Cumbre de los Pueblos: Declaración Final

Nosotros, los Pueblos de Nuestra América, convocados en la Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales reunidos en la Universidad de Panamá entre los días 9, 10 y 11 de 2015, con más de 3,500 delegados/as representando a centenares de nuestras organizaciones obreras, sindicales, campesinas, pueblos originarios, estudiantiles, de mujeres, sociales y del movimiento popular.
En el marco de un debate unitario, fraterno y solidario, los participantes de la Cumbre de Los Pueblos

DECLARAMOS:

Nosotros, los Pueblos de Nuestra América, expresamos nuestro firme respaldo a la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, tal como fue acordado por unanimidad por todos los Gobiernos de Nuestra América en Enero de 2014 por la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En tal sentido, rechazamos el acoso militar, agresiones y amenazas de toda índole que despliega Estados Unidos y sus aliados estratégicos contra nuestra Región a través de Bases Militares, Sitios de Operaciones e instalaciones similares, que sólo en los últimos 4 años han pasado de 21 a 76 en Nuestra América, 12 de ellas en Panamá y exigimos la anulación del pacto de Neutralidad.

Iraq, Afganistán, Somalia, Palestina, Mali, República Centroafricana, Siria, Ucrania, Nigeria, Pakistán, Congo, Mauritania, Libia, y Yemen son sólo algunas de las más recientes intervenciones militares norteamericanas con su secuela de muerte y desolación. No queremos eso en Nuestra América.

Así, apoyamos las Declaraciones de la Secretaría General de UNASUR que solicita la exclusión de todas las bases militares en nuestra Región de Paz y la afirmación de que ningún país tiene derecho a juzgar la conducta de otro ni muchísimo menos a imponerle sanciones o castigos por cuenta propia.

Nosotros, los Pueblos de América, respaldamos al pueblo cubano y su Revolución, saludamos el regreso a casa de los cinco héroes cubanos, producto de la solidaridad internacional y de la lucha incansable del pueblo cubano. Exigimos, junto con todos los Gobiernos del Mundo, excepto Estados Unidos e Israel, el levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo genocida contra la República de Cuba por parte del Gobierno de los Estados Unidos sin más condición que la del respeto a las Leyes Internacionales y a la Carta de las Naciones Unidas.

Nosotros, los Pueblos de América, expresamos, nuestro apoyo incondicional e irrestricto a la Revolución Bolivariana y al gobierno legítimo encabezado por el compañero Nicolás Maduro. Por tanto rechazamos la injusta, injerencista e inmoral Orden Ejecutiva del Gobierno de los Estados Unidos que ha pretendido señalar a la República Bolivariana de Venezuela como una amenaza a su seguridad nacional y que ya ha merecido el rechazo unánime de todos los países de Nuestra América.

Nosotros, los Pueblos de América, reafirmamos que Puerto Rico es una Nación Latinoamericana y Caribeña, con su propia e inconfundible identidad e historia, cuyos derechos a la Independencia y la Soberanía son violados por una tutela colonial impuesta hace más de un siglo de forma ilegal, injusta e inmoral por parte del imperialismo Norteamericano.

Nosotros, los Pueblos de América, reiteramos nuestro apoyo solidario y esperanzado a los Diálogos por la Paz en Colombia, que se realizan entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, solicitamos la apertura de una mesa similar con el ELN con el fin de transitar en la construcción de un proceso de paz firme y duradera con Justicia Social. Saludamos las gestiones realizadas por distintos gobiernos para facilitar el éxito de este proceso.

Nosotros, los Pueblos de América, reiteramos nuestro apoyo permanente e incondicional a la República Argentina en sus gestiones para la recuperación de las Islas Malvinas, así mismo, nuestro respaldo al Estado Plurinacional de Bolivia en su justa y postergada aspiración de una salida propia al Mar. Reclamamos el inmediato retiro de las tropas de ocupación en Haití, acción que permitirá su autodeterminación. Exigimos al gobierno de México la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos forzosamente en Ayotzinapa.

Nosotros, los Pueblos de América, manifestamos la necesidad imperiosa de la construcción y profundización de una sociedad nueva, con justicia social y con equidad de género, con la participación activa de los jóvenes y de los diferentes actores sociales, con la solidaridad como un principio fundamental para el desarrollo integral y soberano de nuestros pueblos. Hoy existen en Nuestra América algunas lacayos del imperialismo que intentan sostener e imponer al modelo neoliberal como la solución a los problemas y necesidades de nuestros pueblos, modelo que ha demostrado ser el más eficaz instrumento para profundizar la pobreza, la miseria, la desigualdad, la exclusión y la más injusta distribución de la riqueza que se conoce.

Ante esta situación manifestamos y convocamos a luchar y defender nuestros recursos naturales, la biodiversidad, la soberanía alimentaria, nuestros bienes comunes, la tierra, las conquistas y derechos sociales. La lucha por el empleo, el trabajo y salario digno, la seguridad social, las pensiones, la negociación colectiva, la sindicalización, el derecho de huelga, la libertad sindical, salud ocupacional, los derechos económicos y sociales, el respeto a los migrantes, la erradicación del trabajo infantil y esclavo, justicia con equidad de género.

Todo esto es y será posible si trabajamos en unidad y con el objetivo de construir correlación de fuerzas que permita sustituir del poder al bloque dominante por uno social y político que defienda los intereses de nuestros pueblos.

Nosotros, los Pueblos de América, saludamos los procesos de integración que priman la autodeterminación y la soberanía de nuestros pueblos, procesos como ALBA y la CELAC, procesos que han fortalecido la unidad latinoamericana. Creemos necesario complementar estos procesos con la participación de organizaciones sociales, sindicales, populares, para fomentar aún más una integración desde y para los pueblos.

En este sentido, saludamos la iniciativa política de constituir el bloque de trabajadores del ALBA Trabajadores que expresa el anhelo de los trabajadores en ser actores y constructores de Nuestra América.

Dado los días 9,10 y 11 de Abril de 2015
Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá

Cumbre de los Pueblos: Conclusiones de mesas de trabajo

La Cumbre de los Pueblos y del Movimiento Sindical en Panamá se desarrolló el día de ayer, mediante mesas de trabajo donde se discutieron importantes temas de interés de los pueblos y clase trabajadora.

Neoliberalismo y Derechos Humanos, Seguridad Social, Sistemas de Pensiones y Calidad de vida, Libertad Sindical y Derecho a Huelga, La Lucha de los Pueblos Originarios y Campesinos, Medio ambiente, Agua y Economía, Educación, Juventud y Estudiantes, son parte de las mesas de trabajo desarrolladas y cuyas conclusiones se estarán recogiendo en las ponencias de cada comisión de trabajo.

La discusión giro en torno a la precariedad de las condiciones de trabajo y salario, posición patronal y progobiernista de algunas cúpulas y dirigencia sindical y social, protagonismo mediático, educación, difusión de condiciones de trabajo y el apoyo categórico a los cambios políticos y sociales en América Latina.

Para hoy sábado en horas de la tarde, se espera la clausura de este gran evento social y sindical con la declaración final y donde se espera la presencia de varios mandatarios identificados plenamente con los cambios políticos y sociales en nuestro Continente.

Martín Chinchilla Castro
Ciudad Panamá, 11 de abril, 2015

___________________
REGRESAR

GRAFICAS de UNDECA en Cumbre de los Pueblos

Aquí encontrarás gráficas de las actividades, reuniones, mesas de diálogo, Cumbre de los Pueblos en el marco de la VII Cumbre de las Américas, Panamá 2015

alt_text
Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA y Coordinador de la FSM-Centroamérica, dialoga con otros representantes sindicales del área.

alt_text
Luis Chavarría Vega, Coordinador de la FSM-CA, da la bienvenida a la Cumbre de los Pueblos y expone que “la posición de unificar criterio en torno a que estamos aquí no como organizaciones aisladas, sino como FSM.”

alt_text
Elberto Cobos, Vice Presidente de la FSM – América Latina, se dirige a los representantes de FSM de Nuestra América.

alt_text
Vista parcial de la asistencia de representantes FSM de América Latina

alt_text
Luis Chavarría Vega, Coordinador de la FSM-CA, es objeto de entrevistas de los medios de comunicación alternativa.

alt_text
Martín Chinchilla Castro (camisa verde) y Luis Chavarría Vega en representanción de UNDECA en el Encuentro de los Pueblos en el marco de la VII Cumbre de las Américas, Panamá 2015

alt_text
Silvio Rodríguez es parte de la delegación cultural de Cuba en la VII Cumbre de las Américas.

alt_text
La Federación Sindical Mundial, FSM, expone ante los medios de comunicación y la Cumbre de los Pueblos en el marco de la VII Cumbre de las Américas, Panamá 2015

alt_text

alt_text

alt_text
Acto de solidaridad con Venezuela en las calles de Panamá

alt_text
El encuentro esperado por todos, Raúl Castro Rus, Presidente de Cuba, conversa con el de Estados Unidos.

alt_text
Afiche del Encuentro de los Pueblos en el marco de la VII Ciumbre de las Américas, Panamá 2015

alt_text
Las mesas de análisis, diálogo y acuerdos de los representantes en la Cumbre de los Pueblos.

alt_text
Ramón Cardona Nuevo, Coordinador de la FSM para América Latina, y Luis Chavarría Vega, Coordinador de la FSM para Centroamérica, dialogan sobre los alcances de la VII Cumbre de las Américas.

alt_text
Vista parcial del Auditorio del Encuentro de los Pueblos.

alt_text
Jorge Coronado, Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica, expone ante el Encuentro de los Pueblos.

alt_text
Martín Chinchilla Castro, en plena acción en el Encuentro de los Pueblos en el marco de la VII Cumbre de las Américas.

alt_text
Manuel Zelaya, Presidente de Honduras derrocado por Estados Unidos con la colaboración de presidentes de Centroamérica, incluído Costa Rica.

alt_text
Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, conversó con los y las representantes de la Cumbre de los Pueblos.

alt_text
Ana Doris González González, Presidenta de APSE, interviene en una de las mesas de analisis y propuestas en la Cumbre de los Pueblos.

alt_text
La solidaridad con el gobierno y pueblo venezolano no se hizo esperar en la Cumbre de los Pueblos, en el marco de la VII Cumbre de las Américas.

alt_text
Rafael Correa, Presidente de Ecuador, fue aplaudido en la Cumbre de los pueblos.

alt_text
Luis Chavarría Vega, Coordinador de la FSM Centroamérica, entre los compañeros y compañeras de SUNTRACS de Panamá.

____________
REGRESAR

Generalidades de la Cumbre de las Américas

Ser sede de la VII Cumbre de las Américas, representa para Panamá la módica suma de $15 millones según el dato del Ministerio de Relaciones Exteriores de este país.

Panamá espera la llegada de al menos 12 mil visitantes entre jefes de estado y de gobierno del hemisferio, así como empresarios, inversionistas, académicos, representantes de grupos sociales, juveniles etc.

A pesar de la intensa campaña de divulgación y promoción del evento, los habitantes no manejan con claridad cuál es el beneficio y objetivos directos de la Cumbre.

Según datos del mismo Gobierno Panameño, se esperan 2.000 representantes solo de medios de comunicación, 700 empresarios. Y delegaciones de Gobierno como la de Venezuela registran 760 personas en su comitiva oficial, 180 de Cuba, 80 de Bolivia entre otros.

El Gobierno Panameño determinó el cierre de oficinas públicas y privadas en la ciudad los días 10 y 11 de abril, por la visita de Jefes de Estado y Gobiernos.

Se registran ya varios disturbios en diferentes puntos de la capital Panameña, escenificados supuestamente entre oficialistas y disidentes Cubanos

Estados Unidos (EEUU) coincidirán por primera vez desde que anunciaron un acercamiento en sus relaciones diplomáticas que habían sido interrumpidas en enero de 1961.

Martín Chinchilla Castro
Ciudad Panamá, 8 de abril, 2015

REGRESAR

UNDECA en Cumbre de las Américas

Desde la hermana República de Panamá, Martín Chinchilla Castro nos mantiene informados de los acontecimientos de la Cumbre de los Pueblos en el marco de la VII Cumbre de las Américas.

UNDECA está presente en este importante evento con la representación de Luis Chavarría Vega, Secretario General y Coordinador de la Federación Sindical Mundial, FSM, por Centroamérica.

1.- Bienvenida a Cumbre de los Pueblos

2.- Generalidades de la Cumbre de las Américas

3.- GRAFICAS de UNDECA en Cumbre de los Pueblos

4.- Conclusiones de mesas de trabajo

Bienvenida a Cumbre de los Pueblos


Los organizadores del evento, Alberto Reyes, Secretario General de la FAT, Fernando Falcón asesor sindical de la FAT y Alfredo Grael Secretario General de la CNTP, se mostraron emocionados por la gran participación de delegaciones confirmadas.

El compañero Alberto Reyes Secretario General de la FAT, agradeció y reconoció públicamente la importante colaboración y apertura mostrada por el señor Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA y Coordinador de la FSM para Centro América, para fortalecer y lograr una participación y organización satisfactoria en este encuentro.

Delegaciones de Centroamérica, México, Colombia, Estados Unidos y Panamá, recibieron con entusiasmo la acreditación para el encuentro de los Pueblos, que inicia hoy jueves con diversas actividades entre ellas una Marcha de los Pueblos y Organizaciones Fraternas y la inauguración oficial del Encuentro a partir de las 6:00p.m.

Martín Chinchilla Castro
Ciudad Panamá, 8 de abril, 2015

REGRESAR