UCR señala que nombrar a Rector de UCIMED en directiva de la CCSS es inconveniente


El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Henning Jensen, señaló que el nombramiento del rector de la Ucimed, Pablo Guzmán Stein, como miembro de la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social podría generar un conflicto de intereses.

Jensen aseveró que ese nombramiento es tan inconveniente como si se le nombrara a él como directivo; pues crearía desequilibrio en la administración.

“El nombramiento del señor Pablo Guzmán como un representante del sector privado en la Junta Directiva de la CCSS es inconveniente, pues genera un alto potencial de riesgo de conflictos de interés que debe ser previsto y evitado en la administración pública. Sería igualmente inconveniente que, en la misma instancia, se nombrara al rector de la UCR. Ello no solo perjudicaría el equilibrio deseado, sino que sería un descrédito político para la CCSS y, en esta hipotética situación, también para la UCR”, aseguró el rector.

Asimismo, el rector indicó que con el señor Guzmán en la directiva “en temas generales y contextuales de salud propios de la CCSS, existe la posibilidad de repercusiones sobre la formación médica, que serán de su inmediato interés”.

Por otra parte, la vicerrectora de Docencia de la UCR, Marlen León, apoyó lo dicho por Jensen y manifestó que el rector de la Ucimed “posiblemente velará por la protección de los beneficios para esa organización”.

“El deber de probidad llama a evitar colocarse en situaciones de conflicto de interés. Al aceptar el nombramiento en la Junta Directiva de la CCSS, la obligación legal de evitar inmiscuirse en situaciones de conflictos de interés podría considerarse violentado”, argumentó León.

Nombramiento

El miércoles de la semana pasada, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) eligió a los tres representantes del sector patronal ante la Junta Directiva de la CCSS.

Se trata de Marielos Alfaro, actual representante del sector ante la CCSS y exdiputada de la República; Álvaro Salas, expresidente ejecutivo de la CCSS y exdirector general del CENDEISSS y a Pablo Guzmán, actual rector de la Ucimed y exdirector de la Unidad Móvil de Cañas y Heredia.

Alfaro, Salas y Guzmán formarán parte de la junta directiva conformada por nueve miembros que dirigirá la CCSS a partir del próximo 1 de junio y por un período de cuatro años.

Pulso CCSS-Ucimed

El 8 de diciembre del año pasado, la CCSS firmó un convenio con la Ucimed – institución dirigida por Guzmán – que permitirá a estudiantes de posgrado de esa casa universitaria privada formarse como médicos especialistas utilizando los hospitales públicos.

El convenio empezará a regir – este año – una vez que el Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup) apruebe la inscripción de carrera.

La formación de especialistas, hasta ahora, estaba en manos de la UCR; sin embargo, un fallo del Tribunal Contencioso Administrativo, en el 2016, obligó a la CCSS a ofrecer a la Ucimed las mismas condiciones que da a la Universidad de Costa Rica para los posgrados en Medicina.

Asimismo, en el 2015, la Sala Constitucional, falló a favor de esta universidad privada obligó a la CCSS a firmar acuerdos con universidades privadas para la realización de los posgrados.

___________________________
Fuente: Semanario Universidad
Monserrat Cordero Parra

Sindicatos se reúnen con UCCAEP por tema Fiscal

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, y la Unidad Sindical Nacional se reunió con representantes de la Unión Costarricnese de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado, UCCAEP, para dialogar sobre el tema Fiscal y la posición sindical contra el proyecto de Ley 20.580.

Se insiste ante la UCCAEP, la posición del Movimiento Sindical de conformar una Mesa Diálogo Social para analizar, con responsabilidad y amplia participación, las vías de solución al problema fiscal que vive el país.

Movimiento Sindical se reunió con fracción del PAC

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, y el movimiento sindical se reunió el día de ayer (lunes 21 de mayo) con toda la Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana, PAC.

Por UNDECA y BUSSCO, el compañero Luis Chavarría, tenía como propósito conversar y dejar constancia de la oposición del Movimiento Sindical y Social al Paquetazo Fiscal y llevaron la propuesta para constituir una Mesa de Diálogo Nacional.

BUSSCO fue contundente en que los ricos deben pagar impuestos como lo establece la ley, que dejen de evadir y se manifestaron contra fraude fiscal, que es la verdadera causa de esta crisis económica que atravieza el país.

Negociación Nutrición del Hospital México


En relación a investigaciones preliminares y procedimientos administrativos que se vienen haciendo al margen de lo establecido normativamente, UNDECA deja planteado en la suscripción de los acuerdos, que estos deben ajustarse al establecimiento del marco Normativo regulado para tales efectos, respetando siempre en derecho al debido proceso y cuando el trabajador y su representación Sindical lo estimen conveniente, acogerse a los presupuestos del Mecanismo Alterno al Procedimiento Administrativo( MAPA) .

En lo referente a un horario diferenciado, UNDECA plateó que se justifique el mantenerlo y además, que se otorgará flexibilización para realizar cambios sobre el mismo, los horarios regulares y días libres.

Logramos suscribir con jefatura y Dirección, el respeto en tiempo y forma para el nombramiento de profesionales y no profesionales, en estricto apego de lo establecido en los artículos 9 y 10 de la Normativa de Relaciones Laborales concordante con la circular DAGP-0767-2011.

Además, UNDECA deja de manifiesto que ningún proceso de inducción al puesto se llevará a cabo en tiempo fuera de la jornada laboral de los trabajadores.

De igual manera UNDECA ha dejado expreso el acatamiento de los alcances del artículo 45 de la NRL y los artículos 94 y 94 bis del Código de trabajo, quedando garante la Jefatura de Nutrición y la Dirección General del HM, que todo lo relacionado en materia de licencias de lactancia, se hará en estricto apego al marco normativo supra indicado .

Dada la problemática general que se mantiene en el servicio de nutrición, acordamos el inicio de un estudio de clima
organizacional que determine las debilidades y proponga plan de mejoras .

Asimismo, acordamos una Comisión bipartita, que se encargará de dar seguimiento a planteamientos sobre; la necesidad de Recurso Humano, equipos de nutrición y mejoras en infraestructura.

Esta Negociación fue atendida por equipo de trabajo UNDEQUISTA conformado como sigue: Sra. Ana Arroyo, Delegada HM- Sr Jorge Calvo, Delegado HM – Sra Yoselyn Sánchez, Delegada HM – Sra Wendy Vargas Zamora y Sr. Ronald Quesada , por Junta Directiva de UNDECA.

____________________________
Informó: Ronald Quesada Zamora

Reconocimiento de ANDE y BUSSCO a Chavarría

La Asociación Nacional de Educadores, ANDE, y El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, entregaron sendos reconocimientos a la lucha y trayectoria del dirigente sindical de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, Luis Chavarría Vega.

El reconocimiento por su labor en favor de la construcción de la unidad sindical y social, no solo en Costa Rica sino también en Latinoamérica como coordinador para Centroamércia de la Federación Sindical Mundial, FSM, de la cual es uno de sus Presidentes.

Luis Chavarría Vega, inició su vida sindical en 1978, desde entonces su esfuerzo y trabajo a girado en torno a la unidad y acción en contra de las grandes fuerzas neoliberales.

Chavarría agradeció a la ANDE y al BUSSCO, además de hacer público su agradecimiento a la Central de Trabajadores de Cuba, CTC, y al pueblo cubano por la Medalla de La Amistad recibida en tierra caribeña días antes.

Acuerdo pone fin a paro en la Marcial Fallas


Los trabajadores levantan movimiento de paro en servicio de REDES, luego de una jornada de lucha y negociación donde se evidenció el uso de plazas de perfil de REDES en actividades administrativas y se obtiene el compromiso del no cierre de agendas, sin una autorización expresa y justificada de autoridad mayor.

De la misma forma, la Gerencia Médica de la CCSS, adquiere el compromiso de presentar una propuesta para el monitoreo y control de las agendas EDUS, que beneficie la prestación de servicios de atención los niveles I y II.

La devolución de plazas a su perfil original y no a labores administrativas, el estudio y mejoramiento del sistema de control y administración de filas y la gestión de agendas y citas, así como el fortalecimiento de la gestión administrativa de la jefatura de REDES y adecuada coordinación del programa de jornadas de producción quirúrgica, son también parte de los compromisos asumidos por la Gerencia Médica y autoridades locales de la Clínica Marcial Fallas y que beneficiará directamente a los asegurados de los servicios de salud de la clínica.