Deben investigar corrupción en CCSS


Las lamentables denuncias por aparente corrupción en el Seguro Social deben investigarse a profundidad y hasta las últimas consecuencias en cualquier parte del país, porque las denuncias son muchas.

Hemos denunciado muchos casos, ante la Junta Directiva, las gerencias, la auditoría y otras jerarquías institucionales, por anomalías en Oficinas Centrales, Laboratorio de Citología, en los hospitales Calderón Guardia, México, Heredia, Ciudad Neilly, Cartago, San Juan de Dios, etc. sin que a la fecha se conozcan resultados concretos. A pesar de que se realizan cientos de auditorías no ocurre nada o casi nada.

Precisamente, durante 7 años tuvimos que insistir, para que una denuncia por uso de recursos institucionales para una cirugía estética, finalmente concluyera con el despido del director del Hospital San Carlos. Por esta denuncia, como represalia, una compañera fue inicialmente despedida y otros sometidos a procedimientos disciplinarios.

Los recursos de la seguridad social son un atractivo para que personas inescrupulosas quieran lucrar con los mismos. La corrupción afecta las políticas públicas sanitarias, priva a las personas del acceso a los servicios, limita la compra de medicamentos, equipos para hospitales o bien contratar personal muy necesario, entre otros.

La connivencia y los sobornos en compras de servicios, materiales, construcciones, alquileres, consultorías, adquisición de costosas tecnologías generan sobreprecios en bienes y servicios contratados, o fallas en el cumplimiento de las normas contractuales.

En UNDECA creemos en la necesidad de transparencia, proponemos que las políticas, prácticas y gastos públicos estén sujetos al escrutinio legislativo y de la gente, sobretodo los presupuestos, licitaciones, incluyendo las ofertas para licitar, los términos y condiciones, los procesos de evaluación y las decisiones finales.

Los responsables de los actos denunciados en el Hospital Calderón Guardia deben ser castigados, de forma que se envíe un fuerte mensaje que desmotive la corrupción.

El Representante sindical en la CCSS: Sin favorecimientos políticos

Con el cambio de Gobierno, corresponde elegir el representante sindical en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Liberación Nacional siempre ha elegido este representante a dedo, favoreciendo a una central sindical, así hace 4 años Laura Chinchilla, violentó una elección democrática del movimiento sindical, electa por abrumadora mayoría del Msc. Mario Devandas Brenes, nombrando a uno de acuerdo a sus intereses.

Hoy de nuevo el Msc. Mario Devandas Brenes, persona de grandes principios éticos y morales, economista, estudioso y gran conocedor de la crisis y los problemas de la CCSS ha sido de nuevo electo por el gran Bloque del Movimiento Sindical y Social.

Pero además el Sr. Devandas es coordinador del Frente Nacional de Defensa de la Caja, desde que ésta declaró la crisis, ha participado en gran cantidad de charlas, seminarios, talleres y debates, defendiendo el Seguro Social en todo el país.

Ha estado y lo sigue haciendo aún en contacto con gran cantidad de sectores sociales, asegurados y usuarios.

Por esto y más el Partido Acción Ciudadana y el Presidente Luis Guillermo Solís deben hacer cambios, erradicar el clientelismo político y las argollas, deben respetan los resultados democráticos y debe juramentar al señor Mario Devandas Brenes, quien sí sabe de la Caja.

Se hace un llamado a los sectores sociales, sindicales, políticos, religiosos, asegurados, a la juventud, etc. a pronunciarse y defender el nombramiento del Sr. Mario Devandas en la C.C.S.S.

Luis Chavarría Vega
Secretario General
UNDECA

7 años después: El despido de director del hospital de San Carlos

Después de 7 largos años de investigación y procedimientos administrativos, la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, resolvió despedir al Dr. Alejandro Álvarez Mora, director médico del Hospital de San Carlos.

La denuncia la presentó el sindicato UNDECA desde el mes de abril del año 2007, por un presunto tráfico de influencias al haberse autorizado la utilización de un quirófano de este hospital con el debido equipo quirúrgico y recurso humano profesional para realizar un aparente implante mamario, mamoplastía y liposucción abdominal, a favor de un paciente en apariencia muy cercana al Director del Hospital.

Desde el mes de mayo del año 2013, 6 años después, la Junta Directiva de la CCSS realizó la propuesta de despido al Dr. Álvarez, sin embargo éste procedió a apelar ante los Órganos Bipartitos, Comisión y Junta Nacional de Relaciones Laborales, quien recomendó otra sanción y compensar el daño patrimonial; sin embargo, en fecha reciente, la Junta Directiva mantiene firme el despido.

UNDECA ha planteado con relación a estos tediosos procesos de investigación a las altas autoridades de la Caja y la Dirección Jurídica, que se mejoren los procedimientos, donde para tomar las decisiones finales no se extiendan mediante tácticas dilatorias por tanto tiempo.

El Dr. Álvarez Mora según información, aparentemente está denunciado también por estas mismas circunstancias en el Ministerio Público de San Carlos.

Con el nuevo gobierno y el cambio de la presidencia ejecutiva de la Institución, el tema de los abusos de esta naturaleza y otros deben discutirse para resolverlos.

UNDECA llama a participar y solidarizarse con educadores el viernes 23 de mayo


El bochornoso hecho de que a cualquier trabajador o trabajadora del sector público o privado, se le retenga, atrase, disminuya o deteriore el salario, es evidentemente, violatorio de la Constitución Política, el Código de Trabajo, de las normas de la O.I.T. y una violación elemental al derecho humano.

No recibir el pago del salario completo o recibir pequeña parte, atenta contra la estabilidad económica, familiar y emocional de la familia, esposa, esposo, hijos, nietos, padres y hasta abuelos.

Pero la retención indebida o el atraso de salarios no solo en el Magisterio sucede, sino también se reitera en miles de trabajadores en calidad de interinos en la CCSS, sector público y gobierno central cuando hasta por 3 meses no reciben un cinco, o a pagos de polaco o limosna.

Esto es una situación que va más allá de los que hoy valientemente están en huelga, que también están siendo discriminados y reprimidos por el atraso en sus salarios.

Por lo expuesto UNDECA y sindicatos del sector salud llamamos al personal de la Caja Costarricense de Seguro Social y otras instituciones a participar, apoyar y solidarizarnos el próximo viernes con la huelga de los educadores, que saldrá de la Estatua de León Cortés en la Sabana, a partir de las 10:00 a.m.

Bloque movimiento sindical y social apoya huelga de educadores y convoca a sectores próximo lunes


Es para este Bloque del Movimiento Sindical y Social, totalmente inconcebible y repudiable que miles de maestros (as) y profesores (as) no estén recibiendo el pago completo de su salario y tiempos extraordinarios desde hace meses o peor aún más.

Esta situación el Código de Trabajo lo tipifica como retención indebida e injustificada de salarios y a todas luces es una evidente violación a las leyes laborales nacionales e internacionales, igual que de los derechos humanos.

Como ya se ha denunciado, existen trabajadores y trabajadoras educadores (as) que les han gestionado embargos de salario, de propiedades, se han endeudado o han llegado al extremo de no tener dinero para atender las necesidades del hogar, la educación de sus hijos y hasta para trasladarse a sus centros de trabajo.

Estos hechos no tienen precedente en este país y tanto la nueva Ministra de Educación como el Presidente de la República y los diputados deben investigar y sentar los precedentes del caso a quienes corresponda.

Por los motivos externados el Bloque del Movimiento Sindical y Social convoca a todos sus participantes, sindicatos del sector salud, muelles, instituciones, universidades públicas, foros regionales, comités patrióticos, de padres de familia, motociclistas, entre otros, a reunión urgente el próximo lunes 19 de mayo a la 1:00 p.m. para discutir y unificar las acciones de solidaridad con este movimiento la próxima semana.

Demandamos al señor Presidente de la República, a su gobierno, a la Ministra de Educación y otras autoridades involucradas, resolver las demandas de esta huelga de forma urgente.

Rescatar y fortalecer el Hospital Calderón Guardia y otros centros hospitalarios


Al finalizar 4 años de un gobierno con intervención y control político, ha conllevado a que siga prevaleciendo el oscurantismo y se tapen muchos actos corruptos y bochornosos que han afectado y seguirán sucediendo, si no se actúa con decisión y mano dura.

Denuncias por aparentes actos lesivos que violentan una y otra disposición jerárquica en el Hospital México, Hospital de Heredia, Hospital de Grecia, Laboratorio Nacional de Citología, Clínica Solón Núñez, Área de Salud de Buenos Aires de Puntarenas, contratación de bodegas, compra de alimentos en el Hospital de Ciudad Neilly, problemas en el Tony Facio, odontología del Hospital Calderón Guardia, el fallecimiento del niño por aparente abandono médico en el Hospital Nacional de Niños, han promovido investigaciones, ¿Pero qué han resuelto?.

Ahora vemos la intervención del Hospital Calderón Guardia, pero por qué hasta este momento?, si en este Hospital desde hace años suceden cosas horrorosas que involucran altas jerarquías y algunos médicos y nunca ha pasado nada.

Que pasó con el lamentable incendio en este Hospital, con pérdidas de vidas humanas, con los médicos que en horarios de trabajo, se iban a hospitales privados, con la sustracción de equipo quirúrgico a hospitales privados, la denuncia del tráfico de órganos, la aparente sustracción de material de odontología por parte de algunos médicos, la supuesta sustracción de sangre donada, el agua contaminada con combustible, la contratación de alquileres de edificios cercanos con aparentes vínculos, la aparente pérdida millonaria de una donación del gobierno de Taiwán hace varios años, millonarias compras directas de forma anómala?, y tantas otras denuncias.

No han sido suficiente estos casos vergonzosos, para que la Presidenta Ejecutiva, Junta Directiva y los gerentes hayan hecho lo que la Constitución Política, la Ley Constitutiva de la Caja, la Ley anticorrupción dictan, para que hayan resuelto toda situación.

Creemos que ante esta ignominia, la nueva Presidenta Ejecutiva y la Junta Directiva debe de actuar de forma ejemplarizante, promoviendo un equipo técnico multidisciplinario altamente especializado con capacidad de investigar, resolver y corregir estas desafortunadas actuaciones de unos pocos, porque la mayoría del personal de esta institución es laborioso y abnegado en el servicio al usuario.