Solidaridad Internacional de la FSM con los trabajadores y el pueblo de Palestina


Exigimos el cese de la agresión israelí, las políticas de ocupación, bloqueo y genocidio contra el pueblo de Palestina.

Condenamos la actitud hipócrita de los gobiernos de países imperialistas, principalmente de los EE.UU. y de los países de la UE, quienes apoyan al gobierno racista de Israel y su política criminal contra el pueblo Palestino.

La FSM a partir de su creación el 1945 ha sido y sigue siendo un defensor permanente de los derechos del pueblo Palestino a un estado independiente y soberano. Por muchos años ha organizado y coordinado la solidaridad obrera internacional con la causa Palestina. El pueblo de Palestina no está solo. Puede contar con la solidaridad de los pueblos del mundo.

Llamamos a todos los afiliados y amigos de la FSM, los sindicatos de lucha en el mundo, en cada país a solidarizarse con la justa lucha del pueblo palestino, contra la barbarie de la ocupación israelí, a realizar acciones de solidaridad con el pueblo Palestino.

La lucha y la resistencia del pueblo Palestino serán victoriosas.

SECRETARIADO
Federación Sindical Mundial
11 oct 2015

FSM: «Aspiramos a la unidad por principio, pero con principios»


Estimados compañeros de la Presidencia, compañeros todos:

Al propósito de poder proclamar la existencia de la Federacion Sindical Mundial 70 años atrás, contribuyó la unitaria Central de Trabajadores de America Latina, la emblemática CTAL.

Años después, en la inauguración del X Congreso Sindical Mundial celebrado en La Habana en 1982, el líder histórico de la Revolución Cubana, el compañero Fidel, se refería a este asunto medular expresando, y cito: “….A lo que nos une, y no a lo que pueda separarnos, es a lo que debemos mirar en esta difícil y peligrosa coyuntura. Sin que nadie tenga que renunciar necesariamente a sus posiciones, estamos convencidos de que el movimiento sindical mundial puede avanzar hacia el diálogo, hacia la búsqueda de los caminos de la unidad y hacia pasos concretos de acción común, sobre la base del objetivo supremo que identifica a los sindicatos en todos los continentes: la defensa de los intereses de los trabajadores y de sus pueblos…..” Fin de la cita.

Arribamos a nuestro 70 Aniversario esforzándonos, en la America Nuestra, por hacer realidad los sueños de unidad de los que dieron vida a la FSM.

Por supuesto, aspiramos a la unidad por principio, pero con principios. No puede ser una unidad para fortalecer ideales y actitudes que no son los nuestros sino, por el contrario, para, basada en nuestros valores, sirva para promoverlos, difundirlos, extenderlos. Una unidad que rechazando el sectarismo, nos amplíe.

Poco después de celebrado el XV Congreso Sindical Mundial en La Habana – determinante en sacar a la FSM de su debilidad y desidia – fueron promovidos por la FSM los Encuentros Sindicales de “Nuestra America” aportadores al avance de la FSM en nuestra región sobre la base de la UNIDAD EN LA ACCION”.

El ESNA, antimperialista, anticapitalista, clasista, es una contribución a los empeños de unir fuerzas no solo en el movimiento sindical, sino también juntando voluntades con los trabajadores auto gestionados, los desempleados, los despedidos, los campesinos, los indígenas, los sin tierra, con los desposeídos, los desamparados y pobres; con todos aquellos que, en fin, reivindicando justicia, luchan contra los poderosos que nos oprimen.

La “barbarie” capitalista, compañeros, ha llegado a situaciones extremas. Su antídoto, el socialismo, avanza en nuestra región evocando la alternativa proclamada antes de la existencia de la FSM: “O socialismo o barbarie”.

Esa batalla entre el pasado opresor y el futuro esperanzador por el que luchamos, se hace cada vez más aguda en nuestra región.

Expresión de ello son nuestros compañeros que sufren o han sufrido persecución, maltratos, torturas, represión o los brutalmente asesinados; nuestros compañeros presos injustamente o que lo han sido en Paraguay, Colombia, Guatemala, México.

¡Libertad para Julia Amparo Lotan, Vicepresidenta de la FSM y su Coordinadora en Guatemala; para Huber Ballesteros, uno de los líderes del Equipo FSM en Colombia y nuestros hermanos paraguayos; Rubén Villalba, Simon Bordón, Agustín Acosta, Roque Rodriguez, Basiliano Cardozo y Arístides Vera!

Compañeros: La trampa en que está trabado el mundo capitalista sigue siendo la misma. Las políticas económicas que generen desigualdad social seguirán conduciendo al capitalismo a un callejón sin salida.

No pueden resolverse los problemas del capitalismo con más capitalismo. No hay otra alternativa que transformar la realidad que nos asfixia.

Los capitalistas quieren, como nunca antes, también en America Latina y El Caribe, una nueva generación de trabajadores que sea flexible, barata y sometida propugnando su adaptación a métodos de explotación similares a los del sistema esclavista y feudal. Menguan nuestros derechos hasta desaparecerlos. El desempleo, generado por su caduco sistema, contribuye a esta nefasta realidad.

Está además el trabajador impedido de reclamar y si lo hace, es expulsado hacia la centrifuga adonde son desechados los que “sobran” o los que se rebelan. La consigna reaccionaria de que el mejor sindicato es el que no existe, es, no solo proclamada así mismo en nuestra región como en otras latitudes, sino vilmente aplicada.

La filosofía del pluralismo sin límites, como única forma de libertad sindical, la política de concertación de clases y la entrega de los intereses de la clase trabajadora a los del capital internacional, repercuten negativamente en la afiliación sindical, en el número de sindicatos y en su capacidad de lucha.

En respuesta a ello los trabajadores latinoamericanos, formando parte de sus pueblos, han contribuido a que cada vez en más países, se proclamen gobiernos que tienden a encontrar respuesta a los agobiantes y ancestrales sufrimientos populares.

El movimiento sindical clasista, el de lucha, el revolucionario, históricamente a la vanguardia de los procesos de cambio, no podría estar hoy a la zaga de las transformaciones que avanzan.

Pero somos conscientes de que no se puede cambiar un sistema desde el gobierno, se requiere, para ello, alcanzar el poder aun por conquistar en la mayoría de nuestras naciones.
“….Para nosotros no se trata de reformar la propiedad privada, sino de abolirla; no se trata de paliar los antagonismos de clase, sino de abolir las clases; no se trata de mejorar la sociedad existente, sino de establecer una nueva….” Tal legado de Marx y Engels tiene hoy plena vigencia como banderas de nuestras luchas.

La atmósfera de trasformaciones en “Nuestra América” en la búsqueda de la justicia social que merecemos, ha favorecido el avance de la FSM permitiendo avizorar que el futuro de progreso en America Latina y El Caribe, lo es, asimismo, de la Federacion Sindical Mundial.

El sindicalismo vacío de ideas nada tiene que aportar al desarrollo de la America Nuestra que construimos.

Compañeros, conscientes de que o nos unimos o perecemos, se constituyó, exitosamente, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC.

Respaldada por la FSM, constituye un hecho histórico de extraordinaria significación estratégica para los destinos de nuestra región.

Pero a nuestro juicio el mayor enemigo de nuestra integración, lo es el modelo de desarrollo impuesto porque asfixia. Si a la larga no es derrotado a nivel regional y dentro de cada uno de nuestros países, no habrá integración y seremos cada día más dependientes.

Abogamos porque la CELAC avance hacia un paradigma regional que rebase las diferencias, privilegie nuestra comunión de intereses y necesidades, impulse la acción solidaria y amplíe la cooperación y la solidaridad tal y como va logrando la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBATCP) surgida como antídoto a la derrota del ALCA que promovía el imperio; hazaña cuyo 10mo. Aniversario próximamente celebraremos.

Tenemos que defender la Declaración por la CELAC de America Latina y El Caribe como Zona de Paz. Los cambios que avanzan en “Nuestra América” no son, por supuesto, del agrado de los que han ostentado secularmente el control de nuestras economías y recursos y han quebrado, en aras de sus intereses, la democracia que hipócritamente proclaman.

Somos testigos de las agresiones de todo tipo sufridas y que en la actualidad padecen los pueblos y gobiernos de algunos de nuestros países con los cuales pedimos este Simposio se solidarice. Estamos obligados a mantenernos alertas y dispuestos a sumar fuerzas en el enfrentamiento a las agresiones del imperialismo yanqui y sus acólitos en su pretensión de revertir lo avanzado e imponer su modelo devastador.

Persisten, compañeros, en nuestra región, pese a los avances logrados, serias limitaciones en el plano sindical. Somos conscientes de que para enfrentarlas se requiere, ante todo, de una diáfana militancia clasista la que supone ser ajenos a los “embrujos”, a las “seducciones” de un tipo de sindicalismo que confunde y que con su dinero corruptor compra conciencias como si fuesen mercancía generando “mercenarios sindicales” que venden los intereses de los que se dicen representar.

El daño que este sindicalismo de abdicación provoca, es particularmente perjudicial en los jóvenes que al arribar al trabajo por lo general no conocen la historia y experiencias del movimiento sindical; no saben por qué y para qué este surgió; desconocen, sin ser su culpa, la existencia de clases antagónicas con intereses irreconciliables. Educarlos es un deber impostergable.

Nuestros XV y XVI Congresos Sindicales Mundiales propiciaron, indudablemente, un fortalecimiento del movimiento sindical clasista en la America Latina y El Caribe pero pese a ello, aún tenemos complejos desafíos.

Un ejemplo lo es la necesidad de incrementar las batallas en el seno de las Empresas Transnacionales que nos esquilman, nos depauperan acumulando cada vez más riquezas en medio de la crisis del capitalismo. Tenemos que coordinar empeños sindicales en su interior coordinados con los sindicatos de sus matrices.

La labor sectorial que debemos dinamizar a través de nuestras valiosísimas Uniones Sindicales Internacionales – a cuyas direcciones aquí presentes saludamos fraternalmente – no solo puede ayudar a este propósito antimonopólico, sino además aportar a una mayor influencia en las organizaciones sectoriales de base nacionales disminuyendo, hasta destruir, la influencia de enquistadas cúpulas sindicales traidoras de los intereses de los trabajadores en sus países.

La ofensiva capitalista obliga a una permanente batalla por defender los derechos conquistados con nuestras luchas. Ello está condicionando que nacionalmente cada vez dispongamos de menos tiempo y recursos para contribuir a las acciones que exigen de nuestro concurso en el ámbito internacional. Es algo que tenemos que neutralizar conscientes de que las batallas de uno tienen que ser de todos si queremos que triunfen.

No podemos pasar por alto, compañeros, el decidido apoyo que la Secretaría de la FSM para la America Nuestra ha recibido del movimiento sindical clasista en la región. En particular es de destacar el aporte decidido de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y de la Central de Trabajadoras y Trabajadores de Brasil (CTB) que con tanta pasión ha acogido esta magnífica celebración de nuestro 70 Aniversario.

Obligado también es reconocer la inspiración que nos ha proporcionado en la región la fuerza dinamizadora del Secretariado de la FSM y en particular de nuestro Secretario General, el compañero George Mavrikos.

Cada ataque no nos arredra, por el contrario, nos fortifica. Continúan en ascenso en “Nuestra América” las combativas batallas de trabajadores y pueblos.

No fueron pocas en las que nuestras organizaciones afiliadas participaron en las primeras filas y las que la FSM acompañó de distintas maneras enfrentándose, por disímiles métodos y vías, al incremento brutal de la represión contra el sindicalismo.

Impulsando tales acciones, hemos estado contribuyendo a la necesaria recuperación de la capacidad de lucha y de victoria de los trabajadores, ayudando al rescate del dinamismo y representatividad en la actuación sindical y también aportando a la tan necesaria unidad de la izquierda en nuestra región.

Los trabajadores, los pueblos latinoamericanos y caribeños, ganamos cada vez más conciencia de nuestros derechos y de nuestra fuerza para luchar por conquistarlos o preservarlos.

Pese a todas las agresiones sufridas, aquí estamos planteándonos – en la celebración de este 70 Aniversario de la FSM – qué hacer no solo para resistir, sino para vencer.

¡LA ACCIÓN TIENE QUE CONTINUAR CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DE IDEOLOGÌA!

¡VIVA LA FSM EN SU 7O ANIVERSARIO!

Ramón Cardona
Secretaría
FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

A 8 años del TLC, ¡Mintieron!


El 7 de octubre del año en curso se cumplen 8 años del fraude del TLC, que nos trae a la memoria el conocido memorándum del miedo, que recogía “algunas acciones urgentes para activar la campaña del Sí al TLC”.

El memorando supuestamente creado por Kevin Casas y Fernando Sánchez era un resumen de las ideas de un grupo pequeño de políticos-empresarios, entre los que aparentemente se encuentran los 100 ticos que acumulan una tercera parte del PIB del país.

Ese memorándum del miedo del 2007, sólo por “casualidad”, se parece mucho a la estrategia de la campaña de terrorismo mediático que ha iniciado la extrema derecha contra los derechos laborales de la clase trabajadora en este 2015, ¿y en qué se parecen?, veamos:

1. “Establecer un comité de estrategia de la campaña”: atacando primero al sector médico, luego a los empleados del ICE, posteriormente a todo el sector público, finalmente, ya sin resistencias será a los trabajadores del sector privado.

2. “Construir una coalición social”: para evitar que “se convirtiera en una lucha entre ricos y pobres”; la lucha debe ser entre trabajadores, ya sea públicos o privados.

3. “Estructurar y lanzar campaña masiva en medios de comunicación”: dirigidas a “personas sencillas y con empleo precario” y sembrar “cizaña contra sus líderes, motivos, métodos”

4. “Organizar un acto multitudinario de fuerza” para “hacer sentir que somos muchos” que concretaron el pasado 26 de setiembre, que no fue nada multitudinario, a pesar de los esfuerzos de algunos medios propagandísticos.

Todo esto demuestra, una vez más, que ese grupúsculo de políticos-empresarios a través de alianzas, financiamiento político, lobby y algunos medios de comunicación de los cuales son dueños, pretenden traducir sus intereses empresariales particulares en asuntos de “interés nacional”.

Con esto logran “crear” opinión pública, poner a la ciudadanía en contra de las instituciones públicas que ellos pretenden privatizar para adueñarse de ellas.

Este tipo de campañas contra los trabajadores y las trabajadoras, así como contra la institucionalidad pública no es nuevo, hace muchos años, en la Alemania Nazi, Joseph Goebbels, propagandista de Hitler había estructurado una serie de “principios” propagandísticos para engañar, tergiversar la verdad y “dirigir” la opinión de las personas en apoyo a los intereses del régimen fascista.

Son tiempos difíciles de ataque a la dignidad de la clase trabajadora, solo con esfuerzo, unidad, compromiso y disposición de todos defenderemos nuestros derechos y el bienestar de nuestras familias.

¡Estamos avisados! ¡Todos a la jornada nacional de lucha el próximo 16 de octubre de 20015!

Martha Elena Rodríguez González
Secretaria General Adjunta UNDECA

¡Huelga y Protesta Nacional!


Esta medida de protesta se realizará para contrarrestar la desastrosa campaña que está poniendo en riesgo la relativa paz social financiada por los sectores política y económicamente dominantes, contra el patrimonio de todos los costarricenses, como son las instituciones públicas y sus trabajadores. De manera particular las organizaciones participantes del BUSSCO protestaran en contra de:

• Alto costo de vida (tarifas y precios)
• La aplicación del salario único
• La aprobación de proyectos de ley que anulan derechos de los (as) trabajadores (as)
• Reforma al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
• Más impuestos al salario
• Reforma tributaria neoliberal
• Renacionalización de las telecomunicaciones
• Ajuste salarial del 0%

Mediante la protagónica participación de sectores como la educación y la salud entre muchos otros. El BUSSCO espera también conjuntar esta lucha con otros sectores que debido a la imposición de políticas públicas injustas, están desde hace mucho tiempo soportando el desempleo, falta de vivienda, bajos salarios, etc.

BUSSCO hace un llamado a todos (as) los (as) trabajadores (as), las organizaciones sindicales y otros grupos a unirse a esta gran manifestación.

Martha Rodríguez González
Coordinadora a.i. BUSSCO

Octubre: «Jornada Nacional de lucha»


La clase trabajadora del sector público, columna vertebral de cualquier sociedad avanzada, se encuentra bajo una brutal agresión por parte de un sector político-empresarial y algunos medios de comunicación.

Pretenden eliminar los dignos derechos de los que laboramos en las instituciones públicas, con el objetivo de abaratar aún más la mano de obra privada, eliminar la resistencia a la privatización, mientras ellos han usurpado las riquezas nacionales, defraudan al fisco por más de 100.000 millones de colones y evaden impuestos por más de 2 billones de colones anuales.

La clase trabajadora unida tendrá que prepararse en los próximos días para emprender una gran jornada de lucha nacional en defensa de nuestros derechos y nuestra dignidad. Lucharemos contra proyectos de ley que se encuentran en la Asamblea Legislativa, uno presentado por Otto Guevara y 2 de Liberación Nacional: Proyectos de Ley de Empleo Público o Salario Único, que pretenden:

• Establecer el salario único: un solo salario base para todos los funcionarios públicos.
• Eliminar derechos y garantías ganadas por la clase trabajadora.
• Elimina todos los pluses (anualidades, peligrosidad, incentivos para Profesionales en Ciencias Médicas y Enfermería, disponibilidad por jefatura)
• Reducir la cesantía a su mínima expresión: 8 años.
• Elimina el pago bisemanal: pago mensual del salario.
• Entre otros.

Peligran derechos en la Caja

Los altos jerarcas pretenden eliminar todos los beneficios y derechos establecidos en la Normativa de Relaciones Laborales, entre ellos: pluses, licencias, permisos, incentivos por rotación, complementos salariales (Auxiliares de Enfermería, Laboratorios clínicos y otros), peligrosidad, alimentación, el debido proceso, así como garantías y libertades sindicales.

Esta jornada se realizará en conjunto con todas las organizaciones del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO) y sindicatos de la Caja, por lo que UNDECA hace un llamado a todos los y las trabajadoras de la Caja, sin distingo de gremio, a prepararse para emprender esta noble lucha.