Sindicatos exigen concluir quirófanos

Atraso en la construcción de quirófanos en el Hospital México llevaría a los trabajadores a tomar la decisión de ir a huelga.

Más de 1.500 personas no se han podido operar por el atraso en la construcción de 5 quirófanos.

“El proyecto debió estar terminado en julio del 2017, sin embargo, por razones que desconocemos, a la empresa constructora se le extendió el plazo a diciembre del 2017, sin embargo las obras están a un 70%”, indicó Wendy Vargas Zamora dirigente sindical de UNDECA.

El jefe de Cirugía Plástica del Hospital, Luis Carlos Pastor, reiteró que la situación de los quirófanos es muy crítica “ya que contamos con solo 7 salas cuando se requieren más de 20.”

Agregó que los trabajadores, de todas las disciplinas, han demostrado una gran mística y sacrificio para poder laborar en las condiciones en que lo vienen haciendo desde hace tantos años.

Los sindicatos pusieron como límite el 26 de mayo para que sean entregadas las obras, de lo contrario convocarán a huelga, ya que “la vida de las personas está en juego”. Según datos de los dirigentes sindicales, “por mes se pierden cerca de 300 operaciones programadas por la falta de quirófanos, el pueblo ha sido paciente, si el 26 de mayo no están listas convocamos a asamblea de trabajadores para tomar las medidas que sean necesarias.”

En el 2014, “los sindicatos nos fuimos a huelga por problemas de las instalaciones eléctricas del Hospital México y que estaban afectando los equipos de cirugía y exigimos la construcción de nuevas instalaciones, gracias a eso la Contraloría General de la República aprobó el presupuesto, sin embargo hasta ahora, increíblemente, se licitó.”, indicaron.

Luego de la gran huelga, se habilitaron 7 quirófanos y se creó el proyecto de construcción de 5 salas transitorias previo a la construcción del edificio que contará con 22 salas de cirugía.

¡Hacia el 1º de Mayo!

Se han iniciado las acciones hacia la Conmemoración del Día Internacional de la Clase Trabajadora, el 1º de Mayo.

UNDECA, BUSSCO, la FSM y todas las organizaciones sindicales y sociales de Costa Rica y de todo el mundo, se preparan para manifestarse con alegría y convicción de lucha, por los derechos humanos, por el derecho a vida digna, por justicia, por la paz y la libertad.

En Costa Rica, la clase trabajadora tiene mucho por qué luchar. El ataque sistemático a los derechos económicos, laborales y sociales en general, es cruel y despidado por parte de los enemigos de los y las trabajadoras. El gran sector empresarial y político corruptos quieren eliminar todos los derechos laborales, privatizar instituciones fundamentales para el pueblo como la CCSS, el ICE, el AyA, entre otras, para llenarse los bolsillos.

La lucha es fuerte y ES URGENTE que todos y todas las ciudadanas se lancen a las calles a defender nuestros derechos como trabajadores y las instituciones por los servicios fundamentales que requieren nuestros hijos e hijas.

¡YA NO HAY MÁS ALTERNATIVA!, el momento de defender nuestra Patria es ¡YA!

Prepárate para marchar este 1º de Mayo, nos vemos a las 9:00 a.m., en el Parque La Merced

____________________________
Puedes conocer más en el Facebook de la Comisión Unitaria Hacia el 1 de Mayo 2018: 1 DE MAYOCOSTA RICA

BUSSCO y alianza sindical se reunieron con Jefes de Fracción Legislativa

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, y representantes de organizaciones que conforman la alizanza sindical contra los proyectos de Ley, se presentaron en reunión con Jefes de Fracción en la Asamblea Legislativa.

En esta reunión reiteraron la necesidad de la apertura de una mesa de diálogo sobre el proyecto de Ley 20.580, “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, y solicitaron el retiro del mismo de la corriente legislativa.

“No se puede votar un proyecto de Ley que no ha tomado en cuenta la opinión y los aportes de todos los sectores sociales que se verán afectados por el mismo, esa mesa de diálogo debe permitir, en forma transparente, la participación de todos los sectores sociales.”, indicó Luis Chavarría Vega, Secretario Genreral de Undeca y representante de BUSSCO.

Se hace entrega de documento formal donde se expresa la posición de esta unidad sindical y sus exigencias.

BUSSCO ante Comisión Legislativa

Representantes del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, fueron recibidos, la tarde del martes 20 de marzo, por la Comisión de Finanzas de la Asamblea Legislativa, una vez concluido el plenario.

Los dirigentes sindicales, Luis Chavarría de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, y Gilberto Cascante de la Asociación Nacional de Educadores, ANDE, integrantes de la Comisión Política del BUSSCO, plantearon la posición del Bloque, sobre el Proyecto de Ley 20.580, llamada “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”.

La principal preocupación de los dirigentes sindicales se centra en las repercusiones y efectos negativos contra los trabajadores y el pueblo en general. Temas como el aumento del Impuesto al Valor Agregado, IVA, causarán un serio impacto en las condiciones de vida del pueblo y de la clase trabajadora costarricense.

BUSSCO solicitó el retiro de dicho proyecto de la corriente legislativa y la apertura de una mesa de diálogo de forma urgente a Comisión Legislativa, para analizarlo con todos los actores sociales.

Reunión Presidencial FSM en Costa Rica

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense,BUSSCO, recibió, la tarde del pasado lunes 12 de marzo, a George Mavrikos, Secretario General de la Federación Sindical Mundial FSM, quién junto a vicepresidentes FSM de Latinoamérica (Ecuador, Panamá, Brasil, Argentina, Chile y Cuba) sostendrán una importante reunión este martes 13 de marzo para conversar asuntos de interés regional.

En su intervención Marvrikos resaltó el papel, participación y acción de los representantes de la FSM en Costa Rica y Centroamérica, su lucha inclaudicable en la defensa de los derechos de la clase trabajadora y los derechos del pueblo.

Recalcó el papel que deben desarrollar todas las organizaciones sindicales afiliadas a la FSM en todo el mundo por la derrota del capitalismo y el imperialismo como formas de explotación, empobrecimiento y miseria para los pueblos y la clase trabajadora.

“El capitalismo está en crisis, esa situación le hace reaccionar con más violencia, con formas más inhumanas de trato hacia los trabajadores y los pueblos en general. Lo vemos en sus políticas económicas impuestas en todo el mundo por medio de privatizaciones, reducciones salariales, eliminación de derechos fundamentales, aumento de la edad para pensionarse, desempleo y hambre.”, recalcó Marvrikos, y agregó que “contra esa situación solo nos queda unirnos y luchar hasta derrotar a las oligarquías quienes son los títeres del imperialismo en cada nación.”

Consejo Presidencial de América Latina y el Caribe, Federación Sindical Mundial FSM

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, es el anfitrión y sede de este importante encuentro con el propósito de intercambiar ideas y conversar sobre temas político sociales que atañen a nuestros países, con líderes sindicales de Cuba, Costa Rica, Nicaragua, Ecuador, Panamá, México, Brasil, Argentina y Chile.

El Secretario General de la Federación Sindical Mundial,FSM, George Mavrikos, dió formal apertura a la reunión y presenta una ponencia de las principales luchas y objetivos de la FSM hoy y sus objetivos en la región latinoamericana.

Las estrategias de organización y lucha de la FSM se estará analizando en esta reunión de Presidentes regionales de la FSM con el Secretario General, George Marvrikos.

Costa Rica en Congreso Mundial FSM


El objetivo de la actividad es analizar la situación de la mujer trabajadora alrededor del mundo y definir estrategias para alcanzar una mayor igualdad y justicia social.

De Costa Rica participan las compañeras Marcela Hernández y María José Núñez de UNDECA, Susan Quirós de UNT, Johanna Pérez y Mauren Araya de Sibanpo y Yolanda Varela de Siprocimeca.

Por derechos reales para la mujer trabajadora

“La participación de la mujer a nivel sindical es de vital importancia, ya que la misma puede reconocer una condición estructural que subordina, excluye, discrimina, discrimina o facilita desigualdades, inequidades o prácticas de control, dominación o violencia por razones de género. La reivindicación de las mujeres trabajadoras y la propuesta de su desarrollo integral, así como ejercer la libertad sindical encuentra su oportunidad en los sindicatos”, indicó Marcela Hernández de UNDECA en el Congreso Mundial de Mujeres Trabajadoras de la Federación Sindical Mundial, que se realiza del 8 al 10 de marzo en Panamá.

Tica electa en Comité Mundial de la Mujer Trabajadora

UNDECA concluye una exitosa participación en el Congreso Mundial de la Mujer Trabajadora, con la elección de la compañera Marcela Hernández como miembra del Comité Mundial de Mujeres Trabajadoras de la Federación Sindical Mundial (FSM).

Un logro más de nuestra organización en la representación y defensa de los derechos de la clase trabajadora femenina.