La Coordinadora Obrera Sindical de los países Catalanes informa sobre la lucha que tanto trabajadores de Telefónica (Movistar) como de la Radio Televisión Valenciana llevan a cabo en defensa de sus derechos y del empleo.
Movistar, empresa que recién se instala en Costa Rica para “competir” contra la empresa nacional Instituto Costarricense de Electricidad, ICE, forma parte del grupo Telefónica que despidió a un trabajador por considerarlo “no rentable” al tener incapacidades médicas justificadas.
Ante esta situación cinco trabajadores se declararon en huelga de hambre, la cual lleva más de tres semanas y la salud de estos está gravemente afectada. Uno de ellos ya tuvieron que abandonar la huelga por decisión médica.
El despido fue sentenciado, primero nulo y, después, improcedente. Esta improcedencia permitía a Telefónica despedir al trabajador con una indemnización o readmitirlo. Telefónica optó por el despido.
Mientras tanto 48 trabajadoras y trabajadores de Radio Televisión Valenciana (RTVV) han sido suspendidos 60 días sin sueldo ni trabajo, por luchar contra el despido de casi 1.300 personas en las próximas semanas.
Video de la huelga de hambre
__________________________ Sobre la COS
La COORDINADORAOBRERASINDICAL (COS) es una organización sindical que lucha por la defensa y mejora de los intereses de los trabajadores y las trabajadoras. La COS nació en abril de 1987 y se declara heredera del sindicalismo de clase y nacional histórico (SOC, CCTT, CSTC) y de las diversas y plurales expresiones que lo han encarnado.
Con la presencia de representantes de 18 organizaciones sindicales y delegados de base de UNDECA, la Federación Sindical Mundial, FSM, realizó un conversatorio sobre la situación de la clase trabajadora en los Estados Unidos y Europa así como de las acciones que el criminal modelo neoliberal llevan a cabo para saquear países a costa de la vida de millones de personas.
El evento se realizó en la Casa Sindical de UNDECA, en el Salón Jorge Debravo, este martes 27 de noviembre de 2012 en horas de la tarde.
Ilías Baltas y Alexandra Liberi, de la FSM, compartieron sobre los acontecimientos que se han producido en Grecia, España y otros países de Europa que colapsan ante el criminal modelo impuesto y en el cual la clase trabajadora ha llevado las de perder.
Aun así “en medio de los acontecimientos que han llevado a nuestros países a la quiebra, la clase trabajadora ha sabido organizarse y luchar, hemos identificado claramente a los enemigos de nuestros pueblos y logramos cohesionar las fuerzas para dar una pelea que aún no termina, terminará con un cambio radical del modelo por uno más justo e inclusivo” dijo Liberi.
“Los gobiernos corruptos se suceden una y otra vez, cambian de careta pero son los mismos, eso debemos cambiarlo y ser capaces de construir, toda la sociedad, una nueva fuerza capaz de lograr los cambios que requieren nuestros países” agregó la representante de la FSM.
La unidad de clase necesaria
Los y las representantes de las 18 organizaciones sindicales costarricenses presentes en el conversatorio coincidieron sobre la necesidad, ahora más que nunca, de unir fuerzas, pero debemos unir a quienes tienen conciencia de clase, “aquí deben acabarse las artimañas, el doble juego y la falsedad, existen, están claramente identificados los dos tipos de sindicalismo costarricense… el que se convierte en cadena de transmisión del gobierno de turno y los que quieren cambiar el modelo de desarrollo que está acabando con todo en este país. Los que negocian a espaldas del resto de organizaciones sindicales para ser uno más junto a los que detentan el poder y el gobierno, están claramente en contra de quienes realmente queremos una Costa Rica inclusiva y solidaria y en la que la riqueza vaya en beneficio del pueblo y no a los bolsillos de cuatro familias” dijeron varios de los representantes sindicales.
Para ello se han planteado acciones concretas para lograr esa unidad de clase, “algunas las realizaremos en lo que queda del año, otras las realizaremos iniciando el 2013, aunque ya venimos dando pasos importantes, pero ya es necesario que nuestro pueblo sepa que el movimiento sindical clasista (no el que se vende al gobierno y tienen mullidos los sillones de Casa Presidencial) vamos a luchar por los derechos de la clase trabajadora y por los servicios públicos de calidad que todo nuestro pueblo quiere. Vamos a defender a la Caja, al ICE, los muelles de Limón, a los trabajadores de la empresa privada, a los campesinos y los trabajadores de plantaciones. El pueblo está indignado y vamos crear la fuerza necesaria entre sindicatos clasistas y las comunidades para luchar por Costa Rica, por nuestra Patria”.
____________________________ Pronto estaremos brindando más información sobre este importante evento.
El taller forma parte de una jornada de actualización que, durante el 2012, ha venido realizando UNDECA para sus delegados y delegadas sindicales en todo el país.
Ambos temas son de relevante importancia para saber indentificar los signos del acoso y la forma de enfrentarlo y denunciarlo.
Los y las delegadas sindicales se convierten así en el enlace, con el resto de trabajadores de los centros laborales, para garantizar la defensa de hombres y mujeres que cotidianamente son acosadas tanto laboral como sexualmente.
FEUCR y Partido Frente Amplio presentan y denuncian grabación sobre planeamiento de asesinato de campesinos por presunto teniente de la fuerza pública.
Ordena “disparar a la cabeza” y asegura encubrimiento a posterior Diputado Villalta pide la renuncia del Ministro de Seguridad
Priscila Hernández, representante de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), Ricardo Solís, del Partido de los Trabajadores, y el diputado José María Villalta, del Partido Frente Amplio, presentaron y denunciaron hoy, en conferencia de prensa, una grabación en la que un Teniente y presunto jefe de comando de la Fuerza Pública de Los Chiles, Alajuela, planea un próximo operativo represivo contra campesinas y campesinos, quienes protagonizan un conflicto por el acceso a la propiedad de la tierra, con el objetivo de asesinarlos y luego presentar los hechos como un “enfrentamiento” armado.
A pesar de la gravedad de esta denuncia y de que el operativo era inminente, el Ministro de Seguridad, Mario Zamora, se negó, una vez más, a responder a las gestiones que, como autoridad política y representante del pueblo, el diputado José María Villalta viene haciendo desde junio del presente año, para evitar que ocurran nuevos hechos de violencia protagonizados por guardias de seguridad privada contra el campesinado de la zona.
Por esta razón, el parlamentario pide la renuncia del Ministro Zamora.
En la grabación, de 22 minutos de duración, se registra una supuesta conversación entre el jefe de comando de la Fuerza Pública de Los Chiles, con un grupo de guardias de seguridad privada, en la que se planea un violento desalojo.
En esa grabación se escucha cuando el presunto alto mando policial, un Teniente, indica “vuelvo y lo repito: la legítima defensa es demostrable, si le van a pegar un balazo a un hijueputa traten de darle en la cabeza, donde no se pueda mover”.
“Este es el trabajo de nosotros, muchachos, qué hijos de puta, si hay que hacerlo, hay que hacerlo, así que hay que prepararse psicológicamente, que si uno tiene que actuar, actúa como corresponde, traten de no darles a las patas a esos hijueputas, porque se van y salen a la calle y dicen que ustedes trataron de dispararles”, se escucha en el audio.
El oficial continúa indicando: “algo como que le peguen en la cabeza para que no se puedan ir de la escena del crimen, nos llaman a nosotros, venimos, cerramos la escena, traemos al OIJ para que haga el levantamiento del arma que anda el hijueputa, y que haga levantamiento de toda la escena, entonces ustedes pueden demostrar su legítima defensa, pero si ustedes le disparan en una pata al hijueputa, se va y dice que ustedes les dispararon allá afuera y tienen todos los testigos que les dé la gana, tienen cien testigos para decir que sí, efectivamente, ustedes les dispararon”.
“En este caso en que ustedes están tienen que demostrar la legítima defensa, porque es la palabra de ustedes contra un aterro de hijueputas terroristas, porque eso es lo que son” continúa el sujeto durante la reunión.
El conflicto por la propiedad de la tierra en Medio Queso de Los Chiles se inició el viernes 1 de junio del presente año, cuando un comando de 7 agentes de seguridad privada, armados y bajo órdenes del terrateniente Elmer Varela, ingresaron violentamente a la finca Tierras Nuevas, vestidos con uniforme militar y ocultando sus rostros con pasamontañas, confrontando a quienes se encontraban realizando labores agrícolas y los sacaron de la tierra.
Luego ingresaron tres tractores que destruyeron las preparaciones para el cultivo y tomaron posesión de la finca.
Ante estos actos, un grupo de aproximadamente 8 campesinos desarmados ingresaron también en la finca para solicitar información sobre lo que sucedía, pero fueron confrontados por el comando de agentes de seguridad privada quienes, sin más explicación, abrieron fuego e hirieron a los campesinos Juan Rivas, Errol Díaz, Paulino Divas y Francisco Hernández.
Dos de las personas heridas debieron ser trasladadas al Hospital México (uno de ellos en condición delicada) y dos al Hospital de San Carlos. En el lugar de los hechos se encontraron casquillos de escopeta calibre 12. Según vecinos, la policía acudió una vez acabado el ataque y, lejos de proteger la vida de las personas agredidas, hostigaron a los campesinos y trasladaron fuera de la parcela a los agentes de seguridad privada.
En Medio Queso de Los Chiles existe un conflicto agrario por tenencia de tierras. Decenas de familias campesinas empobrecidas reclaman su derecho a ocupar y cultivar tierras ociosas que pertenecen a una empresa holandesa. Sin embargo, Varela, un terrateniente de la zona que pretende apropiarse de las tierras, se niega a dialogar con las familias campesinas y utiliza seguridad privada militarizada para amedrentarlos, con la complicidad de las autoridades policiales de la zona.
En esa oportunidad, el diputado José María Villalta envió una carta al Ministro de Seguridad, Mario Zamora, exigiéndole que protegiera a esos ciudadanos y ciudadanas.
“El Ministerio de Seguridad está incumpliendo con su obligación de mantener la paz social y brindar protección a estas familias, está siendo cómplice de una espiral de violencia que, de no detenerse inmediatamente, puede desencadenar en una tragedia mucho mayor”, agregó entonces el legislador.
Hoy, ante la gravedad de estos hechos, el diputado Villalta censuró que el Ministro de Seguridad, Mario Zamora, se negara, una vez más a contestar sus llamadas telefónicas, así como su actitud indiferente ante lo que ocurre en Medio Queso.
“Es sumamente preocupante que en Costa Rica estén operando grupos paramilitares, fuertemente armados, como el que actúa en Medio Queso de Los Chiles, bajo las órdenes del señor Elmer Varela. Pero es más grave todavía que estos grupos sean instruidos y atizados por la propia Fuerza Pública para asesinar a sangre fría a campesinos y campesinas desarmados. El Ministro Zamora debe renunciar de inmediato. La Presidenta de la República debe exigirle la renuncia”, enfatizó.
________________________________ Escuchar y descargar AUDIO del complot en: Relacionados
________________________________ Video 1 de UndecaTV
Conferencia de prensa del diputado del Frente Amplio José María Villalta y estudiantes de la UCR
Video 2 de Undeca TV
_Campesinos de Medio Queso, en Los Chiles de San Carlos, Costa Rica, se movilizaron a Casa Presidencial para pronunciarse contra la violencia en los desalojos y contra la “instrucción” de oficiales de Fuerza Pública a agentes de seguridad privada como paramilitares para que asesinen a los campesinos. Las tierras que ocupan pueden ser adquiridas por gobierno para ser entregadas a los campesinos, pero intereses particulares impiden que así sea._
La violencia contra las mujeres ha sido una “enfermedad social” más de la sociedad costarricense, que han sufrido miles de mujeres en el ámbito nacional.
Las mujeres han sido victimas de todo tipo de amenazas, acoso y explotación sexual y laboral, ofensas, humillaciones, gritos, lesiones y hasta la muerte. El femicidio es noticia frecuente y precisamente hoy, el Diario La Extra denuncia que una pequeña de tan solo 13 años es convertida en objeto de lucro, sujeto de explotación sexual.
En época de crisis, las consecuencias recaen particularmente sobre las mujeres. El desempleo, subempleo, la precariedad de los salarios, la involución y pérdida de derechos y garantías laborales, conquistados durante muchos años, afecta mayoritariamente a las mujeres, especialmente a las mujeres jóvenes. Las mujeres quedan en situaciones de vulnerabilidad frente a la violencia física, psicológica y social.
Desde UNDECA defendemos el derecho de las mujeres ha vivir sin violencia. Ahora, más que nunca, son necesarias movilizaciones y acciones concretas que contrarresten la tendencia a eliminar conquistas que ya estaban consolidadas social y laboralmente.
Defendemos el derecho a las mejores condiciones laborales y sociales para todas las personas trabajadoras.
De acuerdo a las disposiciones tomadas por la Caja, los y las trabajadoras que se incapaciten ven lesionados sus derechos en el pago salarial.
UNDECA continuará en defensa de estos derechos en el campo jurídico, sin embargo no renunciará a la lucha por medio de las movilizaciones para hacerlos valer, para lo cual se requiere la incorporación de trabajadores y trabajadoras a la lucha.
Estaremos informando sobre el avance de esta acción e indicaremos, en el momento oportuno, las medidas que tomaremos como sindicato.