Cientos de miles de colombianos marchan por la paz

REBELIÓN – Llegados desde todas las regiones del país, cientos de miles de colombianos convirtieron las calles de Bogotá en ríos de camisetas blancas que intentaban fluir hacia la Plaza de Bolívar, donde se desarrollaron los actos centrales de la Marcha por la Paz, la Democracia y en defensa de lo público, convocada por los movimientos sociales que respaldan la paz, y después también por la alcaldía de Bogotá y la misma presidencia de Juan Manuel Santos, que tuvo una activa presencia en la marcha.

Los únicos ausentes en esta marcha, apoyada también por las FARC, fueron los sectores más ultraconservadores, encabezados por el ex presidente Álvaro Uribe, que han arreciado en el discurso guerrerista y están desarrollando una intensa campaña de sabotaje contra el proceso de paz.

Ríos de camisetas blancas recorrieron las calles con pancartas que claman por la paz y respaldan las negociaciones que el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron en noviembre pasado en La Habana.

En la jornada se han registrado escenas sin precedentes que juntaron en tiempo, espacio y propósitos a sectores dispares de la vida política colombiana.

En un tramo de la Avenida de El Dorado, poco antes de llegar al Centro de Memoria Histórica, el presidente Santos, su esposa, María Clemencia Rodríguez, y miembros del oficialista Partido de la U coreaban: «Uh ah, por la paz, Santos es capaz».

A unos metros, jóvenes de Marcha Patriótica, liderada por la exsenadora liberal Piedad Córdoba, invocaban al Libertador Simón Bolívar y clamaban por la paz, con justicia social e igualdad.

«Aquí hay un gentío, un río de gente», ha descrito a su paso por el centro de la capital colombiana la exsenadora Córdoba, una de las organizadoras desde la Junta de Marcha Patriótica, junto con el Gobierno colombiano y la Alcaldía de Bogotá.

Miles de indígenas, afrocolombianos y campesinos viajaron en cientos de autobuses desde distintas regiones con recursos de organizaciones humanitarias y partidos, y, tras pasar la noche en el estadio de fútbol El Campín, salieron a la marcha.

El jefe negociador del Gobierno colombiano con las FARC, Humberto de la Calle, también lanzó un mensaje de unidad. «Tenemos que resolver las diferencias, los que estamos sentados en un proyecto democrático, y para eso está la refrendación», ha dicho De la Calle. Más rotundo fue el presidente Santos, quien afirmó en una entrevista con Efe que Colombia tiene hoy «la oportunidad de cambiar» su historia. SIn embargo, Santos insistió en un acto ante militares y policías en que “no habrá cese al fuego bilateral”, algo que ha solicitado la insurgencia y que es un clamor entre la población civil, que es la que pone la inmensa mayoría de las víctimas de un conflicto armado que continúa mientras los equipos negociadores de las FARC y el Gobierno conversan en La Habana.

Ciudadanía contra privatización de calles

La indignación por tanta corrupción viene provocando que la ciudadanía se organice y luche contra esta.

La crisis y corrupción a que tienen sometida a la CCSS, el robo de miles de millones colones del chorizo Caja-Fischel, el robo de miles de millones en la construcción de la Trocha en la frontera norte; a eso le agregamos el monopolio y asalto que significa Riteve, el chorizo de la carretera a Caldera, el robo del Banco Anglo, el Fondo de Emergencias y cientos de actos de corrupción se une ahora la “concesión” de la carretera a San Ramón.

Esta Carretera a San Ramón no solo se puede considerar el recarpeteo más caro del mundo, más de $500 millones, sino que la instalación de peajes costosísimos significará un asalto más al pueblo costarricense.

Por todo esto las comunidades se organizan para luchar contra esta concesión.

El Jueves 11 de abril, fecha significativa para nuestra Patria, será la del inicio de muchas acciones en contra de tanta corruptela institucionalizada.

Desde las 9:00 a.m., en el Parque Juan Santamaría en Alajuela.

Denuncia ciudadana contra la “concesión” de la carretera a San Ramón, contra su privatización, por la defensa de la CCSS y contra Monsanto.

Se solicita llegar con ollas, pitos, pancartas, megáfonos, mantas, volantes, utilice su creatividad para demostrar su descontento.

Celebran muerte de Thatcher en todo el mundo

‘¿Ha muerto ya Thatcher?’, así se traduce el nombre del sitio web isthatcherdeadyet.co.uk, que ha sido creado justo después de hacerse pública la noticia sobre el fallecimiento de la ex primera ministra del Reino Unido.

“Esta señora no va a regresar” (“The lady’s not returning”), comunica la página. Se trata de un juego de palabras que alude a la famosa declaración “Esta señora no va a cambiar” (“The lady’s not for turning”), que pronunció Thatcher en un discurso en 1980 dirigiéndose a los miembros de su propio Partido Conservador que le habían pedido que moderara sus políticas radicales de extrema derecha.

En pocas horas a más de 200.000 personas les ‘ha gustado’ la noticia de la muerte de la ‘Dama de Hierro’, y todas han confirmado que la van a celebrar en una de las muchas fiestas organizadas especialmente con este motivo.

La página no solo alienta a los visitantes a festejar el fallecimiento de Thatcher, sino que también propone un tema musical especial y recoge chistes sobre el tema.

La figura política de Margaret Thatcher era trascendente y controvertida. Sus decisiones fueron importantes para los países del “eje del mal” Estados Unidos, Alemania, Francia, España y la misma Inglaterra, nunca fueron bien recibidas por el resto del mundo.

La crisis que hoy sufren los pueblos europeos es responsabilidad de los corruptos gobiernos y monarquías de esa zona del mundo, y Thatcher es una de las más grandes responsables.

Asesina de argentinos

Así hablaron los ex combatientes de Malvinas. “Lamentablemente, murió impune”, dijeron de la mujer que en mayo del ’82 decidió el hundimiento del Crucero General Belgrano, que se encontraba fuera de la zona de exclusión, provocando la muerte de 323 tripulantes, doscientos de ellos de 19 y 20 años. Además, los ex combatientes rechazaron que Thatcher haya sido una adalid de la democracia y la libertad en el mundo, como dijeron algunos presidentes en sus condolencias: “No solamente profundizó la militarización a escala mundial, sino que el propio pueblo británico sufrió sus políticas neoliberales de ajuste y desempleo”.

Así lo señaló Ernesto Alonso, presidente de la Comisión Nacional de Ex Combatientes. “Margaret Thatcher va a ser recordada como una personalidad que no dejó nada positivo para la humanidad –aseguró en este sentido–. Para nosotros su figura está en el mismo plano que el genocida Leopoldo Fortunato Galtieri: los dos llevaron a nuestros países a una guerra que lo único que nos dejó fueron los cientos de muertos.”

Alonso habló desde La Plata, su ciudad, donde los ex combatientes realizan trabajos solidarios con los inundados. “El hundimiento del Belgrano fue la peor demostración de su personalidad política, porque terminó con toda posibilidad de una salida negociada, una salida por la paz. A partir de eso no hubo ningún camino de retorno a la resolución del conflicto por la vía diplomática.”

Desde Corrientes, el ex combatiente Orlando Pascua coincidió con Alonso. “Thatcher fue el conservadurismo, el neoliberalismo de los sistemas políticos más reaccionarios, lo que a nivel nacional tuvimos en el ’80, que nos trajo las consecuencias que todos conocimos en los ’90 y de las que en países como el nuestros hoy nos estamos recuperando por el hecho de que nos alejamos de esas políticas. Thatcher se pareció a Galtieri, los dos utilizaron la guerra. A ella, más allá de que la mayoría de los ingleses no conocían las Malvinas, le sirvió para resolver sus problemas internos. Thatcher marcó con Reagan ese modelo político, social, económico y cultural de las privatizaciones, del individualismo, que generó tanta pobreza, tantas guerras y muerte en todo el mundo.”

Thatcher y la demencia del neoliberalismo senil

WALTER GOOOBAR “Marx y Spencer (la cadena de tiendas inglesa) han triunfado sobre Marx y Engels”, sentenció Margaret Thatcher cuando –en el apogeo de su carrera política– proclamó el triunfo del neoliberalismo en su país. Nunca hubo milagro en el thatcherismo, sólo ingresos extraordinarios durante la década del ochenta gracias la destrucción sistemática de todas las medidas de protección social junto con la venta de un par de joyas de la corona halladas en el desván del imperio: las empresas estatales y el petróleo del Mar del Norte.

Con puntillosidad británica, Thatcher ejecutó las recetas neoliberales como la privatización de empresas estatales, la reforma de los sindicatos, la reducción de impuestos y la rebaja del gasto social. Por una parte, consiguió reducir la inflación pero, por otra, no supo contener el desempleo, que aumentó drásticamente durante sus años en el cargo. Su política causó sufrimiento a millones de personas abandonadas por el Estado de bienestar y provocó un fanatismo mercantilista que, con los años, llevó al sistema a su peor crisis en cerca de un siglo.

La era Thatcher tuvo su punto de partida con su victoria electoral en 1979, que revalidaría en dos ocasiones y que le permitió liderar el gobierno británico hasta 1990. Esos once años en el poder representaron un hito en la política de Reino Unido del siglo XX, acostumbrada a primeros ministros menos duraderos. Esos once años no sólo supusieron una etapa clave en la historia británica, sino la institucionalización de un sistema político, el “thatcherismo”, con tantos adeptos como detractores, y cuyas consecuencias los británicos sufren aún hoy.

Sus admiradores señalan que la Dama de Hierro resucitó el mito del imperio británico, aunque este fuese en realidad un apéndice de EE UU. Para sus críticos, fue una ideóloga que legitimó las desigualdades, deterioró la educación y la sanidad, causó un terrible daño a los servicios públicos, prostituyó la prestigiosa BBC y destruyó el arraigado sentido de solidaridad y de orgullo cívico de los británicos.

Fue en el conflicto de Malvinas cuando la Thatcher vivió uno de los momentos cruciales de su carrera. Contra las predicciones y opiniones, esta vez de una mayoría de su gabinete, decidió que la recuperación de las islas por parte de la dictadura militar argentina no podía quedar impune y envió su flota a retomarlas a sangre y fuego. La superioridad británica fue irresistible. No hubo excesivas bajas y la Thatcher sería reelegida con una mayoría de 144 escaños.

Thatcher nunca olvidó el apoyo, casi en solitario, de Reagan a su guerra para retener las Malvinas, convirtiendo al Reino Unido en una prolongación de la estrategia global estadounidense.

Permitió el uso del territorio británico para bombardear Libia en los ’80, respaldó la guerra de las galaxias estadounidense para debilitar a la URSS y, por medio de su relación con Mijail Gorbachov, jugó un papel clave en la implosión del bloque soviético.

En 1984, la primera ministra sobrevivió a un atentado del IRA que tenía por objetivo la cumbre del Partido Conservador celebrada en Brighton.
Pragmática pero constante, no le importó la ocasional impopularidad y libró una batalla contra los sindicatos, a los que acusaba de tener excesivos privilegios. Eliminó, por ejemplo, la costumbre de votar a mano alzada en las asambleas sindicales, estableció el voto secreto para decidir si se iba a una huelga, y el enfrentamiento decisivo con los mineros, en el que pararon durante un año, se saldó con la derrota sindical. La Premier que venía reforzada por su clamorosa victoria en las Malvinas, no tendría pelos en la lengua en la refriega con los sindicatos, declaró que igual que se había vencido al enemigo del exterior (Argentina) “había que vencer al del interior” (los mineros) porque eran más peligrosos.
En la elección de 1988 también arrasó.

Después de festejar sus once años en Downing Street, el carisma de Thatcher fue quedando eclipsado por iniciativas que generaron conflictos, incluso a miembros de su propio partido, y su buena estrella comenzó a eclipsarse: la disputa con algunos de sus ministros sobre la Unión Europea alimentó una conspiración que la desalojaría del poder.

Entre sus decisiones más controvertidas figura el “poll tax”, un impuesto local que obligaba a todos a contribuir por igual y que generó importantes disturbios sociales, y su oposición a una mayor integración en Europa. Presionada por su partido, Thatcher terminó dimitiendo en noviembre de 1990, tras lo cual John Major se convirtió en líder “tory” y primer ministro.

Los “tories” reivindican ahora su estatura como estadista en la escena internacional, “vencedora” en segunda instancia de la Guerra Fría y precursora del euroescepticismo que en su día incitó a la revuelta interna en su partido, pero que el tiempo ha terminado reconociendo.

“¿Vamos a tener una moneda única que no podemos controlar y vamos a ser incapaces de determinar nuestros propios tipos de interés?”, fue la pregunta que dejó en el aire Margaret Thatcher en su última entrevista como primera ministra, cuando sus miembros de gabinete Geoffrey Howe y Nigel Lawson habían roto ya filas con ella y alentaban la conspiración al estilo Rey Lear.

Los ojos vidriosos de la Dama de Hierro en su despedida de Downing Street lo dijeron todo. Durante años, y pese a ceder finalmente el timón a su “delfín” John Major, la sensación de haber sido víctima de una traición la persiguió hasta su último minuto de vida. En 1992, temiendo la disolución inevitable de su legado, llegó a suplicar desde las páginas de Newsweek: “¡No deshagan mi trabajo!”.

Thatcher escribió dos libros de memorias que fueron publicados en 1993 y 1995. Sin embargo, con la llegada del nuevo siglo comenzaron también los problemas de salud de la no tan de hierro Margaret Thatcher. En 2001 y 2002 sufrió una serie de accidentes cerebrovasculares que provocaron que redujera sus apariciones públicas y cancelara sus actividades como oradora. La familia de la ex primera ministra admitió en 2008 que padecía demencia senil por lo que desde hace más de una década confundía la guerra de los Balcanes con la de Malvinas y se sorprendía cada vez que le recordaban que su marido Denis había fallecido. ¿Qué oscuro lugar en los laberintos de su mente habrá ocupado el hundimiento del crucero General Belgrano?
“Hundimos ese barco porque era peligroso para nuestros barcos (…) Había órdenes de hundirlo y fue hundido. Estaba en un área peligrosa para nuestros barcos. Ya lo he dicho por cuarta vez”, dijo Thatcher sin mostrar jamás el menor remordimiento de conciencia. Ni siquiera un ápice de duda o de empatía.

En su historia del siglo XX, Tiempos Modernos, el historiador británico Paul Johnson sólo dedica a Margaret Thatcher una línea. “(Con ella) Gran Bretaña inicia en 1979 una dolorosa readaptación (…) y regresa al mercado”, escribe el flemático autor británico que en 1989 derramó ríos de tinta cuando la revista Time proclamó a Maggie una de las veinte personalidades que moldearon el siglo XX.

El tiempo ha limado las peores aristas de esta mujer que rigió los destinos de los británicos. Dos décadas después de su caída, “Maggie” sigue polarizando a la población británica, en un camino paralelo al trazado en Estados Unidos por su incombustible aliado en la “contrarrevolución” conservadora, Ronald Reagan. Pese a que es ahora, precisamente, cuando los británicos en particular y los europeos en general, están pagando la auténtica factura de la desregulación de Thatcher y Reagan.

Sin embargo, tanto con el estreno de la película La Dama de Hierro, con Meryll Streep como en el mundo político, parece existir un pacto para silenciar el debate sobre el infausto legado de Maggie porque su impronta en bastantes aspectos ha perdurado. Cuando llegaron al poder prometiendo “la tercera vía”, los socialistas de Tony Blair prácticamente no tocaron la legislación laboral introducida por la Thatcher.

La “Dama de Hierro” ha muerto de un derrame cerebral. Su deceso se produce un año después del 30º aniversario de la Guerra de Malvinas, que fue el punto de inflexión de su mandato, y del colapso de un neoliberalismo demente y senil que pretende sobrevivir a una de sus más destacadas adalides.

________________________
Fuente: Contrainjerencia .com

Terroristas en Costa Rica


Terroristas extranjeros en Costa Rica para asesinar Presidentes suramericanos

Tanto el actual Presidente Ejecutivo venezolano, Nicolás Maduro, como el canciller Elías jaua, desnudaron un macabro plan dirigido a crear un ambiente de desestabilización y caos en la República Bolivariana de Venezuela, el cual fue cuidadosamente preparado por altos funcionarios del gobierno norteamericano, la CIA, otros gobiernos latinoamericanos, grupos antibolivarianos radicados en Miami y los grupos terroristas anticubanos asentados en esa misma ciudad.

La primera aclaración que debía hacerse es que, aunque Nicolás Maduro es el principal objetivo, dentro de los planes de la CIA y de otras agencias norteamericanas y el Mossad se encuentran otros destacados miembros de la dirección político-militar del chavismo. Estos objetivos incluyen no solo a ministros, diputados del PSUV y del PCV, diplomáticos en el exterior, gobernadores, miembros del CNE, magistrados, altos oficiales de las FNAB y otros destacados líderes sociales y comunicadores.

Este plan contempla igualmente la desaparición física de connotados miembros de la derecha como Henrique Capriles, Antonio Ledezma y otros, acusando a las fuerzas bolivarianas de estos actos de asesinato selectivo.

Como puede apreciarse, en ambos casos, el objetivo es crear una caotización de la constitucionalidad, promover una posible guerra civil o, en último caso, la intervención militar de fuerzas foráneas bajo la tutela de la ONU, la OEA y otros organismos internacionales.

LOS INVOLUCRADOS

Larga es la lista de los implicados en esta vasta conspiración. En primer lugar se encuentran los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, España, Colombia, Perú, Chile, El Salvador, Paraguay, México, Panamá, Honduras, Arabia saudita y otras naciones, con pleno conocimiento de sus gobiernos o, en último caso, mediante operaciones secretas realizadas fuera del control de sus autoridades. No sería la primera vez que la CIA, la DIA, la DEA, el FBI, el Mossad, el MI6 y otros servicios actúan de espaldas al escrutinio gubernamental y de los Congresos de sus países.

Estos involucrados están encargados de las tareas de planeamiento y organización, financiamiento, creación de campos de entrenamientos en algunos de sus territorios, entrega de medios sofisticados de comunicación, armas de última generación, traeas de reclutamiento, entrenamiento de mercenarios, así como el montaje de todo el andamiaje operativo en determinadas naciones, usando unas veces a sus sedes diplomáticas, funcionarios públicos o agentes encubiertos.

En Estados Unidos están involucrados varios congresistas, funcionarios como Roger Noriega y Otto Reich, varias divisiones de la CIA, la DEA, la DIA, así como altos funcionarios de las Secretarías de Estado, Defensa y Justicia. Cerca de 700 agentes operativos, usando tapadera diplomática en embajadas norteamericanas en América Latina y Europa, participan en esta conspiración.

Para el cumplimiento de las tareas de reclutamiento han seleccionado a organizaciones de venezolanos radicadas en el exterior como ORVEX, VEPEXXX y otras, en contubernio con grupos terroristas de origen cubano como Alpha 66, Comandos F-4, Brigada 2506, CID, Ejército Armado Secreto, CLC, FNCA, CAMCO, Ex Club y otras. En estas tareas de recutamiento también se encuentra involucrado Álvaro Uribe, grupos paramilitares y servicios de inteligencia colombianos. Otros partidos políticos de la derecha tradicional en Centro y Sur América, así como varias ONGs y los llamados Cuerpos de Paz, actúan como reclutadores en la región.

Todos los reclutados, muchos de los cuales cuentan con experiencia militar por haber estado involucrados en los conflictos militares en el Medio Oriente, Europa, África y Latinoamérica, reciben un profundo entrenamiento en tiro, manejo de explosivos, defensa personal, subversión, sabotajes, comunicaciones y manejo técnicas de inteligencia y contrainteligencia.

Un papel importante en estos planes lo desempeñan las células terroristas, aún intactas, creadas por Luis Posada Carriles y Francisco Chávez Abarca en Centroamérica y Venezuela. Estas células han participado anteriormente en planes magnicidas contra Fidel Castro y han contado con los siguientes terroristas:

Costa Rica: Armando López Estrada, René Corvo Lorenzo; los hermanos Gustavo, Armando y Claudio Lora Hernández, Moisés Núñez Ruíz, Orfilio Palacios, Eduardo Paz, Héctor Alfonso, Huber Matos Araluce y otros complotados. Henry López Cisco (venezolano profúgo de la justicia), así como otros individuos de otras nacionalidades radicados en esa nación.

Guatemala: Rolando Castro, José Burgos, José Álvarez, Juan Jiménez, así como otros miembros de la derecha guatemalteca.

El Salvador: Roberto D’Aubuisson, Hugo Barrera, Mario Acosta, Juklio Eduardo Villatoro Monteagudo, Rodrigo Ávila, Mauricio Eduardo Sandoval Avilés, Francisco Bertrand Galindo, Ramón Sanfeliú, Ernesto Muyshondt, Guillermo Cader Acuña, David Koch Arana, Inocente Orlando Montano, así como mucchos dirigentes de Arena y la derecha de ese país.

Venezuela: Hermes Rojas Peralta, Salvador Romaní, Ricardo Koesling, Francisco Pimentel, Pedro Morales, Nelly Rojas, así como varios escuálidos residentes dentro de Venezuela y en Miami. Entre ellos se destacan varios prominentes miembros de la derecha nacional como el propio Henrique Capriles y Antonio Ledezma.

Honduras: Mario Delamico, Rafael Hernández Nodarse y su hijos; Coronel Guillermo Pinel Cálix, así como otros mandos del ejército, la derecha oligárquica y la policía.

Panamá: César Matamoros, Raúl Hamouzova, así como miembros de partidos de derecha y de la inteligencia nacional. Carlos Molina Tamayo, entre otros.

Además de los miembros de las células terroristas de Posada Carriles, han participado en estos planes diversos escuálidos venezolanos, tales como:

Miami: Henry López Cisco, José Antonio Colina Pulido, Pedro Carmona Estanga, Patricia Poleo, Raúl Díaz, Carlos Yacaman, Branko Marinkovic (boliviano), Eligio Cedeño, Carlos Fernández, Pedro Torres Ciliberto, Nixon Moreno, Jaime Lusinchi, Johan Peña, entre otros.

Se encuentran también involucrados venezolanos residentes en el exterior como el vice almirante Carlos Molina Tamayo, Nelson Mezerhane, Mario Cossío (radicado en Paraguay), Carlos Ortega, Oscar Pérez, Ramón Martínez, Eduardo Lapi y Manuel Rosales (radicados en Perú); el salvadoreño Inocente Orlando Montano, entre otros.

LOS PLANES

Fundamentalmente, los planes previstos por la CIA, el Mossad y el resto de los implicados, además del asesinato selectivo de cuadros de dirección y otras personalidades, contemplan el sabotaje económico y la generación de guarimbas y otras manifestaciones de desobediencia social.

Dentro del sabotaje económico se han manejado acciones terroristas contra instalaciones y líneas eléctricas, atentados contra medios de transporte colectivo, así como contra pozos y refinerías petroleras de PDVSA. En este último caso, optarán por sabotajes tecnológicos aparentando malfuncionamiento y accidentes por supuestas negligencias.

También pretenden crear focos de intranquilidad ciudadana mediante la propagación de rumores, el desabastecimiento artificial y otras acciones manipuladoras. La actividad subversiba ha cobrado notable auge, sobre todo en la campaña de Capriles, por medio del descarado robo de las banderas, consignas y matrices de opinión de las fuerzas bolivarianas.

Es de destacar que muchas acciones contra la constitucionalidad ya han sido puestas en marcha y se planifican otras para el momento de darse a conocer los resultados electorales.

Otros planes contemplan las incursiones de agentes provocadores para ejecutar tales planes.

Por último, existen fuertes evidencias de que agentes de varias agencias norteamericanas, radicados en la embajada de EE UU en Caracas, tienen pleno conocimiento de estas acciones e incluso las orientan, financian y organizan con elementos de la derecha.

Este es el actual accionar de la CIA, de la contrarrevolución anti bolivariana y sus cómplices. El pueblo venezolano sabrá darles justa respuesta.

_____________________________
Fuente: PERCY ALVARADO GODOY – Contrainjerencia .com
http://www. contrainjerencia .com/?p=65234
__________________________________________

Maduro denuncia plan USA de asesinato con sicarios salvadoreños

Durante un acto electoral, transmitido por el canal estatal VTV, Maduro anunció que el exembajador estadounidense en Venezuela Otto Reich, y el exsubsecretario de Estado adjunto para asuntos del Hemisferio Occidental Roger Noriega, junto a la “derecha salvadoreña” están detrás de una conspiración para asesinarlo y sabotear la red eléctrica del país antes de las elecciones del 14 de abril.

Según el candidato socialista, el plan de la derecha salvadoreña y de los cómplices de sectores de la oposición venezolana buscan tres objetivos: incrementar los homicidios en la nación para exacerbar el temor público, sabotear el sistema eléctrico nacional para provocar un apagón general en el país con el fin de generar malestar y asesinar a Maduro porque no pueden vencerlo en las próximas elecciones presidenciales del país bolivariano.

El “objetivo es matarme a mí, ellos me quieren matar porque saben que no me pueden ganar unas elecciones libres. Detrás de esto están las manos de Roger Noriega y Otto Reich, y está la derecha salvadoreña que ha mandado unos sicarios pagados por ellos para asesinarme”, señaló Maduro.

Asimismo, denunció una “reunión que efectuará una funcionaria de la embajada estadounidense con un empresario y el dirigente Wilson Castro de Primero Justicia, partido del candidato opositor Henrique Capriles, para planificar un apagón en el estado de Bolívar”.

Más temprano, el canciller Elías Jaua había informado sobre la existencia de nexos entre terroristas salvadoreños y el Comando de Campaña antichavista, liderado por el aspirante Henrique Capriles.

En una entrevista concedida a Telesur, Jaua precisó que estos grupos están relacionados con Francisco Chávez Abarca, quien fue arrestado el 1 de julio de 2010, en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, cuando intentaba ingresar a Venezuela con una identidad falsa con el propósito de realizar acciones de sabotaje.

El canciller informó sobre la existencia de dos grupos que organizan acciones de desestabilización; uno coordinado por el coronel retirado de las Fuerzas Armadas salvadoreñas vinculado a los escuadrones de la muerte y con el terrorista Luis Posada Carriles, y otro por Guillermo Cader Acuña.

“Roger Noriega y Otto Reich están involucrados, así como la derecha salvadoreña que ha pagado unos sicarios. Lo denuncio ante el mundo y pido al pueblo máxima alerta”, dijo Maduro desde el estado Bolívar.

El mandatario venezolano hizo otra denuncia que involucra a una funcionaria de la embajada de Estados Unidos con un dirigente del partido de derecha Primero Justicia, en el que se evidencia, a través de videos y fotografías, la planificación de apagón en el estado Bolívar.

“Aquí se muestra a esta funcionaria conversando con Wilson Castro, coordinador de Primero Justicia, y un empresario. Evaluaré esto para ver cuál es la medida diplomática que se corresponde a esta funcionaria y a otros que tenemos precisados de sus pasos conspirativos”, enfatizó.

UNDECA satisfecha por medidas cautelares para investigar situación de odontología en el Calderón Guardia

En razón de reintegro a sus labores del Dr. Ortiz Rechnitz al Jefe servicio de Odontología, UNDECA solicitó medidas cautelares, al estar de por medio una investigación en proceso, para garantizar la pureza de la investigación y evitar supuestas represalias contra trabajadores y trabajadoras de ese servicio.

Tal y como consta en el traslado de denuncia de fecha 27 de febrero de 2013, que se hizo por parte de nuestra Organización ante la Junta Directiva de la CCSS, por supuestas irregularidades en ese sservicio, consideramos de vital importancia, para salvaguardar pruebas y evitar posibles acciones contra testigos, que el Dr. Ortiz Rechnitz fuera separado de su cargo en tanto se realiza la investigación.

Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA indicó que “Estamos complacidos de que las medidas cautelares se hayan aplicado en este caso. En las denuncias anónimas que nos fueron presentadas en nuestra Organización se hace mención a una serie de supuestas irregularidades en las cuales se señala como principal responsable el Dr. Ortiz Rechnitz – Jefatura Servicio de Odontología.“

En razón de la gravedad de las supuestas faltas y la presunta participación del Jefe de Odontología que se mencionan en las denuncias anónimas entregadas en nuestra organización, es que UNDECA considera de vital importancia que la CCSS realice una investigación oportuna, transparente y objetiva.

UNDECA estará vigilante de que se cumplan los procedimientos en aras de fortalecer ese servicio y se garanticen los derechos de los usuarios y usuarias.