BUSSCO: Ajuste digno a sector privado


La propuesta se sustenta en los siguientes aspectos:

PRIMERO: La inflación acumulada de los meses de julio, agosto y setiembre de 2015 es de un –0.78.

SEGUNDO: Que de mantenerse esta tendencia deflacionaria para los próximos meses (octubre, noviembre y diciembre), la inflación acumulada para este semestre en promedio podrá rondar el 1.56%.

TERCERO: Que el ajuste para el Segundo Semestre de 2015 fue de 0.94%. Por lo tanto, el ajuste salarial para el I Semestre de 2016 debe compensar la diferencia resultante entre el ajuste del II Semestre de 2015 y la inflación real para este mismo semestre, sea, un 0.62% a favor de los trabajadores.

CUARTO: Que el Banco Central proyecta una inflación de 4% para el año 2016. Por tanto y conforme a la fórmula de cálculo vigente, el ajuste salarial para el I Semestre de 2016, debe integrar un 2% de la inflación proyectada por el Banco Central para el 2016.

QUINTO: Que para el ajuste salarial correspondiente a este semestre se debe considerar un porcentaje del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), mismo que proponemos sea de un 0.4%.

SEXTO: Que hay un compromiso del Gobierno para fijar un incremento salarial superior para las y los trabajadores de servicio doméstico, por lo que se propone un 1.5% adicional para este sector laboral.

SETIMO: Que BUSSCO, desde la representación sindical de este Consejo Nacional de Salarios, ha venido defendiendo la tesis de que el salario mínimo minimorum al menos debe alcanzar para comprar 2 Canastas Básicas Alimentarias. Por lo tanto, proponemos un ajuste adicional para los trabajadores no calificados y semi calificados de 1.5%.

Este miércoles 20 le corresponderá el turno a los empresarios y el próximo miércoles 27 al Gobierno y en ese mismo acto se procederá con la fijación que corresponde.

Susan Quirós Díaz
Secretaria General UNT
Representante de BUSSCO

Área de Salud de Los Chiles en paro


Trabajadores y trabajadoras solicitan el traslado o separación del señor administrador del Área por la presunta deficiente gestión administrativa que no ha permitido el desarrollo del Área de Salud en los 9 años que lleva a cargo. Por el contrario tanto en infraestructuras, activos y otros bienes institucionales, día a día se ven deteriorados, desechados y destruidos. Es el caso de las motocicletas, tan necesarias para el trabajo en una zona tan complicada, y que se encuentran en total abandono por falta de mantenimiento.

“Los trabajadores y trabajadoras solicitan la intervención directa de las Presidencia de la CCSS y las Gerencias para poder brindar un servicio eficiente y de calidad en una zona de nuestro país que generalmente es ignorada.”, dijo Ronald Quesada Zamora, dirigente sindical de UNDECA en la zona.

De no solucionarse la problemática se podrían tomar otras acciones.

La ciudadanía de Los Chiles no solo respalda la acción de los trabajadores y trabajadoras, sino que se han manifestado a favor y desde ya inician la organización comunal para exigir mejores condiciones en los servicios de salud y apoyo al personal de los Ebais.

16 de octubre: Unidad Nacional contra el modelo neoliberal


PARTICIPANTES:

Las organizaciones integrantes del BUSSCO como sindicatos, asociaciones y organizaciones comunales, tendrán participación activa en el marco de esta protesta, además el BUSSCO lanza la excitativa de participación masiva a todos los sectores y estratos sociales, en contra del modelo neoliberal.

HORA, LUGARES DE CONCENTRACIÓN Y RECORRIDO:

Entre las 8:00 a.m. y 10:00 a.m. la protesta tendrá dos puntos iniciales de concentración a saber: EL PARQUE CENTRAL DE LA CAPITAL, INCLUYENDO LA AVENIDA SEGUNDA, Y LA FUENTE DE LA HISPANIDAD Y SUS ALREDEDORES. Posteriormente los marchantes se unirán en este último punto e iniciarán la marcha conjunta hasta Casa Presidencial.

RAZONES ESENCIALES DE LA PROTESTA:

Defensa de la CCSS

La CCSS ha estado siendo socavada por los intereses privatizadores neoliberales y está bajo un ataque permanente referente a la privatización de los servicios que presta a la población. La CCSS es un baluarte de la seguridad social y por ende es responsabilidad estatal el manejo integral de los servicios que presta.

Alto costo de vida

Este es un flagelo para la clase trabajadora que mira como sus salarios no alcanzan para satisfacer sus necesidades básicas. Nos pronunciaremos en contra de la política salarial decreciente que afectan a todo el pueblo y que es parte de las recomendaciones del FMI para racionalizar el gasto público.

Proyectos de ley que anulan derechos de los trabajadores del Estado

No permitiremos que diversos proyectos de ley que atentan contra los derechos de los trabajadores avancen con el propósito de paliar el déficit fiscal, figura que es utilizada ideológicamente para golpear los intereses de la clase trabajadora.

Salario Único

Esta es una propuesta central de los sectores dominantes para cargar el pago del déficit fiscal sobre la clase trabajadora. Nuestra marcha es una advertencia a los Poderes Ejecutivo y Legislativo sobre ese delicado asunto.

Reforma del régimen de Invalidez vejez y Muerte

Las recientes decisiones de la CCSS, unilaterales, sin consulta, sobre el régimen de invalidez, vejez y muerte, las consideramos inaceptables y nuestra protesta del 16 es además para advertir al pueblo de Costa Rica sobre las consecuencias de estas decisiones que ponen de manifiesto la situación económica de la institución insignia de Costa Rica, amenazada por los intereses neoliberales.

Reforma tributaria neoliberal y más impuestos al salario

Las políticas tributarias propuestas van dirigidas a sacrificar a la clase trabajadora. No tocan a las grandes corporaciones y las zonas francas, ni la evasión y la elusión fiscales que solo esos dos temas representan el 7% del PIB. De manera que rechazamos decididamente las propuestas regresivas como el IVA, que impactará directamente al pueblo de Costa Rica.

Renacionalización de las telecomunicaciones

Consideramos que la situación de las empresas que este momento se desempeñan en “competencia”, ICE, JAPDEVA, INS, fueron llevadas allí por los partidos que representan los intereses de las corporaciones y los sectores dominantes internos sumisos a ellas, de modo que nuestra protesta lanzará decididamente la consigna de la renacionalización de las telecomunicaciones.

Educación Dual

Nos pronunciamos de manera absolutamente contraria a iniciativas que se encargan de generar de explotación y trabajo precario convirtiendo en esclavos de las corporaciones a los estudiantes costarricenses.

Criminalización de la protesta

Condenamos toda acción que vaya dirigida a intimidar o criminalizar las protestas sociales, tal y como ha venido sucediendo en algunos casos en Costa Rica.

BUSSCO
Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense

Solidaridad Internacional de la FSM con los trabajadores y el pueblo de Palestina


Exigimos el cese de la agresión israelí, las políticas de ocupación, bloqueo y genocidio contra el pueblo de Palestina.

Condenamos la actitud hipócrita de los gobiernos de países imperialistas, principalmente de los EE.UU. y de los países de la UE, quienes apoyan al gobierno racista de Israel y su política criminal contra el pueblo Palestino.

La FSM a partir de su creación el 1945 ha sido y sigue siendo un defensor permanente de los derechos del pueblo Palestino a un estado independiente y soberano. Por muchos años ha organizado y coordinado la solidaridad obrera internacional con la causa Palestina. El pueblo de Palestina no está solo. Puede contar con la solidaridad de los pueblos del mundo.

Llamamos a todos los afiliados y amigos de la FSM, los sindicatos de lucha en el mundo, en cada país a solidarizarse con la justa lucha del pueblo palestino, contra la barbarie de la ocupación israelí, a realizar acciones de solidaridad con el pueblo Palestino.

La lucha y la resistencia del pueblo Palestino serán victoriosas.

SECRETARIADO
Federación Sindical Mundial
11 oct 2015

¡Huelga y Protesta Nacional!


Esta medida de protesta se realizará para contrarrestar la desastrosa campaña que está poniendo en riesgo la relativa paz social financiada por los sectores política y económicamente dominantes, contra el patrimonio de todos los costarricenses, como son las instituciones públicas y sus trabajadores. De manera particular las organizaciones participantes del BUSSCO protestaran en contra de:

• Alto costo de vida (tarifas y precios)
• La aplicación del salario único
• La aprobación de proyectos de ley que anulan derechos de los (as) trabajadores (as)
• Reforma al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
• Más impuestos al salario
• Reforma tributaria neoliberal
• Renacionalización de las telecomunicaciones
• Ajuste salarial del 0%

Mediante la protagónica participación de sectores como la educación y la salud entre muchos otros. El BUSSCO espera también conjuntar esta lucha con otros sectores que debido a la imposición de políticas públicas injustas, están desde hace mucho tiempo soportando el desempleo, falta de vivienda, bajos salarios, etc.

BUSSCO hace un llamado a todos (as) los (as) trabajadores (as), las organizaciones sindicales y otros grupos a unirse a esta gran manifestación.

Martha Rodríguez González
Coordinadora a.i. BUSSCO