TEU: Inscripción papeletas

Con fundamento en lo establecido por Estatuto Orgánico y el Reglamento Electoral, que la elección de la Junta Directiva que se estará llevando a cabo el 3 de noviembre de 2023, en la Asamblea de Fin de Periodo.

La inscripción de las Papeletas para la elección de Junta Directiva Nacional de UNDECA iniciará a partir del día 2 al 20 de octubre 2023

Requisitos de los candidatos y candidatas:

– Contar con reconocida trayectoria.
– Alto sentido de la moral.
– Mínimo con un año de afiliación.
– La inscripción es por papeleta: debe de contener los 13 puestos que la conforma y cumplir con la
Ley de Paridad de Género (Ley Nº 8901)

UNDECA demanda acción inmediata: Cartago requiere con urgencia construcción de nuevo hospital

Miles de personas que viven en la provincia de Cartago están necesitando con urgencia una solución pronta y acertada para la construcción del nuevo hospital, pues el actual está colapsado y no puede crecer hacia ningún lado.

Es por ello que, desde la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) demandamos acciones inmediatas para poner en marcha este proyecto que la ciudadanía cartaginesa ha esperado por más de 20 años.

Tanto personas trabajadoras del actual hospital, como pacientes de la provincia, no cuentan con las condiciones idóneas para garantizar una atención integral de la salud.

En UNDECA exigimos que se construya el nuevo hospital, máxime que hay opiniones de expertos que aseguran que el terreno con el que cuenta la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es apto para la construcción, según reveló un ingeniero geotécnico y geólogo que participó en los estudios realizados al terreno en 2023, quien declaró ante la Comisión Especial de la Provincia de Cartago, en la Asamblea Legislativa. “El experto Gastón Laporte Molina, ingeniero geotécnico de la Cámara Costarricense de la Construcción dijo en dicha comisión legislativa que el terreno tiene condiciones para construir el hospital, solamente se requiere ajustar el diseño. No hay más excusas para seguir retrasando la construcción del hospital para esta provincia y desde UNDECA tomaremos las acciones que sean necesarias para exigir acciones inmediatas”, detalló Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

25 setiembre, 2023

UNDECA condena congelamiento de salarios de trabajadores de la función pública

A partir de la publicación de los salarios globales en el sector público, por parte del ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan), se estableció oficialmente el congelamiento de salarios compuestos de los funcionarios públicos, que de por sí, ya tenían cinco años de no incrementarse, pese a que el costo de la vida ha venido en franco aumento.

Para la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) es absolutamente condenable que se golpee de forma tan descarada el bienestar económico y social de las familias costarricenses, con la imposición de bajos salarios globales para los nuevos ingresos al servicio público, que condenan a los trabajadores con larga trayectoria a no recibir ningún aumento salarial, hasta que se equiparen ambas remuneraciones.

“Pueden pasar años para lograr que los salarios globales y compuestos lleguen a equipararse, mientras tanto, el sector privado también hará las suyas, fijando nuevas remuneraciones de hambre, basadas en el nuevo sistema de pago del sector público. El gobierno usa el salario global como una herramienta de contención fiscal, que lejos de mejorar, impactará negativamente la recuperación de la economía y los empleos”, señaló Luis Chavarría, secretaria general de UNDECA.

Costa Rica vive una devaluación salvaje e indefinida de las remuneraciones en un pacto político que profundizará la crisis social del país; las élites político- empresariales atacaron el derecho a la negociación colectiva, a la huelga y están tratando de sepultar la jornada laboral de 8 horas diarias, una conquista que costó la vida de muchos trabajadores.

Pero que no crean esas élites que los trabajadores nos quedaremos sentados viendo como arrasan con nuestros derechos, continuaremos luchando por defenderlos y recuperar lo que nos han quitado.

“En el caso de la Caja, tenemos un grupo de trabajadores que no fue incluido en la clasificación de exclusivos y excluyentes y lucharemos para que estos compañeros no queden sometidos a la gobernanza de MIDEPLAN, pues es una violación a la autonomía institucional. La lucha continúa con una serie de acciones presentadas ante la Sala Constitucional”, añadió el dirigente.

Además, pese a que nos opusimos rotundamente al salario global, lucharemos porque las remuneraciones en la Caja -que aún no ha definido los salarios globales- se basen en la recuperación de la pérdida adquisitiva de los salarios de los últimos cinco años, que exista equidad salarial a lo interno y externo de la Institución y que sean competitivos.

Pelearemos para garantizar estas condiciones y si es necesario tomaremos medidas y movimientos de presión para revertir el acuerdo de la junta directiva de la CCSS de dividir en dos categorías a sus trabajadores.

Procuraduría de la Ética Pública traslada denuncia de UNDECA contra Martha Esquivel y Juan Ignacio Monge

Informamos a la comunidad costarricense que el expediente DEP-179-2023, con la denuncia interpuesta ante la Procuraduría de la Ética Pública, por la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) contra la presidenta ejecutiva de la CCSS, Martha Esquivel y el exdirectivo y jefe de despacho de la Gerencia General, Juan Ignacio Monge, fue trasladado por la Procuraduría de la Ética Pública al Ministerio Público.

UNDECA presentó la denuncia contra ambos funcionarios, por un presunto conflicto de intereses, tráfico de influencias, violaciones al deber de probidad, delitos contrarios a los deberes en la función pública; debido al nombramiento ilegal de Juan Ignacio Monge como gerente general de la CCSS, a pesar de que la ley expresamente lo prohíbe.

La Ley N°4646, artículo 7, establece que “no podrá ser electo gerente, subgerente o auditor del Banco Central de Costa Rica, de los Bancos Comerciales ni de las instituciones autónomas o semiautónomas, quien hubiere ocupado un cargo como miembro de la Junta Directiva de la respectiva institución durante todos o parte de los dos años anteriores”.

Juan Ignacio Monge, directivo desde setiembre 2022 al 30 de junio 2023, designado como gerente general a partir del 1 de julio de 2023, pero tras el fallido nombramiento, fue designado asesor de la presidenta ejecutiva y posteriormente jefe de despacho de la gerencia general, hasta el año 2026, cargo que ocupa la misma Marta Esquivel.

“UNDECA celebra que la Procuraduría de la Ética trasladara la denuncia al Ministerio Público para que se investiguen hechos que se podrían contraponer al interés público, dado que Monge Vargas, pasaría de recibir dietas de aproximadamente ¢50.000 a devengar más de ¢2,8 millones como jefe de despacho de la gerencia general.” detalló Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Hay que recordar que Monge trabajó en Fresh del Monte Produce, la misma corporación donde laboró la presidenta Ejecutiva de la Caja, Marta Esquivel, como gerente de Relaciones Laborales de la Corporación Agrícola del Monte.

Chaves y Esquivel mienten: La Caja no está quebrada

UNDECA INFORMA: ¡OIT RATIFICA QUE ESTUDIOS ACTUARIALES CCSS PRESENTAN SERIAS DEFICIENCIAS, ERRORES E INCONSISTENCIAS!

Comunicado de prensa

La Organización Internacional del Trabajo, OIT, finalmente atiende la solicitud de apoyo técnico realizada el 21 de diciembre del año anterior, por el Movimiento Sindical Unido, respecto a la respecto a la validez de los últimos estudios actuariales de la Dirección Actuarial y Económica, unidad subordinada directamente a la Presidencia Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social. (CCSS)

La Unidad de Finanzas Públicas, Actuaría y Estadísticas del Departamento de Protección Social de la OIT con sede en Ginebra, Suiza, emitió una nueva y rigurosa “Opinión técnica de la OIT sobre las valuaciones actuariales del Seguro de Salud de la Caja, agosto 2023”

En un resumen preliminar, se señala señalan entre otros, que:

  • La CCSS no le proporcionó a la OIT el conjunto completo de datos y todos los archivos de Excel utilizados por la Dirección Actuarial, para ejecutar la totalidad de pruebas de consistencias a las que el equipo experto de la OIT somete usualmente este tipo de valuaciones actuariales.
  • Las proyecciones del gasto en servicios de salud y del gasto total, registrarían un crecimiento acelerado y alejado de la tendencia histórica, que no reflejarían los superávits de operación recurrentes y la acumulación de reservas observados en los últimos años.
  • Aumento explosivo, inexplicable e inconsistente del gasto proyectado en el 2036 es 5.2 veces el del 2022
  • Diferencias significativas entre dos proyecciones actuariales consecutivas con sobreestimaciones de los gastos y una duplicación del costo de los proyectos de inversión, componentes del gasto proyectado en dirección contraria y atípica del Seguro de Salud.
  • Duplicidad en ciertos gastos proyectados en el modelo actuarial de la CCSS originada por la metodología para el cálculo de los costos unitarios de los servicios de salud. Inclusión de gastos de inversión y gastos de operación de proyectos y programas de inversión que generan duplicidades en el gasto proyectado.
  • Persistentes sobreestimaciones de las proyecciones actuariales en comparación con los gastos totales finalmente ejecutados.
  • Cambios drásticos en las proyecciones actuariales en períodos extremadamente cortos de tiempo.
  • Inclusión de gastos de inversión y de operación de proyectos y programas de inversión generan duplicidad en el gasto proyectado.

Para BUSSCO y las Centrales sindicales no solo se demuestra el experto en Seguridad Social, que los cuestionamientos realizados acerca de las inconsistencias de las valuaciones actuariales estaban plenamente justificados, sino que la suspensión de proyectos y de los directores de la CCSS se fundamentó en falsas premisas y con los más opacos intereses.

San José, 11 de agosto de 2023.

UNDECA amplía denuncia por nombramiento irregular de exdirectivo

Presidenta de la Caja insiste en acomodar amigo en la CCSS

La Presidenta Ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel Rodríguez, violentando la ley, nombra como Gerente General, a Juan Ignacio Monge Vargas, quien fuera, hasta hace poco, miembro de la Junta Directiva de la CCSS.  

UNDECA, denunciante ante la Procuraduría de la Ética, por nombramiento ilegitimo que se tramitan en el Expediente DEP-179-2023, pero la Presidenta Ejecutiva inmediatamente lo nombra como su asesor y a partir de este 1 de agosto lo nombra como Jefe de Despacho de la Gerencia General, puesto que también ocupa la señora Esquivel, por lo que se podría presumir, que en la práctica Monge Vargas sería el Gerente General,

UNDECA presentó una ampliación de la denuncia incoada contra la Presidenta Ejecutiva y el exdirectivo, para que la Procuraduría analice si hay conflicto de intereses o tráfico de influencias, por mantener a Monge Vargas, de cualquier forma, en altos cargos dentro de la Caja Costarricense de Seguro Social.

De acuerdo a las pruebas presentadas ante la Procuraduría, se ha demostrado el movimiento de piezas para lograr nombrar al exdirectivo de la CCSS señor Juan Ignacio Monge Vargas, en la planilla de la CCSS.

“Nos genera muchas dudas, que mientras aparentemente se hostiga y persigue a funcionarios de la propia institución, se realicen movimientos de personal, para nombrar al exdirectivo y otros puestos ligados a este gobierno, que puede rozar con el marco legal y ético que debe privar en la función pública. .” señaló el Secretario General, Luis Chavarría Vega.

Esperamos que la Procuraduría General de la República, proceda diligentemente en este caso, en aras de la transparencia y el interés público.

San José, 10 agosto 2023