Protesta social contra listas de espera

La UNION NACIONAL DE EMPLEADOS DE LA CAJA Y LA SEGURIDAD SOCIAL (UNDECA) y organizaciones integrantes del BLOQUE UNITARIO SINDICAL Y SOCIAL COSTARRICENSE (BUSCCO) llevarán a cabo mañana viernes 26 de febrero del 2016 una jornada de denuncia y protesta por la absoluta negligencia que han mostrado las altas autoridades de la CCSS en relación con el grave problema nacional de los reclamos de las listas de espera de pacientes.

Asimismo contra la Fiscalía General de la República, específicamente en la persona del Sr. Jorge Chavarría, a quien se identifica como responsable de investigar un conjunto de serias denuncias por fallecimientos con prueba sobreabundante, relativas a este tema en el Hospital México.

Por estas mismas circunstancias, UNDECA presentó un recurso de amparo en razón de que a las altas autoridades de la CCSS, hace dos años se les había prevenido de esta situación, sin embargo; fueron reincidentes, por lo que la Sala les demandó presentar un plan remedial a 6 meses plazo.

Esta representativa jornada contendrá motivaciones alusivas a los pacientes fallecidos y en listas de espera y se ha denominado como “JORNADA POR LA VIDA”, que está programada para iniciar a partir de la 1:00 p.m. saliendo del Parque La Merced rumbo a las Oficinas Centrales de la CCSS, sobre Avenida Segunda.

UNDECA exige solución en temas CCSS


Las listas de espera, mejoramiento del modelo de salud pública y ajuste del modelo de atención, reforma IVM, tráfico de influencias y el nulo espacio de discusión con la jerarquía institucional, fueron parte de los temas expuestos.

El señor Luis Chavarría, en nombre del Bussco, solicitó también la conveniencia de conformar una comisión donde participen jerarcas del más alto nivel y resolución de la Caja, Ministerio de Salud y Bussco para que el dialogo no sea estéril y se logren acuerdos que realmente favorezcan a los usuarios de los servicios de salud.

Lo expuesto en materia de salud y atención en la Caja, fue de interés para el ministro, Sergio Alfaro, quien expreso que por tratarse de aspectos que afectan la atención oportuna de los asegurados y sus familiares se le debe prestar especial atención.

El ministro Alfaro adquirió el compromiso de mediar para abrir un diálogo más efectivo y procurar con la Caja, una mesa de nivel político y decisión.

Para Luis Chavarría Vega, la disposición mostrada por el Ministro de la Presidencia es satisfactoria y espera que realmente pueda La reunión de ayer, es la primera de varias que se sostendrán con el Gobierno y donde se expondrán además de salud, diversos ejes temáticos como educación, condiciones laborales de la clase trabajadora costarricense, política económica y fiscal, telecomunicaciones y energía entre otros.

FSM: Libertad para Ballesteros

Audiencia del próximo 8 de febrero debe poner fin a la injusticia que condenó a HUBER por motivaciones meramente políticas inspiradas en la criminalización de las luchas sociales.

¡Reclamamos un acto mínimo de justicia¡

Las autoridades judiciales tienen la posibilidad de redimirse de esta clara transgresión de los derechos humanos en momentos en los que Colombia busca la Paz con Justicia Social.

Aspiramos a que en la audiencia del 8 de febrero para solicitar la revocatoria de la medida de aseguramiento que mantiene privado de la libertad a nuestro compañero Huber Ballesteros, se haga justicia después de tres años de injusto cautiverio.

Huber es un reconocido dirigente político, sindical, integrante de la dirección de FENSUAGRO y del Equipo de la Federacion Sindical Mundial en Colombia; un luchador social defensor de los derechos sindicales y humanos cuyo único “delito” fue manifestar su apoyo a una justa causa.

LIBERTAD,¡YA¡, PARA HUBER BALLESTEROS

Secretaría
FEDERACION SINDICAL MUNDIALREGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

BUSSCO reinicia diálogo con Presidencia

Esta mañana integrantes del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense(BUSSCO), se reunieron con los Sres. Sergio Alfaro, Ministro de la Presidencia y Luis Paulino Mora Lizano, Viceministro de la Presidencia en Asuntos Políticos y Legislativos en Casa Presidencial, donde reanudaron el diálogo para retomar las demandas planteadas a la Presidencia por el Bloque, en octubre pasado.

Cabe mencionar que el 22 de octubre de 2015, representantes del BUSSCO se reunieron con el Presidente de la República, Sr. Luis Guillermo Solís y el Ministro de la Presidencia, Sr. Sergio Alfaro, con el fin de realizar la entrega formal de las principales solicitudes del grupo, en representación de la clase trabajadora.

De ese modo se inició el acercamiento, con el fin de promover resultados tangibles a las problemáticas que enfrenta la clase trabajadora y el pueblo costarricense en general.

Una de las solicitudes planteadas en dicha reunión fue la reactivación de las mesas de análisis y resolución de las situaciones especiales entre el BUSSCO y la jerarquía de instituciones como el Ministerio de Educación, la Caja Costarricense de Seguro Social, la Universidad de Costa Rica, entre otros.

En la reunión de esta mañana se estableció una agenda trimestral de trabajo, en aras de dar seguimiento a las solicitudes planteadas por el Bloque, logrando abrir una mesa de diálogo mensual en temas políticos, laborales y sociales.

Al respecto, el Sr. Gerardo Cascante, Secretario General de ANDE, se refirió: “Somos conscientes que este 2016 será un año de lucha social y sindical, donde se reivindicarán los derechos de la clase trabajadora”. Cascante agregó que el cumplimiento de los acuerdos estará vigilado por los representantes del Comité Político del BUSSCO en coordinación con el despacho del Ministro de la Presidencia.

Se aprovechó la visita además, para externar posiciones y la metodología de trabajo entre los dirigentes sindicales y el gobierno.

Estuvieron presentes en el diálogo la Sra. Xiomara Rojas (SITECO), el Dr. José Cubero(SIPROCIMECA), la Sra. Rosemary Gómez (SINDEU), el Sr. Ricardo Segura (CNE), la Sra. María Elena Rodríguez (CCTD), el Sr. Jonathan Zúñiga (SINASS), el Sr. Luis Chavarría (UNDECA) y el Sr. Gerardo Cascante (ANDE).

El encuentro de hoy con los jerarcas del Gobierno fue catalogado por los representantes sindicales como positivo, concreto y muy ejecutivo. A su vez, éstos reiteraron que continúan uniendo esfuerzos en pro de lograr beneficios para los sectores representados por cada organización, así como para la población en general.

Hoy quedó establecido que las mesas iniciarán la coordinación con dicho despacho, a partir de la segunda semana de febrero.

Redacción y fotografías: Lic. Catiuska Pérez, Dpto. de Prensa y Comunicaciones de SIPROCIMECA para el BUSSCO.

San José, 22 de enero 2016