FSM: Libertad para Ballesteros

Audiencia del próximo 8 de febrero debe poner fin a la injusticia que condenó a HUBER por motivaciones meramente políticas inspiradas en la criminalización de las luchas sociales.

¡Reclamamos un acto mínimo de justicia¡

Las autoridades judiciales tienen la posibilidad de redimirse de esta clara transgresión de los derechos humanos en momentos en los que Colombia busca la Paz con Justicia Social.

Aspiramos a que en la audiencia del 8 de febrero para solicitar la revocatoria de la medida de aseguramiento que mantiene privado de la libertad a nuestro compañero Huber Ballesteros, se haga justicia después de tres años de injusto cautiverio.

Huber es un reconocido dirigente político, sindical, integrante de la dirección de FENSUAGRO y del Equipo de la Federacion Sindical Mundial en Colombia; un luchador social defensor de los derechos sindicales y humanos cuyo único “delito” fue manifestar su apoyo a una justa causa.

LIBERTAD,¡YA¡, PARA HUBER BALLESTEROS

Secretaría
FEDERACION SINDICAL MUNDIALREGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Gracias por su apoyo y confianza

¡FELICES FIESTAS! Este año ha sido de enormes luchas, al igual, el venidero plantea grandes retos, desafíos y lucha contra los criminales políticas económicos del gran capital y las consecuencias del modelo neoliberal, que atentan contra las conquistas sociales del pueblo costarricense, que han sido garantía de un sistema de salud ejemplar, el Seguro Social, el sistema educativo, electricidad, telecomunicaciones y otros servicios públicos.

Un perverso modelo que entrega a grandes transnacionales la soberanía, las riquezas naturales como el agua, destruye el medio ambiente, desvalija todos los derechos económicos, sociales y laborales de la clase trabajadora, contenidos en leyes, reglamentos, normas y convenios de la Organización Internacional de Trabajo.

La gran manifestación del 16 de octubre anterior, que contó con el inmenso apoyo de la clase trabajadora, ya está dando sus frutos con la instalación de las mesas de diálogo, para lo cual nuestra organización mantiene su lucha contra la contrareforma laboral en la Caja y el país, en temas como:

Incapacidades: UNDECA fue la única organización que interpuso un proceso Contencioso Administrativo contra el acuerdo de la Junta Directiva de la Caja de eliminar el pago de salarios en caso de incapacidad, en primera instancia se nos dio la razón y estamos a la espera de la resolución final en la Sala I. También continuamos luchando por la forma de cálculo y los injustificados retrasos para el pago y la modificación del funesto y discriminatorio reglamento para el otorgamiento de incapacidades.

Salario bisemanal y pluses: en este sentido manifestamos una firme posición, ante la representación patronal, en defensa del pago bisemanal y los componentes salariales.

Salario escolar: seguiremos defendiendo este concepto, que si bien está sujeto a cargas sociales, filiación sindical y otros, pero como SALARIO se toma en cuenta para el pago de aguinaldo, pensiones, cesantía, etc. Damos una lucha para mejorar el porcentaje a cancelar.

Externamos nuestro profundo respeto, admiración y agradecimiento por la confianza y el apoyo que nos ha brindado todo el personal de la Caja y las organizaciones de los sectores público y privado del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO).

La Junta Directiva Nacional de UNDECA, les desea lo mejor para su vida al finalizar este año y éxitos tanto familiares como personales en el nuevo año 2016.

Un sincero abrazo

UNDECA

Juntas Directivas de UNDECA

Junta Directiva Nacional 2023-2025

Durante la Pandemia Mundial por la Covid-19 no se realizaron Asambleas de elección de JD, por lo que la Junta Directiva continuó por los años del 2020-2021 y 2022.

Junta Directiva Nacional 2017-2019

Junta Directiva Nacional 2015-2017

Junta Directiva Nacional 2013-2015

Junta Directiva Nacional 2011-2013

Problemas en nutrición del Hospital San Juan de Dios

Las pésimas condiciones del equipo de cocina, la falta de equipo de transporte y enfriamiento de alimentos, la falta de personal, la plaga de ratas y cucarachas, son las situaciones que vienen sufriendo los trabajadores y trabajadoras de nutrición del Hospital San Juan de Dios y que ha provocado su movilización este jueves 19 de noviembre.

“Hemos solicitado una Orden Sanitaria al Ministerio de Salud para obligar a las autoridades del Hospital San Juan de Dios y a las Gerencias de la Caja para que actúen y resuelvan problemas que hemos denunciado desde hace años, sinque se hiciera nada por resolver estos problemas.”, dijo Eduardo Flores, dirigente de UNDECA en este hospital.

Tanto trabajadores como pacientes corren peligro por las deplorables condiciones de ese importante departamento del hospital.

Como pudimos apreciar la fuga de vapor es constante, equipo en mal estado con más de 30 años, cielo razo deteriorado y pisos inundados, son solo algunos de los problemas que día a día, los 365 días del año, tienen que soportar los trabajadores y trabajadoras de nutrición.

“Esperamos que las Gerencias administrativa y financiera de la Caja se hagan presente a este centro y nos sentemos a negociar la solución definitiva de estos problemas para mejorar la calidad y eficiancia del servicio a los pacientes”, concluyó Eduardo Flores de UNDECA.

Pese al paro de labores, se le brinda alimentación a los pacientes internados, otras labores se han detenido.

Israel reprime a latinoamericanos


La Federación Sindical Mundial – FSM – en representación de 92 millones de
trabajadores afiliados de los 5 continentes, expresa repudio y condena enérgica
a las fuerzas represivas sionistas del gobierno de Israel que perpetraron vil
represión y vejación contra la Secretaria General del Sindicato Ínter empresa de
la Gran Minería y Ramas Anexas de Chile (SITECO) compañera Viviana Abud y
miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Mujeres Sindicalistas, en el
Aeropuerto Ben-Gurión de tel Aviv.

La compañera Viviana Abud, en su condición de dirigente sindical chilena
participó en la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora realizada en
Chipre 1 y 2 de Noviembre organizada por la Federación Sindical Mundial – FSM -,
a partir del 3 de noviembre las delegadas internacionales retornaban a sus
países de origen, en el caso de la compañera Viviana Abud tenía que hacer
conexión vía Aeropuerto de Tel Aviv para continuar el vuelo a Santiago de Chile.

Los represores uniformados sionistas de Israel, la detuvieron a la compañera
Viviana Abud en el aeropuerto mencionado, pese a que estaba de tránsito, la
condujeron a una sala de interrogatorios, ahí fue objeto de estilizaciones,
amenazas, preguntas agresivas y ofensivas y revisión de sus ropas hasta de su
cuerpo. Luego la condujeron a un lugar del aeropuerto prohibiéndola de moverse
pese a que tenia que esperar 8 horas hasta abordar el vuelo a Santiago. Pero no
conformes con tales atropellos y vejámenes, al abordar el avión a Santiago
nuevamente, la separaron de los pasajes para más interrogatorios.

La Federación Sindical Mundial FSM expresa su plena solidaridad y desagravio a
la compañera Viviana Abud destacada dirigente sindical, la ofensa del que fue
objeto por el sionismo israelí, es una ofensa a las mujeres trabajadoras
sindicalistas.

La Federación Sindical Mundial, condena una vez más ,al gobierno sionista de
Israel por las reiteradas represiones a los sindicalistas que pertenecen a la
Federación Sindical Mundial, igual agresión fue objeto hace meses atrás en el
aeropuerto de Tel Aviv otra dirigente de la FSM responsable del Departamento
de Prensa de la FSM.

La FSM se dirigirá a los organismos internacionales, por la actitud represiva del
gobierno sionista de Israel contra la Federación Sindical Mundial y por los
crímenes de lesa humanidad perpetradas con el pueblo de Palestina.

Secretariado FSM

____________________________________________________________________

Luis Chavarría Vega, coordinador de la FSM para Centroamérica, también se manifestó en contra de la retención de la dirigente sindical chilena sufrida en Israel y extiende su protesta a la Embajada de Israel en Costa Rica.

No es posible que, a sabiendas de que se trataba de una dirigente sindical que tan sólo realizaba un transbordo luego de participar en Chipre en el Congreso Mundial de la Mujer Trabajadora, sea retenida y agredida sin justificación alguna.

Para Luis Chavarría Vega este tipo de acciones del gobierno de Israel no es nueva, “viven en un estado permanente de agresión y violencia contra todo aquel que no comparta el genocidio sionista contra el pueblo de Palestina, el Congreso Mundial de la Mujer Trabajadora se manifestó en solidaridad con la mujer palestina y eso les molesta.”.

“Enviamos nuestro mensaje de solidaridad a la compañera Viviana Abud Flores y a todos los compañeros y compañeras mineras de SITECO, el abrazo fraterno de las organizacione sindicales de Centroamérica afiliadas a la Federación Sindical Mundial.

____________________________________________________________________

SITECO protesta retención en Israel

El Sindicato Interempresa de la Gran Minería y Ramas Anexas (SITECO), repudia la agresión de que fue objeto nuestra compañera Viviana Abud a manos de los servicios de seguridad israelíes, cuando intentaba trasbordar de avión en el aeropuerto Ben Gurión, de Tel Aviv, el pasado 4 de noviembre.

Nuestra Secretaria General y Encargada de Relaciones Internacionales, quien integra también la Coordinación de la Mujer Trabajadora para América Latina y El Caribe, por parte de la Federación Sindical Mundial (FSM), regresaba desde Chipre tras participar en el Congreso Mundial de la Mujer Trabajadora, realizado por la FSM los días 1 y 2 de noviembre en ese país.

La ruta de viaje contemplaba un trasbordo en el mencionado aeropuerto, para continuar su itinerario de regreso a Chile. Cuando el personal uniformado israelí vió su pasaporte, la separaron del resto de los pasajeros y la condujeron sin su equipaje – el que no alcanzó a retirar – hasta un cuarto aislado en el que permaneció por más de tres horas incomunicada, en donde agentes de civil y uniformados de los aparatos de seguridad, la sometieron a un continuo interrogatorio y la mantuvieron sin contacto con el consulado de Chile en Israel. Los interrogadores mantenían constante comunicación radial con alguna instancia posiblemente superior, a la que trasmitían los datos y respuestas de la compañera y de la cual presumiblemente recibían instrucciones.

Los agentes sionistas preguntaban insistentemente acerca del origen sirio de su apellido, quiénes eran sus antepasados, la nacionalidad de ella, las razones de su presencia en Israel – como si desconocieran que se encontraba en tránsito y efectuando un trasbordo para continuar viaje -, entre muchas otras preguntas realizadas de manera hostil.

Consumado el interrogario, fue conducida por este mismo personal hasta la dependencia en que se encontraba retenido su equipaje. Le extendieron una tarjeta provisoria de tránsito y le prohibieron salir del aeropuerto durante la escala que en total se extendía por casi ocho horas. Le ordenaron que se dirigiera al tercer piso y permaneciera ahí hasta abordar el avión, lo que cumplió efectivamente.

Llegado el momento, nuestra dirigenta realizó con normalidad el proceso de chequear su documentación y equipaje para embarcar. Sin embargo, al instante de abordar el avión, presentó su documentación al funcionario de seguridad respectivo e inmediatamente le hicieron vaciar su bolso de mano y encender su computador portátil cuyos archivos fueron revisados por el personal de seguridad. Enseguida, la separaron del resto de los pasajeros y la condujeron a un cuarto aislado, donde fue revisada su ropa y su cuerpo en forma vejatoria por una agente uniformada israelí y vuelta a interrogar sobre los mismos temas del primer apremio.

Finalmente, le permitieron abordar el avión. Pero al arribar a Santiago comprobó una nueva arbitrariedad: su maleta había quedado retenida en Tel Aviv.

Ante lo ocurrido, el SITECO expresa su total solidaridad con la compañera Viviana Abud y repudia la actuación de los agentes del estado de Israel, por constituir un hecho discriminatorio, arbitrario, cruel y degradante que viola los Derechos Humanos.

Una situación similar ya había sido experimentada por otra dirigenta de la FSM algún tiempo antes, al efectuar también un trasbordo en ese mismo aeropuerto.

Este actuar de los efectivos de los servicios de seguridad israelí parece ser una persecución sistemática contra el movimiento sindical internacional más avanzado y combativo, posiblemente en particular contra la FSM, lo que con seguridad debe ser parte de una política de Estado de ese país. Por lo tanto condenamos el comportamiento represor impulsado por las autoridades del estado de Israel en contra de cualquier persona que no profese la misma religión o filiación política que sus gobernantes como en contra de quienes respalden al pueblo palestino despojado y reprimido desde el surgimiento de ese estado sionista en esa tierra.

Demandamos de las autoridades chilenas, de su cancillería en primer lugar, a que adopten las disposiciones que sea necesarias para proteger los derechos de nuestra dirigenta y emplace a Israel y sus máximas autoridades, para que respondan por este trato abusivo y degradante.

Llamamos a todas las organizaciones sindicales nacionales e internacionales a sumarse a esta exigencia y adoptar las medidas que sean necesarias para poner fin a la actuación arbitraria y agresiva propias del terrorismo de estado ejercido por Israel en contra de dirigentes sindicales extranjeros y palestinos, que en 2014 incluyó el ataque de la aviación israelí contra la sede de la Federación sindical PGFTU Gaza, en Rafah, ejemplo de que para Israel, los trabajadores sindicalizados que no pertenezcan a la Federación General de Trabajadores de la Tierra de Israel – de carácter sionista-, somos objetivos militares.

DIRECTORIO
SINDICATO INTEREMPRESA DE LA GRAN MINERÍA Y RAMAS ANEXAS, SITECO

INTERNACIONALES: Una vez más el mundo contra el bloqueo


El cual estima que las pérdidas acumuladas durante más de me­dio siglo de agresiones ascienden a 833 755 millones de dólares, teniendo en cuenta las fluctuaciones del valor del oro.

En esta ocasión, la resolución cubana será expuesta en el contexto del nuevo capítulo con Estados Unidos, luego del anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales el pasado 17 de diciembre, con vistas a la normalización de los nexos.

En este sentido, las autoridades cubanas han sido claras respecto a que la normalización dependerá de los pasos que se den para acabar con el bloqueo, entre otros asuntos.

El texto hace referencia actualizada y detallada de los daños económicos y financieros que esta política hostil de Washington ha causado al pueblo cubano. Asimismo, se subraya que a pesar de algunas medidas ejecutivas del presidente Barack Obama, el grueso del bloqueo económico, financiero y comercial se mantiene aún.

También se subraya el propio reconocimiento del presidente Obama de que esta estrategia es obsoleta y debe eliminarse.

Es en este escenario internacional donde nuestro país ha recibido por más de dos décadas el apoyo y la solidaridad de todos los países, exceptuando dos o tres que insisten en su voto negativo.

Se espera que este martes se repita el rechazo a una política que se mantiene hasta nuestros días y constituye el principal obstáculo al de­sarrollo cubano.