¿Cuántas empresas morosas con la CCSS siguen vendiéndole servicios?

Es la pregunta que se hacen los costarricenses. Los politiqueros optan por hacer que la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, privaticen servicios. Estos servicios que bien podría brindar la Caja, se entregan en “bandeja de plata” a empresas privadas que deberían cumplir, al menos con lo que estipula la Ley Orgánica de la CCSS, pero no es así en muchos casos.

Hace algunos meses denunciamos que una empresa que vendía servicios de limpieza en el Hospital de Heredia se encontraba morosa con la Caja y le debía salarios a los trabajadores, hoy es otra empresa que vende servicios en el Área de Salud de Atenas.

Multinegocios Internacionales Amércia Sociedad Anónima, vende servicios a la Caja en Registros y estadísticas en salud en Atenas (posiblemente en otros centros de salud también), pero se encuentra morosa por un monto de ¢79.995.822,00 MILLONES.

Trabajadores de la empresa, que prefieren el anonimato por temor a represalias, denuncian atrasos de salarios, acoso e inestabilidad.

El Artículo 74 de la Ley Orgánica de la CCSS, fue reformado por la Asamblea Legislativa en 2012 por iniciativa del Frente Amplio, “para establecer claramente la obligatoriedad de estar al día con la seguridad social, como requisito ineludible de las empresas para participar en procedimientos de contratación administrativa.”, sin embargo la Caja, con la complacencia de altas autoridades, burlan ese Artículo y permiten contratar empresas morosas con la propia institución.

UNDECA ha denunciado, por milésima vez, esta anomalía que no solo perjudica a los propios trabajadores de la empresa privada, sino que mina las finanzas de la institución.

Deivis Ovares Morales, dirigente sindical de UNDECA, envió nota a la Dirección Médica de Atenas denunciando el incumplimiento de obligaciones de la empresa y solicitando información sobre esta situación y las acciones que se lleverán a cabo para obligar a la empresa a cumplir.

MOVIMIENTO SINDICAL ENTREGARÁ PROPUESTA DE PENSIONES PARA MEJORARLAS Y EXIGIR INVESTIGACIONES Y MAYOR TRANSPARENCIA EN LOS FONDOS DE TODOS LOS COSTARRICENSES

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, la Confederación Rerum Novarum, CTRN y UNDECA entregamos, el día de hoy un documento a la Junta Directiva de la CCSS, en el cual, entre otros se interpone un recurso contra el acuerdo que incrementó en más de un 1% la cuota obrera, la cual pasa de 2.84% a 4.5%, por los siguientes motivos:

1.- Acuerdo pretende ocultar la realidad de los fondos de pensiones del IVM: este incrementó tiene el objetivo de ocultar la ineficiencia de la gestión superior y los notables desaciertos de las políticas y determinaciones financieras de jerarcas y la propia Junta Directiva, ese órgano colegiado, el persistente saqueo de los recursos, por obra de los diferentes partidos políticos que han gobernado el país (PLN y PUSC), el despojo de los salarios de los y las trabajadoras, la voracidad empresarial y los recurrentes desaciertos de gobierno de la propia Junta Directiva.

Un ejemplo notable de confiscación fue la desproporcionada reducción del aporte estatal, urdido en la Administración Arias Sánchez, donde se disminuyó violentamente la contribución del Estado de 3.25% a un simbólico 0.25%, además de la deuda estatal, que a la fecha, solo al régimen de pensiones es de la astronómica cantidad de 73.000 millones.

Adicionalmente, la elite político empresarial han sido expertos en burlar sus obligaciones legales, ya sea porque no aseguran a los trabajadores, subdeclaran los salarios y hasta llegan a retener ilegalmente sus cuotas. Valiéndose de estos consentidos subterfugios la deuda patronal supera el orden de los 220.000 millones.

Se trata de una larga cadena de erráticas decisiones y omisiones que en lugar de asumir con seriedad, transparencia y probidad la responsabilidad, muy conveniente están trasladando todo el peso de las consecuencias contra la clase trabajadora.

2.- Demostramos con argumentos técnicos que el aumento de la prima de la contribución tampoco es necesario, por lo menos de manera perentoria e inmediata
Este aumento responde a una decisión meramente de corte política, totalmente arbitraria, contra la clase obrera, que carece de toda justificación técnica y actuarial.

Ese rebajo salarial unilateralmente acordado por la Junta Directiva, contraviene el art. 71 del Convenio N° 102 OIT, y golpea significativamente los escuálidos salarios de las y los trabajadores y la calidad de vida de la familia costarricense.
5.- Mesa de Diálogo Social debe garantizar el bien común.

Esta reforma resulta inconveniente e inoportuna y menoscaba el cometido de la Mesa de Diálogo Social, siendo que la aspiración del Movimiento Sindical es que se aprueben acuerdos como:

• Que se fortalezcan la seguridad social, garanticen una pensión digna, universal y que se no afecten los ingresos y calidad de vida de las personas trabajadoras:

• Pensión universal por vejez: ningún adulto mayor en Costa Rica puede quedar en indigencia, por lo que se les debe asegurar una pensión decorosa.

• Creación de un Fondo del Régimen de Pensiones No Contributivas.

• Fortalecer la aplicación del artículo 78 de Ley de Protección al Trabajador.

• Las operadoras de pensiones complementarias, que están haciendo clavos de oro, deben contribuir a la sostenibilidad del régimen, garantizar absoluta transparencia en la administración de los recursos de los trabajadores y asegurar su participación en los órganos de decisión y fiscalización.

• Deben reconocerse las condiciones diferenciadas para las mujeres en función de las situaciones desfavorables del mercado laboral y las jornadas no remuneradas de cuido.

• Acciones que se enfoquen a aumentar el ámbito de cobertura de la población económicamente activa, mejoras en los mecanismos de gestión, acciones drásticas y efectivas contra los empresarios que no aseguran los trabajadores, subdeclaran los salarios o retienen la cuota obrera.

UNDECA exige investigación: Auditoría de la CCSS pasó por alto faltante en suministros y medicamentos por ¢958 millones

La Unión Nacional de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) emitió una solicitud al Presidente Ejecutivo de la Caja, Fernando Llorca, para que se abra una investigación pormenorizada, debido a un faltante por ¢958 millones en suministros y medicamentos, en el inventario del 2016, esta suma representa el 84,53% del original por este rubro.

UNDECA informó al nuevo jerarca de la institución que la Auditoría Interna de la CCSS no profundizó en las investigaciones para determinar las causas de este faltante y tampoco señaló con claridad a los funcionarios, que a través de sus acciones u omisiones, generaron este daño en las arcas de la entidad.

Con ese faltante la CCSS pudo haber comprado diversos medicamentos y equipos, entre los que estaría 359.267 ampollas de vacunas contra la influenza, 358.020 frascos de insulina, 7,8 millones de acetaminofén, 52 equipos procesadores de video de imágenes médicas, 18 equipos de ecocardiografía o 9 equipos de rayos X Arco en C.

“En tiempos en que nos referimos a mala administración del Régimen del IVM y a sus pérdidas patrimoniales, es inadmisible que la Auditoría de la Caja conozca de un faltante de esta magnitud y recomiende solamente mayor control”, explicó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Es inaceptable que la Gerencia de Logística y otros jerarcas, teniendo sistemas informáticos de medicamentos y suministros, no brinden amplias explicaciones de lo sucedido y determinen los responsables.

UNDECA exige a la Junta Directiva de la Caja y a la Presidencia Ejecutiva, que se lleve a cabo una profunda investigación para determinar el destino de estos insumos y medicamentos y establecer las responsabilidades corresponda, dado que atentan contra el patrimonio de la Seguridad Social costarricense.

28 de junio 2017

Costa Rica: Solidaridad de la FSM con la movilización nacional del 29 de junio

La Federación Sindical Mundial (FSM) que es la voz militante de 92 millones de trabajadores y trabajadoras de 126 países en cada rincón del mundo brinda su solidaridad internacionalista con la gran protesta y movilización nacional el 29 de junio en Costa Rica.

La protesta y movilización nacional de esta fecha bajo el lema “por el fortalecimiento y defensa del régimen de pensiones” lucha en contra del abusivo aumento del 1% en la cuota de pensiones exclusivamente a los y las trabajadoras. Al mismo tiempo, se pretende incrementar hasta el 26% la cotización, aumentar a 70 años la edad para jubilarse y disminuir los montos de pensiones a un mísero 33%, entre otros.

La FSM suma su voz a la del pueblo costarricense por pensiones dignas y suficientes para las y los trabajadores en caso de invalidez o vejez, protección real y humanitaria para viudas y huérfanos y el derecho de todas las personas adultas mayores de contar con medios de subsistencia decentes.

Secretariado
Federación Sindical Mundial
FSM

Atenas, Grecia
28 de junio 2017

Movimiento del 29 sigue en pie

¡ATENCIÓN!

BUSSCO y CTRN, mantienen llamado de protesta para mañana jueves 29 de junio.

Luego de sostener reunión con el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera, y hacerle ver las demandas planteadas, el bloque reitera el llamado para que todos los trabajadores y ciudadanos costarricenses para mañana a las 9:00 am. a defender su pensión y exigir una reforma de pensiones digna para todos.

BUSSCO y CTRN dialogan en Casa Presidencial

En este momento el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, y la CTRN, sostienen importante reunión con el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera en Casa Presidencial.

Tanto el BUSSCO como la CTRN exponen su posición con relación al tema de reforma al régimen del IVM, aumento del 1% a la cuota obrera, la Mesa de Diálogo Social y la situación de crisis de la CCSS, entre otros temas.

BUSSCO y CTRN solicitan la inmediata intervención de Luis Guillermo Solís con el fin de buscar soluciones inmediatas y así evitar el movimiento de protesta nacional convocado para el día de mañana, pero se quiere compromiso real, no promesas.

Por parte del Gobierno, además del presidente Solís Rivera, participan los ministros Alfredo Hasbum de Trabajo, Olga Marta Sánchez de Planificación y Mauricio Herrera de Comunicación.

Por parte de BUSSCO participan Luis Chavarría Vega, Marta Rodríguez González de UNDECA, Edwin Solano de UMN, Marvin Atencio por Siprocimeca, mientras que por CTRN Olga Goméz y Gilberth Díaz.

Luego de esta reunión se estarán brindando detalles de los que se dialogó.

“Se dialoga, se exponen criterios, buscamos acuerdos reales y no promesas. Aquí nadie va a claudicar.”