AH1N1: UNDECA demanda acción urgente


Tenemos reportes de que no se están siguiendo los protocolos de bioseguridad adecuados y nos parece irresponsable que las altas autoridades de la CCSS no lo garanticen para evitar el contagio de esta enfermedad.

Sabemos que en los centros donde se han presentado casos, lo que separa a los pacientes enfermos de AH1N1 de los pacientes que requieren atención por otros motivos son sábanas o simples biombos, cuando lo que se requiere es un aislamiento y manejo estricto de las técnicas de asepsia y aplicación de los protocolos de bioseguridad, incluso en algunos casos no se le ha suministrado a los trabajadores (as) los insumos de seguridad exponiéndoles al contagio y facilitando la propagación.

Ante esta realidad demandamos a las autoridades extremar las medidas con aislamiento de casos positivos y sospechosos con síntomas respiratorios y que se designe al personal vacuna, como primera línea para atender a los pacientes y vacunar a los trabajadores que no lo estén.

Nos parece irresponsable el argumento del Ministerio de Salud de que no es el momento de realizar la vacunación y que se justifiquen con que el inicio de una campaña de vacunación será hasta el mes de Abril 2016.

Desde nuestra óptica es inaceptable e incluso censurable, y es prioritario revisar el porcentaje de personas vacunadas en los grupos de riesgo, y tener una clara identificación de esta población en San Carlos y las otras regiones afectadas.

“Al ser un asunto tan delicado y de interés público, UNDECA demanda al Ministro de Salud, la Presidencia Ejecutiva y la Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social, cumplir con sus responsabilidades en cuanto a la dotación de los insumos y mecanismos de protección para los trabajadores y pacientes”, manifestó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

No se debe escatimar en recursos y en la aplicación de medicamentos anti viruales de mayor acción, como oseltamivir y tamiflú, en el manejo de los pacientes que así lo requieran.

Además, que se garantice la existencia de los equipos de ventilación mecánica para dar soporte a los pacientes que se agravan, se verifiquen in situ la aplicación de los protocolos de tratamiento en todos los centros de salud para el abordaje y manejo de pacientes sospechosos o enfermos de esta gripe.

Pedimos que se dote de la indumentaria correspondiente al personal que tiene atención directa a los pacientes que han dado positivo y a los sospechosos, incluyendo la mascarilla N95 (que es vital para el manejo de estos pacientes).
Como sindicato UNDECA consideramos que no se debe continuar con la discusión, sin sentido, de si es un brote o no, eso no resuelve nada. Las cadenas de transmisión no importan, se debe dar el tratamiento y prevención adecuada.

Por otra parte, las autoridades de salud señalan la cantidad de muertos, pero no han aclarado si es en los mismos grupos de edad, además por AH1N1 no habían tenido fallecimiento en los años anteriores, o sea es una situación muy diferente. Eso amerita el aumento de la vigilancia epidemiológica y muy posiblemente que se adelante vacunación de este año 2016, aunque se mantienen firmes en que no lo harán.

Gracias por su apoyo y confianza

¡FELICES FIESTAS! Este año ha sido de enormes luchas, al igual, el venidero plantea grandes retos, desafíos y lucha contra los criminales políticas económicos del gran capital y las consecuencias del modelo neoliberal, que atentan contra las conquistas sociales del pueblo costarricense, que han sido garantía de un sistema de salud ejemplar, el Seguro Social, el sistema educativo, electricidad, telecomunicaciones y otros servicios públicos.

Un perverso modelo que entrega a grandes transnacionales la soberanía, las riquezas naturales como el agua, destruye el medio ambiente, desvalija todos los derechos económicos, sociales y laborales de la clase trabajadora, contenidos en leyes, reglamentos, normas y convenios de la Organización Internacional de Trabajo.

La gran manifestación del 16 de octubre anterior, que contó con el inmenso apoyo de la clase trabajadora, ya está dando sus frutos con la instalación de las mesas de diálogo, para lo cual nuestra organización mantiene su lucha contra la contrareforma laboral en la Caja y el país, en temas como:

Incapacidades: UNDECA fue la única organización que interpuso un proceso Contencioso Administrativo contra el acuerdo de la Junta Directiva de la Caja de eliminar el pago de salarios en caso de incapacidad, en primera instancia se nos dio la razón y estamos a la espera de la resolución final en la Sala I. También continuamos luchando por la forma de cálculo y los injustificados retrasos para el pago y la modificación del funesto y discriminatorio reglamento para el otorgamiento de incapacidades.

Salario bisemanal y pluses: en este sentido manifestamos una firme posición, ante la representación patronal, en defensa del pago bisemanal y los componentes salariales.

Salario escolar: seguiremos defendiendo este concepto, que si bien está sujeto a cargas sociales, filiación sindical y otros, pero como SALARIO se toma en cuenta para el pago de aguinaldo, pensiones, cesantía, etc. Damos una lucha para mejorar el porcentaje a cancelar.

Externamos nuestro profundo respeto, admiración y agradecimiento por la confianza y el apoyo que nos ha brindado todo el personal de la Caja y las organizaciones de los sectores público y privado del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO).

La Junta Directiva Nacional de UNDECA, les desea lo mejor para su vida al finalizar este año y éxitos tanto familiares como personales en el nuevo año 2016.

Un sincero abrazo

UNDECA

OIT: «Poner fin a la esclavitud moderna»


La esclavitud constituye un grave abuso de los derechos humanos y un obstáculo importante para la justicia social. Es asimismo una afrenta a la humanidad y no tiene cabida en el siglo XXI.

Sin embargo, 21 millones de mujeres, hombres y niños son aún víctimas del trabajo forzoso en todo el mundo, lo que aporta unos beneficios ilícitos de 150 mil millones de dólares a las personas que los explotan.

No debería celebrarse ningún Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

Hombres, mujeres y niños siguen siendo engañados a diario y forzados a trabajar en condiciones laborales aberrantes, como la servidumbre por deudas, la prostitución y la explotación en trabajos domésticos.

Si bien el compromiso internacional para luchar contra la esclavitud moderna se ha reforzado, las medidas efectivas al respecto aún están muy lejos de poder abordar el problema o sus causas subyacentes.

Poner fin a la esclavitud moderna requiere una legislación eficaz que se aplique estrictamente, así como el compromiso común de los países e interlocutores sociales y sistemas de apoyo eficaces a las víctimas.

La adopción de medidas eficaces de prevención, protección y acceso a la justicia es exactamente lo que promulga el Protocolo de la OIT sobre el Trabajo Forzoso, adoptado en nuestra Conferencia el año pasado.

Ahora es el momento para que los gobiernos, que votaron mayoritariamente a favor del Protocolo, asuman sus responsabilidades mediante su ratificación y aplicación.

Los países africanos han tomado la iniciativa; Níger ha sido el primer país en ratificarlo y todos los países de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional piden su ratificación inmediata.

Tras la segunda ratificación de Noruega en noviembre, el Protocolo entrará en vigor en el plazo de un año.

Si se aplican plenamente, las disposiciones del Protocolo en materia de soluciones y compensaciones no sólo proporcionarán justicia a las numerosas víctimas del trabajo forzoso, por medio de indemnizaciones a cargo de los autores de los actos de explotación en concepto de daños y salarios no pagados, sino que contribuirán también a hacer menos rentable el trabajo forzoso y a luchar contra la competencia desleal.

Hoy reflexionamos sobre lo que podemos hacer mejor juntos para alcanzar nuestro objetivo común de erradicar la esclavitud moderna.

Como primera medida, hemos puesto en marcha la campaña “50 for Freedom”, cuyo objetivo es contar con 50 ratificaciones del Protocolo para 2018. Si queremos lograr justicia social es necesario erradicar el trabajo forzoso. Ello no es negociable.

Una de las metas del Octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible para la promoción del trabajo decente y el crecimiento inclusivo y sostenible es la adopción de “medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso y poner fin a la esclavitud moderna y a la trata de personas”.

Para lograr un cambio real en la vida de los 21 millones de hombres, mujeres y niños que son víctimas del trabajo forzoso, no basta con reprobar la esclavitud; es necesario que ese cambio sea una realidad.

Inauguran nuevo edificio de ropería del Hospital México


Durante muchos años, los trabajadores y trabajadoras de ropería se quejaron por las pésimas condiciones laborales del centro de ropería del Hospital México. En este se recibe y envía la ropa de cama y personas internadas del hospital.

La manipulación de esta ropa, mucho con código de alta contaminación, es delicada y requiere de condiciones óptimas para evitar contagios al personal o a usuarios que la utilizan o personas que transitan por el centro médico.

Tanto autoridades del Hospital México, como UNDECA, realizaron acciones con el objetivo de lograr mejorar las condiciones de almacenamiento, manipulación y laborales para las y los trabajadores.

Este martes 1 de diciembre de 2015, finalmente se dió la inauguración del nuevo edificio. Esto mejorará tanto condiciones laborales como la calidad de un servicio tan importante para los y las usuarias del Hospital México.

UNDECA felicita a los trabajadores y trabajadoras de ropería por las diversas movilizaciones para lograr este nuevo edificio, así como a las autoridades administrativas del Hospital por los ingentes esfuerzos para lograr el financiamiento y construcción.

El director del hospital Douglas Montero recalcó la importancia de este nuevo edificio “que se logra gracias al trabajo tesonero de todo el personal administrativo, los trabajadores planta y el importante aporte del sindicato”.

Wendy Vargas, dirigente sindical de UNDECA reconoció la valentía y lucha del personal de ropería, ya que “muchas veces que hicimos un movimiento se les rebajó el salario, se les atacó por realizar acciones que fueron necesarias para hacer conciencia en las autoridades de la CCSS de la urgente necesidad de estas instalaciones, hoy se logra gracias a esa lucha y trabajo administrativo del hospital para lograr el financiemiento.”

Las garras del imperio sobre América Latina y el Caribe (I)

María Lidia Ferreira

Cuando los países latinoamericanos y caribeños, luego muchos años de resistencia, se han puesto en pie y echado a andar, las oligarquías nacionales, siempre cipayos, vendepatrias, y sus amos del Norte, sumados a sus cómplices oportunistas de la UE, pareciera que, con sus grandes botas de siete leguas, intentan hacernos retroceder al Siglo XIX.

El hambre tiene cara de hereje y, los que llevan un tiempo, con “sensación de bienestar”, se ven comprometidos con el resultado de sus acciones: LOS REFUGIADOS de la Patrias soberanas que invadieron y saquean.

Pareciera que, al igual que en la Segunda Guerra, “los Aliados” tienen necesidad de este mundo emergente, nuevamente. Para ello, los objetivos políticos estratégicos son implementar economías agroexportadoras de alimentos, de materia prima de todo tipo, en desmedro de la incipiente industrialización que intenta consolidarse, en busca de una soberanía real, en nuestros países. Volvernos nuevamente a “tierra – subsuelo” y necesitados de adquirir lo elaborado, con nuestra materia prima, al precio impuesto. Esto comenzó en la Edad Media con el TRIBUTO al señor feudal, que hoy llamamos FMI, BUITRES.

Que las “derechas” del mundo tengan como objetivo su mayor ganancia, con la exclusión social como premisa, es casi normal. Son transnacionales devenidas en grandes Corporaciones para proteger sus arcas: el desempleo, transformando al Salario en variable de ajuste, vale decir, de retroceso del poder adquisitivo, es el único resultado.

Que algunas “izquierdas” hayan perdido la visión táctica de permitirse defender lo conquistado para avanzar sobre ello, con autocríticas y críticas que aporten, es indefendible.

El inequívoco hecho de la sustitución de los Partidos Políticos por los Grandes Medios de Comunicación, transformados groseramente en órganos de difusión del Imperio, enquistado entre nosotros todos y cada uno, en nuestra forma de pensar, incluso, es inaudito.

Las Elecciones NO se realizan en los Canales de televisión ni en los grandes y falaces titulares de los Diarios y Radios. Sin embargo, ahí hemos trasladado los trabajadores las batallas, porque nos incitan a ello. Las batallas se dan de a pie, en la comunicación y debate fraterno, casa por casa: escuchando con la autenticidad de la obligación de una respuesta viable. Cuándo dejamos la calle, que SIEMPRE FUERON NUESTRAS, por un sillón frente al televisor? Existe un dicho en política actual: si deseas saber la verdad, apaga tu televisor.

Los “alienados”, los que no pueden ver todo ello con un “filtro” de realidad cotidiana, que sostenga las verdades y descarte las mentiras, permanecen condenados a su exclusión, esperando cuatro o seis años más, para volver a votar al que tiene cara de bueno, sonríe más lindo o tiene una esposa/esposo más “de revista” No culpo a ese sector del pueblo, evidencio una realidad “creada” para ese comportamiento.

Los Gobiernos progresistas se ven obligados a recordarnos los logros de nuestros propios esfuerzos, y ejercicio de Poder Popular, porque los Medios, sepultan la realidad, sustituyéndola por una fantasía, tal vez del sueño que también nos impusieron. Yo quiero soñar mis propios sueños y ser capaz de analizar mi realidad y la del que tengo al lado.

Hoy, más que nunca, debemos unirnos y organizarnos para luchar y vencer, guardando lo conquistado, como plataforma para avanzar. ¡NO PODEMOS VOLVER A SER SIMPLES PROVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS, nuevamente!

Brasil es atacado fuerte y profundamente. Cuál es su pecado? Ser industrializado, con relativa independencia económica, buen avance en poder militar, y un potencial, incluso geopolítico, que le permite una alianza estratégica con los peores enemigos del Imperio: Rusia y China.

Los BRICS sustituyen al FMI otorgando Poder e independencia, una mejor correlación de fuerzas, en beneficio de su pueblo, aunque los Medios socaven permanentemente, la importancia de todo ello. Es, precisamente por eso, que atacan (como en todos nuestros países) con mentiras claramente desestabilizadoras e intento de algún tipo de Golpe de la derecha. Brasil, cabe aclarar, es fundamental para América Latina y, por ende, para el Imperio.

“Escuchas ilegales” a la Presidenta Dilma Rousseff, de parte de Servicios Especiales norteamericanos, acusaciones constantes a Empresas Estatales, sobre corrupción, con intención de fracturar, dividir, debilitar al PT, es una forma ya frecuente de satanizar, sembrar dudas, alimentar la vacilación de las convicciones y confianza. Reitero, no olvidemos esa es la realidad la que nos imponen, no la que palpamos a diario.

La Embajadora norteamericana, en Brasil, LILIANA AYALDE, se esfuerza en motivar todo esto, junto al Senador de derecha RONALDO CAIADO, utilizando a la Revista VEJA como principal medio de difusión de su campaña mediática, intentando generar una opinión desfavorable para el Gobierno brasileño, y, también, con actitud claramente injerencista, en otros países.

Romper la unidad latinoamericana y caribeña, resquebrajar la confianza en Organismos de la Patria Grande, creados para potenciar, no para debilitar, aunque se cometan errores a superar en el tránsito a estadios superiores, es el principal objetivo de un Imperio y Europa decadentes, en el más amplio sentido del término.

No sólo la Embajada norteamericana en los hechos declara sus intenciones, sino que el mismo DONALD TRUMP, Candidato Republicano de las Primarias de EEUU, “cuenta con Brasil” para combatir a Venezuela y otros países de la región. Él mismo lo ha declarado en su Lobby con Ronaldo Caiado.

La Revista VEJA, ha reiterado acusaciones de corrupción contra la Empresa ODEBRECHT con la manifiesta intención de neutralizar la influencia de LULA sobre el PT y su posible próxima Candidatura a Presidente. Tráfico de influencias y corrupción son algunas de las acusaciones, a través del Proceso investigativo denominado LAVA JATO”. Corresponde aclarar esta Empresa tiene un interés especial para el Imperio y aliados: está vinculada a la construcción de una Planta Nuclear.

JUIZ SERGIO MORO es un Juez Federal que, representando los intereses de la derecha brasileña y de EEUU, asegura, curiosamente igual que el FBI, se “debe seguir la ruta del dinero”. La misma fórmula usada en campañas desestabilizadoras, en otros países. Afectada de esta forma, la Empresa se debilita, debería cancelar Contratos ya firmados y no reúne requisitos para nuevos posibles Contratos. Una vieja artimaña de “ahogo comercial” hasta la quiebra o sumisión absoluta.

LEONARDO COUTINHO, Corresponsal de VEJA en Washington, es una especie de polea de transmisión entre los intereses de su patrón y los “avances” por cierto poco fructíferos en Brasil. Sus fuertes vínculos a los Servicios Especiales norteamericanos, como el caso de JOSHEP HUMIRE, ex Oficial de Inteligencia Naval de las FFAA de EEUU, actual Director del Center For A Secure Free Society, denunciado, por sus propias publicaciones en Internet, como Agente Activo de la CIA. Este “señor” ha sido el responsable intelectual de socavar los vínculos económicos, comerciales y energéticos, de varios países de América Latina, con Irán.

En dicho Proceso, aunque poco común en Brasil, existe una coordinación entre la Policía Federal (PF) y el Ministerio Público Federal (MPF) sosteniendo intereses de la derecha y EEUU, avalando y justificando las acusaciones. Las acciones de Empresas norteamericanas, contra PETROBRAS, con la misma intención de debilitar la economía y, lo más caro para cualquier país: LA CONFIANZA COMERCIAL.

El tema de la injerencia en países soberanos, con Gobiernos legitimados por sus pueblos, es una metodología del Imperio, más frecuente de lo deseado, con el único objetivo del saqueo de recursos naturales y obtener mano de obra barata, bajo sus condiciones: las que sirven a sus intereses.

¡LA HUELGA DIÓ RESULTADO POSITIVO!

¡Viva la clase trabajdora del Hospital México! Luego de la huelga de trabajadores y trabajadoras de quirófanos, liderada por UNDECA, Unión Médica, Siprocimeca, Anpe y Frente de profesionales del México, se llegó a un acuerdo con autoridades de la CCSS, ahora la Contraloría General de la República aprueba el presupuesto y da luz verde a la construcción de las nuevas salas de operaciones y recuperación.

*¡UN EXITO DE LA UNIDAD SINDICAL QUE SÍ LUCHA!
BUSSCO, Frente Sindical de la CCSS.*

Obras incluyen cinco salas de de cirugía y 11 de recuperación
Contraloría autoriza ¢1.500 millones para nuevos quirófanos.

Se espera tener lista infraestructura en julio de 2016, luego de que recibió “luz verde” de la Contraloría General de la República para invertir ¢1.500 millones en el diseño y construcción de quirófanos y salas de recuperación, en un intento de aliviar la crisis en atención de cirugías que enfrenta desde julio de 2014.