INTERNACIONALES: Una vez más el mundo contra el bloqueo


El cual estima que las pérdidas acumuladas durante más de me­dio siglo de agresiones ascienden a 833 755 millones de dólares, teniendo en cuenta las fluctuaciones del valor del oro.

En esta ocasión, la resolución cubana será expuesta en el contexto del nuevo capítulo con Estados Unidos, luego del anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales el pasado 17 de diciembre, con vistas a la normalización de los nexos.

En este sentido, las autoridades cubanas han sido claras respecto a que la normalización dependerá de los pasos que se den para acabar con el bloqueo, entre otros asuntos.

El texto hace referencia actualizada y detallada de los daños económicos y financieros que esta política hostil de Washington ha causado al pueblo cubano. Asimismo, se subraya que a pesar de algunas medidas ejecutivas del presidente Barack Obama, el grueso del bloqueo económico, financiero y comercial se mantiene aún.

También se subraya el propio reconocimiento del presidente Obama de que esta estrategia es obsoleta y debe eliminarse.

Es en este escenario internacional donde nuestro país ha recibido por más de dos décadas el apoyo y la solidaridad de todos los países, exceptuando dos o tres que insisten en su voto negativo.

Se espera que este martes se repita el rechazo a una política que se mantiene hasta nuestros días y constituye el principal obstáculo al de­sarrollo cubano.

INTERNACIONALES: ¿Por qué Estados Unidos siembra el caos en América Latina?


Normalmente, las mismas y descaradas acusaciones se hacen contra Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Estados Unidos dice que estos países tienen gobiernos autoritarios que oprimen a la oposición, que tratan de acabar con la democracia y con los medios independientes y hacen la vista gorda con el creciente tráfico de estupefacientes y la corrupción. De manera un tanto diferente hace lo mismo respecto de Argentina, Brasil y algunos estados caribeños. Todo lo hace con el objeto de socavar la autoridad y la reputación política de dirigentes que han caído en desgracia con Estados Unidos. Las acusaciones, las evidencias falsificadas y los desertores se utilizan constantemente para desacreditar a los políticos locales.

Durante varios meses, Rafael Correa, el Presidente de Ecuador, ha estado resistiendo los ataques lanzados por la oposición que llama al pueblo a levantarse y a luchar por “la justicia y contra la burocracia”. La oposición ha tenido éxito al conseguir que el Frente Unitario de Trabajadores, FUT y la Federación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE se plegaran a ella. La mayoría de la población ecuatoriana está con Correa y su Revolución Ciudadana. Correa es apoyado por la clase media, los militares y la policía. Mientras los conspiradores instruidos y financiados por la CIA utilizan todas las oportunidades para agitar la situación, Correa denuncia que los dirigentes de la oposición provocan choques con el objeto de conseguir un mártir para convertirlo en un símbolo del movimiento de resistencia. Nadie sabe cuánto durará el enfrentamiento pero las fuerzas policiales ya tienen sus bajas. Docenas de policías han sido tiroteados por los “pacíficos manifestantes.”

Por otra parte, un intento de lanzar una “huelga de hambre” se llevó a cabo en Venezuela. En la localidad de San Félix hubo saqueo de expendios de alimentos. La policía intervino a tiempo para disolver la agitación.

El Presidente Nicolás Maduro pronunció un discurso por televisión exhibiendo fotografías y videos que demuestran que los incidentes fueron una franca provocación.

De acuerdo con el presidente, la agitación fue montada por el dirigente Julio Borges del partido Primero Justicia quien huyó hacia Colombia. El presidente venezolano hizo hincapié que el Comando Sur Unificado de Combate (USSOUTHCOM sigla en inglés) está involucrado en el envío de agentes a Venezuela con el objeto de provocar la agitación.

Nicolás Maduro también señaló que existen alrededor de treinta formaciones paramilitares que operan en el país y que han sido preparadas en cursos de entrenamiento militar en Colombia. Algunos militantes han sido detenidos. Durante los interrogatorios ellos mencionaron algunos vínculos con la oposición de ultra derecha. El brutal asesinato de una joven mujer de nombre Liana Hergueta, desató un escándalo. Su cuerpo desmembrado fue encontrado oculto en una bolsa dejada en un sitio público. Esto se interpreta como una señal de guerra lanzada contra el régimen Bolivariano. En realidad se trató de un asesinato por encargo perpetrado por militantes de oposición. Posteriormente, se divulgó la especie que bebés habían sido asesinados en masa en la maternidad de un hospital de provincia.

Brasil está siendo agredido por una campaña de desprestigio. Los organizadores de esta campaña acusan a la Presidente Dilma Rousseff y al ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva de estar comprometido en un escándalo de corrupción en la empresa petrolera brasileña Petrobras. Los medios de prensa occidentales desempeñan un papel provocador tratando de denigrar a dirigentes conocidos del Partido de los Trabajadores de Brasil PT. Las informaciones acerca de los supuestamente bajos registros de popularidad de Dilma Rousseff se han hecho rutinarias. Ellos tratan de influir en la opinión pública con el objeto que el pueblo exija su renuncia. La información que se divulga señala que las investigaciones han conseguido suficientes evidencias para hacer que la presidenta enfrente la justicia. Dilma sabe cómo contrarrestar los ataques. Analistas políticos sostienen que la intensidad de las actividades de la oposición está declinando.

Los seguidores de la Presidenta Rousseff señalan que la puga por la corrupción en la empresa Petrobras se inició mucho tiempo antes que la actual presidenta asumiera el cargo. La historia se exageró en exceso con el propósito de facilitar el camino hacia el poder del candidato de oposición Aécio Neves, apoyado por Washington en la reciente elección presidencial.

Los esfuerzos propagandísticos contra el presidente de Ecuador, Rafael Correa, contra Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, contra el presidente de Bolivia, Evo Morales, contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, contra la presidenta argentina, Cristina Fernández y contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff han sido últimamente intensificados. El Departamento de Estado, la Agencia Nacional de Seguridad y la Agencia de Inteligencia para la Defensa participan en las acciones coordinadas para sacar a estos dirigentes políticos y reemplazarlos por otros “democráticamente orientados” proclives a dialogar con Washington. Los montajes que apuntan hacia el derrocamiento de los políticos que impiden el establecimiento del control total de Estados Unidos sobre América Latina, toman en cuenta la situación operativa de cada uno de estos países. Hay quienes en el gobierno de Obama que abogan por medidas drásticas para “mejorar” el estado de cosas en América Latina. Están listos, incluso, para poner en acción el “montaje libio.”

Muchas veces, los servicios especiales de Estados Unidos han intentado eliminar físicamente a políticos extranjeros que no gozan de su favor. Indudablemente, que este tipo de actividades no cesará. Los pueblos de América Latina a menudo temen la constante animosidad y el odio hacia sus dirigentes provenientes del país que se auto considera “un ejemplo democrático”. Al liquidar a aquellos que son declarados como enemigos de Estados Unidos, esto le permitiría a Washington socavar el proceso de consolidación regional. Esto pavimentaría el camino hacia asestar golpes contra organizaciones tales como la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestramérica, ALBA, contra la Unión de Naciones de América del Sur, UNASUR y contra la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC. Luego entonces, Estados Unidos podría reducir la cooperación dentro del marco de Petrocaribe y las actividades del Consejo Suramericano de Defensa, CDS.

Existen bastantes personas en América Latina que están dispuestas a postrarse ante Estados Unidos. Estas personas tratarán de socavar las actividades de los BRICS e impedir la cooperación en sus respectivos países con Rusia y China. Indudablemente que los intentos por desestabilizar y destruir a los gobiernos “populistas” están entreverados con la política norteamericana que apunta hacia el aislamiento de Rusia. Washington pretende involucrar a los estados latinoamericanos en la guerra de sanciones contra Rusia.

Las metas de la política norteamericana en América Latina es sembrar el caos en el continente. Desea acabar con los dirigentes políticos independientes y con la soberanía de cada estado para lograr el triunfo de la Pax Americana.

Estados Unidos no ha sido capaz de convertir a América Latina en una reserva neocolonial. Sus esfuerzos dirigidos hacia esa meta, están condenados al fracaso.

NIL NIKANDROV
__________________
Periodista y analista político escribiendo frecuentemente en la revista rusa internet Strategic Culture Foundation.

UNDECA asume coordinación de BUSSCO


La primera sesión de trabajo de BUSSCO, bajo la coordinación de UNDECA, coincide con la urgente necesidad de iniciar los preparativos de lucha por la defensa de los derechos económicos y laborales de la clase trabajadora costarricense que es bombardeada diariamente por el sector neoliberal más retrógrado del país.

La incensante campaña, del sector político empresarial más corrupto, contra los derechos de los trabajadores busca no solo, acabar con sus legítimos derechos, sino provocar con eso la privatización de servicios fundamentales para el desarrollo del país, como la salud pública, la electricidad, las telecomunicaciones y la producción agrícola nacional.

En esta primera sesión de trabajo de BUSSCO, se analizó y discutieron las acciones que en pocos días se darán a conocer a la clase trabajadora y será contundente contra el modelo corrupto neoliberal.

Trabajadores del ICE tomaron San José


El Bloque Unitario Sindical y Social, BUSSCO, se solidarizó con la Asociación Nacional de Trabajadores y Técnicos de la Energía y las Comunicaciones (Anttec), y los trabajadores del ICE.

El BUSSCO acuerdó solidarizarse con ANTTEC como integrante del Bloque, marchando a su lado este 27 de julio, en defensa del Instituto Costarricense de Electricidad, ICE, y de los derechos de la clase trabajadora.

ANTTEC y BUSSCO tendrán como punto de partida de la manifestación desde La Sabana, al inicio del Paseo Colón hacia la Asamblea Legislativa.

ANTTEC forma parte del sindicalismo consecuente y antineliberal que defiende la institucionalidad pública que ha sido factor fundamental del desarrollo del país.

Las organizaciones del Bloque Unitario participó con representaciones solidarias y marchó en contra de los ataques fascistas contra los derechos laborales y los sindicatos.

UNDECA no llamó a paro nacional…aún no

UNDECA no llamó a paro en la CCSS, Luis Chavarría Vega, Secretario General, indicó que “Se vendrá el momento de irnos a paro en la Caja, pero no en este, ya lo estaremos informando. Por otra parte es necesario organizarnos en las bases y prepararnos.”

Evo: Asistimos al inicio de una rebelión, de una sublevación en Europa

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que el “NO” de Grecia a la propuesta de la Troika supone el inicio de una rebelión en el continente europeo.

“Tenemos la obligación de defender esa revolución democrática en Europa. Yo siento que el triunfo del pueblo de Grecia es el inicio de una rebelión, de una sublevación en Europa”, dijo Morales en su discurso en la clausura del segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares en Santa Cruz, en el este de Bolivia.

El mandatario boliviano volvió felicitar a Grecia por el triunfo del ‘NO’ en el referéndum del pasado domingo y también instó a los movimientos populares alrededor del mundo a defender “la revolución democrática en Europa” que se ha iniciado en Grecia.

Al mismo tiempo criticó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por obligar a Grecia a aceptar una propuesta que endeudará aún más a Atenas que debe ya cerca de 360 mil millones de euros a la troika, compuesta por el FMI, el Banco Central Europeo (BCE) y la Unión Europea (UE).

Morales también arremetió contra el FMI por seguir un plan capitalista diseñado por las potencias occidentales y favorecer a los sectores privados a costa de los pueblos del mundo.

“Piensan que debemos al FMI. Más bien el FMI nos debe, debe al pueblo latinoamericano y al mundo entero. Ellos sólo buscan cómo potenciar a la economía privada, a la banca privada y no a los pueblos del mundo”, precisó.

Francisco: “Pido perdón por los crímenes contra los pueblos originarios”

SANTA CRUZ, Bolivia.- En su segundo día de visita a Bolivia y ante los movimientos sociales en Santa Cruz, el papa Francisco pidió “perdón” en nombre de la Iglesia por “los crímenes cometidos contra los pueblos originarios de América” durante la conquista.

“Quiero decirles, quiero ser muy claro, como lo fue San Juan Pablo II: pido humildemente perdón, no sólo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”, clamó el Papa durante el II Encuentro de Movimientos Populares organizado por el Vaticano y el gobierno de Evo Morales.

En el discurso más largo que ha pronunciado en su gira sudamericana, Francisco exhortó a los movimientos a no pelearse entre ellos porque parece que “el tiempo se está acabando”. Incluso bromeó sobre la larga alocución al decir: “el cura habla largo” y pidió agua.

El Papa exhortó a cada “cartonero, catadora, pepenador, recicladora” y a todos los movimientos populares a movilizarse porque “pueden hacer mucho” para cambiar el mundo. “Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos pueden y hacen mucho. Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos”.

“Quiero decirles, quiero ser muy claro, como lo fue San Juan Pablo II: pido humildemente perdón, no sólo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”, clamó el Papa

Aunque dijo no tener recetas, Francisco hizo recomendaciones para ese cambio: el primero fue el de “poner la economía al servicio de los pueblos” y oponerse a “una economía de exclusión e inequidad”. También abogó por “devolverles a los pobres y a los pueblos lo que les pertenece” y consideró que “la propiedad, muy en especial cuando afecta los recursos naturales, debe estar siempre en función de las necesidades de los pueblos”.

A su vez, Franciscó afirmó “que ha llegado el momento de un cambio” ante un “sistema que ya no se aguanta”. Y sentenció: “Queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los Pueblos. Y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana Madre Tierra como decía San Francisco”.

“¿Reconocemos que las cosas no andan bien en un mundo donde hay tantos campesinos sin tierra, tantas familias sin techo, tantos trabajadores sin derechos, tantas personas heridas en su dignidad?”, se interrogó el papa. Entonces, clamó: “íDigámoslo sin miedo: necesitamos y queremos un cambio!”.

Además, afirmó que “ningún poder fáctico o constituido tiene derecho a privar a los países pobres del pleno ejercicio de su soberanía” y lamentó que esto de vida a “nuevas formas de colonialismo que afectan seriamente las posibilidades de paz y de justicia”. Advirtió del peligro de este “nuevo colonialismo” que llega de la mano de “algunos tratados denominados de libres comercio y la imposición de medidas de austeridad que siempre ajustan el cinturón de los trabajadores y de los pobres”.