Nuevo intento por censurar a UNDECA ha sido derrotado


Cuando la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, interpuso un Recurso de Amparo contra las autoridades de la Caja por negarle el derecho de informar a los y las trabajadoras sobre sus acciones sindicales vía correo masivo de la institución, la Sala Constitucional falló a favor de UNDECA.

Les advertimos, de manera reiterada, a esas autoridades que esa práctica violenta la Libertad Sindical, protegida en nuestra Constitución Política y los Convenios de OIT, y efectivamente la Sala IV nos dio la razón.

¿Qué resolvió el Tribunal Constitucional?

En la Sentencia, que declaró con lugar el recurso que presentamos, el Tribunal Constitucional le ordenó a Luis Fernando Campos, Gerente Administrativo, uno de los principales responsables de ese atropello, lo siguiente:

• Permitirle a UNDECA el envío de correos masivos.

• La rehabilitación del uso de la cuenta de correo electrónico asignada a UNDECA.

• Abstenerse de incurrir en las mismas conductas que fundamentaron el recurso de amparo, bajo la advertencia de imponer prisión de tres meses a dos años o la correspondiente multa, si se niega a cumplir este mandato de la Sala Constitucional

Nuevo ataque de las Gerencias de la CCSS…y nueva derrota

Esa Resolución de la Sala IV fue nuevamente cuestionada por las Gerencias de la institución que interpusieron “una adición y aclaración” (la cual combatimos desde la Unidad Jurídica de UNDECA) que pretendía que el Tribunal Constitucional revocara la Sentencia.

En la resolución complementaria de la Sala Constitucional dictada el 26 de agosto anterior, la cual se nos notificó el día de ayer, se desestimó y declaró sin lugar la gestión de la CCSS.

Por tanto, la sentencia tiene autoridad de cosa juzgada material.

Esto significa una nueva derrota para esas Gerencias de la CCSS que pretendían limitar o silenciar a UNDECA.

Diputados niegan número telefónico a ciudadanía


Notas enviadas al Presidente legislativo con fechas del 11 de junio de 2014, en donde se le solicita “Lista de números telefónicos de los celulares de los Diputados de la Asamblea Legislativa que sean cancelados con RECURSOS PUBLICOS y que deben estar al servicio de la ciudadanía.” sigue sin ser respondida por Henry Mora Jiménez, contraviniendo las leyes que le obligan a responder en un determinado plazo.

Ante esto Carlos Báez Sosa, directivo de UNDECA, interpuso un Recurso de Amparo ante la Sala Constitucional contra el presidente legislativo por negar información pública, este Recurso ha sido aceptado por la Sala IV y ha solicitado un informe al respecto al Magistrado Fernando Castillo Víquez.

“Concretamente, el Presidente de la Asamblea Legislativa ha violentado los Artículos 27 de la Constitución Política, además de los artículos 43, 44 y 45 de la Ley de Jurisdicción Constitucional que establecen la obligatoriedad de los funcionarios públicos de responder a las solicitudes de información pública de la ciudadanía, ha facilitarla, máxime cuando somos los y las costarricenses los que estamos pagando sus recibos telefónicos.”, dijo Carlos Báez y agregó que “Los diputados tienen derecho a 161 mil colones para gastos de comunicación que incluyen rubros de la líneas teléfonica de sus oficinas, la línea del diputado en la curul, gastos de Internet y una línea celular pagada por el Congreso para el uso discrecional del congresista. Esta vez hasta el celular les “regalaron”, no es posible que le nieguen el número a la ciudadanía.”

La SalaIV ha solicitado un informe al respecto que debe estar listo TRES DÍAS HÁBILES siguientes a la notificación de esta resolución”, misma que se dió el 26 de agosto de 2014, o sea este viernes 29 de agosto.

Para el directivo de UNDECA el accionar del presidente legislativo contradice el criterio de una función pública transparente y eficiente promulgada por el propio Presidente Luis Guillermo Solís, “pareciera que algunos funcionarios del PAC no son consecuentes con lo dicen”.

.

La angustiosa senda de explotación y sufrimiento por la que atraviesa el pueblo costarricense desde hace más de treinta años, producto de la utilización del poder político al servicio de una minoría dominante, provocó el suficiente fastidio en la población para elegir al señor Luis Guillermo Solís, quien prometió un cambio como Presidente.

BUSSCO, como la organización más representativa de la clase trabajadora en Costa Rica, sin adentrar en el mito de los 100 días y tomando en cuenta la esencia de una agenda de gobierno que además de eterna, suele usarse como excusa, considera que don Luis Guillermo está en la obligación lógica, de acuerdo al compromiso en que lo ubica el respaldo de la ciudadanía, de atender con máxima urgencia, interés y sentido estrictamente democrático aquellos asuntos que en materia de derechos humanos han caído en el abandono de las grandes mayorías.

Nuestro pueblo está indignado, cansado de promesas engañosas. La preferencia en el voto electoral persigue un cambio de rumbo en la política nacional de manera integral y en todos los ámbitos de la sociedad costarricense, que sustituyan el modelo neoliberal.

El pueblo y la clase trabajadora, también tienen el deber de exigir y promover soluciones puntuales en la Caja Costarricense de Seguro Social, educación, vivienda, empleo, salarios, pensiones justas, acciones que controlen el desmesurado costo en el combustible, los pasajes de buses, electricidad, alimentos, peajes, protección a los recursos naturales, soberanía, institucionalidad democrática, combate a la corrupción, a la evasión, etc.

En el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense –BUSSCO, estamos absolutamente convencidos de que el verdadero cambio es posible a partir del momento en que el Gobierno disponga a entablar vías de diálogo con franqueza, transparencia y honestidad, a resolver las demandas que el pueblo necesita.

BLOQUE UNITARIO SINDICAL Y SOCIAL COSTARRICENSE (BUSSCO)

¡Respeto a la autonomía de la CCSS!

El Frente Sindical de la CCSS y El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, rechazamos de plano cualquier planteamiento de intervenir una institución emblemática, como lo es, la Caja Costarricense de Seguro Social.

El grupúsculo que promueve semejante despropósito está pasando por un momento de delirum tremens, pretende que se violente la autonomía de gobierno que ésta noble institución tiene consagrada en el artículo 73 Constitucional desde 1943.

El Seguro Social ha sido objeto de la injerencia política de los diferentes gobiernos, que han propiciado el saqueo, escandalosos actos de corrupción, acumulación de enormes deudas, despilfarro en compras de servicios, contratos, asesorías, privatización, tráfico de influencias, para que a éstas alturas vengan a proponer ésta espuria intervención por lo que esta propuesta no solo es sospechosa e insólita, sino que atenta contra la estabilidad y autonomía del Seguro Social.
Si el actual gobierno de Luis Guillermo Solís a escasos 100 días de su mandato se encuentra una Caja enferma y atrofiada ¿Cómo esperan los “intervencionistas” que abruptamente se atropelle antidemocráticamente su autonomía?

La nueva administración que recién toma la rienda de esta institución tiene la oportunidad de construir, en un diálogo con los sectores sociales, la institución que el país necesita y demanda. No debería este grupito – para nada representativo – arremeter contra la institución, lo que es fundamental es resolver los grandes problemas que afectan la prestación de los servicios: las filas y listas de espera, la falta de recurso humano, equipo, infraestructura, etc.

Nuestras organizaciones han reiterado la necesidad de valorar la capacidad gerencial, de investigar y sancionar cualquier acto de corrupción, tráfico de influencias, acciones u omisiones que impactan negativamente la calidad y oportunidad de los servicios.

Los usuarios y los diversos sectores sociales también deliberan, analizan y tienen la capacidad de proponer soluciones constructivas para eliminar la injerencia política y en su lugar fortalecer el Seguro de Salud y el Seguro de Pensiones de la Caja.

Debe quedar muy claro que no es con politiquería y demagogia que vamos a rescatar el sistema público de Salud de nuestro país.

Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense – Frente Sindical de la Caja

60 Aniversario de UNDECA: “Pasado y presente de lucha por un mejor futuro”


Con la convicción del deber cumplido, la satisfacción por sesenta años de lucha tesonera en defensa de los derechos laborales y la salud pública, y el deseo de continuar con esas banderas en alto, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, celebró el 60 Aniversario el pasado 19 de agosto.

El evento formal contó con la presencia de organizaciones sindicales, sociales y políticas amigas del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, de la Federación Sindical Mundial, FSM, de Vanguardia Popular, la CGT, diputados y diputadas del Partido Frente Amplio, la Viceministra de Gobernación Carmen Muñoz del PAC. También contó con representantes de sindicatos de Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador; representantes de las embajadas de países hermanos de Cuba, Venezuela, Bolivia y El Salvador; así como de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, y la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.

Manuel Hernández el dedicado

Con la dedicatoria a Manuel Hernández Venegas, asesor legal de UNDECA desde hace muchos años, se le reconoció su dedicación, estudio, trabajo y aporte en importantes luchas que han significado un gran avance en la mejora de las condiciones laborales de los y las trabajadoras de la Caja, como fue el caso del Laudo Arbitral y que hoy conocemos como Normativa de Relaciones Laborales de la CCSS. Su desprendimiento para con campesinos, indígenas y otros sectores laborales, han justificado la dedicatoria de este 60 Aniversario de UNDECA a Manuel Hernández Venegas.

Muchas las luchas, muchos los triunfos

“Nuestra organización sindical tiene una rica historia de movimientos, huelgas y manifestaciones en defensa de los derechos laborales de los y las trabajadoras. Historias de grandes batallas con resultados exitosos, gracias al compromiso, la capacidad organizativa y el espíritu de lucha de nuestra membresía, de todos esos hombres y mujeres valientes que antepuesto su tranquilidad personal y familiar para defender sus derechos y la salud pública en Costa Rica.”, dijo Martha Rodríguez González, secretaria general adjunta de UNDECA.

Por su parte Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA, reconoció también a los y las dirigentes sindicales que en 60 años de la organización han sabido guiar las luchas por mejores condiciones laborales y la defensa de la Caja. “Nombres de dirigentes que han fallecido como los de Margarita Mora Pitti, Ana ligia Serrano, Frankling Heyden Quintero, Fernando Angulo Gatgen, Teresa Agüero Chávez, quedarán por siempre en la historia de UNDECA junto a los de dirigentes que aún nos acompañan en las luchas de todos los días como los de Enid González Rojas y Gerardo Rodríguez Alfaro. A ellos se suman los de grandes dirigentes políticos, sindicales y sociales que son parte de la historia Patria como los de Carlos Luis Fallas, Manuel Mora Valverde, Arnoldo Ferreto, Antonio González, Carmen Lyra, Luisa González, José Merino del Río, entre muchas y muchos otros.”, dijo Luis Chavarría.

“Desde su fundación en 1954, UNDECA se constituyó para ser pilar fundamental de lucha por los derechos laborales de los y las trabajadoras de la CCSS y de todo el país, la unidad y la solidaridad con trabajadores y trabajadoras de las esferas pública y privada han sido un compromiso, un deber de nuestra organización, como lo es nuestra solidaridad y lucha cotidiana en defensa de la salud pública para nuestro pueblo. Por esa razón hemos realizado huelgas por mejores condiciones y eficiencia en los servicios a los y las usuarias. Tal es el caso de la huelga en el Hospital Psiquiátrico Chacón Paut ante las pésimas e inhumanas condiciones en que se mantenía a sus pacientes.”, agregó Chavarría Vega.

Mejores condiciones a los trabajadores es más y mejor democracia

Para los invitados especiales de los gobiernos de Cuba, Venezuela, Bolivia y El Salvador, el respeto a los derechos de los y las trabajadoras, el respeto a la libertad sindical y el mejoramiento de sus condiciones económicas inciden directamente en un país más democrático, de mayor equidad e igualdad y todo ello produce un mayor desarrollo social en un país.

El llamado a la unión de los pueblos, de los y las trabajadoras de Nuestra América, de la solidaridad entre hermanos y hermanas latinoamericanas, es también una gran responsabilidad de las organizaciones sindicales y sociales, “aplaudimos y respaldamos los esfuerzos por la unión de nuestros pueblos, de todos los y las trabajadoras de Nuestra América”.

Asamblea de Medio Periodo será “el broche de oro”

UNDECA se prepara para la Asamblea General de Medio para el mes de noviembre cuando con los y las afiliadas, cerrará con _“broche de oro_” las celebraciones del 60 Aniversario.

“Tenemos una importante campaña de afiliación en todo el país, sabremos qué sectores o regiones ganan las emulaciones y se realizarán las premiaciones de los diversos concursos que hemos estado promocionando. Somos el sindicato más grande de la Caja Costarricense de Seguro Social y debemos seguir creciendo para fortalecer las grandes luchas que están por venir en defensa de nuestros derechos laborales y de la salud pública en Costa Rica.”, dijo Luis Chavarría Vega.

______________________________
Pronto estaremos publicando más fotografías y videos

Segundo Informa: 25 de agosto de 2014

1. Junta Directiva atrapada
No se ha podido aún mejorar el método de trabajo en la Junta Directiva, la inercia de la Institución impone el ritmo y las agendas, de manera que queda muy poco espacio para discutir asuntos estratégicos. Seguimos careciendo de las actas y no existe un buen control de acuerdos. Las sesiones se extienden por 10 horas lo cual contribuye a reducir la eficiencia.

2. Acuerdo con el IMAS. Por iniciativa de la Presidencia Ejectiva se aprobó un acuerdo con el IMAS que se firmará pronto, el objetivo fundamental es establecer controles cruzados para el ortorgamiento de las pensiones del régimen no contributivo y reducir al máximo las posibilidades de otorgar pensiones a personas que no se encuentren en estado de pobreza.

3. Aumento en las pensiones, se aprobó un aumento de las pensiones del régimen no contributivo en un 3,75%. Todos deseamos un aumento mayor pero debe sustentarse en el crecimiento ponderado de los salarios activos, que define el incremento de los ingresos de las reservas. El tema de las pensiones está pendiendo de un estudio que se está realizando.

4. Estudio del sistema salarial, por iniciativa del Lic. Adolfo Gutiérrez, uno de los tres representantes de la UCAEP, se aprobó desarrollar un estudio del sistema salarial de la CCSS, esto de seguro se tomará varios meses, pues se trata de un tema muy complejo.

5. Se está en la discusión de un reglamento para regular las relaciones con las aseguradoras que vendan seguros obligatorios de automóviles y de de riesgos del trabajo. Este es un aspecto muy delicado. Como se sabe la CCSS asume en buena medida secuelas de accidentes y de enfermedades laborales. Las relaciones con el INS siempre han sido complicadas, pero como el TLC abrió estos seguros a la competencia privada, la situación de la CCSS es ahora más peligrosa.

6. Operadora de Pensiones. La CCSS por la Ley de Protección al Trabajador tiene una operadora de pensiones, pero la JD no ha recibido hasta ahora ningún informe. El primero de setiembre se realizará una sesión especial para dedicarse a conocer lo relativo a esta operadora.

7. La discusión en la CCSS de una consulta legislativa de un proyecto de ley presentado en su oportunidad por el diputado José María Villalta, para establecer una base mínima de cotización de un salario mínimo ha permitido a nivel de una comisión en la que participa el Gerente Financiero, la Subgerencia Jurídica, la Dirección Actuarial, y por la JD el Lic. Rolando Barrantes y yo, nos ha permitido una importante discusión acerca de cómo se deben calcular las contribuciones que el Estado debe hacer para garantizar la universalización de los seguros y cómo establecer los pagos de los trabajadores por cuenta propia.

Cómo se sabe la cuota total del seguro de salud es del 15% (5.5 el trabajador, 9, 25 el patrono y 0,25% El Estado ) , pero para los trabajadores independiente, en vista deque no tienen patrono se les obliga a partir de un ingreso superior al millón de colones a pagar un 12%. A mi tal situación me parece leonina. Un hogar de dos profesionales tendrían que aportar el 24% de sus ingresos por el seguro de salud.

Estoy planteando que esto debe ser revisado, pues además de ser muy agresivo es una invitación a evadir el pago. Mi posición es que todo trabajador independientemente de su condición solo debe pagar la cuota como trabajador, un 5,5% y el resto conforme a la ley y a la constitución le corresponde al Estado. Tampoco estoy de acuerdo en que se obligue a los trabajadores por cuenta propia a pagar sobre una base mínima de cotización, el trabajadore debe pagar sobre su ingreso independientemente de su monto. Esta es sin duda una discusión muy importante y luego seguiré informando.

8. No se ha planteado subir cotizaciones. En algunos medios de prensa se ha difundido la noticia de que se ha planteado en la JD subir las cuotas, tanto para pensiones como para el seguro de salud. Esto no es así, tal discusión no ha sido planteada.

9. Presidencia trabaja en desarrollar acuerdo con Hacienda. La Presidencia Ejecutiva está trabajando para logar un nuevo acuerdo con el Ministerio de Hacienda, sobre ese acuerdo la JD no sabe nada. Tampoco se conocen los términos que se están negociando con el Banco Mundial para un préstamo, se dice, de $400 millones, tampoco sobre este tema se ha conocido nada en la JD.

10. La discusión sobre el reglamento de incapacidades que se está desarrollando en el Ministerio de Trabajo, no ha llegado a la JD, he solicitado una reunión con los abogados del magisterio nacional y la subgerencia jurídica de la CCSS para analizar la problemática específica de este sector y el tema de las incapacidades

11. Agenda Nacional Unitaria. Seguimos trabajando en la construcción de una Agenda Nacional Unitaria Para el Rescate de la CCSS. Les recuerdo que el 4 de octubre a partir de las 8 AM se realizará el cuarto encuentro nacional para aprobar la Agenda. Esta es sin duda la tarea más importante.

12.- Problema de quirófanos Hospital Mèxico. La Junta Directiva pidió dos informes para establecer las responzabilidades correspondientes, pero ha estado concentrada en apoyar la solucion urgente del problema de la atencion a los pacientes. Es importante señalar que la rehabilitación de nueve quirofanos que se supones deben estar listos en 4 semanas, requiere de una inversión de no menos de 200 millones de colones. Por su perte la construccion de 10 quirófanos nuevos, cumpliendo los nuevos códigos establecidos en la meteria, tendrá una inversión de más de 7 mil millones de colones. Se espera que esta semana la Junta Directiva apruebe los presupuesto para esa construcción. Es importante destacar el apoyo logístico de los otros centros hospitalarios para dar solución a esta problemática.

_____________________
Mario Devandas Brenes
Representante de los Sindicatos
en la Junta Directiva de la CCSS