Trabajadores esperan el diálogo, Dirección los acosa


El pasado viernes 11 de setiembre, y ante la convocatoria a la mesa de diálogo por parte del Ministerio de Trabajo, los trabajadores y trabajadoras del hospital, en una muestra de buena voluntad para solucionar el conflicto, decidieron suspender el movimiento de paro laboral y permitir así paz y tranquilidad en las negociaciones.

“Pese a eso, las autoridades de la CCSS han dejado trabajando a los interinos que trasladan desde Puntarenas, duplicando el personal en la misma labor e incurriendo en gastos innecesarios. Esa una señal muy negativa de cara a una mesa de negociación porque además, el director médico le ha negado permiso para trasladarse a los trabajadores que conforman la Comisión laboral que participará de las negociaciones.”, dijo Deivis Ovares Morales, dirigente sindical de UNDECA
_
“Como si fuera poco, además están tomando represalias contra los trabajadores. El sábado 12 de setiembre, el director médico se presentó al Hospital y abordó de forma directa a los trabajadores (as) de aseo y vigilancia para increparlos e intimidarlos. Además está circulando información en el hospital de que los actos vandálicos de los que acusan a los trabajadores que estuvieron en el movimiento de presión fueron originados por un trabajador de servicios generales, estamos tras las pruebas. Vamos a solicitar una investigación al respecto.”_, agregó Deivis Ovares.

Otra información importante es que en los últimos dos días se dieron _“como por arte de magia_” SEIS nombramientos para dejar sin empleo a trabajadores interinos que se sumaron al movimiento, “consideramos una grotesca forma de acoso laboral, no sólo contra los trabajadores que estuvieron en el movimiento en defensa de la Caja, sino contra todo el personal del hospital.”

Comunidad indignada toma las calles

La ciudadanía nicoyana no dejará pasar esta situación y tomará las calles el próximo lunes 14 de setiembre, a partir de las 9:00 a.m. frente al hospital.
En Nicoya es común escuchar expresiones de la ciudadanía de que el hospital “se maneja como propiedad de un hacendado, como si fuera la quinta preferida del terrateniente”.

Diversos grupos sociales, cansados por la forma como se maneja el hospital, realizarán una manifestación este lunes, no solo en solidaridad con los trabajadores, sino contra la amenaza que se cierne sobre su hospital por la privatización de servicios.

La imposición de la privatización de servicios en la Caja es fuerte y tiene muchos intereses de por medio.

¡Trabajadores de Nicoya logran mesa de diálogo!

Con la intermediación del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Víctor Morales Mora, se confirma la apertura de la mesa de negociaciones con autoridades de la CCSS sobre el conflicto que provocó la intención de privatización de servicios de vigilancia y aseo en el Hospital La Anexión en Nicoya.

Será el próximo lunes 14 de setiembre, en edificio central del Ministerio de Trabajo, cuando se de el encuentro entre las partes.

Como gesto de buena voluntad y disposición al diálogo para resolver el conflicto, los y las trabajadoras regresarán a sus puestos de trabajo inmediatamente. Esto para facilitar el diálogo con autoridades de la Caja y del Ministerio de Trabajo.

Hacemos un reconocimiento público al grupo de valientes trabajadores y trabajadoras, a las organizaciones sindicales participantes, a los usuarios que han respaldado esta lucha patriótica en contra del modelo neoliberal que pretende privatizar servicios de la CCSS.

De igual manera a las organizacione sociales y políticas guanacastecas que respaldaron esta importante lucha.

UNDECA y el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense felicitan a los trabajadores y trabajadoras por su defensa del sistema de salud pública.

Comisión especial de la Asamblea Legislativa recomienda el despido de 7 jerarcas de la Caja


Desde hace varios años la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, ha venido haciendo una serie de denuncias sobre los graves problemas de infraestructura, falta de personal, equipo en mal estado y hasta negligencia e incumplimiento de deberes, no solo de mandos medios sino de altas autoridades institucionales.

“El informe de la Comisión acerca de la situación del Hospital México, confirma muchas denuncias realizadas por nuestra organización y demuestra que la denuncia de la Dra. Sofía Bogantes Ledezma estaba bien fundamentada y apegada a la legalidad y ética profesional que debe prevalecer en una institución como la Caja”, indicó Luis Chavarría Vega, secretario General de UNDECA.

El informe hace serios señalamientos, entre los que destacan:

• Reitera la muerte de pacientes por falta de atención oportuna.

• Las deficiencias en infraestructura hospitalaria para la atención de patologías cardiacas. (como ocurre en muchos otros servicios)

• La deficiente gestión hospitalaria y de las listas de espera.

• Señala los nombramientos irregulares, el conflicto de intereses y el tráfico de influencias.

• Recomiendan el despido del director del Hospital México, Dr. Douglas Montero; del Jefe de Medicina Dr. Carlos Chaverri, de la arquitecta Gabriela ;Murillo, Gerente de Infraestructura, del Auditor General, Lic, Arturo Hernández Castañeda; el coordinador de la Unidad de Lista de Espera, Dr. Manuel Navarro, la exgerente médica Rosa Climent y la Gerente Médica, Dra. María Eugenia Villalta.

La figura de la Presidencia Ejecutiva de la Caja debe eliminarse, como lo planteamos las organizaciones sociales y sindicales en la “Agenda Nacional para el Rescate de la Caja”, en razón de que la injerencia política es lo que ha permitido el uso de recursos institucionales para otros fines, el clientelismo, los amiguismos y el deterioro y privatización de los servicios.

UNDECA hace un llamado a la Junta Directiva para que, con responsabilidad, tomen las decisiones y acciones necesarias en resguardo de los intereses de las personas usuarias, y al pueblo costarricense a demandar la defensa y el fortalecimiento de esta insigne institución de la Seguridad Social Costarricense.

¿Qué se esconde tras la privatización de servicios en Nicoya?


“¿Por qué será tan importante para la Caja pagar el doble por servicios que el mismo hospital puede dar y a quién beneficia esta situación?, es la pregunta que nos hacemos todos los días cuando vemos la insistencia por contratar a esa empresa.”, dijo Ronald Quesada Zamora, dirigente sindical de UNDECA.

¿Interinos “tratados como juguete”?

La maniobra por imponer la privatización de servicios en el Hospital La Anexión no solo ha incluido el traslado de policías, sino que además trasladan a los interinos del Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas a Nicoya diariamente, “transporte diario, desarraigo de su zona, pago de viáticos, vehículos, choferes, pago de horas extra y desprotección de los servicios en Puntarenas son sólo algunos de los “sacrificios” que hacen para imponer una privatización a como dé lugar”, indicó el dirigente sindical Ronald Quesada.

En el propio hospital de Nicoya un trabajador interino, que se unió al movimiento en contra de la privatización, recibió la amenaza de que “no será nombrado en propiedad” por participar. Las amenazas van y vienen en un centro hospitalario que más parece “la hacienda de un terrateniente” que impone a la fuerza su voluntad.

Ni diálogo, ni verdad

Mientras eso sucede las altas autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, se niegan a dialogar y tratar llegar a un arreglo, la imposición de la privatización va a la fuerza.

“La Presidenta Ejecutiva de la Caja argumenta lo mismo que el Director del hospital y las Gerencias, que es preciso “contratar” a una empresa para dar servicio a la nueva torre en Nicoya, pero resulta que hay decenas de interinos que no son nombrados en propiedad, ¿Cómo se explica eso?”, se cuestionó Deivis Ovares Morales, dirigente sindical de UNDECA

Movimiento se fortalece

Contrario a los argumentos de las autoridades de la Caja, el movimiento en contra de la privatización de servicios en el Hospital de Nicoya se fortalece a cada hora, “unos 350 trabajadores se sumaron al movimiento, lo que tiene paralizados varios servicios, menos el de emergencias, entre ellos enfermería, nutrición, servicios generales, limpieza y seguridad.”, indicó Deivis Ovares.

Para el día de hoy se incorporarán más trabajadores al movimiento y se fortalecerá con el apoyo de grupos de ciudadanos nicoyanos a los que “esta privatización ya les huele feo”.

¡No a privatización en Nicoya!


NO se va a desatender el servicio de atención a los pacientes internados, tampoco emergencias y otros servicios escenciales.

Comunidad se prepara para manifestarse, ayer en un encuentro en la Casa de ANDE en Nicoya, diversos sectores sociales se manifestaron en contra d ela privatización de servicios en el hospital y se manifestarán en las calles.

El Dr. Jorge Fonseca Renauld, Director de la Red de Servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, ha designado a la Dra. Amalia Carbajal y al Dr. Rodolfo Martinez para que inicien el diálogo con la dirigencia sindical y la dirección del hospital.

“Veremos que poder tienen los designados para iniciar la mesa de negociación, veremos si pueden tomar decisiones y decidiremos qué procede. Nosotros lo que pedimos es que la Presidenta Ejecutiva de la Caja envíe a las Gerencias a Nicoya, que tanto la Gerencia Médica, la Administrativa como la Financiera se hagan presente aquí, son ellos los que pueden tomar decisiones. Ya sabemos que desde el área financiera de la Caja se dice que partió la directriz de privatizar servicios, si no es así que venga el señor Gustavo Picado Chacón y nos lo diga.”, indicó Ronald Quesada Zamora, dirigente sindical de UNDECA.

Pronto estaremos actualizando imágenes de la manifestación de los trabajadores como de la comunidad nicoyana en contra de la privatización de servicios en el Hospital La Anexión en Nicoya, Guanacaste.

¡A prepararse!


Todos los principales sindicatos de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, analizan la situación antisindical y anti laboral que el sector más retrógrado del país realiza contra la clase trabajadora, a la sueñan con volver a ver con cadenas, a pan y agua, con el fin de seguir enriqueciéndose aún más.

Costa Rica es uno de los países del mundo en el que la brecha entre ricos y pobres avanza en forma más acelerada. La llamada “crisis” financiera, un invento del sector empresarial y banquero, es el ámbito en el cual los ricos se hacen más ricos y los pobres llegan a niveles de miseria extrema.

La forma de ataque contra la clase trabajadora tiene nombres como “privilegios”, “reforma procesal laboral”, “salario único”, “educación dual”, “crisis del Régimen del IVM”, “IVA”, “costo de vida”, privilegiando la eliminación de los derechos laborales y económicos fundamentales. El salario de la clase trabajadora NO es ganancia, es salario, o sea pago por su fuerza de trabajo, por lo tanto los impuestos a los salarios son inmorales. Ganancia tienen los empresarios, los grandes empresarios y los políticos corruptos que legislan en beneficio propio.

Esta situación imperante obliga a la clase trabajadora a asumir una posición beligerante y no servil a los intereses del sector político y empresarial corrupto.

La gran manifestación del pasado 20 de agosto, impulsada por el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, fue una señal y una llamada de atención de que la clase trabajadora costarricense, tanto del sector privado como público, a ese sector corrupto de que ya no se aguanta más tanta injusticia y desigualdad social entre ricos y pobres.

Por esta razón hoy, 4 de setiembre de 2015, las principales organizaciones sindicales de la Caja definirán las acciones para las próximas semanas y que serán contundentes en la defensa de la salud pública costarricense.

Estaremos informando sobre las decisiones que se tomen.