin recurso humano

Comunidad se lanzará a la calle por incumplimiento de autoridades de la CCSS.

La Caja Costarricense del Seguro Social, pretende dar apertura a las nuevas instalaciones, que pasan de 500 a 13 mil metros cuadrados de construcción con el actual personal que labora en las instalaciones que han sido improvisadas, inadecuadas e insuficientes. El abnegado personal, pese a las dificultades, ha cumplido y prestado los servicios de salud a la comunidad por el compromiso humano que han adquirido con esta población.

La misma institución realizó un estudio donde se constató la falta de personal y definió las plazas requeridas sin que a la fecha se cumpla, provocando que los servicios no sean óptimos para atender a las personas usuarias.

Por esta razón UNDECA, la municipalidad, la Junta de Salud y grupos organizados de esta comunidad, solicitaron a la Gerencia Médica y Jerarcas de la Caja, una reunión para el 28 de octubre, reunión que no se pudo realizar porque tanto la Gerencia Médica como la Gerencia Administrativa solicitaron posponerla para el día de hoy 31 de octubre, y se comprometieron a hacerse presente. Nuevamente hoy las autoridades de la Caja dejan plantados a todos y ni se excusaron por la ausencia.

Ante esta situación las fuerzas vivas de Parrita, con el apoyo de UNDECA y la municipalidad, han decidido lanzarse a las calles para exigir la presencia de las autoridades de la CCSS para analizar, discutir y negociar esta problemática, con la finalidad de que en estas nuevas instalaciones entren en funcionamiento y la institución garantice un servicio eficiente y de calidad a los usuarios.

UNDECA saluda LXXI Congreso de ANDE

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, saluda fraternalmente a la Asociación Nacional de Educadores, ANDE, por la celebración de su LXXI Congreso Nacional de educadores y educadoras.

Ya como sindicato, la ANDE, no solo da un importante e histórico paso, sino que llega a fortalecer al Movimiento Sindical costarricense. Sabemos, conocemos y compartimos con la ANDE importantes espacios de análisis y diálogo, así como también de lucha solidaria. El Bloque Unitario Sindical y Social, BUSSCO, es uno de esos importantes espacios de construcción de la unidad sindical y social en nuestro país, y el papel de ANDE en este espacio es de gran importancia.

Tal como indica el lema de su LXXI Congreso Nacional, “Desafíos y compromisos de la ANDE para su fortalecimiento político-sindical como sindicato docente”, creemos que esa construcción debe ser como la plantean, desde sus propias bases. Estamos seguros de este Congreso será de gran éxito y les felicitamos por ello.

Congratulaciones ANDE por este magnífico evento.

UNDECA
22 de octubre de 2014

La vida de nuestra población ante el riesgo del ébola


Ante la expectativa que vive el mundo con la terrible enfermedad del ébola y su llegada a occidente, nuestro país no está exento, y aunque la esperanza es que no sucede, su repercusión en la salud pública sería más que desastrosa.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) considera de forma respetuosa, hacerle un vehemente llamado a las autoridades de gobierno, la Caja Costarricense de Seguro Social, Ministerio de Salud y otras instancias relacionadas con la salud pública, para que garanticen a toda la población, la aplicación de las más eficaces medidas para evitar y prevenir que este flagelo, pero también para garantizar la protección del personal de los centros hospitalarios.

“No debe de existir ningún menoscabo en el aspecto presupuestario, a pesar de la crisis o del llamado déficit fiscal, para que un verdadero plan de emergencia incluya absolutamente todas las acciones, tanto preventivas como de adecuado control si esto fuera necesario”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Hay que preparar y capacitar a la mayor cantidad de funcionarios, no solo de salud, sino también de otros entes como el personal de migración, principalmente en aeropuertos y fronteras terrestres, resguardando también lógicamente el control migratorio en las zonas costeras, muchas de las cuales hoy día se encuentran descubiertas, de modo que también los cuerpos de seguridad y policía deben ser capacitados en estas tareas.

La información no debe quedar en pequeñas cúpulas o segmentos preferenciales y especializados, sino también debe fluir a todo el personal de la Caja y otras instituciones, además se debe promover una campaña nacional de información que capacite y eduque a toda la población.

“Las autoridades de la Caja y el Ministerio de Salud deberían valorar el impulso de declaratoria de emergencia nacional, pero no solo en el aspecto financiero, sino también para que se pongan a disposición todas las condiciones para prevenir esta preocupante enfermedad”, dijo Chavarría.

Es necesario ante esta nueva amenaza sanitaria, afinar muchos aspectos que en gobiernos anteriores han sido pasados por alto, debido a la inoperancia, falta de planificación y decisiones economicistas, que esperamos este nuevo gobierno corrija para la vida y la protección de todos.