BUSSCO por acuerdos reales con Gobierno


Gilberto Cascante Montero, coordinador del BUSSCO señaló que el planteamiento de este bloque es claro y contundente, pues los(as) trabajadores(a) no están dispuestos a negociar el tema de empleo público desde ningún punto de vista y reiteró la posición de archivar definitivamente los seis expedientes que se encuentran en el plenario.

Esto por cuanto el Ministro de Trabajo, Carlos Alvarado, manifestó que este tema se analice en la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, propuesta que fue rechazada por el BUSSCO al considerar que este punto no es negociable para la clase trabajadora y que ninguno de los proyectos de empleo público se va a discutir, ninguno.

Gilberto Cascante también manifestó que de ser necesario, este primer punto se aborde en la Casa Presidencial, ya que los(as) trabajadores(as) requieren de resultados inmediatos.

Carlos Alvarado, Ministro de Trabajo, se comprometió a hacer las gestione del caso para que estos actores se sienten a la mesa, para que en la próxima sesión de trabajo estén presentes.

Marta Rodríguez, Secretario General Adjunta de UNDECA, explicó que el BUSSCO ha solicitado al Ministro de la Presidencia, debido a que tiene las competencias con las fracciones legislativas.

BUSSCO: «Asamblea define acciones»


En esta Asamblea del BUSSCO, se analiza y define la ruta de acciones de lucha contra los proyectos de ley que los diputados de ultraderecha pretenden aprobar en la Asamblea Legislativa y que pretenden atacar los derechos de la clase trabajadora costarricense.

La Asamblea del BUSSCO reafirma una vez más su integración, apoyo y firmeza de unidad como Bloque.

La Asamblea del BUSSCO, donde se expone un análisis sobre las condiciones generales de la pasada huelga del 26 y 27 de abril, los alcances de la negociación con el Gobierno y la posición sobre convocatoria a huelga indefinida.

Como grupo clasista y unitario, el BUSSCO realiza un análisis exhaustivo de la coyuntura país con sus bases para que, en conjunto, se planteen las estrategias de lucha en todo el país.

“Hoy más que nunca la unidad del movimiento sindical y social es fundamental, los enemigos de los trabajadores están muy unidos para destruir las instiuciones públicas fundamentales para la vida y el desarrollo del país y fomentar sus negocios. Nosotros debemos comprometernos a unirnos más y más para luchar por la defensa de los derechos de los trabajadores y de esas instituciones, así lo estamos haciendo.” dijo Luis Chavarría Vega, secretario General de UNDECA.

Finalmente Chavarría Vega indicó que “no es de la noche a la mañana que se organizan las acciones que se vienen, se debe analizar, organizar y coordinar muy bien para lograr los objetivos propuestos. De lo que sí pueden estar seguros los trabajadores es de que aquí en BUSSCO nadie se rinde y nadie se entrega, seguimos en la lucha.”

Pronto las dirigencias de las organizaciones miembros del BUSSCO estarán informando y coordinando con sus bases las acciones propuestas y se estará informando a la ciudadanía, en su debido momento, sobre estas acciones.

BUSSCO-UMN: «Reafirmamos unidad y lucha»


Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, y la Coalición de Sindicatos del Sector Salud, reafirman unidad de lucha en defensa de derechos laborales y rechazo a proyectos de ley de empleo público.

En esta Asamblea extraordinaria de la UMN estuvieron presentes la diputada Zuray Carrillo y el diputado Marvin Atencio, quienes anunciaron la conformación de bloque de diputados en contra de los proyectos de ley y compromiso en defensa de derechos de los trabajadores.

Respecto a las intenciones de Álvarez Desanti y el grupo de diputados que pretenden dar vía rápida a proyectos de ley por el 208 bis, el diputado Marvin Atencio indicó que, “lucharemos para que no tengan los suficientes votos”.

Para los representantes del BUSSCO, “el camino que tenemos, el único camino que tenemos para defender el futuro, el vestido y el alimento de nuestras familias, es luchar contra estos proyectos. El tema acá es que no afectará solamente a los trabajadores del sector público, esta maniobra de la ultraderecha nacional afectará a todo el pueblo, a todo el país.” dijo Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA.

Contrario a lo que puedan pensar algunos, luego de las exitosas manifestaciones del 26 y 27 de abril, y luego de las negociaciones con representantes del gobierno, esto NO se acabó ahí: “hemos estado reuniéndonos para analizar los siguientes pasos que vamos a dar, esto no es solo de decidir una huelga nacional de un día para otro, esto se evalúa, se analizan las estrategias, se conversa a lo interno y externo y se deciden las mejores acciones para que los objetivos se alcancen; en este caso es luchar contra esos nefastos proyectos de ley”, dijo Chavarría Vega y concluyó diciendo que BUSSCO tiene como objetivo la lucha contra estos proyectos neoliberales que pretender profundizar la brecha entre ricos y pobres, los ricos más ricos y los pobres más y más pobres. BUSSCO sí lo tiene muy claro.”.

¡Contundente!


Como era de esperarse, ante la convocatoria del BUSSCO, miles, miles y miles de trabajadores y trabajadoras acudieron para manifestarse contra seis proyectos de Ley que los diputados pretenden aprobar y que provocaría serias reducciones salariales.

Los proyectos de Ley 19.431 sobre empleo público, el 19.156 relacionado a límites a las remuneraciones totales, el 19.506 sobre ordenamiento de las retribuciones adicionales al salario base, la 19.787 que pretende regular la promoción del buen desempeño para dejar en manos de politiqueros quienes merecen o no un ascenso, la 19.883 que habla de una supuesta eficiencia salarial en las remuneraciones para meter en el mismo saco a jerarcas abusivos y humildes trabajadores. Finalmente el proyecto de Ley 19.923 para racionalizar el gasto público y que pretende dejar sin recursos económicos a las instituciones que brindan servicios a la población más vulnerable.

Estas propuestas atentan claramente contra el salario digno y contra instituciones que ayudan a las poblaciones en mayor riesgo. Estas propuestas, impulsadas por cuestionados personajes de la politiquería nacional y empresarios evasores, cercenan los derechos sociales, económicos y laborales de la clase trabajadora costarricense y de todo el pueblo en general.

Estos proyectos de Ley no son más que una estrategia neoliberal que pretende seguir ampliando la brecha social entre uno pocos ricos, que se hacen más ricos y una amplia mayoría de la población que es llevada al borde del abismo de la pobreza extrema y la miseria.

UNDECA, la Coalición Sindical de la CCSS y BUSSCO, planteamos que mientras no se solucionen los problemas relacionados con la recaudación de impuestos, la multimillonaria evasión fiscal y de la administración de los recursos del Estado, el déficit aumentará. Lo que consideramos también es que es inmoral pretender que sea el pueblo costarricense el que pague por lo que unas pocas familias se roban.

Ante este panorama, y la prepotente actitud del gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera de no abrir espacios reales de diálogo con los sectores sociales, lo que le queda al pueblo costarricense es luchar, salir a las calles y defender su derecho a vida digna, salario digno, trabajo digno, vivienda digna.

La lucha continúa y este 27 de abril se realizarán acciones en diferentes zonas del país.

Hacemos un llamado a los y las trabajadoras a mantenerse alertas y coordinar con las representaciones sindicales reales, las acciones a seguir.

Conferencia de prensa de BUSSCO

Desde el auditorio del Sindicato ANDE, el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, realiza conferencia de prensa en donde se dan los detalles de la Manifestación Nacional del 26 y 27 de abril en defensa de los derechos laborales y económicos de la clase trabajadora.

Las acciones se realizarán en todo el país

Para el 26 de abril se realizará una gran manifestación en el centro de San José en contra de los proyectos de Ley que pretenden empobrecer a miles de familias costarricenses y fomentar la mano de obra infantil y juvenil.

A esta manifestación se unirán no solo los trabajadores del sector público, también del sector privado participarán activamente. Estudiantes y campesinos, agricultores y pequeños-medianos productores agrícolas.

Para el 27 de abril se realizarán acciones en diversos puntos del territorio nacional en repudio a diversos proyectos de ley que fomentarán el enriquecimiento ilícito de unas pocas familias y el empobrecimiento de la mayoría del pueblo costarricense.