Rescatar y fortalecer el Hospital Calderón Guardia y otros centros hospitalarios


Al finalizar 4 años de un gobierno con intervención y control político, ha conllevado a que siga prevaleciendo el oscurantismo y se tapen muchos actos corruptos y bochornosos que han afectado y seguirán sucediendo, si no se actúa con decisión y mano dura.

Denuncias por aparentes actos lesivos que violentan una y otra disposición jerárquica en el Hospital México, Hospital de Heredia, Hospital de Grecia, Laboratorio Nacional de Citología, Clínica Solón Núñez, Área de Salud de Buenos Aires de Puntarenas, contratación de bodegas, compra de alimentos en el Hospital de Ciudad Neilly, problemas en el Tony Facio, odontología del Hospital Calderón Guardia, el fallecimiento del niño por aparente abandono médico en el Hospital Nacional de Niños, han promovido investigaciones, ¿Pero qué han resuelto?.

Ahora vemos la intervención del Hospital Calderón Guardia, pero por qué hasta este momento?, si en este Hospital desde hace años suceden cosas horrorosas que involucran altas jerarquías y algunos médicos y nunca ha pasado nada.

Que pasó con el lamentable incendio en este Hospital, con pérdidas de vidas humanas, con los médicos que en horarios de trabajo, se iban a hospitales privados, con la sustracción de equipo quirúrgico a hospitales privados, la denuncia del tráfico de órganos, la aparente sustracción de material de odontología por parte de algunos médicos, la supuesta sustracción de sangre donada, el agua contaminada con combustible, la contratación de alquileres de edificios cercanos con aparentes vínculos, la aparente pérdida millonaria de una donación del gobierno de Taiwán hace varios años, millonarias compras directas de forma anómala?, y tantas otras denuncias.

No han sido suficiente estos casos vergonzosos, para que la Presidenta Ejecutiva, Junta Directiva y los gerentes hayan hecho lo que la Constitución Política, la Ley Constitutiva de la Caja, la Ley anticorrupción dictan, para que hayan resuelto toda situación.

Creemos que ante esta ignominia, la nueva Presidenta Ejecutiva y la Junta Directiva debe de actuar de forma ejemplarizante, promoviendo un equipo técnico multidisciplinario altamente especializado con capacidad de investigar, resolver y corregir estas desafortunadas actuaciones de unos pocos, porque la mayoría del personal de esta institución es laborioso y abnegado en el servicio al usuario.

UNDECA solicita transparencia en elección del nuevo Director Médico del Hospital Calderón Guardia

Mediante nota enviada a la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y a su nueva Presidenta Ejecutiva, Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, solicita se ordene a la Gerencia Médica iniciar el proceso de reclutamiento y selección del reemplazo del Dr. Luis Paulino Hernández Castañeda, quien se jubiló recientemente.

“Solicitamos a este órgano Colegiado se ordene a Gerencia Médica con prioridad iniciar un proceso de reclutamiento y selección o concurso de la plaza en propiedad del nombramiento del Director General del Hospital Calderón Guardia como resultado de la jubilación del Dr. Luis Paulino Hernández Castañeda”, dijo Arturo Abarca Durán, directivo de UNDECA.

Una de las preocupaciones de UNDECA es sobre la forma como se podría estar realizando la elección del nuevo Director de ese importante centro hospitalario.

“La finalidad de que la Junta Directiva de la Caja garantice que el nombramiento de este profesional se realice bajo los principios de transparencia y legalidad que establece nuestro ordenamiento jurídico”, sentenció Carlos Báez Sossa, secretario de conflictos de UNDECA.

UNDECA espera una respuesta pronta, clara y transparente a esta solicitud, forma de trabajo que ha manifestado el Presidente Luis Guillermo Solís será su forma de gobernar.

Información sobre intervención al Calderón Guardia

Otra nota también fue entregada a las autoridades dela CCSS silicitando información sobre la intervención que sufre el Calderón Guardia.

“Lo que estamos solicitando también es que se nos entregue copia del acuerdo integro donde se nombró recientemente un nuevo equipo interventor para el Hospital Calderón Guardia. Asimismo se nos certifique los niveles de competencia de este órgano y los plazos en que tendrá vigencia este equipo de trabajo”, dijo Arturo Abarca.

CCSS: ¡Convocan Asamblea Sindical!


La Asamblea se realizará en el Auditorio de la Asociación Nacional de Educadores, ANDE, a partir de las 10:00 a.m. y se ha convocado a todo el Movimiento Sindical.

“Esperamos que con este nuevo gobierno no pase lo que con ateriores gobiernos que designaban “a dedo” y voluntad del Presidente de la República al representante sindical y se respete la designación que salga de la Asamblea. Necesitamos que el o la representante sindical designada por el Movimiento Sindical defienda los intereses de todo el pueblo costarricense, que defienda la Caja y que no sea más un representante anónimo para los y las costarricenses, ya que no saben qué hacen o que no hacen sus representantes en la Junta Directiva de la CCSS”, dijo Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA.

En ocasiones anteriores el Movimiento Sindical desgnó al Lic. Mario Devandas Brenes como representante del sector laboral, sin embargo el gobierno de Laura Chinchilla Miranda y su presidenta ejecutiva en la Caja decidieron nombrar a José Joaquin Meléndez. Esto provocó manifestaciones frente a Casa Presidencial.

Integración de la Junta Directiva de la CCSS

La junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, está integrada por tres representantes del Estado, tres de los patronos y tres del sector laboral, en este último caso compuesto por uno del sector sindical, uno del cooperativismo y uno del solidarista.

Cada sector tiene el derecho de elegir a su representante mediante asamblea, “se supone que el sector patronal, el cooperativismo y el solidarista realizan sus asambleas y eligen, en el sector sindical también hacemos nuestras asambleas y elegimos, aunque en forma absolutamente antidemocrática el gobierno de turno y la presidencia ejecutiva de la Caja nos niega ese derecho y designa “a dedo” a quien quieren”, dijo Chavarría Vega.

Requisitos a los Asambleístas

Los participantes en la Asamblea Sindical deben cumplir una serie de requisitos de Ley para poder postular candidatos, entre los cuales se encuentran que debe estar al día con la insitución.

1. Certificacion de Personería Jurídica extendida por el departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Esta debe tener como máximo un mes de extendida al martes 27 de mayo de 2014.

2. Certificación del Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la cantidad de afiliados (as) con que cuenta el sindicato. Esta debe tener como máximo un mes de extendida al martes 27 de mayo de 2014.

3. Certificación de la CCSS de que el Sindicato NO ESTA MOROSO en sus obligaciones con la Caja. Esta debe tener como máximo un mes de extendida al martes 27 de mayo de 2014.

4. Constancia extendida por el Sindicato que indique el nombre completo, el número de cedula de identidad y el cargo que ostenta la persona que tendrá la representación en la Asamblea, así como su suplente

La Comisión Organizadora quedó integrada por José Antonio Barquero Mora, Deivis Ovares Morales, Inés Corrales Corrales, Edgar Morales Quesada, José Luis Castillo Solano y Miguel Ruiz Salas.

Una administración en la CAJA sin brújula y llena de vacíos

La Caja, sí nuestra CAJA, la que nos cura, la que nos atiende la que nos contrata… pobre institución, fue encarnada en ideas de verdaderos patriotas-visionarios, en los alientos de socialistas-comunistas y republicanos, fue parida con dolor, dado que significó, un modelo que obligaba a tantos a contribuir- a crear una línea de equidad en cuanto al acceso a la salud, fue criada como a los pobres de toda la tierra “de a poquitos”, se ha desarrollado como los peones de bananera-cafetal u hortaliza, con salarios paupérrimos, la han estafado- tiene tantos morosos incobrables, como pulgas un “zaguate callejero”, y la han poblado de tecnócratas que dicen que la van a administrar, sin hacer lo que se ocupa, pero realizando lo que realmente les indican para cerrarla, para dividirla y para transformarla en un emporio de negocios familiares que hagan del concepto de la salud un conducto comercial. Sí eso es la CAJA, tal vez usted lo lee y le adjunte más a la presentación, pero renglones más o menos esa es la historia que persiste, y que esperamos esta nueva administración cambie.

Pues bien el tema de hoy es doña Ileana, si la señora Balmaceda, esa que el Gobierno de Laura Chinchilla desde el año 2010, le encomendó ser la Presidenta Ejecutiva, esa que se llenó de palabras contra los empleados públicos que trabajamos en la C.C.S.S. llamándonos bajo todos los calificativos, pero de calidad denigrante, doña Ileana es la dama, que dijo que éramos caros, que ponemos la institución en un precipicio financiero, ella la que por largas jornadas derrochó, la autenticidad del dignatario que gobierna para resolver, esa era doña Ileana una figura creada y vendida al pueblo como la que “en caballo de plata y armadura quijotesca, salvaba la CAJA”. Que mazo de mentiras… todo era buscando popularidad política, resultó tan conflictiva, tan común en su patrón de comportamiento, que ella incentivó la crisis, atizó la misma, y luego apareció con el agua bendita para decir que su mano salvadora nos tiene asegurado “un milagrillo neoliberaloide”.

Ella impuso su mano dura, contra… perdón no contra el Estado deudor, nunca contra los patronos morosos, siempre fue la agresora de los trabajadores, nunca dimensionó que la Salud de un pueblo no se expresa como una fórmula de gasto, siempre debe ser vista como inversión social, pero era mucho pedirle, ella es encomendada, soldado de avanzada de teorías que quieren privatizar la salud. Doña Ileana Balmaceda, se va… ojala todos los gerentes renuncien son parte del problema, han demolido la CAJA. Para cerrar la nota, es imposible pensar que por un acuerdo de la casi finiquitada, Junta Directiva de la Caja y su Presidencia Ejecutiva, se apliqué el incremento del 65% de la base salarial a quienes ejercen cargos de Dirección General a partir del 1° de Junio, pregonó que la CAJA estaba en banca rota, pero resulta que encontraron el orden presupuestario para beneficiarse, o sea, si alguno o algunos de los de arriba, emigran a sus anteriores cargos en Direcciones de Hospitales, su peculio, es beneficiado, con milimétrico cálculo. Aseguran su estatus, se recetan porcentajes mayúsculos en comparación al decimal (0,47%) que reciben el resto de los mortales.

Esperamos gente visionaria, cuyo proceso de trabajo, diste mucho de quienes por décadas han implementado modelitos abstractos, alejados de la realidad, nos apuntamos por jerarcas efectivos en estos minutos de cambio.

Rodrigo López García
ANPE

6 de mayo de 2014

Nuevo Ministro de Trabajo se reunió con UNDECA

Con el objetivo de analizar una serie de temas, relacionados a los derechos humanos laborales, el diálogo abierto y transparente, la relaciones entre patronos y trabajadores, etc., se realizó en la Casa Sindical de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, una reunión con el nuevo Ministro de Trabajo, Víctor Morales Mora que asumirá el próximo 8 de mayo.

“Queremos que exista una verdadera mesa de diálogo, que exista una verdadera intención de resolver los conflictos, que se intervenga con poder y decisión para detener la constante y sistemática violación de los derechos de los y las trabajadoras costarricenses. La defensa de la libertad sindical en Costa Rica es una bandera de lucha a la que no vamos renunciar, y no hablamos solo por el sector público en donde vemos constantemente violaciones a las Convenciones Colectivas de Trabajo, a la Normativa de Relaciones Laborales (caso de la CCSS), hablamos también de la explotación laboral en las piñeras, bananeras y otras plantaciones, la persecución e intimidación de dirigentes sindicales campesinos, comunales y ciudadanos en todo el país.”, dijo Luis Chavarría Vega, Secretario general de UNDECA.

En el caso de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, las autoridades patronales, con la complicidad de los miembros de Junta Directiva, han venido sistemáticamente atacando a los y las trabajadoras, intimidando y amenazando para evitar que ejerzan su legítimo derecho a huelga cuando hay razones de peso para hacerla. La violación de la Normativa de Relaciones Laborales es tan constante que hubo que instaurar una mesa de diálogo en el propio MTSS para que tanto la Presidencia de la Caja como sus Gerencias se sentaran con los sindicatos para que se respete el instrumento creado para defender los derechos laborales.

El tema de la Reforma Procesal Laboral y la oposición de un importante sector sindical a la misma porque no se garantiza el derecho humano a la huelga y reconoce la creación de entidades que pueden ser utilizadas por los patronos para violentar los derechos de los y las trabajadoras, por sobre los que tienen la legítima representación de los mismos, los sindicatos.

También se pudo conversar sobre el tema de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, y sus Asambleas anuales y la designación laboral en la delegación de Costa Rica. Además se conversó sobre la representación laboral en la Junta Directiva de la CCSS, la cual se ha venido haciendo politiqueramente y ha sido la presidenta saliente la que ha venido designando a dedo para evitar una verdadera fiscalización de lo que se hace en el seno de la Junta Directiva.

Muchos otros temas fueron puestos sobre la mesa en forma transparente, a lo que el nuevo Ministro de Trabajo tomó nota y expuso sus criterios, reiterando su disposición de abrir los espacios de diálogo necesarios para lograr avanzar en temas fundamentales relacionados a los derechos laborales.

Esta reunión es, tan solo, la primera entre ambas partes con el fin de mantener canales de comunicación y diálogo.