Eligen representante a la CCSS


De acuerdo a la Ley Constitutiva de la Caja la junta directiva está integrada por tres representantes del Estado, tres de los patronos y tres del sector laboral, en este último caso compuesto por uno del sector sindical, uno del cooperativismo y uno del solidarista.

Cada sector tiene el derecho de elegir a su representante mediante asamblea, “se supone que el sector patronal, el cooperativismo y el solidarista realizan sus asambleas y eligen, en el sector sindical también hacemos nuestras asambleas y elegimos”, dijo Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA.

La convocatoria se realizó, como lo estipula la Ley, con ocho días y la publicación se realizó en el Diario Extra el pasado 16 de mayo, para la realización de la Asamblea este martes 27 de mayo en el auditorio de la ANDE en San José.

La asamblea sindical eligió a Mario Devandas Brenes como su rerpresentante ante la Junta Directiva de la CCSS.

Los requisitos contemplados y de acatamiento obligatorio son:

1. Certificación de Personería Jurídica extendida por el departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Esta debe tener como máximo un mes de extendida al martes 27 de mayo de 2014.

2. Certificación del Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la cantidad de afiliados (as) con que cuenta el sindicato. Esta debe tener como máximo un mes de extendida al martes 27 de mayo de 2014.

3. Certificación de la CCSS de que el Sindicato NO ESTA MOROSO en sus obligaciones con la Caja. Esta debe tener como máximo un mes de extendida al martes 27 de mayo de 2014.

4. Constancia extendida por el Sindicato que indique el nombre completo, el número de cedula de identidad y el cargo que ostenta la persona que tendrá la representación en la Asamblea, así como su suplente.

Cumpliendo todos los requisitos de Ley la Asamblea sindical eligió a Mario Devandas Brenes para que sea el representante sindical en la Junta Directiva de la CCSS.

Pueblo pidió un cambio ético, esperamos que Solís los respete

Para los y las asambleístas una de las grandes trabas para poder ejercer una fiscalización responsable y transparente es que el gobierno de turno nunca respeta la designación que realizan los sindicatos y nombra a dedo a quien más le conviene.

“Años atrás hemos designado a nuestro representante y autoritariamente, por ejemplo, el gobierno de Laura Chinchilla Miranda e Ileana Balmaceda, decidieron por otra persona que no pasó por una asamblea amplia, abierta y democrática. Aquí los intereses políticos juegan su papel”, dijo Luis Chavarría.

Por su parte Mario Devandas manifestó que “El pueblo costarricense votó por un cambio ético, quieren que las viejas artimañas “por debajo de la mesa” se terminen y la transparencia y la democracia se respete, y justamente eso fue lo que prometió Luis Guillermo Solís, a eso se comprometió; queremos ver si estamos ante un nuevo tipo de gobierno, si algo va a cambiar en este país en ese campo o si vamos a seguir viviendo lo mismo”.

Representante debe rendir cuentas

Para los asambleaístas el que represente a los sindicatos debe rendir cuentas, “pero no solo ante quieres le eligieron, sino ante todo el pueblo costarricense. Debe rendir cuentas y decir si votó a favor o en contra de las privatizaciones de servicios, debe denunciar anomalías, denunciar la corrupción, defender la Caja y la salud pública, sino ¿para qué representante sindical?”, sentenció Martha Rodríguez González , secretaria general adjunta de UNDECA.

Nunca ha habido un solo informe de ningún representante sindical ante la Junta Directiva de la Caja y los asambleístas se preguntan si es por esa razón que es el gobierno de turno el que designa a este respresentante a su “gusto y prelidección”.

No votamos, pero respaldamos moralmente esa designación

Aunque desde la mera formalidad burocrática la Asociación Nacional de Educadores, ANDE, no puede ser considerado un sindicato y no puede votar en este tipo de asambleas, si fueron claros en un mensaje enviado a la Asamblea Sindical, “respaldamos moralmente 100% la designación realizada para la elección del representante sindical ante la Junta Directiva de la CCSS y queremos dejar patente nuestra posición al respecto”.

La ANDE se encuentra a pocas semanas de su consolidación, en la formalidad, como sindicato, actualmente es considerada una “asociación”, aunque toda su realidad social es la defensa y lucha por los derechos laborales y económicos de los y las trabajadoras de la educación.

«Por el rescate de la CCSS»


El Proyecto de Ley, acogido como Expediente Nº19.135, pretende realizar reformas a los Artículos 6 y 15 y adicionar un Artículo 15 Bis de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y cuyo objetivo fundamental es “restituir la autonmía” de la institución y evitar la manipulación politiquera del gobierno de turno.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, ha sido una de las organizaciones sindicales que junto a organizaciones sociales elaboraron el contenido fundamental del Proyecto de Ley.

El documento dice textualmente, “…la necesidad de restituir la primacía del interés público en la CCSS pasa por la restitución y fortalecimiento de la autonomía que la Constitución Política le otorga a dicha institución, lo que a su vez requiere la eliminación de la Presidencia Ejecutiva y el fortalecimiento de la conducción colectiva por parte de la Junta Directiva.”

“Esta ha sido una batalla de largo alcance, de muchos años, que inició el sindicato UNDECA, la cual compartimos con los diferentes actores y sectores sociales y sindicatos de la Caja, el Bloque del Movimiento Sindical y Social, el Frente Nacional de Defensa de la Seguridad Social-FRENADESO, los comités de defensa y rescate de la Caja, foros regionales, comités patrióticos, representantes de algunas juntas de salud, asociaciones de pacientes, etc.”, dijo Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA a uno de los medios de comunicación alternativos (elpais.cr)

Chavarría Vega, agregó a ese medio que este es un esfuerzo de “todos aquellos que verdaderamente y de forma incansable hemos luchado por la defensa de la Seguridad Social, contra la privatización, las multimillonarias deudas del Estado y patronos privados, los actos de corrupción, el despilfarro de recursos con la contratación de servicios privados, la ética, la moral y el atolladero de las largas filas de espera”.

Siendo el aspecto fundamental de la crisis de la CCSS, la intromisión politiquera y empresarial, es relevante este proyecto de Ley, “_Hay que desterrar la politiquería de la Caja y con ello los favoritismos y tráficos de influencias en el nombramiento de las presidencias ejecutivas, las gerencias, sub-gerencias, jefaturas intermedias, del nivel central, directores regionales, entre otros, hay que poner orden en el cumplimiento estricto de los horarios en la atención de citas médicas, especialidades, órdenes y período de internamientos, fechas y tiempos de operaciones, etc., en síntesis, hay que resolver las largas listas de espera”_, apuntó Luis Chavarría a elpais.cr

Para UNDECA que el rescate de la autonomía de la Caja abre la gran oportunidad de actuar y resolver los principales problemas de la institución sin compromisos, complacencias, ni compadrazgos.

Se espera que además de los diputados y las diputadas del FA, otras fracciones legislativas acuerpen el Proyecto de Ley.

_________________________________
Proyecto de Ley descargable en: Relacionados

Una administración en la CAJA sin brújula y llena de vacíos

La Caja, sí nuestra CAJA, la que nos cura, la que nos atiende la que nos contrata… pobre institución, fue encarnada en ideas de verdaderos patriotas-visionarios, en los alientos de socialistas-comunistas y republicanos, fue parida con dolor, dado que significó, un modelo que obligaba a tantos a contribuir- a crear una línea de equidad en cuanto al acceso a la salud, fue criada como a los pobres de toda la tierra “de a poquitos”, se ha desarrollado como los peones de bananera-cafetal u hortaliza, con salarios paupérrimos, la han estafado- tiene tantos morosos incobrables, como pulgas un “zaguate callejero”, y la han poblado de tecnócratas que dicen que la van a administrar, sin hacer lo que se ocupa, pero realizando lo que realmente les indican para cerrarla, para dividirla y para transformarla en un emporio de negocios familiares que hagan del concepto de la salud un conducto comercial. Sí eso es la CAJA, tal vez usted lo lee y le adjunte más a la presentación, pero renglones más o menos esa es la historia que persiste, y que esperamos esta nueva administración cambie.

Pues bien el tema de hoy es doña Ileana, si la señora Balmaceda, esa que el Gobierno de Laura Chinchilla desde el año 2010, le encomendó ser la Presidenta Ejecutiva, esa que se llenó de palabras contra los empleados públicos que trabajamos en la C.C.S.S. llamándonos bajo todos los calificativos, pero de calidad denigrante, doña Ileana es la dama, que dijo que éramos caros, que ponemos la institución en un precipicio financiero, ella la que por largas jornadas derrochó, la autenticidad del dignatario que gobierna para resolver, esa era doña Ileana una figura creada y vendida al pueblo como la que “en caballo de plata y armadura quijotesca, salvaba la CAJA”. Que mazo de mentiras… todo era buscando popularidad política, resultó tan conflictiva, tan común en su patrón de comportamiento, que ella incentivó la crisis, atizó la misma, y luego apareció con el agua bendita para decir que su mano salvadora nos tiene asegurado “un milagrillo neoliberaloide”.

Ella impuso su mano dura, contra… perdón no contra el Estado deudor, nunca contra los patronos morosos, siempre fue la agresora de los trabajadores, nunca dimensionó que la Salud de un pueblo no se expresa como una fórmula de gasto, siempre debe ser vista como inversión social, pero era mucho pedirle, ella es encomendada, soldado de avanzada de teorías que quieren privatizar la salud. Doña Ileana Balmaceda, se va… ojala todos los gerentes renuncien son parte del problema, han demolido la CAJA. Para cerrar la nota, es imposible pensar que por un acuerdo de la casi finiquitada, Junta Directiva de la Caja y su Presidencia Ejecutiva, se apliqué el incremento del 65% de la base salarial a quienes ejercen cargos de Dirección General a partir del 1° de Junio, pregonó que la CAJA estaba en banca rota, pero resulta que encontraron el orden presupuestario para beneficiarse, o sea, si alguno o algunos de los de arriba, emigran a sus anteriores cargos en Direcciones de Hospitales, su peculio, es beneficiado, con milimétrico cálculo. Aseguran su estatus, se recetan porcentajes mayúsculos en comparación al decimal (0,47%) que reciben el resto de los mortales.

Esperamos gente visionaria, cuyo proceso de trabajo, diste mucho de quienes por décadas han implementado modelitos abstractos, alejados de la realidad, nos apuntamos por jerarcas efectivos en estos minutos de cambio.

Rodrigo López García
ANPE

6 de mayo de 2014

Nuevo Ministro de Trabajo se reunió con UNDECA

Con el objetivo de analizar una serie de temas, relacionados a los derechos humanos laborales, el diálogo abierto y transparente, la relaciones entre patronos y trabajadores, etc., se realizó en la Casa Sindical de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, una reunión con el nuevo Ministro de Trabajo, Víctor Morales Mora que asumirá el próximo 8 de mayo.

“Queremos que exista una verdadera mesa de diálogo, que exista una verdadera intención de resolver los conflictos, que se intervenga con poder y decisión para detener la constante y sistemática violación de los derechos de los y las trabajadoras costarricenses. La defensa de la libertad sindical en Costa Rica es una bandera de lucha a la que no vamos renunciar, y no hablamos solo por el sector público en donde vemos constantemente violaciones a las Convenciones Colectivas de Trabajo, a la Normativa de Relaciones Laborales (caso de la CCSS), hablamos también de la explotación laboral en las piñeras, bananeras y otras plantaciones, la persecución e intimidación de dirigentes sindicales campesinos, comunales y ciudadanos en todo el país.”, dijo Luis Chavarría Vega, Secretario general de UNDECA.

En el caso de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, las autoridades patronales, con la complicidad de los miembros de Junta Directiva, han venido sistemáticamente atacando a los y las trabajadoras, intimidando y amenazando para evitar que ejerzan su legítimo derecho a huelga cuando hay razones de peso para hacerla. La violación de la Normativa de Relaciones Laborales es tan constante que hubo que instaurar una mesa de diálogo en el propio MTSS para que tanto la Presidencia de la Caja como sus Gerencias se sentaran con los sindicatos para que se respete el instrumento creado para defender los derechos laborales.

El tema de la Reforma Procesal Laboral y la oposición de un importante sector sindical a la misma porque no se garantiza el derecho humano a la huelga y reconoce la creación de entidades que pueden ser utilizadas por los patronos para violentar los derechos de los y las trabajadoras, por sobre los que tienen la legítima representación de los mismos, los sindicatos.

También se pudo conversar sobre el tema de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, y sus Asambleas anuales y la designación laboral en la delegación de Costa Rica. Además se conversó sobre la representación laboral en la Junta Directiva de la CCSS, la cual se ha venido haciendo politiqueramente y ha sido la presidenta saliente la que ha venido designando a dedo para evitar una verdadera fiscalización de lo que se hace en el seno de la Junta Directiva.

Muchos otros temas fueron puestos sobre la mesa en forma transparente, a lo que el nuevo Ministro de Trabajo tomó nota y expuso sus criterios, reiterando su disposición de abrir los espacios de diálogo necesarios para lograr avanzar en temas fundamentales relacionados a los derechos laborales.

Esta reunión es, tan solo, la primera entre ambas partes con el fin de mantener canales de comunicación y diálogo.

¿Intereses corporativos contra libertad de expresión?

Representantes del Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Opinión Pública (PROLEDI) y la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica nos reuniremos este lunes con el Ministro de Comunicación, Carlos Roverssi, para expresarle nuestra preocupación por el interés del Gobierno de dejar firmado un Reglamento a la Ley de Radio y al artículo 29 de la Ley General de Telecomunicaciones, redactado por la Cámara Nacional de Radio.

Consideramos inconveniente que, en el actual proceso de elaboración de sendos proyectos de ley sobre radiodifusión sonora y televisiva para Costa Rica, en que trabajan tanto organizaciones de la sociedad civil como técnicos del MICITT, el Gobierno saliente se adelante a dejar firmado un marco normativo que sólo regula las leyes vigentes, que responde a la visión interesada de un sector de operadores del espectro radioeléctrico y que ni siquiera sea consultado con la ciudadanía.

Ambas instancias académicas reconocemos el legítimo derecho de distintos grupos del sector de la radiodifusión de hacer llegar al Gobierno su visión e interés en el tema, sin embargo, nos parece improcedente que la Administración saliente tome como suya la propuesta remitida por una organización empresarial y la suscriba sin una consulta abierta y transparente, en especial por tratarse de una materia de evidente interés público.

A las puertas de una nueva Administración y ante el mandato de la Contraloría General de la República de atender mediante Ley de la República los requerimientos de la radiodifusión sonora y televisiva en Costa Rica, solicitaremos al Gobierno posponer cualquier intento de regularla mediante reglamento.

Es la hora de discutir una ley integral que garantice la libertad de expresión de los operadores, pero también el derecho a la comunicación de todas las personas.

_________________________________
Programa de Libertad de Expresión,
Derecho a la Información y Opinión Pública (PROLEDI)
Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva
de la Universidad de Costa Rica
Viernes 25 de abril de 2014.

INTERNACIONALES: Sigue la mano sucia de la NED en Venezuela


EVA GOLINGER/RT– La Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy, NED) y la Agencia Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) canalizaron financiamiento millonario para los partidos políticos de López, Primero Justicia y Voluntad Popular, y para la ONG Súmate de Machado y sus campañas electorales[i].Estas agencias financistas de Washington también han filtrado más de 14 millones de dólares a grupos opositores en Venezuela entre 2013-2014[ii], incluyendo financiamiento para sus campañas electorales en 2013 y ahora para las protestas antigubernamentales en 2014. Esto sigue el patrón de financiamiento del Gobierno estadounidense a grupos antichavistas en Venezuela desde el año 2001, cuando millones de dólares fueron entregados a organizaciones de la llamada “sociedad civil” para ejecutar un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez en abril 2002[iii]. Luego de su fracaso, la USAID abrió una Oficina de Iniciativas hacia una Transición (OTI) en Caracas[iv] para, junto con la NED, inyectar más de 100 millones de dólares en esfuerzos para socavar al Gobierno de Chávez y repotenciar a la oposición durante 8 años[v].

A principios de 2011, después de haber sido expuesta públicamente por sus graves violaciones de la soberanía y las leyes venezolanas, la OTI cerró sus puertas en Venezuela y las operaciones de la USAID para ese país se trasladaron a Estados Unidos[vi]. El flujo de dinero no terminó, a pesar de la aprobación en Venezuela de la Ley de la Soberanía Política y Autodeterminación Nacional[vii] a finales de 2010, que prohíbe el financiamiento externo a grupos con fines políticos en el país. Las agencias de Washington, tanto como los grupos venezolanos que reciben sus dólares, siguen violando las leyes del país con plena impunidad. En los presupuestos nacionales del presidente Barack Obama para las operaciones internacionales, se ha incluido entre 5-6 millones de dólares para financiar grupos antigubernamentales en Venezuela a través de la USAID desde 2012.[viii]

La NED, una ‘fundación’ creada por el Congreso de Estados Unidos en 1983 para hacer el trabajo que antes hacía la Agencia Central de Inteligencia (CIA) pero con una cara pública[ix], ha sido uno de los principales financistas de la desestabilización en Venezuela durante la época de Chávez, y ahora contra el presidente Maduro. Según su último informe público de 2013[x], la NED ha canalizado más de 2,3 millones de dólares a grupos y proyectos de la oposición venezolana. Dentro de esa cifra, 1.787.300 millones de dólares fueron directamente para grupos opositores en Venezuela, mientras otros 590.000 dólares fueron canalizados a grupos regionales que trabajan y financian a la oposición venezolana. Más de 300.000 dólares han ido a esfuerzos para desarrollar una nueva generación de líderes jóvenes para contrarrestar al Gobierno de Nicolás Maduro.

Entre los grupos financiados por la NED para el trabajo con jóvenes se encuentra FORMA (http://www.forma.org.ve), una organización de César Briceño vinculada con el banquero venezolano Oscar García Mendoza. García Mendoza maneja el Banco Venezolano de Crédito, que ha funcionado como el canal para el flujo de los dólares de la NED y la USAID a grupos opositores en Venezuela, como Súmate, Cedice, Sin Mordaza, Observatorio Venezolano de Prisiones y FORMA, entre otros.

Otra gran parte de los fondos de la NED de 2013-2014 fue invertida en iniciativas y grupos que trabajan con el ambiente mediático y manejan la campaña para desprestigiar al Gobierno del presidente Maduro. Entre ellos se incluyen Espacio Público, Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Sin Mordaza y GALI.[xi] Durante el último año se ha visto una campaña sin precedentes para desacreditar al Gobierno venezolano, y al presidente Maduro directamente, campaña que se ha intensificado en los últimos meses.

En plena violación de la ley venezolana, la NED también financió a la coalición opositora, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con 100.000 dólares para un proyecto de entrenamiento e intercambio con grupos en Bolivia, Nicaragua y Argentina para “compartir las lecciones aprendidas en Venezuela… y permitir la adaptación de la experiencia venezolana en esos países”.[xii]

Como bien fue explicado en un informe de un instituto español, FRIDE, en 2010, las agencias internacionales que financian a la oposición en Venezuela violan hasta las leyes de control cambiario para filtrar sus fondos a los beneficiarios. También afirman en ese informe que la mayoría de las agencias internacionales, con la excepción de la Comisión Europea, están trayendo los fondos en moneda extranjera y cambiándolos en el mercado paralelo, en clara violación de la ley venezolana. En algunos casos, como destaca el informe de FRIDE, abren cuentas en el exterior para depositar los recursos o se los entregan en euros o dólares en efectivo. La embajada de Estados Unidos en Venezuela podría utilizar la valija diplomática para traer grandes cantidades de dólares y euros al país, que luego entregan a actores venezolanos de forma ilegal sin ninguna contabilidad formal del Estado venezolano.[xiii]

Lo que sí está claro es que el Gobierno de Estados Unidos sigue alimentando los esfuerzos de desestabilización en Venezuela sin importar las leyes de ese país. Tal vez sea necesaria una medida de mayor impacto y fuerza para asegurar la soberanía y defensa de la democracia venezolana, su Gobierno legítimo y la voluntad de su pueblo.

_________________________________________

[i] http://www.aporrea.org/tiburon/n162603.html
[ii] Esta cifra incluye a los dos presupuestos nacionales del Gobierno de Estados Unidos para 2013 y 2014 http://www.state.gov/f/releases/iab/fy2013cbj/ y http://www.state.gov/f/releases/iab/fy2014cbj/ más el total de la NED para Venezuela: (http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/venezuela y http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/latin-america-and-caribbean-regional
[iii] http://www.grupotortuga.com/Documentos-desclasificados
[iv] http://www.wikileaks-forum.com/cablegate/7/update-on-the-usaidoti-venezuela-program/18327/
[v] http://venezuelanalysis.com/analysis/5441
[vi] http://venezuelanalysis.com/analysis/5995
[vii] http://www.correodelorinoco.gob.ve/impacto/presidente-chavez-promulga-ley-defensa-soberania-politica-y-autodeterminacion-nacional/
[viii] Ver Nota ii.
[ix] http://www.iefd.org/articles/trojan_horse.php
[x] http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/venezuela y http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/latin-america-and-caribbean-regional
[xi] http://www.contrainjerencia.com/?p=86125
[xii] http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/latin-america-and-caribbean-regional
[xiii] http://www.chavezcode.com/2010/06/exclusiva-informe-de-la-ned-agencias.html