UNDECA llama a profesionales a defender dedicación exclusiva

A un mes de tomar posesión el nuevo gobierno de Luis Guillermo Solís, los ataques indiscriminados contra los y las trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social se profundizan. Los planes elaborados por el gobierno del PLN para eliminar todo derecho económico laboral, se implementan en esta administración con la amenaza de eliminar el pago de dedicación exclusiva a los profesionales en salud.

La dedicación exclusiva es la compensación económica que se otorga a los servidores de nivel profesional, mediante un contrato entre el servidor y la Caja, que obliga al funcionario a dedicarse exclusivamente a la prestación del servicio institucional, por ejemplo, a las profesionales en enfermería, entre otros.

Con el pago de la dedicación exclusiva se pretende también resguardar la capacitación, formación y expertiz que la institución brinda a sus funcionarios o que se derivan del ejercicio de la profesión, evitar la fuga de profesionales, los conflictos de intereses púbico-privados, garantizar una adecuada conducta ética y el desarrollo del trabajo con esfuerzo y dedicación a su único patrono.

“Lamentablemente los neoliberales enquistados en la Caja se han dedicado al ingrato oficio de atacar a las y los trabajadores, obligándolos a defender sus derechos” comentó Luis Chavarría, Secretario General de UNDECA y agregó “contrario al discurso de diálogo y transparencia de la actual administración las cosas parecen seguir igual. Mientras se acuerdan incentivos de un 65% para directores, subdirectores y administradores, se pretende eliminar un reconocimiento, plenamente justificado, a los demás profesionales.”

Hacemos un llamado a todos los profesionales a participar en las reuniones y asambleas que UNDECA convocará y a prepararse para defender los derechos laborales.

El Representante sindical en la CCSS: Sin favorecimientos políticos

Con el cambio de Gobierno, corresponde elegir el representante sindical en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Liberación Nacional siempre ha elegido este representante a dedo, favoreciendo a una central sindical, así hace 4 años Laura Chinchilla, violentó una elección democrática del movimiento sindical, electa por abrumadora mayoría del Msc. Mario Devandas Brenes, nombrando a uno de acuerdo a sus intereses.

Hoy de nuevo el Msc. Mario Devandas Brenes, persona de grandes principios éticos y morales, economista, estudioso y gran conocedor de la crisis y los problemas de la CCSS ha sido de nuevo electo por el gran Bloque del Movimiento Sindical y Social.

Pero además el Sr. Devandas es coordinador del Frente Nacional de Defensa de la Caja, desde que ésta declaró la crisis, ha participado en gran cantidad de charlas, seminarios, talleres y debates, defendiendo el Seguro Social en todo el país.

Ha estado y lo sigue haciendo aún en contacto con gran cantidad de sectores sociales, asegurados y usuarios.

Por esto y más el Partido Acción Ciudadana y el Presidente Luis Guillermo Solís deben hacer cambios, erradicar el clientelismo político y las argollas, deben respetan los resultados democráticos y debe juramentar al señor Mario Devandas Brenes, quien sí sabe de la Caja.

Se hace un llamado a los sectores sociales, sindicales, políticos, religiosos, asegurados, a la juventud, etc. a pronunciarse y defender el nombramiento del Sr. Mario Devandas en la C.C.S.S.

Luis Chavarría Vega
Secretario General
UNDECA

Foro Barveño logra creación de Junta Interventora de Acueducto Municipal

“La movilización comunitaria en demanda de su derecho a participar e intervenir en la solución de la grave crisis que está provocando los prolongados racionamientos en el servicio de agua potable, permitió que el Concejo Municipal, pese a la resistencia de algunos de su concejales, aprobara a altas horas de la noche del lunes 26 de mayo la propuesta presentada por el Foro Cantonal Barveño por el Agua, así como la suspensión de todo permiso de construcción de condominios, urbanizaciones y lotificaciones”, dijo el dirigente Rafael López Alfaro.

La organización comunitaria sometió a consideración del Concejo y la Alcaldía Municipal una serie de propuestas encaminadas a atender de manera inmediata la urgencia de un abastecimiento constante, regular y estable del agua potable, y a la vez, orientar la gestión mediata y futura del acueducto municipal en resguardo del derecho humano al agua potable.

Según el acuerdo municipal adoptado con base en la propuesta comunitaria, las siguientes son las tareas de la Junta Interventora:

a. De manera inmediata identificar y ejecutar las acciones para normalizar el servicio de agua potable de los vecinos y vecinas del cantón

b. Participar en la operación del acueducto municipal

c. Hacer recomendaciones para el funcionamiento del acueducto en el mediano y largo plazo para asegurar la operación sostenible

d. En general la intervención de la Junta recogerá las recomendaciones formuladas por la Contraloría General de la República en el Informe No. DFOE-DL-1-2014 “Informe de Auditoría de Carácter Especial Sobre la Gestión de los Acueductos Municipales” adoptado por la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa del mes de marzo del año 2014.

e. Asegurar la realización del “Estudio integral sobre la capacidad y optimización del acueducto municipal”

“El período de vigencia de la junta será de seis meses y su trabajo se hará hombro a hombro con los funcionarios municipales asignados al Acueducto Municipal”, señala un comunicado del Foro Cantonal Barveño por el Agua.

La junta estará integrada por Carlos Manuel Álvarez Morales, Claudio Segura Sánchez, Miguel Ángel Rodríguez Ruiz (microbiólogo), Luis Gerardo Vargas Chavarría (ingeniero civil), Antonieta Camacho Soto, Fredy Vargas Chavarría (abogado), Rafael Eduardo López Alfaro, Heylem Chichilla Dávila, Carlos Mejía Arias, María de los Ángeles Montero Carballo. Las asociaciones de desarrollo integral representadas son las de Barva centro, Buena Vista, San Roque y San Pablo.

Las organizaciones participantes del Foro Cantonal Barveño por el Agua acordaron informar constantemente a sus comunidades del avance del proceso.

En la foto se aprecia parte de la movilización por el agua en Barva. En primer plano están Miguel Ángel Rodríguez Ruiz, Rafael López Alfaro y Carlos Manuel Álvarez Morales.

7 años después: El despido de director del hospital de San Carlos

Después de 7 largos años de investigación y procedimientos administrativos, la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, resolvió despedir al Dr. Alejandro Álvarez Mora, director médico del Hospital de San Carlos.

La denuncia la presentó el sindicato UNDECA desde el mes de abril del año 2007, por un presunto tráfico de influencias al haberse autorizado la utilización de un quirófano de este hospital con el debido equipo quirúrgico y recurso humano profesional para realizar un aparente implante mamario, mamoplastía y liposucción abdominal, a favor de un paciente en apariencia muy cercana al Director del Hospital.

Desde el mes de mayo del año 2013, 6 años después, la Junta Directiva de la CCSS realizó la propuesta de despido al Dr. Álvarez, sin embargo éste procedió a apelar ante los Órganos Bipartitos, Comisión y Junta Nacional de Relaciones Laborales, quien recomendó otra sanción y compensar el daño patrimonial; sin embargo, en fecha reciente, la Junta Directiva mantiene firme el despido.

UNDECA ha planteado con relación a estos tediosos procesos de investigación a las altas autoridades de la Caja y la Dirección Jurídica, que se mejoren los procedimientos, donde para tomar las decisiones finales no se extiendan mediante tácticas dilatorias por tanto tiempo.

El Dr. Álvarez Mora según información, aparentemente está denunciado también por estas mismas circunstancias en el Ministerio Público de San Carlos.

Con el nuevo gobierno y el cambio de la presidencia ejecutiva de la Institución, el tema de los abusos de esta naturaleza y otros deben discutirse para resolverlos.

UNDECA llama a participar y solidarizarse con educadores el viernes 23 de mayo


El bochornoso hecho de que a cualquier trabajador o trabajadora del sector público o privado, se le retenga, atrase, disminuya o deteriore el salario, es evidentemente, violatorio de la Constitución Política, el Código de Trabajo, de las normas de la O.I.T. y una violación elemental al derecho humano.

No recibir el pago del salario completo o recibir pequeña parte, atenta contra la estabilidad económica, familiar y emocional de la familia, esposa, esposo, hijos, nietos, padres y hasta abuelos.

Pero la retención indebida o el atraso de salarios no solo en el Magisterio sucede, sino también se reitera en miles de trabajadores en calidad de interinos en la CCSS, sector público y gobierno central cuando hasta por 3 meses no reciben un cinco, o a pagos de polaco o limosna.

Esto es una situación que va más allá de los que hoy valientemente están en huelga, que también están siendo discriminados y reprimidos por el atraso en sus salarios.

Por lo expuesto UNDECA y sindicatos del sector salud llamamos al personal de la Caja Costarricense de Seguro Social y otras instituciones a participar, apoyar y solidarizarnos el próximo viernes con la huelga de los educadores, que saldrá de la Estatua de León Cortés en la Sabana, a partir de las 10:00 a.m.

Bloque movimiento sindical y social apoya huelga de educadores y convoca a sectores próximo lunes


Es para este Bloque del Movimiento Sindical y Social, totalmente inconcebible y repudiable que miles de maestros (as) y profesores (as) no estén recibiendo el pago completo de su salario y tiempos extraordinarios desde hace meses o peor aún más.

Esta situación el Código de Trabajo lo tipifica como retención indebida e injustificada de salarios y a todas luces es una evidente violación a las leyes laborales nacionales e internacionales, igual que de los derechos humanos.

Como ya se ha denunciado, existen trabajadores y trabajadoras educadores (as) que les han gestionado embargos de salario, de propiedades, se han endeudado o han llegado al extremo de no tener dinero para atender las necesidades del hogar, la educación de sus hijos y hasta para trasladarse a sus centros de trabajo.

Estos hechos no tienen precedente en este país y tanto la nueva Ministra de Educación como el Presidente de la República y los diputados deben investigar y sentar los precedentes del caso a quienes corresponda.

Por los motivos externados el Bloque del Movimiento Sindical y Social convoca a todos sus participantes, sindicatos del sector salud, muelles, instituciones, universidades públicas, foros regionales, comités patrióticos, de padres de familia, motociclistas, entre otros, a reunión urgente el próximo lunes 19 de mayo a la 1:00 p.m. para discutir y unificar las acciones de solidaridad con este movimiento la próxima semana.

Demandamos al señor Presidente de la República, a su gobierno, a la Ministra de Educación y otras autoridades involucradas, resolver las demandas de esta huelga de forma urgente.