Gobierno cierra puertas al diálogo

Este lunes 9 de julio, tal y como estaba previsto, se realizó la segunda reunión con autoridades del gobierno para sentar las bases de una Mesa de Diálogo Social sobre los temas fiscales. Sin embargo la respuesta este día ha sido de una absoluta negativa a abrir una Mesa de Diálogo Social REAL, que permita que el país avance y se fortalezca la democracia con la participación de diferentes actores sociales afectados con las propuestas de reforma fiscal.

Cooperativas, Asociaciones Solidaristas, campesinos, pequeños y medianos productores no tendrán la posibilidad de dialogar sobre los temas fiscales con el gobierno en una Mesa Nacional.

Lamentablemente, una vez más, el gobierno cierra toda posibilidad al diálogo y la participación democrática.

Movimiento Sindical lamenta el rechazo del gobierno a las peticiones plateadas por sector sindical:

1. Retiro del proyecto 20.580 de la corriente legislativa mientras se analiza en la Mesa: gobierno considera que “no es “conveniente” detener su trámite”.

2. No represalias, en especial el retiro de la declaratoria de ilegalidad de la pasada huelga.

3. Apertura de una Mesa de Diálogo multisectorial: gobierno mantiene su posición de no dialogar con los otros sectores afectados.

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, así como todo el Movimiento Sindical lamenta que el gobierno cierre las puertas del diálogo.

Sindicatos llaman a trabajadores a prepararse.

Huelga causó impacto nacional

Miles y miles de trabajadores y trabajadoras de diferentes organizaciones sindicales, agrupadas en el Bloque Untario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, centrales sindicales y sociales tomaron las calles el lunes 25 de junio, en todo el país, para hacer sentir su rechazo al “combo fiscal” que pretende aumentar impuestos a todo el pueblo costarricense y los Decretos que rebaja salarios y lleva a la miseria a miles de familias.

El gran movimiento nacional fué regionalizado, por lo que la estrategia era causar impacto en diferentes puntos del país. Unos salieron desde el parque de La Merced hacia Hacienda, CCSS, Asamblea Legislativa. Otros salieron de la Plaza de la Democracia hasta la Casa Presidencial, en Zapote. Mientras tanto en diferentes cantones y provincias se realizaron manifestaciones, tortuguismo en las principales vías y otras acciones.

Como es tradicional, las pancartas, los cánticos y las bandera fueron parte del ambiente que junto a las “tumbacocos”, llevaron el mensaje que la misma ciudadanía compartía al tocar las bocinas de sus autos, ¡No al combo fiscal!

Las consignas se centraban en un rotundo ¡NO! al “paquetazo” fiscal, al proyecto de ley 20.580 que pretende imponer más impuestos a la canasta básica y a servicios como la educación y la salud; pero también en la necesidad de crear una verdadera mesa de diálogo, con todos los actores sociales, para analizar diversas opciones para enfrentar la llamada “crisis fiscal” y en la cual se castigue a los millonarios evasores y elusores.

Según la dirigencia sindical unitaria, este es sólo un paso más en la lucha contra estos proyectos y decretos que llevarán a la miseria a miles de familias costarricenses. Para las próximas semanas se coordinarán más acciones regionalizadas, esto de acuerdo a como se vayan llevando las discusiones en la Asamblea Legislativa sobre estos proyectos e imposiciones en forma autoritaria contra el pueblo.

En firme llamado a huelga del 25 de junio

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, y movimiento de unidad sindical, de manera firme aclaran esta mañana al gobierno, que las reuniones sostenidas (3 con la de hoy), no son consideradas como Mesa de diálogo formal y más bien, solo como un espacio de acercamiento para buscar la apertura de la Mesa solicitada de manera reiterada y que el gobierno no ha querido formalizar.

El Ministro de la Presidencia Rodolfo Piza, ha reiterado que “no aceptan condiciones, pese a insistir estar “abiertos al diálogo”.

Ante la insistencia del sector sindical, el Ejecutivo plantea una agenda de diálogo a partir del próximo viernes 29 de junio, que no suspende el llamado de huelga para el próximo lunes 25 de junio, convocado en todo el país.

BUSSCO se prepara para la lucha

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, realizó magna Asamblea este viernes 15 de junio con el objetivo de informar y coordinar las acciones del Movimiento Nacional del lunes 25 de junio.

Más de 500 representantes de diversas organizaciones sindicales y sociales de todo el país se reunieron en el Auditorio de la Conferencia Episcopal y contó con la participación de varios diputados que se oponen al “combo fiscal” que la derecha más neoliberal y entreguista pretende impulsar.

La representación de la Iglesia católica fué enfática en que este tipo de proyectos son injustos y que afectarán a todo el pueblo costarricense.

Desde este momento la planificación y organizaciones del Movimiento Nacional, por parte del BUSSCO, entra en la fase decisiva. Las acciones serán en todo el territorio nacional y no una marcha en el centro de San José, como es tradicional. De frontera a frontera, de costa a costa, las acciones se dejarán sentir.

¡Huelga Nacional el 25 de junio!

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, junto al resto del Movimiento Sindical, en una muestra de unidad nacional, anunciaron la mañamna de este jueves 14 de junio en conferencia de prensa, que el próximo lunes 25 de junio el país se levantará en un gran movimiento de huelga nacional y regional.

Para el BUSSCO el “Combo fiscal” golpea fuertemente a la clase trabajadora, al sector informal y por cuenta propia, y a todo el pueblo costarricense, recargando sobre sus hombros una crisis fiscal que no generó y cuyas medidas, aparte de empobrecerlo no resuelven el verdadero problema fiscal de fondo, la evasión y la elusión fiscal.

Este Movimiento del 25 de junio debe contar con el respaldo de todos los sectores sociales del país, ya que afecta a todo por igual. Debe detenerse el “Combo Fiscal”.

Movimiento Sindical prepara respuesta a medidas antilaborales de Hacienda

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, el Bloque Unitario Sindical y Social COstarricense, BUSSCO, y demás organizaciones del movimiento sindical analizaron el jueves anterior el impacto de la comparecencia de la Ministra de Hacienda con diputadas y diputados en la Asamblea Legislativa.

Se concluye que son totalmente inaceptables las propuestas de la llamada “reducción del gasto”, pues propinen resolver el déficit fiscal provocado por la evasión, la elusión y la reducción de impuestos a las empresas nacionales y transnacionales, y atacan los presupuestos de las instituciones públicas para destruirlas o debilitarlas. Además pretenden congelar plazas y salarios, aprobar más impuestos para el pueblo con el “paquetazo Fiscal”.

También se analizó el total desinterés del gobierno y diputados en abrir una amplia y democrática Mesa de Diálogo Nacional, lo que obligará al movimiento sindical, a tomar medidas fuertes en los próximos días.

En esta reunión se analizó no solo todo el proceso de diálogo de los sindicatos con todos los sectores, incluído el gobierno, diputados y empresarios, si no que además las acciones que se tomarán para enfrentar medidas que llevará más pobreza a los hogares costarricenses y quebrará a pequeñas y mediana empresas nacionales.