UNDECA en defensa de trabajadores


De acuerdo a las disposiciones tomadas por la Caja, los y las trabajadoras que se incapaciten ven lesionados sus derechos en el pago salarial.

UNDECA continuará en defensa de estos derechos en el campo jurídico, sin embargo no renunciará a la lucha por medio de las movilizaciones para hacerlos valer, para lo cual se requiere la incorporación de trabajadores y trabajadoras a la lucha.

Estaremos informando sobre el avance de esta acción e indicaremos, en el momento oportuno, las medidas que tomaremos como sindicato.

Video de UNDECAtv

20 MIL MARCHARON POR LA SALUD

Cerca de 20 mil personas manifestaron este jueves a una marcha pacífica en defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social, CCSS, contra la represión policial a la protesta pública del 8 de noviembre anterior y por la libertad de expresión.

Desde el Parque Braulio Carrillo, frente a La Merced, desde la sede de la Universidad de Costa Rica, y desde el sector sur del Parque Central, tres inmensas columnas de unas 6 mil personas cada una que ocuparon toda la Avenida Juanito Mora Porras (av. Segunda) y la carretera a San Pedro.

La alegría de grupos culturales, bandas y tambores de los ecologistas, así como gente con pancartas, mantas y carteles con las consignas de defesa de la Caja, contra la represión y criminalización de la protesta hasta la por la libertad de expresión amenazada por la Ley Mordaza que decretó el gobierno de Laura Chinchilla.

Marcha multicolor

Gran participación de diversos sectores sociales marcharon este 15 de noviembre de 2012 por la Avenida Juanito Mora Porras, organizaciones comunales, sindicales, ambientalistas, estudiantiles, educadores, cultura y de defensores de los derechos humanos, entre muchas otras organizaciones y miles de ciudadanos y ciudadanas que por cuenta propia se incorporaron.

Banderas multicolores y el sonido de las bandas improvisadas se concentraron frente al edificio central de la Caja, custodiados por la policía y agentes de la DIS que se infiltraron entre los manifestantes.

Por cuatro horas y media la manifestación se mantuvo a la espera de que las autoridades institucionales de la Caja recibieran la delegación que entregó el pliego de peticiones.

Las organizaciones realmente comprometidas en la defensa de la seguridad social salieron satisfechas con la multitudinaria participación, aunque algunas trabajadoras mostraron su descontento con sus dirigentes.

“La dirigencia de mi organización tuvo miedo de convocar y participar en esta actividad, pero pese a ello nosotras nos vinimos y aquí estamos en representación de todos y todas ellas porque no solo no tenemos miedo, sino que vemos en la defensa de la Caja la lucha más importante de estos tiempos, sin salud no hay vida y debemos tener dignidad para defender nuestra vida y la de nuestros hijos e hijas” dijo Mercela González.

Mientras el gobierno y las altas autoridades de la CCSS actúan a puertas cerradas, no negocian y reprimen a los que exigen soluciones para una mejor atención, las sociedad civil se organiza para la defensa de la institución y la salud pública.

“A la salud no se le ponen condiciones represivas, amenazantes, la salud es un derecho humano fundamental del niño, la niña, el joven, el adulto; por eso no renunciaremos a seguir manifestándonos” dijo Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA.

Balmaceda y gerencias recibieron las demandas

La nota de 10 puntos en demanda de los sectores sociales a la Caja y al Gobierno fue recibida por Ileana Balmaceda y los gerentes institucionales. Por parte de la delegación de organizaciones sociales los representantes de los Frentes de Defensa de la Seguridad Social dieron lectura de las demandas a los jerarcas de la Caja.

Ante la sorpresa de las personas que asistieron a la entrega, la Presidenta de la Caja y sus gerentes estaban esperándoles, pero su respuesta ambigua fué lo que dejó claro que hará falta más movilizaciones y lucha en defensa de la salud pública. Balmaceda dijo que “vamos a analizarlas, algunas cosas se podrían hacer, otras ya están encaminadas y….otras….(no son resorte, le dicen al oído) no son resorte nuestro sinó que…bueno si vamos a analizar el documento”.

Los 10 puntos de la nota son los siguientes:

1. Realizar las reformas necesarias para garantizar la autonomía institucional y eliminar la injerencia política de los gobiernos de turno en la gestión técnica y administrativa de la Caja, cuyo primer paso debe ser la eliminación de la figura de la Presidencia Ejecutiva, que se ha convertido en correa de transmisión del Gobierno de turno.

2. Detener y revertir, de forma inmediata, todos los recortes en el presupuesto de los Hospitales, Clínicas, Áreas de Salud, EBAIS y centros especializados que han causado un deterioro en la prestación de los servicios esenciales.

3. Exigimos la cobertura integral de los servicios de salud en todos los Centros de Atención que antes del presente año recibían una cobertura en forma permanente de acuerdo a las necesidades y demandas reales de las comunidades. Rechazamos vehementemente la implementación de las disponibilidades médicas en las especialidades básicas (medicina interna, cirugía general, pediatría y/o neonatología, anestesiología y ginecobstetricia) que antes del presente año funcionaban con guardias médicas de permanencia. En caso de persistir la eliminación de las guardias médicas de permanencia se deben establecer tres turnos, sin que ello afecte la prestación del servicio en la jornada ordinaria (7 a 4 pm).

4. Determinar las necesidades de Médicos Especialistas, personal de tecnologías, enfermería y otros funcionarios de salud en el país, para que gradualmente, en un plazo de seis meses, dotar a los centros de trabajo del recurso humano necesario que pueda resolver las largas listas de espera en citas, cirugías y estudios clínicos.

5. Atender las demandas y necesidades en salud de las comunidades, que reclaman mejores servicios de salud, para lo cual se dará participación a los diferentes actores comunales, entre ellos, las Juntas de Salud de las respectivas comunidades que participarán activamente y fiscalizarán el resultado de las acciones.

6. Se exige el cobro y pago inmediato y en efectivo a todos los morosos de la CCSS, particularmente la que corresponde al Estado.

7. Sentar las responsabilidades y sancionar a los causantes de la crisis actual de la CCSS según lo demuestran las evidencias fundamentadas.

8. Exigimos la promulgación de una Ley que tipifique como delito penal toda defraudación contra la CCSS por atentar contra el Derecho fundamental a la Salud de los habitantes de la República.

9. Se exige el respeto a la elección democrática por parte de los sectores en la escogencia de los miembros de la Junta Directiva de la CCSS y el nombramiento inmediato del Dr. Mario Devandas.

10. Solicitamos se abra una mesa de análisis y negociación, con autoridades competentes y capacidad decisoria, de los asuntos planteados con la finalidad de resolver, finalmente, las justas demandas de la ciudadanía costarricense

La lucha por la defensa de la Caja y contra la Ley Mordaza continuará este domingo con una marcha en la provincia de Heredia, desde las 8:30 a.m. y que saldrá desde el Parque Central de la Ciudad de las flores.

Comunidades de otras provincias y cantones del país pretenden cerrar diciembre e iniciar el 2013 con manifestaciones locales contra el cierre de Ebais y en defensa de la CCSS.

_______________________________
Video de Canal 15 de la UCR

Las quimeras de la jerarquía de la Caja


“No te dejes confundir,busca el fondo y su razón; recuerda se ven las caras pero nunca el corazón.”
(Rubén Blades)

El 20 del mes en curso, en la página web, la presidenta ejecutiva y los gerentes enviaron circular a directores y jefes, con el rimbombante título, que cualquiera se lo cree:“A los trabajadores de la Caja no se les puede responsabilizar de la crisis, son nuestro mayor activo” Este panegírico indica que “rumores…insisten en afirmar que las autoridades de la institución pretenden eliminar pluses salariales”.

En primer lugar, tenemos que desmentir, una vez más, a las autoridades y destacar que no son rumores. UNDECA lo ha denunciado en nuestros comunicados a los y las trabajadoras, alertando acerca de la carencia de transparencia del accionar de las jerarquías, que sugieren cambios en modelos de gestión, procesos y ajustes institucionales, en materia de recursos humanos, totalmente desconocidos, pero que en la de menos nos meten el zarpazo, como ya lo hicieron en materia de incapacidades y cesantía.

En lo concerniente a la “modernización” tenemos una absoluta y justificada desconfianza de este planteamiento, que nos hace recordar el tristemente celebre escándalo Caja-Fischel – ampliamente conocido y deplorado -, que hasta se creó una gerencia con esa ostentosa denominación, que fue el mecanismo que las autoridades institucionales utilizaron para asaltar los recursos de la Caja, por cuyos delitos fueron castigados un expresidente de la República y otros jerarcas institucionales, cuyas mañas esperamos no se vayan a pegar. Y aun así, todavía siguen con ganas de procesos de “modernización”.

Entre las medidas que se proponen para superar la crisis, que ya tiene su rato, no se puntualiza ninguna acción concreta para recuperar la astronómica deuda del Estado, principal responsable de la situación financiera por la que atraviesa la Institución, cuyo Consejo de Gobierno nombró a la actual Presidenta Ejecutiva, que por cierto es una denuncia que presentamos en el Ministerio Público.

Se falta a la verdad cuando se afirma “hemos tenido que tomar decisiones, para acatar disposiciones de la Contraloría o de la Procuraduría”, siendo que obedecen a consultas teledirigidas por las mismas autoridades de la Caja.

Sigue expresando aquella circular “Hoy queremos dejar claramente establecido que la Junta Directiva de la CCSS no ha acordado eliminar ningún beneficio laboral…sus derechos serán respetados plenamente.” Solamente se pretende “identificar si alguno no corresponde”. Con este juego de palabras, cantinflesco, no van a engañar a la clase trabajadora, que ya conoce bien las malas artes institucionales.

La jerarquía tiene un concepto muy restrictivo de lo que significan los derechos adquiridos de los trabajadores y no estamos dispuestos a negociar, hacia la baja, ningún beneficio laboral. Las autoridades institucionales han perdido toda credibilidad, como lo demostraron en las mesas de incapacidades y cesantía, instaladas fría y calculadamente, para eliminar los beneficios que han disfrutados los y las trabajadoras desde la misma creación de la Caja.

De todas maneras, en el asunto de incapacidades presentamos un proceso contencioso administrativo que está en curso y ejecutaremos lo que corresponda para defender el derecho de auxilio de cesantía.

Por supuesto, que la inmensa mayoría de los y las trabajadoras no somos responsables de la crisis, por lo que censuramos cualquier maniobra que pretenda confundir con quimeras o discursos espurios.

En la de menos, por ahí alguien, especialista en campañas de propaganda, que asesore a la jerarquía, estará convencido de aquella frase célebre: “miente, miente, que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira, más gente la creerá.”

¡Los derechos y beneficios laborales están en riesgo, no nos dejemos engañar!

UNDECA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES

UNDECA apoya denuncia por sustracción


APOYAMOS DENUNCIA DE TRABAJADORA DEL HOSPITAL CALDERÓN GUARDIA POR SUSTRACCIÓN DE EQUIPO QUIRÚRGICO PARA CLÍNICA PRIVADA

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) apoya y le brindará todo el respaldo a la denuncia de una trabajadora interina del servicio de Enfermería del Hospital Calderón Guardia, referente al traslado de equipos quirúrgicos a un centro médico privado.

La denuncia, que según la funcionaria presentó también al Ministerio Público, refiere a que existe un grupo de funcionarios del Hospital que aparentemente traslada equipos propiedad de la C.C.S.S. a la empresa privada para realizar cirugías, a pesar de que éstos gozan del beneficio de dedicación exclusiva institucional.

Según la funcionaria, esto ha generado situaciones de riesgo para los pacientes, pues en agosto pasado, mientras la enfermera se encontraba en su turno de guardia se presentó una emergencia y a la hora de aplicar el protocolo con un equipo de canasta de instrumentación vascular, les informaron que éste no se encontraba en la sala, sino fuera del hospital, con el aval supuestamente del Jefe Superior del Servicio.

Afortunadamente, la persona que era atendida fue atendida con éxito por el personal quirúrgico que se encontraba en el momento en Emergencias.

Según hemos sido del conocimiento, a la trabajadora se le ha amenazado y a otro personal interino, para que en caso de cualquier problema que se presente en el Servicio, se les recortaría el nombramiento interino o el trasladando a otro lugar.

UNDECA defenderá a esta compañera denunciante y al otro personal que ha sido intimidado, pues creemos que se ha actuado con los mayores principios éticos, morales y de solidaridad que deben tener todos los funcionarios de la Caja, además del deber de velar y denunciar por los bienes públicos de este país.

Solicitamos a la Presidenta Ejecutiva de la Caja, a la Gerente Médica y demás autoridades para que de inmediato se proceda como establecen los procedimientos administrativos y legales a conformar una comisión que investigue estas denuncias graves.

Libertad a los 5 Héroes cubanos, ¡YA!

  • Reclaman libertad para los Cinco desde diversas latitudes
  • 14 años detenidos por denunciar, a las autoridades de Estados Unidos, planes de acciones terroristas desde Miami.


Los actores estadounidenses, Danny Glober y Peter Coyote explican la detención de los 5 héroes cubanos y exigen su libertad (Hay otro VIDEO abajo)


NUEVA YORK, 12 de septiembre.— Al cumplirse hoy 14 años de la injusta encarcelación de los Cinco patriotas cubanos que luchaban contra el terrorismo en Estados Unidos, es cada vez más amplia la solidaridad internacional hacia ellos.

Numerosas han sido las peticiones al presidente estadounidense Barack Obama de que haga uso de sus prerrogativas constitucionales y ponga fin a la injusticia cometida contra Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González.

En Nueva York, varias organizaciones de solidaridad como el Comité Internacional por la Liberación de los Cinco reclamaron justicia durante un acto celebrado en la emblemática Iglesia Riverside de Manhattan, refiere PL.

En Canadá, el Comité Internacional de Vancouver para la Liberación de los Cinco realizó una vigilia frente al consulado estadounidense, dedicada a los luchadores y a las víctimas del terrorismo apoyado por Washington; mientras otros grupos solidarios efectuaron un mitin en Montreal para exigir libertad para los Cinco Héroes de la isla caribeña.

Organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, convocadas por el Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MasCuba), marcharon hasta la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.

Allí fue reconocida la importante actividad de difusión del caso realizada por jóvenes de El Dorado (Misiones) en las Cataratas del Iguazú, así como la labor desplegada en ese mismo sentido por la Agrupación Motor, del municipio bonaerense de La Matanza.

De gran significación fueron considerados asimismo los decretos, resoluciones y ordenanzas emitidos a favor de la libertad de los Cinco por los Concejos Deliberantes y Municipales de Rosario, Necochea, Morón y La Plata.

Mientras tanto, en Guatemala la Coordinadora de Solidaridad con Cuba y los Pueblos insistió en la Universidad de San Carlos (la más importante de ese país), en la necesidad de poner fin a la injusticia, como la de Gerardo, condenado a dos cadenas perpetuas más 15 años.

Por su parte, la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba entregó en la sede diplomática de Estados Unidos en Santo Domingo, una carta para el presidente Obama, en la cual pide el indulto de los luchadores cubanos.

Solicitamos que disponga, mediante amnistía, la libertad de Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González para restaurar el sentido de justicia, señala el texto.

La misiva también se refiere a la situación de René González, quien estuvo encarcelado hasta el 7 de octubre del 2011, y ahora cumple tres años de libertad supervisada en suelo norteamericano. Su seguridad personal, expone, está más amenazada en las calles de Estados Unidos que detrás de los barrotes ignominiosos.

Desde Haití, la corresponsal de Granma, reportó que el club de amigos de Cuba de la comunidad de Darbonne reclamó la inmediata excarcelación de los luchadores antiterroristas con una gala político-cultural, en la cual hicieron un llamado a la solidaridad y a la necesidad de romper el bloqueo informativo en torno a esa injusticia.

La velada, que contó con la presencia de funcionarios de la Embajada cubana en Haití y los colaboradores de la Misión del Azúcar, también fue oportuna para celebrar los seis años de creado el club que actualmente integran 65 personas de la comuna.

A su vez, en Nicaragua se realizó una celebración ecuménica en la iglesia de Managua como parte de la campaña mundial a favor de los Cinco.

El embajador cubano en esa nación centroamericana, Eduardo Martínez Borbonet, destacó que la cita reunió a evangélicos, católicos y ateos en reclamo de justicia frente a uno de los casos ilustrativos de la vendetta política contra la Revolución cubana.

También en Asunción, la secretaria general del Partido Movimiento al Socialismo de Paraguay, y la presidenta del Comité Paraguayo Pro Libertad de los Cinco, Ligia Prieto, coincidieron en que estos luchadores representan el ejemplo de Cuba y los anhelos del mundo entero.

Mientras tanto, un panel para develar aspectos importantes relacionados con el juicio y la condena a los Cinco fue celebrado en La Paz, con los colaboradores y miembros del cuerpo diplomático cubano en Bolivia, quienes enviaron un mensaje solidario desde la nación andina.

En declaración conjunta publicada en Lima, destacados intelectuales, artistas, escritores, científicos sociales y otras personalidades peruanas, como los escritores Arturo Corcuera, Hildebrando Pérez y Winston Orrillo demandaron al presidente de Estados Unidos que libere a los antiterroristas.

Desde Moscú, la coordinadora general del Comité Nacional ruso de solidaridad con los luchadores cubanos, Lena Loshkina, declaró que “la más importante dirección de nuestro trabajo es romper el bloqueo informativo en los medios centrales de difusión”.

En Rusia, la solidaridad con los Cinco tiene lugar a diferentes niveles, incluido la Duma (parlamento), en el que fueron aprobadas unánimemente dos resoluciones por los Cinco y tenemos apoyo gubernamental en ese empeño, consideró la activista.

En mayo del 2005, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias determinó que la privación de libertad de los Cinco era arbitraria y exhortó a Washington a adoptar las medidas necesarias para rectificar esa injusticia, algo desoído hasta ahora por la justicia norteamericana. (SE)

Danny Glober habla sobre los 5 Héroes cubanos