Hospital México a punto del colapso


Unión Médica, Undeca, Anpe, Siprocimeca y Siname, aseguran que “tan sólo en el último año hay más de 6.000 biopsias sin procesar por falta de personal, instalaciones y equipo médico.”

El Hospital México es el más grande del país y da cobertura a más de 2 millones de personas, pero no cuenta con el personal, equipo y espacio necesario para atender eficientemente a los usuarios, pese a contar con personal altamente calificado.
El doctor Luis Pastor Pacheco, especialista en cirugía reconstructiva, aseguró que “este centro hospitalario tiene un déficit de más de 9.000 millones de colones, atendemos al 52% de la población nacional, se incrementan las listas de espera que pasó de 7.000 a 9.000 en el último año, todo esto por falta de personal.”

Entre las denuncias de las organizaciones sindicales está, por ejemplo, el grave caso de las biopsias, “tenemos 6.000 muestras sin procesar que deben esperar hasta seis meses, poniendo en riesgo la vida de pacientes con enfermedades como cáncer.”

Para Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA, la situación del Hospital México no es ni exclusiva de este centro médico ni es responsabilidad de los trabajadores, “aquí tenemos una gran inoperancia de las altas autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, desde la Junta Directiva y sus presidencias de los últimos 20 o 30 años, hasta las Gerencias. Hacen un gran escándalo por las horas extra que hay que pagarle a los trabajadores, pero si no contratan el personal necesario ¿qué hacemos, dejamos que las personas se mueran porque nadie las atiende?, es una gran irresponsabilidad de estas autoridades porque ponen en jaque la principal institución de salud pública del país, atacan a los abnegados trabajadores por lo que ganan, les exigen trabajar más allá de sus capacidades y recortan el presupuesto a los hospitales y clínicas, por eso es que hay problemas de atención con eficiencia y calidad, por eso falta equipo médico e instalaciones adecuadas.”

Para el lunes 24 de agosto, en asamblea general de trabajadores y trabajadoras del Hospital México, se analizará la propuesta que puedan hacer las autoridades de la Caja y del hospital para definir las acciones que se tomen a futuro cercano para evitar el colapso total del Hospital México.

“La situación es compleja, dejamos que la crítica situación continúe y afecte aún más a los usuarios, personal y pacientes en general o tomamos medidas de presión que también afectará el servicio pero que obligará a la Junta Directiva de la Caja y las Gerencias a resolver de una vez por todas la problemática antes que cerrar y ponerle candado al México. Veremos que nos obligan a hacer.”, dijo Luis Chavarría Vega.

¿Siguiente paso?, ¡HUELGA NACIONAL!


Más de cien mil trabajadores y trabajadoras organizados en los sindicatos más representativos y combativos del país se lanzaron a las calles de la capital como primera acción hacia la Huelga Nacional. Estos sindicatos, agrupados en el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, representan el sector sindical más fuerte y consecuente de Costa Rica.

Ricos vs. Pobres, la historia de nunca acabar

Mientras el gran sector empresarial evade más de 200 mil millones colones al Fisco, evaden el pago a la seguridad social, se recetan los salarios más escandalosos (gerente del Banco Nacional gana más que Obama), los diputados y diputadas se recetan ajustes salariales del 10% anual, más celulares, gasolina, autos del año y viáticos onerosos. Mientras un grupúsculo saquea las arcas del Estado con la privatización de servicios y concesiones en beneficio de sus familias; o mientras engañan al Tribunal Supremo de Elecciones y se benefician con la deuda política electorera, entre otras muchas artimañas, a los trabajadores les recetan un ajuste salarial del 0%, 0,9% o 0,08% y pretenden eliminar sus beneficios salariales para equipararlos a los sueldos de hambre con que los empresarios torturan a sus trabajadores.

Las más recientes propuestas para subir la edad y aumentar la cuota para pensionarse, junto al nuevo paquetazo de impuestos y la pretensión de implantar el salario único, han colmado la paciencia de la clase trabajadora que ya no aguanta más el abuso criminal de un modelo de desarrollo neoliberal, impulsado por un pequeño grupo de inescrupulosos banqueros y empresarios.

El pulso, como siempre en la historia de la humanidad, es entre los ricos contra los pobres. Los ricos pretendiendo hacerse más ricos explotando a los pobres y estos a su vez defendiendo el arroz y los frijoles para sus familias.

Hacia la Huelga Nacional

La gran manifestación de este jueves 20 de agosto concluyó frente a la Asamblea Legislativa, en donde se entregó un pliego de propuestas para rectificar el rumbo del país y desarrollar una nueva política de justicia social.

En el discurso de cierre de la gran manifestación tanto Luis Chavarría Vega, Secretario General de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, como Gilberto Cascante Montero, Presidente de la Asociación Nacional de Educadores, ANDE, concluyeron en que este es el primer paso hacia la Huelga Nacional.

Aunque será el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, quien defina el día de inicio de una Huelga Nacional indefinida, si dejaron ver que sería a finales de setiembre o inicios de octubre.

“Más de 80 organizaciones sindicales, agrupadas en BUSSCO, nos manifestamos, entre otras cosas, contra el proyectos de ley de empleo público que se discute en la Asamblea Legislativa y contra las intenciones de este Gobierno “del cambio” de recortar incentivos y pluses salariales a los trabajadores del Estado, aumentar impuestos, decretar ajustes salariales risibles y pretender engañar al pueblo costarricense de la supuesta crisis económica es responsabilidad de los salarios de los trabajadores mientras los empresarios evaden 200 mil millones colones al Fisco.”, dijo Luis Chavarría Vega.

Para Luis Chavarría Vega, “todo esto ha indignado a la clase trabajadora que irá a una gran Huelga Nacional para dejar patente que este abuso no lo vamos a permitir más”.

Trabajadores y trabajadoras de la CCSS marcharán por algo más que salarios


Para Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA, con la dignidad de los trabajadores no se juega, “Si de algo se enorgullece Costa Rica a nivel internacional es de sus altos índices de salud y esos altos índices no son obra de la casualidad, son el resultado del trabajo abnegado y honesto de 50 mil trabajadores y trabajadoras que atienden a más de 4 millones de personas. Día a día, en los diversos puestos de trabajo, miles de funcionarios públicos de la Caja se esfuerzan por la salud y la vida de las personas.

Hoy, el indignante ataque a los y las trabajadoras de la Caja, por parte de un sector evidentemente corrupto quiere hacer que creer que son los y las trabajadoras de la institución los responsables de los desaciertos de más de 30 años de gobiernos del PLN, PUSC y ahora PAC. Pretenden “tapar el sol con un dedo” y ocultar a los verdaderos responsables del saqueo y la corrupción.”

Chavarría Vega agregó que está en juego el futuro de miles de familias, “Ahora pretenden meterse con el pan de los hijos e hijas de miles de familias, arrebatárselo de la boca y llevarlos a engrosar los índices de pobreza y miseria extrema para poder justificar la privatización de servicios públicos y el chorizo. No sólo pretenden eliminar parte del salario de los y las trabajadoras, sino que además vienen aplicando ajustes salariales miserables, el último para los y las trabajadoras de la Caja, un 0%.”

Para el dirigente sindical la situación no acaba ahí, “además pretenden ahora una reforma al régimen del IVM de la Caja, elevando la edad para pensionarse y aumentar en casi un 20% más la cotización, algo totalmente injustificado y desproporcionado.”

Esas son las razones que justifican la movilización de la clase trabajadora costarricense, unida en el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, que saldrá a las calles como primera medida, luego se vendría la Huelga Nacional.
Propio del modelo neoliberal corrupto, hoy vivimos el tiempo en el cual los ricos se hacen mucho más ricos y los pobres muchísimo más pobres. Por esa razón esta es una manifestación por JUSTICIA SOCIAL contra el modelo neoliberal.

UNDECA anuncia que este 20 de agosto saldrá a las calles, pero “mantendremos la atención en los servicios esenciales, pero el resto del personal se incorporará a la manifestación, junto a trabajadores y trabajadoras del sector público y privado.”, recalcó Luis Chavarría Vega.

UNDECA llama a los y las trabajadoras de la Caja a llegar a la esquina noroeste del Parque Central de San José, desde las 7:00 a.m.

Manifestación contra Modelo Neoliberal

El conjunto de organizaciones que integran el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense– BUSSCO, convoca a participar de la “Manifestación por Justicia Social”, este jueves 20 de agosto de 2015.

La concentración inicia en el Parque Central en San José desde las 7:00 a.m. y parte a las 10:00 a.m. rumbo a la Asamblea Legislativa, en donde se entregará un documento con las principales posiciones, tanto sobre los injustificados ataques que vienen recibiendo los y las trabajadoras del sector público, como las crecientes demandas de justicia social de diferentes sectores como los campesinos, los trabajadores del sector privado y la ciudadanía que sufre el alto costo de vida, la falta de empleo y vivienda.

Este mismo documento será entregado a Casa Presidencial, Ministerio de Hacienda, Defensoría de los Habitantes y otras instituciones.

Servicios escenciales y atención de pacientes se dará sin ninguna interrupción en los centros hospitalarios, como siempre se ha hecho.

¿Crisis internacional?

La situación internacional y regional ponen en evidencia que, efectivamente, la ofensiva del capitalismo neoliberal y su política de rapacidad han lanzado a la sociedad a un desorden aparentemente incontrolable. Los recientes hechos en Europa, específicamente en Grecia, demuestran hasta qué grado las instituciones financieras internacionales, BCE, FMI, CE, BM, ponen de rodillas a los gobiernos con tal de que “racionalicen el gasto” y paguen la “deuda”. No hay piedad ni misericordia. Todos los esfuerzos de esos criminales económicos apuntan a desaparecer los derechos conquistados por la clase trabajadora a lo largo de décadas de lucha con tal de satisfacer a los acreedores.

Los ricos más ricos y los pobres más pobres

No hay duda alguna, es evidente, que los grandes bancos y las transnacionales, juntos u pequeño sector empresarial costarricense están haciendo “clavos de oro” con la llamada crisis. El propio Ministerio de Hacienda ha planteado que el déficit fiscal que enfrenta el Estado costarricense es producto de un Tratado de Libre Comercio que eliminó importantes impuestos a las grandes empresas y transnacionales. A esto, según el propio Ministerio de Hacienda, se une la multimillonaria evasión fiscal de grandes empresas, evasión que sobrepasa los 200 mil millones de colones.

En contraposición, el desempleo, la pobreza y la miseria avanzan a pasos agigantados en Costa Rica, convirtiendo a nuestro país en el de mayor desigualdad creciente.

Los ajustes salariales, que no es igual a aumentos salariales, se han venido estancando y provocando la caída del poder adquisitivo de las familias.
Los ataques a los derechos económicos, laborales y sociales, solamente vienen a profundizar y ensanchar aún más la brecha entre ricos y pobres.

¿Y después de la manifestación qué?

Esta manifestación es el preámbulo a la preparación de la Huelga Nacional que diversos sectores laborales, tanto del sector público como privado, preparan para los próximos meses.

El pueblo costarricense se siente cada vez más acorralado por la corrupción político-empresarial que ha tomado las riendas del Estado costarricense, ante esto solo queda salir a las calles y manifestarse por un cambio social más justo y equitativo. El modelo neoliberal impuesto, y al que el Papa Juan Pablo II catalogó de “criminal”, lleva a nuestro país al abismo de la miseria, el hambre y la muerte.

Oscuros intereses amenazan artesanía

El conjunto de organizaciones que integran el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense– BUSSCO, respalda unánimemente y en todos sus extremos a los compañeros artesanos de la Asociación Cámara de Turismo de las PYMES (ASOCATUPYME), quienes conforman un grupo de 80 trabajadores (as) que sufren diariamente el hostigamiento, tanto de sectores políticos, de empresarios de la construcción y en algunas ocasiones incluso de acciones generadas por cuerpos represivos.

Estos trabajadores atienden tanto turismo local como internacional, en el mercado “Calle Nacional de Artesanía y Pintura”, ubicado en la Calle 13 Bis en el sector este de la Plaza de la Democracia en Cuesta de Moras desde el año 1995.

Nuestros compañeros artesanos son víctimas además de una maraña judicial que los envuelve en un ambiente de incertidumbre constantemente, muy característico del modelo neoliberal, orquestando el acoso que persigue a la clase trabajadora costarricenses. En este caso por si fuera poco, desde la Alcaldía Municipal se impulsan alagunas acciones para una supuesta reubicación en un lugar no apto desde ningún punto de vista para comercio, sin descartar el cruel y discriminatorio procedimiento ilegal del desalojo. Mientras por otro lado se pretende conceder el espacio en que hoy día se encuentran estos trabajadores a intereses elitistas superfluos y politiqueros, que dicho sea de paso se concentran en figuras que mucho daño le han hecho a nuestro pueblo, concediéndole caprichos que intentan inútilmente maquillar la maltrecha de la democracia costarricense.

El BUSSCO denuncia este tipo de estrategias, que con intenciones de exclusión social atenta contra los trabajadores y sus familias y contra los derechos fundamentales del ser humano y exige a la Alcaldía Municipal actuar en consecuencia con los intereses de nuestros compañeros artesanos.

El BUSSCO mantendrá este asunto en su agenda de lucha hasta que sean resueltas las demandas de este grupo de trabajadores honestos.

¡A la madre trabajadora de la Caja!


Nos honra con su trabajo, ya que las consideramos madres ejemplares que a pesar de las adversidades han salido adelante y buscan días mejores para su familia.

No solo asumen su papel de madres, esposas, compañeras, hijas, sino que además asumen su rol de dirigentes, de trabajadoras y sindicalistas.

La trabajadora de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, es un ejemplo de entrega por el prójimo, esfuerzo y capacidad para dar lo mejor de sí misma a los y las usuarias de los servicios públicos de salud.

Si es necesario salen a las calles para seguir luchando por sus derechos como mujeres, como madres.

En estos tiempos de ataques a los derechos laborales y al salario de la clase trabajadora, las mujeres, que son gran mayoría en la Caja, saben bien que esos ataques van dirigidos a sus hijos e hijas, quieren arrebatarles el alimento, el estudio, el vestido, el hogar, la diversión.

Pero en tiempos difíciles de ataques de los ricos contra los pobres, en tiempos en que los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres, las mujeres siempre han sido ejemplo de lucha.

En estos tiempos en que el comercio hace “su agosto”, el sindicato se enorgullece de todas las mujeres que trabajan día a día en la Caja de Seguro Social, y sobre todo, se enorgullece de todas esas madres que con todas las responsabilidades que asumen, también sacan tiempo para formarse, educarse y convertirse en dirigentes sindicales, en defensoras de la clase trabajadora.

UNDECA reconoce en esta fecha, a todas las mujeres trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social, y se compromete, como su sindicato a luchar a su lado en defensa de sus derechos laborales y económicos.

¡FELICIDADES MADRES!, nos enorgullecemos de que seas parte de UNDECA.