COMUNICACION: ¿Quién le paga a CNN en Español?

EL DUENDE (Max Lesnik) / RADIO-MIAMI La campaña de la Cadena de televisión norteamericana “CNN en Español “ contra todos los gobiernos de América Latina que mantienen una actitud de independencia frente a los dictados del “poderoso vecino del norte” – para señalar a Estados Unidos parafraseando a Martí-es bien conocida de todos los televidentes del continente americano.

Los gobernantes de Venezuela, Cuba, Bolivia, Argentina, Ecuador o cualquier Presidente de otro país del continente que se salga del redil de Washington , ahí están los comentaristas de “CNN en Español” para crucificarlos sin el menor respeto para sus envestiduras, por mucho que estas estén avaladas por un amplio respaldo popular de los pueblos que gobiernan.

El argentino Opennheimer o los de origen cubano Otto Reich y Carlos Alberto Montaner nunca faltan en el menú de” CNN en Español” a la hora de verter veneno contra los gobiernos del continente que no aceptan los dictados de Washington.

Y aquí viene la pregunta que CNN nunca nos va a contestar. ¿ Quien paga los gastos millonarios que cuesta mantener en el aire con corresponsales en casi todos los países del continente y un equipo de periodistas, corresponsales en el exterior, comentaristas, técnicos y personal de apoyo que pasan de 500 empleados en nómina, sin que esa empresa tenga anunciantes suficientes como para ser rentable esa operación ?

Ningún salario de los que aparecen en la pantalla de “CNN en Español” gana menos de 100 mil dólares al año. Y hay algunos de ellos que triplican esa cifra con toda seguridad. ¿ Donde están y quiénes son los anunciantes de CNN en Español que nunca se ven en el aire?

¿Quién le paga a CNN en Español? De Radio y TV Martí bien sabemos quién costea esa operación. Es el gobierno de Estados Unidos y su único anunciante es por supuesto , el Departamento de Estado de los Estados Unidos para promover la política de Washington contra Cuba y sus aliados. No estamos de acuerdo con que se gaste el dinero de los contribuyentes en una emisora de TV que no se ve. Pero al menos sabemos quién paga por que se paga y para que se paga esa operación de propaganda oficial que no se disfraza de “periodismo objetivo e independiente como hace “CNN en Español”.

¿Pero quién paga CNN en Español que no tiene anunciantes de peso como para mantener en el aire tan costosa operación de propaganda contra las naciones y gobiernos de América Latina que no sigan la línea de Washington? La pregunta la dejamos en el aire para que la responda “CNN en Español”. Ahí se las dejo y los pongo a pensar.

PSCC: «Solidaridad centroamericana con el proceso bolivariano»

Delegados y delegadas sindicales de Centroamérica, presentes en Costa Rica para el XI Encuentro Sindical Centroamericano, se presentaron frente a la embajada de la hermana República Bolivariana de Venezuela, con el fin de manifestar su solidaridad con el pueblo venezolano y por la paz y respeto al democrático proceso electoral que dió como ganador al Presidente Nicolás Maduro.

Para los y las delegadas sindicales de centroamérica “el proceso electoral venezolano es un ejemplo para el mundo, cientos de observadores de muchos países son testigos de un proceso ejemplar y transparente. El respeto a la decisión de la mayoría es fundamental en toda democracia y Venezuela ha desmotrado tener un sistema electoral transparente.”

La intromisión de países externos en los asuntos internos de Venezuela, con el fin de desestabilizar y derrocar mediante dictaduras la democracia venezolana, es rechazada por los representantes sindicales centroamericanos que han sido testigos directos de las tragedias golpistas en el área, todas con la complicidad y financiamiento externo.

En esta actividad los y las delegadas sindicales centroamericanos entregaron, a personeros de la embajada, un manifiesto firmado en el cual expresan al pueblo venezolano su respaldo y apoyo, así como el deseo por que las muertes y atentados perpetrados se detengan de una vez por todas.

¡Carretera SÍ, Concesiones NO!

El Comité Coordinador del Foro Naranjeño expresa que:

a) Este Comité no reconocerá commission negociadora de ningún tipo y rechaza cualquier representante que no haya sido legitimado en pleno por las asambleas vecinales de los Foros Cantonales.

b) Solicita al gobierno de la República, una vez más, la inmediata anulación del contrato abusivo e inconsulto de concesión de la vía San José – San Ramón.

¡Rescatemos al MOPT!
¡Que el MOPT ejecute obra pública!
¡Peajes estatales!
¡El dinero del pueblo, para el pueblo!
¡Cambios YA a la Ley de Concesiones!
¡NO más concesiones abusivas!

_______________________________________

UNDECA respalda esta justa lucha y llama, tanto a sus delegados y delegadas sindicales como afiliación nacional, a unirse a los comités de lucha.

Consideramos que tanto la justa lucha por la defensa de los derechos laborales y económicos, así como la defensa de la CCSS, está íntimamente relacionada a la lucha contra concesiones abusivas que perjudican a nuestro pueblo, como la carretera a San Ramón, así como la lucha contra Monsanto y otras transnacionales como las mineras que matan, envenenan y destruyen la naturaleza.

Esto responde a un modelo de desarrollo neoliberal con el cual unos pocos se hacen más y más ricos, por el medio que sea, mientras nuestro pueblo se hunde cada vez más en la miseria.

Apoyamos la justa lucha contra esta nefasta concesión y felicitamos a los pueblos de Grecia, Naranjo, Palmares, San Ramón y otras comunidades por organizarse y dar esta justa pelea. Esta lucha de las comunidades de occidente no es solo una lucha de occidente, es una lucha nacional.

¡Detengamos el chorizo y la corrupción desemfrenada de un grupúsculo que pretende apropiarse de lo que le pertenece a todo Costa Rica!

INTERNACIONAL: Desaparecen archivos legales en base USA de Guantánamo

PL – La misteriosa desaparición de documentos legales de computadoras del Pentágono suma hoy otro capítulo de irregularidades contra los sospechosos de terrorismo confinados en la base naval de Estados Unidos ubicada en un territorio ocupado a Cuba en Guantánamo.

Según fuentes militares citadas en un reporte de NBC News, el incidente provocó el retraso hasta el venidero 11 de junio de las audiencias previas al ya dilatado juicio contra los reos que permanecen en ese enclave en un limbo legal desde hace años, sin acusaciones concretas ni ser condenados por ningún tribunal.

Los abogados de la defensa afirmaron que sus documentos de trabajo confidenciales empezaron a desaparecer de las computadoras del Departamento de Defensa en febrero, lo que echa por tierra en algunos casos la labor que por tiempo realizan los juristas respecto a sus clientes y a la vez, implica una mayor dilación de los procesos.

Aseguran los juristas que existen pruebas sobre el seguimiento por parte de terceros a sus correos electrónicos internos, así como a las búsquedas en Internet.

Los defensores pidieron que causas en las cuales se podría enfrentar la pena de muerte se detengan hasta tanto los problemas sean resueltos, porque ante todo buscan que se realicen juicios apegados a derecho y con las garantías procesales.

Para la Casa Blanca, la desaparición de los archivos sería una forma más de mantener ese aplazamiento indefinido de los juicios y una manera de evitar que quizás salgan a la luz las múltiples violaciones acaecidas en Guantánamo, sostienen activistas.

Hay casos donde la Agencia Central de Inteligencia (CIA) confirmó que utilizó la técnica de tortura del submarino.

Los abogados también solicitarán al juez, el coronel del ejército estadounidense James Pohl, cambiar las vistas previas del juicio que debe comenzar el 22 de abril contra cinco presos a quienes se les imputa planear los ataques del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York.

Sin embargo, en otro caso los administradores del sistema vulneraron las redes y accedieron a más de 500 mil archivos de la defensa, incluyendo comunicaciones confidenciales entre los abogados y sus clientes.

Estas últimas revelaciones son “absolutamente indignantes”, según organizaciones de derechos humanos que calificaron al sistema de comisiones militares de ser una farsa, pues todos “los juicios por terrorismo deben realizarse en Estados Unidos ante tribunales federales reales”.

Venezuela: Criminales de la oposición asesinan y saquean para crear caos

Incitados por la ultraderecha venezolana y Estados Unidos, criminales atacaron un centro de salud y asesinaron a un ciudadano, a la vez que realizan pequeñas manifestaciones frente a Talesur y otras instituciones para crear caos tras la derrota en las elecciones y que Carpiles Radonski, por órdenes de Estados Unidos, no quiere reconocer.

Enemigo de su propio pueblo,vive en Miami y se regresó solo para candidatearse, Capriles ha demostrado una vez más su incapacidad mental y guiado por agentes de la CIA de Estados Unidos, desde la embajada en Venezuela, actúa para provocar caos, muerte y así provocar una intervención militar posterior que les devuelva el poder vía golpe de Estado a los corruptos.

Tanto el ejército como el pueblo venezolano se unen alrededor de su nuevo Presidente para protegerlo de un golpe de Estado, tal como lo intentaron en una oportunidad con Hugo Cháves, la ultraderecha corrupta venezolana.

El pueblo venezolano y su legítimo gobierno, encabezado por Nicolás Maduro, e incluso la mayoría de las personas que votaron por el opositor, no caerán en la trampa de Estados Unidos y la paz prevalecerá.

En Costa Rica también

Tal como lo adelantamos en este sitio, una organización terrorista se encuentra en territorio nacional y preparaba acciones contra la democracia venezolana.

La tarde de este lunes 15 de abril realizaron una pequeñísima “manifestación” frente a la embajada venezolana en Costa Rica.

Mientras en El Salvador el Presidente Mauricio Funes se comprometió a investigar al grupo terrorista que se denunció que también estaba ahí, en Costa Rica el Gobierno de Laura Chinchilla prestó oídos sordos a las denuncias, ¿habrá influencia de Estados Unidos también en Costa Rica para mantener a ese grupo terrorista tranquilo?, bueno Laura Chinchilla debería responder.

Radonski llama a la delincuancia

Atacan y asesinan

Telesur comunica lo siguiente:

Violencia opositora en Venezuela deja siete muertos y 61 heridos

Al menos siete personas fallecieron y 61 resultaron lesionadas este lunes en Venezuela a causa de la violencia desatada por la oposición que no reconoce los resultados electorales de los comicios celebrados el pasado domingo 14 de abril donde resultó electo el candidato socialista Nicolás Maduro con más del 50 por ciento de los votos.

Las fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, informó el saldo de la violencia opositora registrada la víspera y repudió que un grupo atente contra la tranquilidad del pueblo.

En la ciudad capital, una persona fue asesinada y otra resultó herida cuando un grupo de opositores antichavistas abrieron fuego contra simpatizantes del presidente Nicolás Maduro, quienes se encontraban celebrando en la urbanización La Limonera, en el municipio Baruta, al sureste de Caracas.

El corresponsal de teleSUR en la nación suramericana, William Parra, entrevistó a algunos testigos presenciales del suceso, quienes denunciaron que motorizados y sujetos con capuchas cubriendo su rostro los atacaron con armas de fuego.

Dos personas habrían sido también asesinadas en El Valle por un grupo de motorizados opositores, según se denunció en el programa La Hojilla de VTV. En el hecho resultó herido Emir Fernández, camarógrafo de la unidad de Barrio TV de El Valle y trabajador de Radio Alí Primera de la localidad.

Fernández recibió un tiro en la clavícula pero fue prontamente trasladado a un centro asistencial y se encuentra fuera de peligro.

Otro partidario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) fue asesinado la noche del lunes en las adyacencias de la sede del Consejo Nacional Electoral de la ciudad de Maracaibo, en el estado Zulia (oeste).

Según testigos, en medio de las protestas de los opositores que solicitan el reconteo de todos los votos de los comicios de este domingo, se registró un tiroteo en el que resultó fallecido un joven de 24 años que trabajaba en el departamento de mantenimiento del Hospital Universitario de Maracaibo y era miembro del PSUV.

El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, indicó la noche del lunes que el Gobierno Nacional responsabiliza al candidato perdedor de la derecha, Henrique Capriles “por los destrozos que se han venido sucediendo y por cualquier otro escenario de violencia que puede presentarse en el país”.

Desde el Cuartel de la Montaña, tras la reunión del Comando Antigolpe, el ministro Villegas reiteró el llamado a la oposición para que acepten la voluntad popular expresada a través del voto y destalló que se han producidos destrozos en diversos Centros de Diagnóstico Integral, casas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en varios estados del país y un mercado en la parroquia Coche, Caracas.

El Gobernador de Carabobo Francisco Amelilach denunció el ataque a numerosos CDI de la entidad así como el intento de quemar un grupo de Petrocasas.

Asimismo, se han registrado agresiones a medios de comunicación públicos, comunitarios y alternativos que conforman el Sistema Bolivariano de Información y Comunicación (SiBCI), como Venezolana de Televisión y Telesur.

Contra Tele Sur

Grupos afectos al excandidato presidencial antichavista Henrique Capriles rodearon este lunes la sede del canal de televisión teleSUR y amenazaron a sus trabajadores, informó la presidenta del canal, Patricia Villegas.

“Han amenazado a nuestro personal, los trabajaores del canal están en sus puestos de trabajo (…) han amezado de manera permanente”, denunció la presidenta de teleSUR Patricia Villegas.

“No se sabe si son las mismas personas (que asediaron hace unos instantes al canal del Estado Venezolana de Televisión), pero sí responden al mismo movimiento politico que ha llamado a la desestabilizacion”, detalló Villegas.

En entrevista telefónica, Villegas precisó que los grupos de derecha arribaron “hace unos cinco a siete minutos ha llegado este grupo de opositores partidarios de Capriles, que perdió las elecciones, y que gritan ¡fraude! ¡fraude!, y han amenazado a los trabajadores del canal’’.

“Todo nuestro equipo periodístico se mantiene aquí funcionando nuestros reporteros se encuentran en los alrededores de la ciuidad de Caracas”, agregó.

Al igual que teleSUR, la sede de la estatal Venezolana de Televisión (VTV), también fue asediada por seguidores del candidato opositor Henrique Capriles Randonski, lo que fue rechazado por el presidente de la planta televisiva, William Castillo.

Asimismo, también fueron hostigadas las casas de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, y de los padres del exministro de Comunicación e Información y miembro del comando de campaña Hugo Chávez, Andrés Izarra.

Mientras tanto, el corresponsal de teleSUR, William Parra, reportó desde el noreste de Caracas que »hay un gran sector de seguidores de Hugo Chavez que han venido a resguardar la casa del jefe de campaña, Jorge Rodríguez’’.

“Nosotros lo único que le decimos a ese candidato facista es que no se equivoque porque aquí hay un pueblo arrecho, esta patria se respeta (…) que no se equivoque Capriles’’, dijo una seguidora del presidente Chávez a las cámaras de teleSUR.

La residencia de Jorge Rodríguez, jefe del Comando de Campaña Hugo Chávez, fue también rodeada este lunes.

FSM: Solidaridad con trabajadores de la salud de Guatemala

La Federación Sindical Mundial (FSM) que representa a 86 millones de trabajadores afiliados expresa plena solidaridad de respaldo a la posición valiente de la Federación Sindical UNSITRAGUA por defender la autonomía del Instituto Guatemalteco de la Seguridad Social (IGSS) por ser patrimonio de los trabajadores que con sus aportes han hecho crecer económicamente a dicha institución a fin de brindar mejores servicios de calidad.

Frente a esta situación el Presidente de Guatemala general Otto Pérez Molina en su afán de controlar el IGSS ha intervenido en forma prepotente , ha impuesto como presidente del IGSS a otro militar, violando de esta forma la autonomía de dicha institución según denuncian mediante comunicado de prensa los compañeros de la FEDERACIÓN SINDICAL UNSITRAGUA queda muy claro para los trabajadores y la opinión pública que el propósito del gobierno de Pérez Molina es controlar los dineros del IGSS para beneficiar a las gentes de su entorno a costa del dinero y sacrificio de los trabajadores.

Frente a la protesta de los trabajadores y la posición valiente de la representante de los trabajadores en el Directorio del IGSS compañera Julia Amparo Lotan Garzona; el gobierno del general Otto Pérez Molina ha respondido con amenazas y represiones incluso de encarcelamiento actitud propia de las dictaduras.

Por lo tanto la Federación Sindical Mundial FSM demanda al gobierno guatemalteco respete la autonomía del Instituto Guatemalteco del Seguro Social , por ende deje sin efecto su intervención prepotente por ser violatoria.

La FSM responsabiliza desde ahora al gobierno del general Pérez Molina sobre la integridad física de la compañera Julia Amparo Lotán Garzona.

La FSM estará pendiente. La FSM hace llamado a todas las organizaciones de otros países a expresar la solidaridad con los compañeros de la Federación Sindical Unsitragua y con la compañera Julia Amparo Lotan Garzona; su Secretaria General y miembro del Consejo Presidencial de la FSM.

SECRETARIADO DE LA FSM
Atenas 4 de abril de 2013