¡Contundente!


Como era de esperarse, ante la convocatoria del BUSSCO, miles, miles y miles de trabajadores y trabajadoras acudieron para manifestarse contra seis proyectos de Ley que los diputados pretenden aprobar y que provocaría serias reducciones salariales.

Los proyectos de Ley 19.431 sobre empleo público, el 19.156 relacionado a límites a las remuneraciones totales, el 19.506 sobre ordenamiento de las retribuciones adicionales al salario base, la 19.787 que pretende regular la promoción del buen desempeño para dejar en manos de politiqueros quienes merecen o no un ascenso, la 19.883 que habla de una supuesta eficiencia salarial en las remuneraciones para meter en el mismo saco a jerarcas abusivos y humildes trabajadores. Finalmente el proyecto de Ley 19.923 para racionalizar el gasto público y que pretende dejar sin recursos económicos a las instituciones que brindan servicios a la población más vulnerable.

Estas propuestas atentan claramente contra el salario digno y contra instituciones que ayudan a las poblaciones en mayor riesgo. Estas propuestas, impulsadas por cuestionados personajes de la politiquería nacional y empresarios evasores, cercenan los derechos sociales, económicos y laborales de la clase trabajadora costarricense y de todo el pueblo en general.

Estos proyectos de Ley no son más que una estrategia neoliberal que pretende seguir ampliando la brecha social entre uno pocos ricos, que se hacen más ricos y una amplia mayoría de la población que es llevada al borde del abismo de la pobreza extrema y la miseria.

UNDECA, la Coalición Sindical de la CCSS y BUSSCO, planteamos que mientras no se solucionen los problemas relacionados con la recaudación de impuestos, la multimillonaria evasión fiscal y de la administración de los recursos del Estado, el déficit aumentará. Lo que consideramos también es que es inmoral pretender que sea el pueblo costarricense el que pague por lo que unas pocas familias se roban.

Ante este panorama, y la prepotente actitud del gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera de no abrir espacios reales de diálogo con los sectores sociales, lo que le queda al pueblo costarricense es luchar, salir a las calles y defender su derecho a vida digna, salario digno, trabajo digno, vivienda digna.

La lucha continúa y este 27 de abril se realizarán acciones en diferentes zonas del país.

Hacemos un llamado a los y las trabajadoras a mantenerse alertas y coordinar con las representaciones sindicales reales, las acciones a seguir.

Conferencia de prensa de BUSSCO

Desde el auditorio del Sindicato ANDE, el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, realiza conferencia de prensa en donde se dan los detalles de la Manifestación Nacional del 26 y 27 de abril en defensa de los derechos laborales y económicos de la clase trabajadora.

Las acciones se realizarán en todo el país

Para el 26 de abril se realizará una gran manifestación en el centro de San José en contra de los proyectos de Ley que pretenden empobrecer a miles de familias costarricenses y fomentar la mano de obra infantil y juvenil.

A esta manifestación se unirán no solo los trabajadores del sector público, también del sector privado participarán activamente. Estudiantes y campesinos, agricultores y pequeños-medianos productores agrícolas.

Para el 27 de abril se realizarán acciones en diversos puntos del territorio nacional en repudio a diversos proyectos de ley que fomentarán el enriquecimiento ilícito de unas pocas familias y el empobrecimiento de la mayoría del pueblo costarricense.

Protesta social contra listas de espera

La UNION NACIONAL DE EMPLEADOS DE LA CAJA Y LA SEGURIDAD SOCIAL (UNDECA) y organizaciones integrantes del BLOQUE UNITARIO SINDICAL Y SOCIAL COSTARRICENSE (BUSCCO) llevarán a cabo mañana viernes 26 de febrero del 2016 una jornada de denuncia y protesta por la absoluta negligencia que han mostrado las altas autoridades de la CCSS en relación con el grave problema nacional de los reclamos de las listas de espera de pacientes.

Asimismo contra la Fiscalía General de la República, específicamente en la persona del Sr. Jorge Chavarría, a quien se identifica como responsable de investigar un conjunto de serias denuncias por fallecimientos con prueba sobreabundante, relativas a este tema en el Hospital México.

Por estas mismas circunstancias, UNDECA presentó un recurso de amparo en razón de que a las altas autoridades de la CCSS, hace dos años se les había prevenido de esta situación, sin embargo; fueron reincidentes, por lo que la Sala les demandó presentar un plan remedial a 6 meses plazo.

Esta representativa jornada contendrá motivaciones alusivas a los pacientes fallecidos y en listas de espera y se ha denominado como “JORNADA POR LA VIDA”, que está programada para iniciar a partir de la 1:00 p.m. saliendo del Parque La Merced rumbo a las Oficinas Centrales de la CCSS, sobre Avenida Segunda.