Golpe de Estado contra la CCSS


El proyecto de ley pretende ampliar las excepciones a la base mínima contributiva (BMC), contraviniendo el acuerdo de la Junta Directiva de la propia Caja, de forma que no se aplicará a los trabajadores contratados a tiempo fijo o plazo determinado y por obra determinada, así como a los contratos laborales por tiempo indefinido.

Las organizaciones del BUSSCO condenamos esta iniciativa por cuanto:

1.- Es un golpe de Estado contra la institucionalidad de CCSS
Este proyecto violenta el artículo 73 de la Constitución Política, que le otorga a la CCSS autonomía de gobierno y administrativa, lo que implica que la ley no puede interferir en materia de gobierno.

2.- Grave impacto financiero en la sostenibilidad del Seguro de Salud
BUSSCO advertimos que este proyecto de ley tendrá un serio impacto financiero en la sostenibilidad del Seguro de Salud.
Lamentablemente este pernicioso proyecto se fundamentó en criterios de conveniencia política y económica, en beneficio exclusivo del sector patronal, sin un estudio técnico actuarial que justifique la consistencia del proyecto.

3.- El proyecto tampoco favorece a los trabajadores de los sectores de construcción, agrícolas, servicio doméstico, etc.
No se puede desconocer que buena parte de esos trabajadores está marginada de la seguridad social, pero excluida por el persistente incumplimiento de las obligaciones que impone la ley a los patronos.

De esta manera, los patronos inescrupulosos sacarán ventajas, que lerdos ni perezosos ya se estarán aprestando a reportar planillas muy inferiores a las sumas efectivamente devengadas por los trabajadores.

La sub declaración causaría un grave daño a los trabajadores que reciben subsidio por incapacidad o sobre el monto de las pensiones,
Este proyecto constituye una crónica de muerte anunciada del Seguro de Salud, que tanta aversión le tienen los políticos y sectores económicos que lucran con la salud de las personas.

4.- La vía antidemocrática y espuria de la tramitación rápida del proyecto de ley
El artículo 177 del Reglamento de la Asamblea Legislativa es utilizado por los diputados de los partidos políticos para dispensarlo de todo trámite para su aprobación a golpe de tambor en plenario, que es una vía de aprobación legislativa, cuasi clandestina, absolutamente antidemocrática y que proscribe la participación ciudadana.

BUSSCO se opone a proyectos que atentan contra la Seguridad Social, en perjuicio de toda la población costarricense.

Undeca TV

¡Puntarenas urge su hospital!


La Unión Nacional de Empleados de la Caja, UNDECA, y el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO-Regional Puntarenas, se unieron a la comunidad puntarensense en manifestación proconstruccion de un nuevo hospital.

A CUATRO AÑOS de la afectación total del Hospital Moseñor Sanabria, a causa del terremoto de Nicoya, exigieron a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, la atención inmediata y construcción definitiva del nuevo hospital.

Entre los participantes de esta manifestación estan UNDECA, Sinass, Unión Médica Nacional, Siprocimeca, Sisss, representantes de Sindicatos de pescadores y Sindeu, entre otros.

UNDECA instaló el Consultorio Jurídico con asesoría jurídica a pacientes y familiares afectados por las largas listas de espera.

Pacientes afectados presentarán recursos de amparo ante la Sala Constitucional en reclamo por atención pronta y contra las listas de espera visibles e invisibles.

UNDECA y BUSSCO estuvieron informando a la ciudadanía sobre las condiciones en que se trabaja y los problemas para brindar una atención eficiente y eficaz, pese al gran empeño del personal del hospital.

Más información e imágenes puedes ver en nuestro Facebook

Manifestación por Hospital en Puntarenas

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA y el Bloque Unitario Sindical y Social COstarricense, BUSSCO, llaman a la comunidad Puntarenense a reclamar y exigir respuesta oportuna.

El próximo 5 de setiembre 2016, se conmemoran 4 años desde que el terremoto de Nicoya destruyó el Hospital Monseñor Sanabria en el Pacífico Central. A partir de esa fecha la provincia de Puntarenas no cuenta con instalaciones adecuadas para la hospitalización de pacientes y atención médica adecuada.

A pesar de las promesas de las distintas autoridades de Gobierno y un presupuesto de 125 millones de dólares para llevar a cabo la obra, la burocracia de las autoridades de la CCSS entraban cada día más esta urgente necesidad.

La Gerencia Médica, de la Caja por su parte, agudiza más la situación al plantear un nuevo estudio donde cambia el proyecto original y plantea un hospital más pequeño y reduce la cantidad de camas para hospitalización.

UNDECA censura fuertemente esta actitud unilateral y arbitraria de las autoridades de la Gerencia Medica de la Caja, que se contrapone a un estudio previo realizado durante más de un año en la propia provincia por profesionales en el campo, y en donde se consideran aspectos de suma importancia como el crecimiento demográfico, ubicación geográfica, índices de desarrollo social, condiciones de salud de la población y una serie de factores que concibieron un Plan Funcional con una característica de nuevo hospital según los requerimientos de la población.

UNDECA, integrada en el BUSSCO Regional Puntarenense, conjuntamente con la Comisión Especial Legislativa, conformada por Diputados de la Provincia de Puntarenas, hemos venido pidiendo cuentas a las autoridades institucionales y exigiendo que definitivamente se inicie con la construcción del Nuevo Hospital. Las autoridades de la CCSS, ante esto, se comprometieron a realizar una reunión conjunta con todas las fuerzas vivas de la provincia, sin que hasta el día de hoy se haya concretado dicha reunión.

En este sentido y bajo el lema “HOSPITAL MONSEÑOR SANABRIA SIN HOSPITAL”, este lunes 5 de setiembre a partir de las 9:00 am, frente a las instalaciones de lo que queda del antiguo Hospital Monseñor Sanabria, UNDECA, BUSSCO y las Fuerzas Vivas de la provincia, nos estaremos manifestando en protesta por los reiterados retrasos en el inicio de las obras de construcción del nuevo edificio del Hospital y la arbitrariedad de introducirle recortes inconsultos al proyecto original.

Invitamos a toda la ciudadanía, medios de comunicación y en general a todos y todas las interesadas y afectadas por el rezago en la construcción del nuevo hospital, a ser parte de la gran manifestación.

UNDECA respalda trabajadores de VMA


Ciento noventa trabajadores y trabajadoras de aseo y limpieza de la empresa VMA (Servicios Generales de limpieza), contratada por la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, para atender el Hospital de Heredia se encuentran entre la espada y la pared, ya que les quieren obligar a “renunciar”, lo que les haría perder la cesantía. Increiblemente esto no debería suceder, ya que la contratación con la empresa, en el pago que hace la CCSS, incluye el rubo de cesantía, aguinaldo, vacaciones y póliza de riesgos del trabajo.

La empresa concluye contrato con la Caja y licitó para un quinquenio más por un monto de ¢1.124.142.410,18 mensuales, el cual fue apelado por otras dos empresas que buscan hacerse con ese contrato, supuestamente más barato para la CCSS pero que no baja de los 1 mil millones de colones mensuales.

Presiones para que renuncien

Durante esta semana, luego de la declaratoria de la Contraloría General de la República, los 190 trabajadores y trabajadoras han recibido presiones para que pongan la carta de renuncia, lo que los llevó a solicitar el apoyo de UNDECA para les asesore.

Este martes 30 de agosto, dirigentes de UNDECA y trabajadores de VMA se movilizaron al Ministerio de Trabajo, MTSS, son el fin de solicitar la intervención inmediata de este ministerio para que la empresa deje de presionar a la renuncia y les cancele la cesantía y otros derechos a todos los trabajadores.

Representantes del Ministerio quedaron en convocar a las partes para este miércoles 31 de agosto a una reunión en la institución.

¿Asociación solidarista “desapareció del mapa”?

Otra de las quejas de los y las trabajadoras es que ya “ni el teéfono de la Asociación existe”, “hemos llamado para ver que va a suceder con nuestros ahorros y ni siquiera el teléfono quedó, ya no corresponde a ningún abonado, ¿qué va pasar con nuestros ahorros?”, dijeron.

Y es que esta situación con las Asociaciones solidaristas de empresas privadas no es nueva, ya la han vivido trabajadores y trabajadoras de empresas que se han declarado en quiebra o que “desaparecieron en el aire” y las asociaciones con ellas.

Nueva empresa contrada para el Hospital, sólo por tres meses

De acuerdo a la Resolución de la Contraloría R-DCA-132-2016, del 12 de febrero de 2016, contra la adjudicación de la Licitación a VMA esta queda nula y fue contratada la empresa Corporación González y Asociados Int, S.A. por los próximos tres meses y será entónces cuando se de el nuevo contrato por cinco años a la empresa que cumpla con los “requisitos”.

Todo el personal actual de VMA fue contratado por la nueva empresa que entregará, entre miércoles y jueves, los nuevos uniformes al personal; ya que asume a partir de este miércoles 31 de agosto a las 12:00 media noche.

UNDECA acompañará la gestión con los y las trabajadoras para que VMA cancele la cesantía, vacaciones, aguinaldo y horas extra laboradas.

Undeca TV

Pronunciamiento


Basta con recordar los tristemente célebres casos CAJA-FISCHEL, ALCATEL-ICE, la Trocha, “La platina”, APM Terminals, entre otros tantos negocios vergonzosos de saqueo a los recursos del Estado, a merced de los políticos de turno, en los que lamentablemente, ha prevalecido la impunidad que le garantiza hoy día a expresidentes poder postularse en puestos donde han demostrado TOTAL INEFICIENCIA Y ENTREGUISMO.

Además, la impunidad se utiliza como una modalidad de control social, porque se transmite el mensaje de que los corruptos están por encima de la ley.

Lamentablemente la UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, entidad emblemática de nuestro país, no escapa a esta cultura creada de corrupción e impunidad que ha venido creciendo como un cáncer que carcome a Costa Rica.

La reciente denuncia contra el Rector de UCR, es el mejor PERO DOLOROSO EJEMPLO de hasta donde ha calado la corrupción. La corrupción y la impunidad constituyen un flagelo que consume progresivamente la democracia costarricense.

El Rector de la UCR autorizó el financiamiento de una plaza, con presupuesto de la Rectoría, para que la ocupara nada más, y nada menos, que su hija biológica.
Esta conducta constituye un hecho INÉDITO en la UCR, totalmente DETESTABLE y que deploramos enérgicamente desde MOVIMIENTOS SOCIALES.

El propio informe de la Oficina de la Contraloría Universitaria determinó que el Rector incurrió en una falta administrativa, porque quebrantó el deber de abstenerse de aprobar el presupuesto de una plaza asignada en el Centro Infantil Laboratorio (CIL), destinada a que la ocupara la descendiente directa, en primer grado de consanguinidad, del funcionario de mayor jerarquía académica.

No obstante Y A PESAR de la contundencia de este informe, la Presidenta del Consejo Universitario GARANTIZA LA IMPUNIDAD al declarar que el informe de la Contraloría Universitaria no acreditó que el Rector haya cometido falta. ADEMÁS el Consejo Universitario se declaró incompetente para definir algún procedimiento disciplinario contra el Rector.

¡Ninguna de estas dos espurias excusas son ciertas!

Porque el Informe de la Contraloría determinó de manera inequívoca que el Rector incurrió en una falta ADMINISTRATIVA, que desmiente absolutamente la complaciente afirmación de la Presidenta de ese Consejo.

Por otro lado, tampoco es exacto que el Estatuto Orgánico de la UCR no contemple el régimen disciplinario aplicable al Rector.

Por el contrario, las normas procesales, el órgano competente y las sanciones disciplinarias están -expresamente contemplados en el Estatuto Orgánico, que desafortunadamente fueron obviadas por el Consejo Universitario, DEJANDO en un estado de impunidad ESTE HECHO tan grave, una situación que ha conmovido por completo la institucionalidad de la UCR.

La complacencia ha llegado a tal extremo, que a pesar de la gravedad de la denuncia, que ha sido acreditada en el informe de la Oficina de la Contraloría, las AUTORIDADES universitarias NO han dictado ninguna medida cautelar; sin lugar a dudas, el tomar acciones es absolutamente necesaria y justificable, NO SÓLO para asegurar el resultado de la investigación que procede, sino también por la grave afectación que se le causó y sigue causando al prestigio de la Universidad de Costa Rica.

Por eso, como dijo Bertolt Brecht, “Contra la impunidad y la injusticia. Ni perdón, ni olvido.” . Es con este pensamiento que surge la iniciativa en Movimientos Sociales de la Vigilia que HOY NOS TIENE PRESENTE, UNIDOS ACÁ en el Pretil de nuestra querida universidad.

*Desde MOVIMIENTO SOCIALES DECLARAMOS Y EXIGIMOS en esta VIGILIA CONTRA LA IMPUNIDAD LO SIGUIENTE: *

1.- Condenamos de manera vehemente los graves hechos acontecidos en la Rectoría de la Universidad de Costa Rica, que tanto daño le está causando al prestigio y la imagen de esta institución.

2.- Deploramos el espurio acuerdo del Consejo Universitario que promueve la impunidad.

3.- Exigimos al Consejo Universitario revisar ese ilegítimo acuerdo y en su lugar, ordenar la apertura del procedimiento disciplinario que procede contra el Rector o convocar al órgano universitario competente, a la mayor urgencia, con la finalidad que instruya dicho procedimiento y se revoque su nombramiento.

4.- Demandamos que de manera inmediata se dicte la medida cautelar pertinente y separe al Rector de su cargo, con la finalidad de asegurar la objetividad y la imparcialidad del procedimiento disciplinario que procede y la gravedad de la denuncia.

5.- Exigimos al Rector de UCR que sin perjuicio de la responsabilidad administrativo o penal que proceda, que renuncie de manera inmediata, con la finalidad de compensar aunque sea parcialmente el daño que se le ha causado a esta benemérita y querida institución, que está en el corazón de todos los costarricenses.

Pretil, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, 24 de agosto de 2016

¡Gracias compañera!

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, lamenta el fallecimiento de la compañera Victoria León Saborío, ex dirigente sindical y ex delegada de UNDECA y miembro de la seccional del Hospital de Ciudad Neilly.

La compañera que disfrutaba de su jubilación, se destacó por su disposición, entrega y trabajo en favor de la clase trabajadora.

Abrazo fraterno y fortaleza a sus familiares.