Venezuela: Criminales de la oposición asesinan y saquean para crear caos

Incitados por la ultraderecha venezolana y Estados Unidos, criminales atacaron un centro de salud y asesinaron a un ciudadano, a la vez que realizan pequeñas manifestaciones frente a Talesur y otras instituciones para crear caos tras la derrota en las elecciones y que Carpiles Radonski, por órdenes de Estados Unidos, no quiere reconocer.

Enemigo de su propio pueblo,vive en Miami y se regresó solo para candidatearse, Capriles ha demostrado una vez más su incapacidad mental y guiado por agentes de la CIA de Estados Unidos, desde la embajada en Venezuela, actúa para provocar caos, muerte y así provocar una intervención militar posterior que les devuelva el poder vía golpe de Estado a los corruptos.

Tanto el ejército como el pueblo venezolano se unen alrededor de su nuevo Presidente para protegerlo de un golpe de Estado, tal como lo intentaron en una oportunidad con Hugo Cháves, la ultraderecha corrupta venezolana.

El pueblo venezolano y su legítimo gobierno, encabezado por Nicolás Maduro, e incluso la mayoría de las personas que votaron por el opositor, no caerán en la trampa de Estados Unidos y la paz prevalecerá.

En Costa Rica también

Tal como lo adelantamos en este sitio, una organización terrorista se encuentra en territorio nacional y preparaba acciones contra la democracia venezolana.

La tarde de este lunes 15 de abril realizaron una pequeñísima “manifestación” frente a la embajada venezolana en Costa Rica.

Mientras en El Salvador el Presidente Mauricio Funes se comprometió a investigar al grupo terrorista que se denunció que también estaba ahí, en Costa Rica el Gobierno de Laura Chinchilla prestó oídos sordos a las denuncias, ¿habrá influencia de Estados Unidos también en Costa Rica para mantener a ese grupo terrorista tranquilo?, bueno Laura Chinchilla debería responder.

Radonski llama a la delincuancia

Atacan y asesinan

Telesur comunica lo siguiente:

Violencia opositora en Venezuela deja siete muertos y 61 heridos

Al menos siete personas fallecieron y 61 resultaron lesionadas este lunes en Venezuela a causa de la violencia desatada por la oposición que no reconoce los resultados electorales de los comicios celebrados el pasado domingo 14 de abril donde resultó electo el candidato socialista Nicolás Maduro con más del 50 por ciento de los votos.

Las fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, informó el saldo de la violencia opositora registrada la víspera y repudió que un grupo atente contra la tranquilidad del pueblo.

En la ciudad capital, una persona fue asesinada y otra resultó herida cuando un grupo de opositores antichavistas abrieron fuego contra simpatizantes del presidente Nicolás Maduro, quienes se encontraban celebrando en la urbanización La Limonera, en el municipio Baruta, al sureste de Caracas.

El corresponsal de teleSUR en la nación suramericana, William Parra, entrevistó a algunos testigos presenciales del suceso, quienes denunciaron que motorizados y sujetos con capuchas cubriendo su rostro los atacaron con armas de fuego.

Dos personas habrían sido también asesinadas en El Valle por un grupo de motorizados opositores, según se denunció en el programa La Hojilla de VTV. En el hecho resultó herido Emir Fernández, camarógrafo de la unidad de Barrio TV de El Valle y trabajador de Radio Alí Primera de la localidad.

Fernández recibió un tiro en la clavícula pero fue prontamente trasladado a un centro asistencial y se encuentra fuera de peligro.

Otro partidario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) fue asesinado la noche del lunes en las adyacencias de la sede del Consejo Nacional Electoral de la ciudad de Maracaibo, en el estado Zulia (oeste).

Según testigos, en medio de las protestas de los opositores que solicitan el reconteo de todos los votos de los comicios de este domingo, se registró un tiroteo en el que resultó fallecido un joven de 24 años que trabajaba en el departamento de mantenimiento del Hospital Universitario de Maracaibo y era miembro del PSUV.

El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, indicó la noche del lunes que el Gobierno Nacional responsabiliza al candidato perdedor de la derecha, Henrique Capriles “por los destrozos que se han venido sucediendo y por cualquier otro escenario de violencia que puede presentarse en el país”.

Desde el Cuartel de la Montaña, tras la reunión del Comando Antigolpe, el ministro Villegas reiteró el llamado a la oposición para que acepten la voluntad popular expresada a través del voto y destalló que se han producidos destrozos en diversos Centros de Diagnóstico Integral, casas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en varios estados del país y un mercado en la parroquia Coche, Caracas.

El Gobernador de Carabobo Francisco Amelilach denunció el ataque a numerosos CDI de la entidad así como el intento de quemar un grupo de Petrocasas.

Asimismo, se han registrado agresiones a medios de comunicación públicos, comunitarios y alternativos que conforman el Sistema Bolivariano de Información y Comunicación (SiBCI), como Venezolana de Televisión y Telesur.

Contra Tele Sur

Grupos afectos al excandidato presidencial antichavista Henrique Capriles rodearon este lunes la sede del canal de televisión teleSUR y amenazaron a sus trabajadores, informó la presidenta del canal, Patricia Villegas.

“Han amenazado a nuestro personal, los trabajaores del canal están en sus puestos de trabajo (…) han amezado de manera permanente”, denunció la presidenta de teleSUR Patricia Villegas.

“No se sabe si son las mismas personas (que asediaron hace unos instantes al canal del Estado Venezolana de Televisión), pero sí responden al mismo movimiento politico que ha llamado a la desestabilizacion”, detalló Villegas.

En entrevista telefónica, Villegas precisó que los grupos de derecha arribaron “hace unos cinco a siete minutos ha llegado este grupo de opositores partidarios de Capriles, que perdió las elecciones, y que gritan ¡fraude! ¡fraude!, y han amenazado a los trabajadores del canal’’.

“Todo nuestro equipo periodístico se mantiene aquí funcionando nuestros reporteros se encuentran en los alrededores de la ciuidad de Caracas”, agregó.

Al igual que teleSUR, la sede de la estatal Venezolana de Televisión (VTV), también fue asediada por seguidores del candidato opositor Henrique Capriles Randonski, lo que fue rechazado por el presidente de la planta televisiva, William Castillo.

Asimismo, también fueron hostigadas las casas de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, y de los padres del exministro de Comunicación e Información y miembro del comando de campaña Hugo Chávez, Andrés Izarra.

Mientras tanto, el corresponsal de teleSUR, William Parra, reportó desde el noreste de Caracas que »hay un gran sector de seguidores de Hugo Chavez que han venido a resguardar la casa del jefe de campaña, Jorge Rodríguez’’.

“Nosotros lo único que le decimos a ese candidato facista es que no se equivoque porque aquí hay un pueblo arrecho, esta patria se respeta (…) que no se equivoque Capriles’’, dijo una seguidora del presidente Chávez a las cámaras de teleSUR.

La residencia de Jorge Rodríguez, jefe del Comando de Campaña Hugo Chávez, fue también rodeada este lunes.

UNDECA promueve juicio contra ilegítimo acuerdo de Junta Directiva CCSS que violentó el carácter de feriado de sábado santo


La Junta Directiva político-empresarial de la C.C.S.S. tomó el acuerdo el 28 de febrero último, de que el sábado santo no es un día feriado institucional. Este acuerdo, que es parte de la política antilaboral de ese órgano, violenta la tradición histórica institucional que irrespeta el carácter feriado que tiene este día, expresamente establecido en el artículo 27 del Reglamento Interior de Trabajo.

Estando absolutamente inconformes con ese ilegítimo acuerdo, UNDECA, en resguardo de los legítimos derechos de todos los trabajadores y trabajadoras, presentó un recurso de reconsideración y nulidad concomitante, en virtud del cual se solicitó que se respetará el carácter feriado que institucionalmente tiene el sábado santo.

No obstante, con fundamento en criterios que no resisten la menor crítica, preparados a imagen y semejanza de las autoridades, que solo buscan afectar los derechos de los y las trabajadores, la Junta Directiva en otro desafortunado acuerdo declaró sin lugar el justificado recurso administrativo que interpusimos.

El acuerdo adoptado por la Junta político-empresarial es fiel reflejo de esa política –que es la que gobierna los intereses de ese órgano- que ya no tiene ningún reparo en violentar, como sea, derechos históricos e indisputables de los trabajadores y trabajadoras. No les ha bastado con el desmantelamiento institucional, que tanto daño le está causando a la población, sino que también arremeten contra los legítimos derechos del abnegado personal de los trabajadores.

UNDECA, fiel a su tradición de lucha, se ha opuesto y está combatiendo en los tribunales de la República todos estos abusos cometidos contra los trabajadores, los cuales no van a quedar impunes.

En este asunto, tampoco nos vamos a permanecer callados y nos aprestamos a presentar en los tribunales todos los juicios que sean necesarios para que a los trabajadores que laboraron el último sábado santo, se les pague doble y para quienes no lo laboraron, no se les rebaje de su período de vacaciones.

Con este propósito, en los próximos días dirigentes nacionales y locales de nuestra organización, estarán recorriendo los centros de trabajo, para que los trabajadores interesados firmen los correspondientes documentos que legalmente se requieren para presentar los juicios.

Para mayor información www.undeca.cr

FSM: Solidaridad con trabajadores de la salud de Guatemala

La Federación Sindical Mundial (FSM) que representa a 86 millones de trabajadores afiliados expresa plena solidaridad de respaldo a la posición valiente de la Federación Sindical UNSITRAGUA por defender la autonomía del Instituto Guatemalteco de la Seguridad Social (IGSS) por ser patrimonio de los trabajadores que con sus aportes han hecho crecer económicamente a dicha institución a fin de brindar mejores servicios de calidad.

Frente a esta situación el Presidente de Guatemala general Otto Pérez Molina en su afán de controlar el IGSS ha intervenido en forma prepotente , ha impuesto como presidente del IGSS a otro militar, violando de esta forma la autonomía de dicha institución según denuncian mediante comunicado de prensa los compañeros de la FEDERACIÓN SINDICAL UNSITRAGUA queda muy claro para los trabajadores y la opinión pública que el propósito del gobierno de Pérez Molina es controlar los dineros del IGSS para beneficiar a las gentes de su entorno a costa del dinero y sacrificio de los trabajadores.

Frente a la protesta de los trabajadores y la posición valiente de la representante de los trabajadores en el Directorio del IGSS compañera Julia Amparo Lotan Garzona; el gobierno del general Otto Pérez Molina ha respondido con amenazas y represiones incluso de encarcelamiento actitud propia de las dictaduras.

Por lo tanto la Federación Sindical Mundial FSM demanda al gobierno guatemalteco respete la autonomía del Instituto Guatemalteco del Seguro Social , por ende deje sin efecto su intervención prepotente por ser violatoria.

La FSM responsabiliza desde ahora al gobierno del general Pérez Molina sobre la integridad física de la compañera Julia Amparo Lotán Garzona.

La FSM estará pendiente. La FSM hace llamado a todas las organizaciones de otros países a expresar la solidaridad con los compañeros de la Federación Sindical Unsitragua y con la compañera Julia Amparo Lotan Garzona; su Secretaria General y miembro del Consejo Presidencial de la FSM.

SECRETARIADO DE LA FSM
Atenas 4 de abril de 2013

Inició Festival cultural y deportivo


Deporte, cultura, artesanía, juegos infantiles, exposiciones, música y muchos otras actividades tuvieron lugar en el Centro de Recreo de UNDECA, en Río Segundo de Alajuela, el pasado sábado 13 y domingo 14.

Gran presencia de niños y niñas dieron realce al evento. Decenas de hijos e hijas de afiliados a UNDECA disfrutaron de las piscinas, los juegos infantiles y junto al payaso Kapuchi jugaron y aprendieron sobre la protección de los recursos naturales, el reciclaje y la protección y cuido de la fauna de nuestros bosques.

Piscinas, canchas deportivas y campeonato

Decenas de personas disfrutaron a lo grande de las tres piscinas, las canchas de básquet y fútbol así como de las hermosas áreas verdes que permiten un descanso placentero, comer en familia o simplemente dormitar a la sombra de los árboles frutales.

En la cancha principal de fútbol se dio inicio a un campeonato relámpago entre equipos de diversos centros laborales de la Caja Costarricense de Seguro Social, los primeros resultados fueron los siguientes: Clínica Heredia 5-1 Blanco Cervantes, San Ramón 11-1 Alajuela y HSJD 5-3 Lavandería Hospital México.

Las actividades continuarán el próximo fin de semana, 20 y 21 de abril en el Centro de Recreo de UNDECA, con la fase final del campeonato y muchas otras actividades entre las que se destacan bailes, música, karaoke, juegos infantiles y mucho más.

Invitamos a nuestra membresía, así como a cualquier trabajador o trabajadora no afiliada a participar de este Festival Cultural y Deportivo UNDECA 2013.

Afiliados entran gratuitamente, no afiliados pagan una cuota por adulto de ¢1.500 y niños de ¢1.000, por todo un día de actividades culturales y deportivas, piscinas, cabañas, canchas y hermosas áreas verdes.

El Centro de Recreo cuenta además con servicio de restaurante con deliciosos platillos y refrescos para toda la familia.

Todo con un servicio profesional, de gran compañerismo y hermandad.

Ven y disfruta del Centro de Recreo de UNDECA.

Venezuela ganó…¡Otra vez!


Democracia venezolana se consolida

Más de 15 millones de venezolanos votaron en el proceso electoral que dio como ganador a Nicolás Maduro por sobre el derechista neoliberal Radonski.

Este el proceso electoral 17 de los últimos 14 años y de los cuales Hugo Cháves, y ahora Maduro, han ganado 16, lo que demuestra que la democracia venezolana es una de las más avanzadas con un proceso electoral incuestionable, que ha estado bajo la lupa de observadores internacionales de todo el mundo y quienes así lo han ratificado.

Con este triunfo Nicolás Maduro continuará con el proceso iniciado por Hugo Cháves y que permitido al pueblo venezolano tener un desarrollo y estándares de vida de calidad que antes no poseían.

Fraude electoral es imposible en Venezuela

Venezuela en cifras

Educación: 5to. lugar en matrícula de Educación Universitaria.

Venezuela es el segundo país de América Latina con la matrícula de Educación Superior más alta, con un 83 por ciento, superada solamente por Cuba, quien ocupa el primer escaño con 109 por ciento de matriculación, según el Instituto de Estadística de la Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura).

Según el Instituto de Estadística de la UNESCO, Cuba tiene 109 por ciento; Corea tiene 95 por ciento; Finlandia, 94 por ciento; Grecia, 91 por ciento; y Venezuela, 83 por ciento. El promedio de América Latina y El Caribe es de 34 por ciento.

Se ha incrementado a 78 estudiantes por cada mil habitantes en Venezuela.

Entre 1990 y 1998 los nuevos inscritos en la educación superior aumentaron 26 por ciento. Entre 1999 y 2009 se incrementaron 193 por ciento.

En los últimos años de la IV República, las universidades privadas estaban sobrepasando a las públicas. Estaba privatizándose casi toda la educación, ahora las privadas están creciendo a un ritmo mucho más moderado, mientras los espacios educativos públicos aumentan vertiginosamente.

Política Social: Venezuela registra el índice de desigualdad más bajo de Latinoamérica

En Venezuela, la brecha de desigualdad entre pobres y ricos ha disminuido en 16,3%, desde 1998. Uno de los principales objetivos del Socialismo es distribuir con equidad las riquezas de la nación. Por eso, el Gobierno Bolivariano ha puesto todo su empeño en aumentar los ingresos de los más necesitados y sigue con los esfuerzos para reducir la pobreza.

Tomemos el índice o coeficiente de Gini. Éste es un método estadístico que mide la desigualdad en los ingresos. Cuando la distribución del ingreso es óptima, el índice llega a cero (0), y cuando es pésima, cuando hay máxima desigualdad, el índice se aproxima a uno (1). El número ideal aquí es 0, cero desigualdad.

En el Capitalismo, este coeficiente siempre presiona hacia 1, hacia máxima desigualdad; mientras que en el Socialismo presiona hacia 0.

El índice de desigualdad disminuyó en 17,1%, entre 1998 (0,4865) y 2009 (0,4068).

El 2009 termina en 0,4068, el más bajo de toda la historia venezolana y del continente latinoamericano, solo superado por Cuba.

Esta disminución expresa la aplicación por parte del Gobierno Bolivariano de políticas dirigidas a la reducción de la desigualdad en la distribución del ingreso en el país.

Previsión Social, Pensiones: 987 mil 329 nuevas pensionadas y pensionados

Para 1998 el número de pensionados era de 387.007. Para el mes de marzo de 2010, el número incrementó a 1.462.443. Durante el período 1998-2010, el crecimiento del número de pensionados fue más de 255%.
Entre 1989 y 1998 se incorporaron 157.107 pensionados. Con el Gobierno Bolivariano se han incorporado 987.329.
Desde 1999, las pensiones del IVSS se homologaron al salario mínimo; es decir, cobran, más de 1.200 Bs mensuales.

Política Social: Salario mínimo ha aumentado 794%

En la Cuarta República, mientras aumentaba la inflación, el suelto aumentaba poco; incluso, el mismo monto se mantenía por años. En 1996, la inflación era de 100% y el 70% de la población estaba sumida en la pobreza. Para abril de 2010 la inflación fue de 11,3% y al cierre de 2009 la pobreza se ubicó en 24%.

Desde 1999, la lucha del Gobierno Bolivariano ha sido disminuir la pobreza. Una de las políticas ha sido el aumento anual del salario mínimo, que sobrepasa la cobertura de la cesta básica.

El Gobierno Bolivariano tiene una política de defensa del poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras de menores ingresos.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la evolución histórica del Salario Mínimo en Venezuela, se resume así:

En 1990: el salario mínimo era de Bs 2,00.
En 1992: aumentó a Bs 9,00.
En 1994: se incrementó a Bs 15,00, estuvo sin variación alguna por dos años más, hasta 1997.
En 1997: subió a Bs 75,00.
En 1999: durante el primer año del Gobierno Bolivariano, fue incrementado a Bs 120,00. Por primera vez, se estableció el pago de lo que se denomina el Ticket de Alimentación. A partir de allí, se fijó lo que se denomina el Ingreso Mínimo Legal, que es la suma del Ticket Alimentación y el Salario Mínimo.

En 2000: se incrementó a BsF. 144,00.
En 2001: se incrementó a BsF. 158,04.
En 2002: se incrementó a BsF. 190,1.
En 2003: se incrementó a BsF. 247,1.
En 2004: se incrementó a BsF. 321,2.
En 2005: se incrementó a BsF. 405,0.
En 2006: se incrementó a BsF. 512,3.
En 2007: se incrementó a BsF. 614,8.
En 2008: se incrementó a BsF. 799,2.
En 2009: se incrementó a BsF. 967,5.
En 2010: se incrementó el salario mínimo en un 25%, entrando en vigencia: 1 de marzo: un 10% y 1 de mayo: el 15% restante, para ubicar el salario mínimo en BsF.1.223.89,00.

Política Social: Política salarial del Gobierno Bolivariano

El Gobierno Bolivariano ha incrementado sistemáticamente el Salario Mínimo Nacional, desde 1999 hasta el presente año.

Desde 1999, las pensiones del IVSS se homologaron al salario mínimo.

La inamovilidad laboral, desde 2001, y la gran inversión en sectores productivos, se diferencia diametralmente de las políticas neoliberales aplicadas como shock, impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en otros países.

En Venezuela se mantiene el empleo mientras cae en el resto del mundo: el país demuestra fortaleza, mientras en el resto de Europa y EEUU son millones los desempleados.

Pese a la crisis económica global, el Gobierno Bolivariano no ha dejado de otorgar el incremento del salario mínimo todos los años. Desde 2005, se mantuvo un incremento promedio superior a 23%: el incremento promedio, desde 2005 hasta 2008, fue de 25,65%; y entre 2009 y 2010, el incremento promedio ha sido de 23 puntos porcentuales.

En el año 2008, Venezuela se ubicaba como uno de los países con el salario mínimo más alto de América Latina.

Sanidad: Mortalidad infantil disminuyó 35%

Para 1998, por cada mil nacidos vivos registrados, 21,36 morían antes de cumplir un año. Pero en 2008 la tasa bajó a 13,98, gracias a un conjunto de acciones del Gobierno Bolivariano, entre ellas: las vacunas masivas, la promoción de la lactancia materna, el abastecimiento alimentario y, en general, a la disminución de la pobreza. Todo ello reforzado por la Misión Barrio Adentro.

Entre 1990 y 1998, la tasa de mortalidad infantil se redujo apenas 17%.

Economía: Inflación actual es la más baja de los últimos 4 períodos presidenciales

Durante el Gobierno Bolivariano, la inflación ha tenido un descenso importante, en comparación con los gobiernos de la IV República.

La inflación promedio durante la gestión del Presidente Chávez es la más baja de los últimos cuatro períodos presidenciales.

Si comparamos la inflación en el Gobierno Revolucionario con la registrada en los tres gobiernos anteriores, nos daremos cuenta de que tenemos ahora el promedio de inflación más bajo.

En el período presidencial de Jaime Lusinchi, la tasa de inflación promedio era de 22,70%, en el segundo mandato de CAP la tasa era de 44,20% y en el II período de Caldera llegamos a 57,60%. Fue con el presidente Hugo Rafael Chávez, que ese porcentaje comienza a bajar considerablemente.

Economía: Deuda pública bajó más de 50%

Actualmente, Venezuela tiene niveles de endeudamiento adecuados. La soberanía nacional se fortaleció, al reducirse la deuda significativamente, con respecto al tamaño de su economía.

Entre 1999 y 2008 se registra una reducción en 16 puntos porcentuales.

La deuda pública total bajó al pasar de 73,5% en el año 1988 a 13,5%, en 2008, siendo este el nivel más bajo de endeudamiento alcanzado durante al menos los últimos 20 años. Se canceló al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial una deuda que alcanzaba los 3 mil millones de dólares, en 1998.

A inicios de la gestión del presidente Hugo Chávez, la deuda pública total representaba el 30,6% del PIB, que luego de los años de saboteo petrolero y económico y golpe de Estado llevados a cabo por la Oposición, la misma pasó a 47,6% del PIB, para el año 2003.

Sin embargo, a partir de año fiscal 2004, se propuso como objetivo fundamental seguir la ejecución de la estrategia de refinanciamiento y reestructuración de la deuda pública nacional iniciada en el año 2002, con el cual se ha logrado extender el vencimiento promedio de la misma, así como otros aspectos que han derivado en beneficios para la República. Asimismo, las operaciones de recompra de Bonos Brady Par y Descuento, durante el año 2006, que alcanzó los 4.752 millones de US$, permitió la reducción de la deuda externa.

______________________________________________
Fuente: http://www.venezueladeverdad.gob.ve

El robo más grande del siglo XXI en Costa Rica

La construcción de una carretera interamericana se gestó alrededor del año 1925 por el Gobierno de los Estados Unidos y se tramitaron los primero fondos entre los años 1929 y 1936. Sin embargo es hasta los años 1941-1942 es que la idea comienza a ser real con un aporte de $20 000 000 (veinte millones de dólares) por el Gobierno de los Estados Unidos y $10 000 000 (diez millones de dólares) por los gobiernos locales.

Desde 1930 a 1959 el diseño y construcción de esta carretera estuvo a cargo de agencias norteamericanas y a partir de este año el gobierno de Costa Rica asume las funciones hasta terminar con la obra en abril de 1974 y de esta fecha en adelante las responsabilidades de mantenimiento y mejoramiento de la carretera pasan al Consejo Nacional de Vialidad. Al terminar este proyecto en 1974 se estimó que el costo de los 660km de carretera era de $105 000 000 (ciento cinco millones de dólares), que extrapolado a los costos de 1972 era de aproximadamente $280 000 000 (doscientos ochenta millones de dólares). Me permito aclarar que en estas fechas se luchó contra muchas enfermedades infectocontagiosas (tuberculosis, paludismo o malaria, cólera y otras enfermedades de la vías respiratorias o digestivas) súmese a esto las inclemencias del tiempo para abrir camino en las montañas, muchas veces a fuerza del sudor y sangre de nuestros pioneros ticos, que tenían que enfrentarse con animales salvajes y miles de serpientes, que eran los dueños y señores de estas zona y sabemos que cientos de nuestros queridos ticos ofrendaron su vida, su sudor y su sangre para obtener una primera vía de comunicación que fuera motor de un país que iniciaba su desarrollo.

Uso este preámbulo para referirme a la indignación que al igual que miles de costarricenses siento por vivir en un país doblegado donde los hombres dejamos de ser pioneros libres y honestos y nos convertimos en siervos menguados que vendemos nuestro país y ni siquiera nos damos cuenta. Así nuestros políticos de turno que no siempre son los más inteligentes y capaces, pero sí los más corruptos y demagógicos pretenden empeñar nuestro país y regalar el sudor y esfuerzo de todos los costarricenses para que unos cuantos mercaderes lucren con el trabajo y dinero de todo un pueblo. Habrase visto alguna vez un robo más descarado que entregar nuestra principal arteria vial a manos extranjeras para que usen una carretera que ya está hecha y con el pretexto de la ampliación le hagan algunos pequeños retoques y nos pasen la factura de un cobro multimillonario.

No hay que ser un genio en matemáticas para poder multiplicar 60 000 (sesenta mil) usuarios diarios por ₡4000 (cuatro mil) colones de peaje y obtener la astronómica suma de ₡240 000 000 (doscientos cuarenta millones de colones) recogidos por día. Es decir ₡24 000 000 000 (veinticuatro mil millones de colones) cada cien días o ₡240 000 000 000 (doscientos cuarenta mil millones de colones) en 1000 días (menos de 3 años) y si la carretera cuesta $520 000 000 (quinientos veinte millones de dólares) cualquiera puede multiplicar esta suma por el costo del
dólar y saber que un aproximando de ₡260 000 000 000 (doscientos sesenta mil millones de colones) es el costo total de la obra y quedarán 27 años de un robo diario de ₡240 000 000 (doscientos cuarenta millones de colones) que buena falta le hacen a otras partes de la economía de nuestro empobrecido país. Con ladrones así para que nos vamos a preocupar todos los costarricenses de producir si nos están robando a vista y paciencia de nuestras instituciones y políticos que supuestamente cuidan el dinero de todos los costarricenses.

Despertad pueblo, despertad jóvenes, despertad profesionales porque sufriremos un robo permanente de su dinero, su esfuerzo y trabajo para pasar a manos de unos cuantos vivillos que serán ricos a nuestras costas.

La solidaridad se demuestra poniéndose en los zapatos de quienes menos tienen y pensar que ₡4ooo (cuatro mil colones) no es plata y que apenas alcanza para un almuerzo, como dijo nuestro querido Ministro de Transportes, será real para algunos privilegiados pero no es cierto para un pueblo que siempre gana mal y debe ingeniárselas para sobrevivir diariamente.

Propongo que esto sea el inicio de una gran ola de indignados y que cada una de las personas que lea estos pensamientos haga conciencia en 2, 4, 6, 10 o más personas y así la fuerza de los que no somos oídos se hará sentir, porque aún los más poderosos tiranos del mundo tiemblan ante el clamor de un pueblo que tiene toda la razón.

La frase “sepamos ser libres, no siervos menguados, derecho sagrado la patria nos da” deberá ser nuestro grito y bandera para lograr que las cosas cambien en nuestro país y caminemos hacia un mundo de progreso pero con honestidad, rectitud y transparencia y no lucrando con el dinero y el trabajo de todo un país. Seamos mansos pero no mensos, la unión hace la fuerza y el grito de muchos es un clamor universal que puede ser oído hasta en el cielo, un solo cabello no tiene fuerza, pero cuando usted une miles de cabellos puede formar una trenza capaz de arrastrar un tráiler.

Creo que no soy el más indicado para enfocar estos temas, pero tengo fe de que mi voz haga eco en mentes más brillantes, valientes y luchadoras, sean jóvenes o viejos, pero pensantes y con deseos de luchar para lograr tener un mejor país y de nuevo poder decir que somos la Suiza Centroamericana, donde la solidaridad, la honestidad y el respeto sean nuestra manera cordial, amable pero valiente de decir somos buenos ticos y los malos que se vayan.

Hago un llamado a las mentes brillantes y de pensamientos claros que en este país deben ser muchas y los conforman hombres y mujeres de todos los gremios profesionales o no (políticos, abogados, ingenieros, matemáticos, maestros, profesores universitarios y todas las persona interesadas) en tener un mejor país que se unan y formemos un bloque común para luchar por el progreso de un país que así lo merece.

_Oscar Mario Agüero Álvarez _