CCSS aprueba construcción de quirófanos

Finalmente, luego de largas luchas de los trabajadores del Hospital México, que incluyó varios paros de labores para exigir la construcción de la Torre de quirófanos, esto ha sido aprobado por la Junta Directiva de la Caja esta tarde.

Una necesidad de gran urgencia para más de 2 millones 500 mil costarricenses, finalmente ha recibido la autorización de la Junta Directiva de la Caja para su construcción.

Felicitamos a todo el personal del Hospital México que con su entrega, sacrificio y lucha han logrado este éxito.

UNDECA, Unión Médica, Siprocimeca, Anpe, y demás organizaciones sindicales que se encuentran en el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, han logrado, una vez más, con lucha y entrega un tirunfo para todo el pueblo costarricense.

Fueron más de dos años de reuniones, protestas, paros de labores de los trabajadores. Fueron más de dos años de lucha junto a los y las usuarias para que se aprobara la construcción de estos quirófanos.

.


UNDECA y el BUSSCO, se unen a este duelo que embarga no solo a las familias de las personas fallecidas, sino a toda Costa Rica. Una tragedia que enluta la Patria y nos hace recapacitar sobre la grave crisis en las carreteras nacionales.

Reconocemos, por este medio, la gran labor de las unidades de rescate del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y de todos los trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, su innegable y fundamental labor en momentos como estos realza su trascendencia; así como la urgente necesidad de dotar a todos los hospitales y clínicas del país de todas sus necesidades en equipos, personal y medicamentos.

También hacemos un llamado a la ciudadanía a colaborar en la urgente necesidad de donadores de sangre en clínicas y hospitales de todo el país.

Enviamos a las familias de las víctimas de esta tragedia nuestro más sentido pésame.

Por último, por iniciativa de los propios trabajadores y sus sindicatos, se han cancelado las actividades programas con motivo del Día de Trabajador y la Trabajadora de la Caja.

UNDECA saluda 73 Congreso de ANDE

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, saluda fraternalmente al Sindicato Asociación Nacional de Educadores, ANDE, por la realización de su 73 Congreso Anual. Les deseamos muchos éxitos.

ANDE a demostrado ser una organización consecuente en la defensa de los derechos de los educadores y de la clase trabajadora en general. Miembro activo del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, actualmente es la organización coordinadora.

Tanto para UNDECA como para el BUSSCO, ANDE es pieza importante en la consolidación de la unidad del movimiento sindical y social de Costa Rica, en la lucha contra el modelo neoliberal.

Deseamos muchos éxitos en las jornadas de análisis y propuesta que realizarán hasta el sábado 22 de octubre, sabiendo que la consolidación de la organización sindical logrará reinvindicar a los educadores en su papel fundamental para el fortalecimiento del sentido Patrio.

¡URGE! personal en farmacia de ASAC


Para poder brindar un servicio eficiente y de calidad a cientos de personas diariamente en la farmacia del ASAC, se requiere más personal. Para esto se había realñizado un estudio técnico que así lo demostró, hace más de un año.

Más de 12 meses después, no se ha resuelto el problema y el crecimiento poblacional no se detiene, por lo que el personal no puede brindar el servicio que se desea.

Hoy, martes 18 de octubre de 2016, se realiza una protesta del personal para exigir una pronta solución al problema. Actualmente solamente hay dos farmaceúticas que son quienes revisan y autorizan los contenidos de entrega de medicamentos y once técnicos que revisan recetas, preparan, empacan y entregan a los y las usuarias. Ese personal no es suficiente. Ante esto se realizó un estudio técnico por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, que demostró que hacían falta cuatro farmaceúticos y 8 técnicos para brindar un servicio eficiente y de calidad a los usuarios.

El dirigente Carlos Báez Sossa de UNDECA, se encuentra reunido con la Directora Regional, Dra Marcela Chavarria, la coordinadora regional de farmacia, Dra Ana Ligia Dias, la Dra Laura Acosta, jefa de farmacia de ASAC, el Dr Luis Alberto Castaing, director médico, el personal de farmacia y Sintaf.

Se espera que las Gerencias Médica y Adminsitrativa de la CCSS se incorporen y se tomen las decisiones para que se cumpla con la urgencia del personal requerido.

Por parte de los trabajadores y sus organizaciones sindicales los acuerdos deben darse de la forma más rápida y expedita para continuar con la atención de usuarios.

XVII Congreso de la FSM: «Conclusiones»


Celebrado en Durban, Sudáfrica del 5 al 8 de octubre con la participación de más de mil doscientos delegados de ciento once países en el que hicieron sus aportes interviniendo en el Congreso una cifra superior a los cien delegados, se eligió a su nuevo Consejo Presidencial, al compañero Mzwandile Makwayiba del COSATU Sudafricano como su Presidente y se ratificó al compañero George Mavrikos como su Secretario General.

De entre los delegados cerca de una tercera parte eran entusiastas mujeres, más de las dos terceras partes provenían del sector privado y cerca de una tercera parte del sector público.

El Congreso se desarrolló en un contexto caracterizado por las agresivas posiciones de las fuerzas de derecha lideradas por el imperialismo estadounidense incrementando las sistemáticas violaciones de los derechos laborales.

El injusto y cruel orden económico internacional que impera, el neoliberalismo, se evidenció en el congreso, ha conducido a un triste panorama con elevados niveles de pobreza y un dramático panorama para los migrantes que en cantidades cada vez mayores huyen de las crisis humanitarias que las políticas imperiales han provocado en sus países.

Constituyen estas realidades – se constató en el Congreso – permanente reto que requerirá de una articulación cada vez más unida y eficaz para hacer prevalecer la justicia social.

George Mavrikos presentó el Informe de la FSM 2011-2016 centrándolo en otros lemas del propio Congreso: por el logro de las necesidades contemporáneas de la clase trabajadora; por la emancipación de los trabajadores; contra la pobreza y las guerras generadas por la barbaridad capitalista.

La situación mundial, expresó, es de una profunda crisis económica y del sistema capitalista que está suponiendo multitud de muertes para los trabajadores, incluyendo, entre ellos, a los emigrantes criticando duramente la agresividad imperialista que pone en una situación muy difícil a la gente sencilla.

Entendía que una de las prioridades de la FSM era la defensa de los inmigrantes y refugiados que habían llegado a esta situación gracias a las guerras imperialistas y a la explotación de los recursos naturales.

Por eso, manifestó Mavrikos, el primer deber del anterior Congreso fue el desarrollo de las luchas recordando las protagonizados por la FSM en la India, en México, en Colombia, Ecuador, Paraguay, Sri Lanka, Turquía, Bangla Desh, Francia, Grecia, etc.

Se pronunció duramente contra el sindicalismo amarillo de la CSI por ser antidemocrático y colaboracionista explicando su papel oscurantista en el seno de la OIT o frente a las guerras y, finalmente, pidió desenmascarar a las ONG’s que actúan contra los intereses de los trabajadores y de los pueblos e hizo un llamado a la juventud para que confiaran en la clase obrera.

El recién reelecto Secretario General de la FSM expresó su optimismo en la FSM ratificando su carácter antimperialista y anticapitalista precisando tener la esperanza de arribar al 18 Congreso con más de cien organizaciones sindicales afiliadas. Mavrikos subrayó, asimismo, la historia de luchas del movimiento obrero sudafricano, así como elogio la organización del evento a cargo de la Central Sindical Sudafricana: COSATU.

El Congreso decidió incrementar el número de los miembros del Consejo Presidencial atendiendo al crecimiento de las organizaciones afiliadas a la FSM. Los integrantes de América Latina y el Caribe casi se duplicaron pues de ocho ahora son catorce al elegirse este órgano de dirección de la FSM por votación directa y secreta en una de las sesiones del Congreso.

Sdumo Dlamini, presidente de Cosatu, anunció la decisión de la organización de entrar como miembro a la FSM ya que esta era su referente natural, recordando el origen bajo el régimen del apartheid y sus luchas contra el régimen racista; la riqueza de esta tierra y de la que no disfrutan ni los pobres ni los trabajadores.

Otras organizaciones sindicales de “Nuestra América” fueron aprobadas entre las que se encuentra la Oil Field Workers Trade Union (OWTU) de Trinidad y Tobago de destacada influencia en el movimiento sindical caribeño por su rica historia de luchas.

CaribeJacob Zuma, presidente de Sudáfrica, se dirigió al Congreso recordando la solidaridad de la FSM en su apoyo contra el apartheid y diciendo que Mandela se hubiera sentido muy orgulloso de acoger este evento. Hizo propio el lema “Lucha, internacionalismo, solidaridad” y recordó las palabras de Marx sobre que los trabajadores nada tienen que perder, solo sus cadenas. Entendía que el capitalismo ha creado una crisis dentro de sí mismo.

Recordó a la clase trabajadora sudafricana como protagonista de una de las mayores luchas y que este Congreso se celebraba en plena crisis del sistema y que la recuperación económica no era segura.

Informó de la propuesta de China y Sudáfrica en el G-20 para nuevas políticas macroeconómicas que busquen la igualdad entre países la cual no fructificó, y reconoció que se están produciendo cambios importantes en las actividades laborales en las que no se tiene en cuenta la voz de la clase trabajadora. Terminó con un llamado a la unidad de la clase trabajadora para ser más efectivos. El secretario general del Partido Comunista de Sudáfrica (SACP), Blade Nzimande, también hizo una intervención especial en el plenario.

El XVII Congreso de la FSM fue clausurado en el Curries Fountain Stadium, lugar donde fue fundado COSATU después de haber desarrollado un combativo y colorido desfile por las calles de Durban.

El anterior resumen no logra reflejar el positivo ambiente generado en el XVII Congreso Sindical Mundial por los militantes sindicales sudafricanos con sus bailes y canciones arraigados en su rica cultura, la riqueza de los análisis, la combatividad de los participantes reflejado en su voluntad de continuar haciendo crecer la influencia de la FSM en defensa del sindicalismo clasista y en fin, el aliento aportado al esfuerzo común de las organizaciones afiliadas y amigas de la Federación Sindical Mundial por la defensa de los derechos de los trabajadores que representan y la determinación de transformar las injustas sociedades que los oprimen.

¡VIVA LA CLASE TRABAJADORA DE TODO EL MUNDO!
¡VIVA LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL!
¡VIVAN LAS ORGANIZACIONES LEALES A LOS PRINCIPIOS DE ORGANIZACION Y LUCHA CONTRA EL CAPITALISMO Y SU MODELO NEOLIBERAL!

¡Cartago urge de hospital nuevo!

El día de ayer, jueves 6 de octubre de 2016, el Hospital Max Peralta de Cartago, sufrió UNA VEZ MÁS de inundaciones por los fuertes aguaceros.

Salas, pasillos, y muchas otras zonas del hospital sufrieron lo que ya es muy común para los trabajadores y trabajadoras de este centro de salud, dejar de hacer las labores de atención para sacar agua, movilizar pacientes a zonas seguras.

Miestras esto se vuelve cotidiano, una disputa politiquera y el lento accionar de la Junta Directiva de la Caja, en la toma de decisiones concretas para la construcción del nuevo hospital, una provincia que lo requiere con urgencia sufre las consecuencias.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, y el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, hacen un llamado a la comunidad cartaginesa a unir fuerzas para exigir, de una vez por todas, que se defina la construcción del nuevo hospital para Cartago.