¡La verdad sobre JAPDEVA!

Aclarando cosas:

Desde hace más de 10 años el gobierno y los administradores de JAPDEVA maniobran en contra de la empresa JAPDEVA para que se vea mal ante la opinión pública, para justificar la entrega de nuestro bien público a una trasnacional extranjera solo veamos algunos ejemplos:

1. ¿Cómo puede sobrevivir una empresa sin ajuste tarifario por más de 10 años? Hay un principio fundamental de que las tarifas se ajusten anualmente con base a la inflación como mínimo. Esto no sucede en JAPDEVA hace una década,

2. JAPDEVA le ha cumplido a este país por 49 años, sin el equipo portuario idóneo, aun así le hemos servido a Costa Rica, gracias al esfuerzo humano que han hecho los trabajadores.

3. Hemos vivido en los últimos tiempos una arremetida de desprestigio por la radio, por la televisión, por los medios escritos, y por todos los medios que lo han podido hacer con tal de favorecer intereses foráneos, además de los intereses particulares que se quedan en el camino que desconocemos.

4. Por Limón pasa el 85% de la economía de ese país y cómo podemos entender que solo haya 2 carriles uno de ida y uno de vuelta para toda esa carga que se transporta, ocupamos urgentemente como mínimo 2 carriles más, para que la carga fluya más eficientemente.

5. En la Junta Directiva de JAPDEVA, se nombran exportadores y administradores de las fincas bananeras, existiendo con esto un claro conflicto de intereses porque no se puede ser Juez y parte, esto son algunas de las cosas que están ocurriendo hoy en JAPDEVA.

6. JAPDEVA ayuda socialmente a Limón aportando un 15% de los ingresos, cosa que no hace la empresa privada ni lo va hacer.

Liroy Perez Perez
Secretario de prensa
SINTRAJAP

Conferencia OIT censura al Gobierno

_- Acción violentó acta constitutiva de la OIT

– Gobierno designó por conveniencia_

Con el sano propósito de que la participación de la representación sindical costarricense en la reciente 101 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo OIT, se apegara a los dictados de esta institución, un conjunto representativo de sindicatos convocaron a una asamblea donde de forma democrática se eligieron los representantes que participarían en este máximo órgano internacional.

No obstante la Ministra de Trabajo y la Presidenta Laura Chinchilla desconocieron de forma totalmente antidemocrática la elección, designando unilateralmente otro representante de la misma organización que ha venido favoreciendo.

Sin embargo, las organizaciones sindicales no nos quedamos de brazos cruzados y enviamos la denuncia ante la Comisión de Acreditación y Verificación de Poderes de la Conferencia de la OIT.

A raíz de esta arbitraria designación, esta Comisión Acreditación y Verificación, admitió la denuncia y luego de escuchar los espurios argumentos del gobierno, rindió el correspondiente informe, que nos da la razón y nos deja totalmente satisfechos, reprochando al Gobierno el no haber tomado en consideración la designación legítimamente efectuada por el conjunto de organizaciones.

Esta resolución le recuerda al Gobierno que la 1º Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia (1922) “concluyó” que cuando varias organizaciones convienen en una designación, el Gobierno debe tomar en consideración la fuerza numérica conjunta.

En el caso que nos concierne, la fuerza numérica del conjunto de las organizaciones que designamos al compañero José Luis Castillo Solano, directivo de SINTRAJAP, superó cuatro veces la cantidad de afiliados que la organización que el Gobierno viene favoreciendo desde hace años.

Finalmente, el Informe de la Comisión llama la atención al Gobierno de la República a velar para que “en la designación de las delegaciones no gubernamentales que se envíen a las futuras reuniones de la Conferencia se efectúe con absoluto apego a lo dispuesto en el párrafo 5 del artículo 3 de la Constitución de la OIT.”

El movimiento sindical clasista costarricense y otros amigos, que no formamos parte de la faja de transmisión gubernamental, debemos de sentirnos muy satisfechos por este importante pronunciamiento que representa un triunfo, porque censura la actuación irregular del Gobierno y le advierte que en las futuras designaciones, tiene que ajustarse de manera absoluta, al texto de constitución de la OIT.

Estaremos atentos a que el Gobierno cumpla este pronunciamiento de la OIT.

CCSS: UNDECA presenta Recurso

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, presentó el 8 y 13 de junio dos recursos contra la Presidenta de la República y el Consejo de Gobierno por incumplimiento al mandato de la Ley Constitutiva de la CCSS, pues en su artículo 6, establece la obligación de nombrar al representante del sector laboral en la Junta Directiva de la Caja.

Y son precisamente, las disposiciones constitucionales las que obligan a respetar el derecho de legalidad, como lo es en el caso de la elección y el nombramiento del señor Mario Devandas Brenes para ocupar el puesto en la Junta Directiva de la CCSS como representante del movimiento sindical.

Esta elección la llevamos a cabo una gran mayoría de organizaciones desde el pasado 20 de febrero donde han pasado 4 meses desconociendo la decisión democrática.

Por estas mismas razones también presentamos un contencioso administrativo, con solicitud de medida cautelar contra la señora Presidenta y el gobierno por obstruir la oficialización del Msc. Devandas Brenes.

Esto por violación al principio de seguridad jurídica y la tutela constitucional, incumpliendo los deberes que obligatoriamente le asisten en inactividad material en absoluto menosprecio e irrespeto al proceso de elección democrática.

“La demora intencional de este acto es evidente y para nuestro criterio existe un grave daño, por cuanto esta sesgando de forma arbitraria e inapropiada la integración de la Junta Directiva, negando la representatividad legítima del representante sindical y su poder de decisión con voz y voto, en momentos extremadamente críticos y resolutivos por la grave crisis que afecta a la Caja Costarricense de Seguro Social y salud pública”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

De ahí que la medida cautelar pretende que se haga efectivo el nombramiento del señor Mario Devandas Brenes, denuncia presentada además al Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, que fue acogido el 14 de junio del año en curso, previniendo a la parte demandada para que en el plazo de 3 días proceda según la ley.

UNDECA estrena su sitio web

En tiempos en que el internet se ha convertido, hoy más que nunca, en una importante herramienta de comunicación e información, UNDECA se une al mundo de las tecnologías con su sitio electrónico no como un fin, sino como una importante herramienta de comunicación.

Pero no lo hace como “uno más” utilizando software privativo, lo hace avanzando con la tecnología liberadora de los pueblos, el software libre. Para ello hemos contado con la alianza estratégica de Código Sur, organización social sin fines de lucro que se dedica al desarrollo del software libre como una alternativa social a la propiedad intelectual y a las patentes, al circuito de lo privado, del modelo hegemónico, privilegiando el desarrollo de la sociedad y de sus individuos por medio del conocimiento compartido.

Para Código Sur, como para nosotros en UNDECA, el “Internet es un asunto complejo. Lo fue en sus orígenes y lo sigue siendo ahora. Sus capas no paran de soportar nuevos desarrollos. La complejidad de Internet no es un asunto solo técnico (aunque también). Es una complejidad política, en tanto que su origen es fruto de una alianza monstruosa.”, por ello hemos decidido ingresar al mundo del internet de la mano de esta organización que ya tiene muchos años en nuestro país, así como Suramérica, el caribe y por supuesto Centroamérica.

¿Por qué software libre?

Nuevamente compartimos con Código Sur el criterio de que _“Algunas de las empresas productoras de software a escala planetaria son las que deciden nuestra forma de relacionarnos con la tecnología y se constituyen como actores principales en el sistema de dominación tecnológica al restringir el acceso al código fuente.

Este tipo de desarrollos se conocen como “software privativo” ya que no sólo el código es privado (de la empresa que lo desarrolla) sino que priva de libertades a las personas usuarias, convirtiéndolas en esclavas o prisioneras de ese software.

Muy por el contrario el software libre (según lo define la FSF – Free Software Foundation) brinda cuatro libertades esenciales:

1. la libertad de usar el programa, con cualquier propósito;
2. de estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las necesidades;
3. de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros;
4. de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (Definición de FSF).

El software libre propone una alternativa a la propiedad intelectual y a las patentes, al circuito de lo privado, del modelo hegemónico, privilegiando el desarrollo de la sociedad y de sus individuos por medio del conocimiento compartido, valores opuestos a los promovidos por el software privativo.

Para las organizaciones y movimientos sociales de América Latina y del mundo, el software libre puede ser incorporado como herramienta tecnológica y, por qué no, también como herramienta de liberación.

En la medida que más organizaciones utilicemos el software libre, más personas tendrán acceso a nuevos conocimientos y saberes, proceso que con el tiempo irá modificando la sociedad en la que vivimos.

El software libre brinda mayor autonomía, nos da la posibilidad pensar cómo adaptar un software determinado a necesidades específicas y de hacerlo en libertad. Además la experiencia y resultados obtenidos (las mejoras) son compartidos nuevamente con la comunidad, concepto siempre presente en el software libre, creando ciclos creativos y solidarios al mismo tiempo.”_

¿El sitio web de UNDECA como una herramienta?

Como organización sindical fiel a los principios de clase, en defensa de los trabajadores y de las trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, como de todos y todas las trabajadoras de nuestra Patria, creemos que el internet no es solo una nueva forma de comunicarnos o de informar sobre nuestras acciones y pensamiento, estamos convencidos de convertir nuestro sitio web en una herramienta de organización y movilización.

Convertiremos a undeca.cr, en una herramienta para informar, coordinar, educar y movilizar a nuestras bases en todo el país. En una herramienta de formación a distancia para facilitar el acceso de nuestros delegados, delegadas y seccionales a procesos de capacitación.

El internet debe facilitar la comunicación y organización, de eso estamos claros. La forma cómo lo hagamos y cómo lo utilicemos radicará la diferencia en su aprovechamiento.

El software libre es solidaridad, por ello aprovecharemos los espacios que sean necesarios para colaborar, junto a Código Sur, para que otras organizaciones sindicales y sociales den un paso al frente en el uso de internet, pero con visión política, con visión transformadora, con visión emancipadora, liberadora y solidaria.

Por esta razón avanzaremos también en la utilización de software libre en las computadoras con que trabajamos en el sindicato. En estos tiempos en que política y económicamente la utilización de software privativo representa un retroceso, avanzaremos hacia la liberación definitiva en el aspecto tecnológico.

Así las cosas, bienvenidas y bienvenidos a esta forma comunicacional entre UNDECA y su afiliación, entre UNDECA y la clase trabajadora en general, entre UNDECA y nuestra Patria, entre UNDECA y el mundo, bienvenidos y bienvenidas a undeca.cr

Deudas a la CCSS no prescriben


· Proyecto presentado por el Frente Amplio recibió aportes de todas las fracciones

La Comisión para investigar a la Caja Costarricense del Seguro Social, dictaminó hoy de forma unánime y afirmativa el proyecto de ley, presentado por el diputado del Frente Amplio José María Villalta, “Imprescriptibilidad de las deudas por cuotas obrero-patronales de los seguros sociales”, cuyo objetivo central es que las deudas por el pago de las cuotas de los seguros sociales de Enfermedad y Maternidad e Invalidez, Vejez y Muerte, y sus respectivos intereses, no puedan vencer con el paso del tiempo.

Las contribuciones a los seguros sociales que por mandato constitucional administra la CCSS, son derechos irrenunciables, según lo dispone expresamente el numeral 74 de la Carta Magna. De acuerdo con esta norma constitucional los derechos y beneficios del Capítulo de Garantías Sociales de la Constitución Política –incluidas las normas que protegen el financiamiento obligatorio de los seguros sociales- “son irrenunciables”.

“Una consecuencia lógica de esta disposición constitucional es que los derechos y beneficios que constituyen los seguros sociales también deben ser imprescriptibles. No deben perderse por el simple paso del tiempo, pues son indispensables para garantizar el cumplimiento del derecho fundamental a la seguridad social de las personas trabajadoras”, afirmó el diputado Villalta.

El proyecto frenteamplista reforma el artículo 56 de la Ley Orgánica de la CCSS modificando el plazo de prescripción para ejercer la acción penal en el caso de delitos contra la seguridad social, como la retención indebida de cuotas de las y los trabajadores. Además, establece expresamente que la acción para recuperar las cuotas adeudadas a los seguros sociales a cargo de dicha institución, así como sus respectivos intereses, será imprescriptible y señala sanciones para los funcionarios que no accionen oportunamente los mecanismos de cobro para recuperar las cuotas morosas.

“Hoy en día muchos adultos mayores, que trabajaron toda la vida, no pueden disfrutar de una pensión porque unos irresponsables no pagaron sus cuotas. Con esta reforma, esos mismos irresponsables no podrán escudarse en el paso del tiempo para no pagar. La sostenibilidad de los seguros sociales que administra la CCSS es esencial para garantizar la paz social en Costa Rica. Pero esa sostenibilidad es imposible si permitimos que siga debilitando el principio cardinal de solidaridad social en el que se basa la financiación de los seguros sociales.”, concluyó el diputado Villalta.

Solidaridad con Paul Watson


Saludos desde Alemania: Capitán Paul Watson

Me gustaría agradecer a todo el mundo por el increíble apoyo durante la última semana que he pasado en una prisión de Frankfurt. La gente de Sea Shepherd Alemania ha sido maravillosa y soy feliz viendo tanto apoyo por parte de los seguidores en Costa Rica y en todo el mundo.

Tenemos a un excelente equipo legal internacional trabajando duro para resolver este asunto legal. Estoy seguro que hará lo mejor que pueda en todos los frentes implicados en este caso.

Aunque no tengo ninguna razón para creer que el sistema legal costarricense no me someterá a un juicio justo, lo que me preocupa no es el sistema judicial sino la realidad de que la mafia del shark finning en Costa Rica haya puesto un precio a mi cabeza y una prisión costarricense daría una excelente oportunidad a cualquiera para cumplir este contrato letal contra mí. Durante las últimas dos décadas hemos costado a los cortadores de aletas una gran suma de dinero y quieren su venganza. Necesitaría absoluta garantía de que las autoridades costarricenses no me pondrán en una posición que ponga mi seguridad en peligro cuando regrese a Costa Rica para probar mi inocencia.

Hay dos puntos muy importantes que me gustaría puntualizar. El primero es que aunque mi arresto y detención hayan sido el foco de este increíble apoyo, el hecho es que esto no tiene nada que ver conmigo. Tiene que ver con nuestros océanos y con la amenaza creciente de la disminución de la diversidad de vida en nuestros mares. Tiene que ver con los tiburones, las ballenas, las focas, las tortugas marinas y los peces.

Esta es una oportunidad para que la atención internacional se centre en lo que les está ocurriendo a los tiburones y en especial para ilustrar que hay elementos en Costa Rica responsables de un gran tráfico ilegal de aletas de tiburón.

En segundo lugar quiero dejar muy claro que me pase lo que me pase no afectará a nuestras campañas. He delegado la responsabilidad de dirigir mis barcos a mis competentes capitanes y estarán defendiendo a los tiburones este verano en el Pacífico Sur y a las ballenas en el Santuario de Ballenas del Océano Antártico. Los Guardianes de la Cala regresarán en setiembre a Taiji, Japón, para defender a los delfines.

Afortunadamente Sea Shepherd ahora es mucho más grande que yo y tenemos la gran suerte de contar con una legión de voluntarios apasionados, dedicados, valientes y emprendedores en todo el mundo. Si me impiden servir en el frente en alta mar, serviré como símbolo de resistencia contra la destrucción de nuestros océanos desde dentro de una celda.

El poder y la avaricia no se rinden fácilmente y la historia ha demostrado que algunas veces la prisión es una prueba que debe sufrirse con el fin de sacudir los cimientos de los poderosos intereses especiales. Tal y como Mandela, Gandhi, Thoreau, Aung San Suu Kyi y tantos otros han demostrado, no hay ninguna vergüenza en el encarcelamiento.

El poder no renuncia fácilmente y las fuerzas que se oponen a nuestros esfuerzos son inmensas como las industrias del shark finning, la pesca de atún rojo, las matanzas de ballenas y de delfines y los gobiernos que apoyan este comercio de la muerte como Japón, Costa Rica, Noruega, Islandia, Malta, Canadá, etc. A veces me sorprende de que hayamos hecho algún progreso pero por supuesto que hemos progresado y seguiremos ganando victorias por nuestros clientes en el mar, no importa qué obstáculos se arrojen en nuestro camino, porque Sea Shepherd no es solo yo, ahora es un movimiento internacional y nuestra bandera es cada vez más conocida y respetada y lo que es más importante, nuestro legado más perdurable son las miles de ballenas, las decenas de miles de tiburones, los cientos de miles de focas y los millones de peces que ahora nadan libres en el mar y que de otro modo hubieran sido asesinados cruelmente de no ser por nuestra intervención.

Al fin y al cabo tiene que ver con ellos y no con nosotros.

Dedicamos nuestra pasión y a cambio cosechamos las semillas siempre perdurables de la vida.