UNDECA apoya movilización a favor de Hospital de Grecia


En la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) apoyamos e instamos a unirse a todos los sectores sociales, a la valiente lucha que se lleva a cabo, por la defensa y el fortalecimiento de la estructura y la prestación de los servicios a los usuarios del Hospital de Grecia y así lo demostraremos el próximo lunes 11 de agosto participando en la manifestación cívica que se realizará en esta zona.

La Presidenta Ejecutiva, la Junta Directiva y los Gerentes de la CCSS, han puesto oídos sordos a la preocupante situación a la que llevaron a este hospital, en la cual los recortes al presupuesto han afectado los servicios de salud poniendo en riesgo los controles de cáncer de mama y de las mujeres embarazadas, lo que las ha obligado en muchos casos a trasladarse hacia el Hospital de Alajuela y el Hospital México de las comunidades de Grecia, Naranjo y Sarchí y otros lugares cercanos.

“Este es un esfuerzo que integra a diversos grupos de la sociedad civil, entre ellos asociaciones de desarrollo, transportistas, comerciantes, empresarios, gobierno local, ciudadanos, sindicatos, sectores eclesiásticos, mujeres organizadas”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

El próximo lunes 13 de agosto a partir de las 7:00 de la mañana se llevará a cabo la segunda manifestación cívica-patriótica frente a la municipalidad de Grecia e instamos a todos los sectores que se unan a esta digna lucha por la defensa del Hospital, también del Seguro Social y contra la pretensiones de un sector de privatizar los servicios.

En UNDECA hemos venido advirtiendo desde hace tiempos que los fuertes recortes presupuestarios están afectando y deterioran los servicios de atención a los usuarios, incluyendo la ampliación de las largas filas para citas y exámenes, por la crisis que la afecta.

Sin embargo los altos jerarcas de la Caja, no realizan ningún esfuerzo, ni toman fuertes medidas para recuperar las supermillonarias deudas que el Gobierno y los empresarios le deben al Seguro Social, asimismo no existen indicios de que pretendan combatir la evasión y la morosidad en el pago de las cuotas.

¡Grecia de nuevo a la calle!

Grecia, 08 de agosto de 2012

COMUNICADO DE PRENSA

Los habitantes de los cantones de Naranjo, Valverde Vega y Grecia; representados por el Comité para la Defensa y Fortalecimiento para el Hospital San Francisco de Asís, informan:

Las autoridades de la CCSS una vez más NO atendieron y ni siquiera dieron respuesta a la nota enviada el pasado viernes 03 de agosto (ver la nota adjunta), manifestándoles nuestra disposición de reanudar la negociación suspendida el día 01 de agosto al NO llegar a un acuerdo entre las partes, habiéndose cumplido el plazo determinado por la población para solucionar el connotado malestar por el detrimento en la prestación de los servicios de salud. En la nota se les invitaba a reanudar la negociación ayer martes 07 de agosto en el Salón del Consejo Municipal de Grecia, para tratar como único punto de negociación la cobertura de las Especialidades Médicas básicas en forma permanente las 24 horas del día (en la forma o sistema que las autoridades de la CCSS consideraran pertinente).

Por este medio hacemos un llamado vehemente a las autoridades para que entre las partes involucradas resolvamos esta situación que sin duda está generando un riesgo para la salud de la población atendida en el Hospital San Francisco de Asís.

¿Negocio con antiguo hospital?

  • UNDECA solicita aclarar acuerdos de traspaso o venta del inmueble del antiguo Hospital San Vicente de Paul

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) ha solicitado información a la Junta Directiva de la Caja, sobre supuestos acuerdos tomados para vender o traspasar el edificio del antiguo Hospital de Heredia, debido a una serie de inquietudes y justificadas preocupaciones que nos hicieron llegar diversos sectores de la comunidad.

Al parecer, en sesión extraordinaria de la Corporación Municipal del cantón central de Heredia, celebrada el 9 de febrero del año en curso, el diputado de gobierno, Víctor Hugo Víquez y el ministro de Seguridad, Mario Zamora, expusieron su interés de desarrollar en dicho inmueble un megaproyecto.

Este proyecto estaría compuesto de una terminal de autobuses, concentración de entidades financieras y locales comerciales. Además, manifestaron que este asunto ya fue conversado con la Presidenta Ejecutiva de la Caja.

El inmueble lo estaría comprando el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) o sería traspasado, el proyecto lo financiaría la ESPHSA y capital privado, para luego cederlo a la Municipalidad de Heredia. Por su parte, esta corporación municipal le estaría donando al ministerio, el edificio donde se encuentra actualmente la Comandancia de Heredia, para que se construya un proyecto de varios pisos.

En estos momentos, funcionan en el antiguo hospital los servicios de Ropería, Proveeduría, bodega de Farmacia, electrocardiogramas, un técnico de cómputo y 21 funcionarios de atención primaria. A pesar de las remodelaciones realizadas a los quirófanos, con un costo considerable, y que se encuentran en desuso, al igual que la sala de rayos y el mamógrafo, entre otros.

Considerando las preocupaciones de la ciudadanía, dada la situación por la que atraviesa la Caja y en resguardo de sus legítimos intereses, exigimos a la Junta Directiva nos informen los antecedentes, proyecciones y la incidencia que ha tenido la Dra. Balmaceda para el traslado o venta de esas instalaciones.

58 años de lucha…y contando!!!

Muchas gracias a todas las personas que nos han escrito felicitándonos, en realidad es una felicitación mutua ya que la lucha la damos todos y todas juntas.

Seguimos firmes en nuestra convicción de defensa de la salud pública para todo nuestro pueblo y la defensa de los derechos de todas las personas trabajadoras de la Caja y la seguridad social, así como de toda la clase trabajadora costarricense en momentos de ataque de los más elementales derechos humanos.

Estamos convencidos de que nuestro pueblo hará valer el principio de la solidaridad y la defensa de las conquistas sociales y la soberanía de nuestra Patria.

¡¡¡ NI UN PASO ATRAS !!!!

Grecia marchará por su hospital


¡YA ESTÁ DECIDIDO!
GRECIA MARCHARÁ POR EL RESCATE DE SU HOSPITAL

El pueblo de Grecia, empresarios, comercio, transportistas, sectores eclesiásticos, cooperativistas, agricultores, educadores, estudiantes, trabajadores y taxistas, realizarán el próximo lunes 30 de julio, desde horas tempranas de la mañana, una manifestación por el rescate de los servicios normales que se han visto seriamente afectados, por el mejoramiento de la estructura hospitalaria deteriorada con el pasar de muchos años, el mejoramiento del equipo intrahospitalario y mayor recurso humano médico, especializado, técnico, enfermería y demás equipo de apoyo.

Como es del conocimiento, con las fuertes medidas de reducción del presupuesto, el conflicto interno con el personal, provocado por el Director del Hospital, la Presidenta Ejecutiva y otras autoridades de la Caja, el congelamiento de plazas, la no sustitución del personal y el traslado de pacientes al hospital de Alajuela, México, han traído como consecuencia una profunda afectación en el servicio a los pacientes, al tener estos que asumir adicionalmente los costos de traslado, al ser cerrados o limitados servicios fundamentales al paciente, incluyendo las salas de operaciones.

Se espera con este movimiento la solución inmediata y la normalización de todos los servicios afectados.

Con relación al comunicado de la CCSS, donde anunció que firmó un acuerdo con el Alcalde y regidores de Liberación Nacional, este fue rechazado por los líderes del cantón, en razón de haber sido totalmente inconsulto e insatisfactorio.

Afectaciones con las medidas y recortes realizados:

1. Se duplicaron el número de traslado de pacientes a otros hospitales como México, Alajuela, igualmente los gastos que tienen que realizar los pacientes y sus familiares para trasladarse a éstos lugares.
2. A causa de las medidas se han suspendido un 65% de las cirugías programadas.
3. Desde hace 4 meses se mantiene cerrado un quirófano y desde hace un mes otro por vacaciones del anestesiólogo, solo uno está funcionando.
4. Se cambió el sistema de cobertura en los servicios en las especialidades básicas de guardias por disponibilidades, la primera garantiza su permanencia en el Hospital, la segunda únicamente se trata de localizar al médico por teléfono.
5. Se perdió la oportunidad de contratar un especialista ginecólogo por la intransigencia del Director del Hospital en cuanto a su horario.
6. La atención de los pacientes de la Clínica del Cáncer de Mama, está abandonada desde el momento que por persecución sindical, se separó de su cargo al Dr. Montero.
7. Existe una presa de 2000 reportes de mamografías.

UNDECA denuncia violación de libertad sindical


UNDECA PRESENTÓ AMPLIACION DE QUEJA OIT POR VIOLACION DERECHO DE HUELGA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS

Al inicio del año, con el acompañamiento de varias organizaciones sindicales, interpusimos una queja en OIT, contra el Gobierno de Costa Rica, por un par de sentencias que dictó la Sala Constitucional, que violentan la Libertad Sindical. En esas sentencias, de un solo plumazo, se prohibió la huelga en los servicios públicos esenciales. A esta denuncia se le cursó el trámite correspondiente y la OIT emplazó al Gobierno para que responda la queja.

Por otra parte, a raíz de que las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, comunicaron un conjunto de medidas represivas, contra los trabajadores que participen en paros o huelgas, incluido el rebajo salarial, UNDECA amplió esa queja contra el Gobierno de Costa Rica.

La misma la Sala Constitucional dictó, en el 2011, una sentencia que lo que reconoció con una mano, lo borró con la otra. Ese voto determinó la inconstitucionalidad del inciso c) del art. 373 del Código de Trabajo, que establece un 60% de apoyo mínimo para que una huelga pueda declararse legal. Asimismo, se interpretó el art. 377 del mismo Código, en el sentido que los patronos no pueden sancionar disciplinariamente a los trabajadores y rebajar salarios, hasta que los tribunales no hayan declarado la ilegalidad de la huelga.

No obstante, la misma sentencia determinó, por contrario, que esa declaratoria de inconstitucionalidad (porcentaje de apoyo mínimo) y esa interpretación del art. 377 C.T., no aplica en el sector público, lo cual tiene consecuencias sumamente graves contra los trabajadores (as) y organizaciones de este sector.

“Lo que se refleja es una política antisindical contra los servidores y servidoras públicas, a quienes por una seguidilla de sentencias, se nos prohibió el derecho a presentar conflictos colectivos, celebrar convenciones colectivas de trabajo y por último, esa política se viene a coronar con esos fallos, de la Sala Constitucional, en materia de huelga” manifestó Martha E. Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA.

UNDECA denunciará cualquier atropello contra los derechos sindicales de los funcionarios públicos. Por eso invitamos a las confederaciones y sindicatos a que apoyen esta queja, que resulta de la mayor trascendencia para los intereses de todos los servidores públicos de nuestro país, comentó Martha Rodríguez.