INTERNACIONALES: Monsanto intenta engañar Ley de Patentes para inscribir tomates

En un intento atroz de patentar una nueva semilla, Monsanto ha recurrido al fraude para tratar de obtener los derechos a un tomate que contiene una resistencia natural a la enfermedad fúngica llamada botrytis. El tomate no es modificado genéticamente, pero Monsanto intentó manipular documentos para hacer creer que había sido “inventado” por el sector cuando verdadero artífice de la planta es la madre naturaleza.

Los representantes de ¡No a las Patentes sobre Semillas! han llamado la atención sobre esta obra fraudulenta de la industria de la biotecnología para tratar de escapar de sus experimentos genéticos fallidos.

Los tomates originalmente utilizados para esta patente vinieron del banco genético internacional en Gatersleben, Alemania, y han demostrado esta resistencia durante mucho tiempo, mucho antes de que la biotecnología comenzara sus artimañas con el suministro de alimentos en Estados Unidos.

La actual Ley de Patentes en los Estados Unidos establece que “los procedimientos esencialmente biológicos para la producción de plantas y animales” quedan excluidos de la patentabilidad.

“Debido a que el tomate no es patentable, Monsanto reformuló deliberadamente la patente durante el plazo de exámen para que parezca como si la ingeniería genética estaba involucrado. Sin embargo, una lectura cuidadosa de la patente demuestra que esto es simplemente fraudulento. Estos tomates no se produjeron mediante la transferencia de ADN aislado. La Oficina Europea de Patentes debería haber alertado de esto “, dice Christoph Then de No a las Patentes sobre Semillas!. “Esta patente muestra lo fácil que es para las empresas como Monsanto evitar las prohibiciones existentes en la ley de patentes.”

Muchas plantas tienen una resistencia natural a la enfermedad. Por ejemplo, los ‘super’ pepinos son una antigua gran variedad de pepino que son naturalmente tolerantes a la antracnosis, polvoriento y mildiu, mancha angular y costra. ¿Acaso intentará Monsanto llegar a patentar los pepinos también?

De igual manera (casi), la biotecnológica quiere que usted crea que su nuevo tomate OMG púrpura es una especie de “cura” para el cáncer de todo (a pesar de que varias plantas naturales, no patentadas ya hacen este trabajo) a pesar de que nada de eso ha sido probado. Lo que es peor, la comunidad científica está reclutando a personas enfermas para probar su nuevo y peligroso “alimento”.

Los jardineros orgánicos están bien versados en las plantas que son naturalmente resistentes a las plagas y hasta tiempo en su localización. También utilizan la siembra con pesticidas orgánicos para evitar el uso de productos químicos cancerígenos peligrosos como RoundUp. Si Monsanto cree que puede patentar las prácticas agrícolas que se remontan a 10.000 años, entonces algo está absurdamente mal.

______________________________
Christina Sarich
NationofChange.org

UNDECA logra que no se toque la Dedicación Exclusiva


La Dedicación Exclusiva no se elimina y lo que se busca es que cada funcionario cuente con los requisitos que el denominado “Instructivo para la aplicación del Régimen de Dedicación Exclusiva en la CCSS” establece.

La Contraloría General de la República había emitido una directriz para que la institución haga cumplir los requisitos para que los servidores, que deben brindar sus servicios en forma exclusiva para la CCSS, cumplan con el “Instructivo para la aplicación del Régimen de Dedicación Exclusiva en la CCSS”.

En este sentido, entre los requisitos dispuestos en el instructivo mencionado, que la jefatura deberá constatar en el expediente personal de cada funcionario, se tiene la existencia de la “Solicitud para el Reconocimiento de Dedicación Exclusiva” y del Contrato respectivo; ello tomando en consideración que la “…dedicación exclusiva se materializa en un convenio que se celebra por voluntad de las partes, servidor y patrono…”

Sintetizando, lo instruido en la Circular GA-19691-14 “Atención de disposición de la Contraloría General de la República sobre Dedicación Exclusiva”, en el punto a), se refiere a que todas las jefaturas deberán aplicar los controles necesarios, a efecto de que la Administración verifique que en el expediente personal se encuentre el respectivo Contrato y las justificaciones, según lo establecido en la normativa vigente.

De esta forma, en caso de no disponer de los citados documentos, las jefaturas deberán realizar las gestiones correspondientes con el propósito de que el trámite de otorgamiento de la Dedicación Exclusiva se encuentre debidamente formalizado, según los puntos b) y c) de la Circular GA-19691-14.

La dedicación exclusiva busca que un/a trabajadora labore a tiempo completo y con dedicación exclusiva; consecuentemente no podrá desempeñar otro cargo público ni ejercer profesiones liberales, esto busca garantizar que esos trabajadores y trabajadoras, por sus especialidades, se encuentren disponibles exclusivamente para la atención de los y las usuarias de la CCSS.

Sindicatos y CCSS se reúnen en MTSS


Esta sesión de trabajo forma parte de las jornadas de trabajo a las que se forzó a la anterior administración de la Caja por las reiteradas violaciones a la Normativa de Relaciones Laborales.

Son muchos los temas de agenda, entre ellos el de los interinos, UNDECA en pie de lucha, junto a otras organizacione sindicales de la Caja, en defensa y respeto de la Normativa y en busca de solución a las diversas problemáticas que enfrentan diferentes sectores laborales en la insititución, así como la solución de los diferentes problemas que enfrentan para poder brindar un servicio de calidad y eficiente.

Nuevamente las Gerencias Médica y Financiera no se encontraban en la reunión, como en muchas anteriores, sin embargo tiempo después se incorporaron y, según uno de los gerentes, la disposición de la nueva Presidenta Ejecutiva es que se tienen que ver resultados positivos de esas sesiones de trabajo que se vienen realizando desde el 2013. Esto fue bien recibido por los representantes sindicales que esperan una actitud diferente, de diálogo franco y transparente en este nuevo periodo de trabajo.

AUDIO
________________
Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA

Estaremos informando sobre los avances de esta y futuras sesiones.

¿Quién es y qué hace Mario Devandas Brenes?


Desde muy joven se inició en la las luchas comunales en Calle Siles, Lourdes de Montes de Oca donde nació. Fundó el periódico el Mojón y organizó movilizaciones a la Municipalidad, denunciando actos de corrupción e impulsando proyectos de interés popular como el alumbrado público y la vivienda.

Trabajó en la Dirección General de Aduanas, en Tributación Directa, en Planificación Nacional, en el ICE y en el INVU de dónde fue despedido por órdenes del Presidente Daniel Oduber.

En el ICE impulsó la transformación de ADEICE e sindicato cambiando su nombre a ASDEICE e inició la lucha contra la privatización de la institución. Debido a una huelga en 1976 sufrió cárcel durante casi tres meses.

Fue fundador de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público (FENATRAP) Y cofundador de la Confederación Unitaria de Trabajadores, participando activamente en las luchas sindicales bananeras, ferroviarias y campesinas en todo el país.

Cofundador del Partido Socialista, el cual impulsó la formación de la Coalición Pueblo Unido, con la cual fue electo diputado para el periodo 1978-1982. En la Asamblea Legislativa apoyó las luchas populares e hizo denuncias de gran envergadura acerca de la corrupción. Impulsó varios proyectos de Ley entre los que se destaca la creación de la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular , reformas al código de trabajo, al código penal que condenaba a cárcel a los dirigentes de huelgas en el sector público, el financiamiento de las universidades públicas, etc.

En el área académica se graduó como economista en la Universidad de Costa Rica, obtuvo una maestría en Política Económica con énfasis en empleo y recursos humanos, y posteriormente obtuvo un doctorado en Educación en la Universidad La Salle. Su tesis de maestría fue acerca de la medición de la pobreza en Costa Rica, y la de doctorado acerca de la evolución de la conciencia humana.

Se desempeñó como docente de la UNED y fue encargado de la cátedra de economía y profesor de Finanzas Internacionales. En la UNED fue electo Director de Extensión, y en su período se concedió a esa dirección el premio nacional por sus aportes a la calidad de vida.

Se ha desempeñado como asesor político y sindical, destacándose en el logro de la concreción de una nueva política salarial para el sector privado.

En los últimos años se ha dedicado al estudio de los problemas de la CCSS, es cofundador del Frente Nacional por la Seguridad Social, y desde ese frente ha impartido conferencias en gran cantidad de comunidades, sindicatos, universidades y participa de manera activa en programas de radio y televisión. Fue redactor del borrador del proyecto de ley para eliminar la presidencia ejecutiva de la CCSS, que acogido por la fracción del Frente Amplio se encuentra en al corriente legislativa.

En la actualidad se encuentra pensionado por la CCSS pero mantiene plena actividad al servicio de las luchas populares, viajando por diversas zonas del país informando sobre la situación de la Caja y la necesidad de organizarse en los barrios para defenderla.

_____________________________
Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social
UNDECA
12 de junio de 2014

Foro Barveño logra creación de Junta Interventora de Acueducto Municipal

“La movilización comunitaria en demanda de su derecho a participar e intervenir en la solución de la grave crisis que está provocando los prolongados racionamientos en el servicio de agua potable, permitió que el Concejo Municipal, pese a la resistencia de algunos de su concejales, aprobara a altas horas de la noche del lunes 26 de mayo la propuesta presentada por el Foro Cantonal Barveño por el Agua, así como la suspensión de todo permiso de construcción de condominios, urbanizaciones y lotificaciones”, dijo el dirigente Rafael López Alfaro.

La organización comunitaria sometió a consideración del Concejo y la Alcaldía Municipal una serie de propuestas encaminadas a atender de manera inmediata la urgencia de un abastecimiento constante, regular y estable del agua potable, y a la vez, orientar la gestión mediata y futura del acueducto municipal en resguardo del derecho humano al agua potable.

Según el acuerdo municipal adoptado con base en la propuesta comunitaria, las siguientes son las tareas de la Junta Interventora:

a. De manera inmediata identificar y ejecutar las acciones para normalizar el servicio de agua potable de los vecinos y vecinas del cantón

b. Participar en la operación del acueducto municipal

c. Hacer recomendaciones para el funcionamiento del acueducto en el mediano y largo plazo para asegurar la operación sostenible

d. En general la intervención de la Junta recogerá las recomendaciones formuladas por la Contraloría General de la República en el Informe No. DFOE-DL-1-2014 “Informe de Auditoría de Carácter Especial Sobre la Gestión de los Acueductos Municipales” adoptado por la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa del mes de marzo del año 2014.

e. Asegurar la realización del “Estudio integral sobre la capacidad y optimización del acueducto municipal”

“El período de vigencia de la junta será de seis meses y su trabajo se hará hombro a hombro con los funcionarios municipales asignados al Acueducto Municipal”, señala un comunicado del Foro Cantonal Barveño por el Agua.

La junta estará integrada por Carlos Manuel Álvarez Morales, Claudio Segura Sánchez, Miguel Ángel Rodríguez Ruiz (microbiólogo), Luis Gerardo Vargas Chavarría (ingeniero civil), Antonieta Camacho Soto, Fredy Vargas Chavarría (abogado), Rafael Eduardo López Alfaro, Heylem Chichilla Dávila, Carlos Mejía Arias, María de los Ángeles Montero Carballo. Las asociaciones de desarrollo integral representadas son las de Barva centro, Buena Vista, San Roque y San Pablo.

Las organizaciones participantes del Foro Cantonal Barveño por el Agua acordaron informar constantemente a sus comunidades del avance del proceso.

En la foto se aprecia parte de la movilización por el agua en Barva. En primer plano están Miguel Ángel Rodríguez Ruiz, Rafael López Alfaro y Carlos Manuel Álvarez Morales.

INTERNACIONALES: Magnate Soros admite participación en golpe de Estado en Ucrania

El multimillonario estadounidense George Soros reconoció que es responsable de establecer una fundación en Ucrania que contribuyó al derrocamiento del gobernante legítimo y a la toma del poder por una junta ‘elegida’ por el Departamento de Estado.

Según un periodista de la cadena CNN que entrevistó a Soros, “una de las cosas que muchas personas reconocen [sobre él] fue que durante las revoluciones de 1989 financió actividades de los disidentes y grupos de la sociedad civil en el este de Europa, Polonia y la República Checa”, algo por lo que le planteó la siguiente pregunta: “¿Está usted haciendo cosas similares en Ucrania?”.

“Creé una fundación en Ucrania antes de que se independizara de Rusia. Y la fundación ha estado funcionando desde entonces y ha jugado un papel importante en los acontecimientos actuales”, respondió Soros.

El portal InfoWars publicó que es bien sabido, aunque muchos medios de comunicación evitan mencionarlo, que Soros ha trabajado estrechamente con la USAID, la Fundación Nacional para la Democracia (que ahora hace trabajos anteriormente asignados a la CIA), el Instituto Republicano Internacional, el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales, la Casa de la Libertad (Freedom House) y el Instituto Albert Einstein con el fin de incitar a una serie de revoluciones ‘de colores’ en Europa Oriental y Asia Central tras la disolución de la Unión Soviética.

Muchos de los participantes en manifestaciones del Euromaidán en Kiev eran miembros de ciertas ONG o fueron entrenados por las mismas organizaciones no gubernamentales en los numerosos talleres y conferencias patrocinados por la Fundación del Renacimiento Internacional de Soros (IRF, International Renaissance Foundation), y por los diversos institutos y fundaciones de la Sociedad Abierta (Open Society), publica el portal The New American. La IRF, fundada y financiada por el multimillonario, se jacta de que ha hecho “más que cualquier otra organización” para “la transformación democrática” de Ucrania, agrega.

No obstante, esta transformación llevó a una situación en la que ultranacionalistas controlan los servicios de seguridad de Ucrania. En abril se anunció que el secretario del Consejo de la Seguridad Nacional y de Defensa de Ucrania, Andréi Parubiy, y otros líderes del golpe de Estado estaban trabajando con el FBI y la CIA para derrotar a los que se oponen al Gobierno autoproclamado.

Además, indica Inforwars, la operación militar de Kiev con su carácter violento, incluyendo el incendio en la Casa de los Sindicatos en Odesa que se saldó con decenas de muertes, también se puede atribuir directamente al activismo de George Soros y de diversas organizaciones no gubernamentales.