CELAC: Encuentro de los Pueblos

En confererencia de prensa, realizada este miércoles 21 de enero, se dió a conocer el programa de actividades del Encuentro Social y Cultural de Movimientos Sociales por la Integración Latinoamericana que se realizará el próximo miércoles 28 de enero en el marco de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC, a realizarse en Costa Rica.

Es en este marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que las organizaciones sociales de Costa Rica realizarán un ENCUENTRO SOCIAL Y CULTURAL DE MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA INTEGRACION LATINOAMERICANA, con el fin de debatir mecanismos, estrategias y acciones que fortalezcan procesos de integración en beneficio de nuestros pueblos.

Al realizarse esta cumbre de la CELAC, consideramos de gran importancia que mecanismos de integración como los de MERCOSUR, UNASUR, ALBA,y el propio CELAC, logren convertirse en instrumentos para garantizar los principios de autodeterminación y de soberanía que demandan los pueblos de nuestra América.

La unidad de nuestras naciones, en el marco del reconocimiento de la diversidad existente ha sido el principio fundador de la lucha, desde nuestra primera independencia con la reafirmación de las identidades nacionales promovidas por Bolívar, Martí, Sucre, San Martín, Juan Rafael Mora y Francisco Morazán, entre otros.

En la II Cumbre de la CELAC celebrada en la Habana/Cuba en enero 2014, se reconoció la valiosa contribución de “…la sociedad civil, de los movimientos sociales y la sociedad en su conjunto” en el esfuerzo integracionista que vivimos. No es posible una verdadera integración de nuestras naciones sin el papel activo que juegan los pueblos a fin de consolidar la integración política y económica.

Por tanto, las organizaciones sociales costarricenses hacen un llamado para el próximo 28 de enero a partir de las 8:00 a.m. en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, lugar en el que se estará desarrollando el Encuentro de los Movimientos Sociales por la Integración Latinoamericana, que promoverá mesas de discusión, debates y actividades culturales que destacarán la importancia para nuestros pueblos de América Latina y el Caribe que tiene el proceso de unidad e integración que representa la CELAC.

El Encuentro será abierto a las(os) ciudadanos(as) de nuestro país para que se sumen y participen de esta iniciativa a fin de contribuir en la construcción de conciencias y voluntades en este esfuerzo fundamental para el futuro de Nuestra América.

Movimiento Social Costarricense
21 de enero de 2015.

Avanza Encuentro de los Pueblos


Las reuniones de coordinación del Encuetrto de los Pueblos por la Patria Grande, en el marco de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC, se intensifican desde el 2 de enero anterior.

La III Cumbre de CELAC se estará realizando el 27 y 28 de enero en Costa Rica y más de 60 organizaciones sindicales y sociales realizarán en paralelo el Encuentro de los Pueblos por la Patria Grande con diversas actividades culturales y de análisis en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica, UCR, el día 28 de enero.

Para la realización de este evento se han realizado diversas reuniones de coordinación y de trabajo en Comisiones.

Transporte, comunicación, alimentación, seguridad, propaganda, son algunas de las comisiones que desde noviembre anterior se vienen reuniendo en la Casa Sindical de UNDECA y de la Federación de Estudiantes de la Universidead de Costa Rica, FEUCR.

Una de las primeras acciones será la realización de una conferencia de prensa para dar a conocer a los medios de comunicación la agenda de actividades y los eventos que se estarán realizando. Esta conferencia de prensa se estará realizando el próximo miércoles 21 de enero, desde las 9:00 a.m. en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (edificio antiguo), en la UCR.

Como parte de las acciones comunales se han coordinado reuniones comunales y distribución de volantes y afiches en todo el país.

Hospital de Liberia lucha por servicios

Trabajadores y trabajadoras del Hospital de Liberia se fueron a paro de labores la mañana de este lunes 19 de enero, desde las 6:00 a.m.

La falta de personal, equipos, infraestructura, el atraso del pago salarial a los trabajadores interinos y el incumplimiento de diversas recomendaciones planteadas por una auditoría para mejorar la calidad del servicio a los asegurados, son los motivos por los cuales el personal realizan un paro temporal de laborles.

El objetivo fundamental es mejorar la atención y los servicios a las parsonas aseguradas que día a día ven como aumentan las listas de espera y no les pueden atender con la prontitud y eficiencia que desean, ya que el hospital no cuenta con el personal necesario.

Ronald Quesada Zamora, dirigente de UNDECA, indicó que “desde hace más de dos años, las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, se comprometieron a resoilver la falta de personal, si que se cumpla el compromiso. La unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, solicita la intervención inmediata de las autoridades de la Caja para resolver la situación.”

El Derecho al salario escolar

El movimiento sindical logró una importantísima conquista salarial con el pago del salario escolar en enero de cada año.

De esta manera mediante decreto ejecutivo en el año 1994, se logró crear este reconocimiento salarial mediante la figura del BONO ESCOLAR.

¿Por qué salario escolar y no bono?

Gobiernos posteriores intentaron eliminar este beneficio por no tener carácter salarial y está protegido por ley, es decir convertido en un derecho intocable por lo que los sindicatos propusimos que en lugar de BONO se convirtiera en salario escolar.

Este salario escolar es equivalente al 8.19% del salario mensual, se acumula durante el año y se paga en el mes de enero, NO siendo sujeto en este período de aplicación de ningún rebajo, como algunos por error lo confunden, pero es sujeto de deducciones cada vez que se paga, de cargas sociales, organizaciones, pensiones, pero no sujeto al pago de impuestos tributarios.

Por tener la condición de salario se convirtió en un derecho inviolable, el patrono está obligado a incluir su monto en el pago del aguinaldo, fondo de capitalización laboral, cálculo de la pensión, pensión complementaria, fondo de retiro del FRAP, cesantía, subsidio por incapacidad.

Es decir; si bien es cierto que aplican rebajos, también lo es que suman muy positivamente para los antes mencionados.

En conclusión, el salario escolar se convirtió en un derecho, el bono no lo era, de ahí que el personal debe de valorar muy positivamente y no causarle ninguna preocupación o disgusto.

El salario escolar es una de las mejores conquistas de quienes luchamos por él.

¡Triunfo del pueblo de Cuba!

Lo tuvieron herméticamente oculto, no se escapó ni la más mínima sospecha, pero los Presidentes de Cuba y Estados Unidos mantenían comunicación directa desde hace años para dar como resultado la noticia que ha trascendido como pólvora por todo el mundo, la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, se regocija ante esta monumental noticia y saluda a ambos presidentes, pero sobre todo al pueblo y la revolución cubana. La dignidad, la valentía, la inteligencia, el amor de un pueblo y su revolución que pese a las graves consecuencias del criminal bloqueo siempre ha sido solidario con todos los pueblos del mundo, incluso con los Estados Unidos, al que ofreció su ayuda humanitaria ante los desastres naturales.

A la liberación del espía sionista, atrapado en Cuba cuando intentaba “comprar conciencias” y entregar tecnología de espionaje mediante la fachada de USAID, respondió Estados Unidos con la justa liberación de los tres antiterroristas cubanos que fueron presos por denuncias la preparación de acciones terroristas contra Cuba desde los Estados Unidos.

Por fin los 5 han sido liberados tras 17 años de cárcel, René González, Fernando González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, fueron detenidos en 1998 en la ciudad de Miami, Estados Unidos, por dar seguimiento a grupos extremistas que organizaban y financiaban acciones violentas contra Cuba. Hoy ya están en Cuba, con sus familias Hernández, Guerrero y Labadiño, los tres que faltaba liberar.

El Comandante Fidel Castro los dijo en su momento, “volverán, los traeremos de vuelta a Cuba”, hoy por intermedio del presidente Raúl, es una realidad.
Ahora se está a un paso importante en la historia, la eliminación del criminal bloqueo contra Cuba, mismo que ha sido reiteradamente votado en las Naciones Unidas y en donde solo tres países del planeta votaban a favor del mismo, EE.UU., Israel y una pequeña isla perdida en el Pacífico.

Ahora está en manos del Congreso de los Estados Unidos la eliminación de un bloqueo que ha causado grandes pérdidas económicas al pueblo cubano; el problema reside en que el gobierno de Barak Obama tiene minoría en el Congreso estadounidense y será la ultraderecha republicana la que tratará de imponer su poder para evitar el levantamiento del Bloqueo.

Este criminal bloqueo ha provocado pérdidas por 116. 800 millones de dólares al pueblo cubano, desde 2010 EE.UU realizó 130 acciones de carácter extraterritorial contra Cuba en el ámbito financiero que impidió a otros países invertir en la isla y desde 2004 Estados Unidos multó a diversas entidades por mantener relaciones comerciales con la isla por un monto de 11.500 millones de dólares, afectando el suministro de alimentos, medicamentos y otros productos de primera necesidad. Finalmente le impidió acceso a créditos bancarios internacionales y la utilización de dólar como moneda de intercambio.

UNDECA saluda y felicita al pueblo y la revolución cubana por la entereza y la dignidad con que defiende su derecho inalienable a ser independiente y libre de elegir como país el rumbo que desea.

La clase trabajadora de Costa Rica se congratula con el pueblo trabajador de Cuba, con quienes tenemos fuertes lazos de amistad y solidaridad, Cuba ha abierto las puertas de la educación sindical y profesional a los trabajadores y jóvenes costarricenses. Muchos médicos costarricenses fueron formados en Cuba, a los que esperamos que las autoridades universitarias y políticas costarricenses tengan la dignidad de levantarles el bloqueo y les permitan ejercer en nuestro país.

¡Es la hora de la emoción, ya vendrá la hora de la reflexión sobre estos acontencimientos históricos!
___________________________________

Comunicado del Presidente de Cuba, Raúl Castro Rus

.

Les informamos que estaremos laborando en nuestra Casa Sindical de UNDECA hasta el viernes 19 de diciembre de 2014, pero estaremos de regreso, con nuevas energías y ganas de seguir luchando por los derechos de los y las trabajadoras de la CCSS y de toda la clase trabajadora de nuestra Patria, el próximo lunes 5 de enero de 2015.

La atención durante la próxima semana, del 15 al 19 de diciembre será en horario normal.

Les invitamos a vitar el Centro de Recreo de UNDECA, en Río Segundo de Alajuela, un lugar ideal para pasar estas fechas con sus familias en un lugar hermoso, seguro y económico.

Felices Fiestas